Incorporación de aserrín de salicáceas en plantación de papa en un ambiente semiárido
- Autores
- Sanchez Angonova, Paolo Andres
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el valle bonaerense del río Colorado (VBRC), el cultivo de papa ha tenido subas y bajas de su superficie, alcanzando en los años 60 un total de 3600 ha para luego disminuir por cuestiones técnicas y de mercado, actualmente, se planta una superficie aproximada de 150 ha. Se trata de un cultivo hortícola sensible a la variación de humedad del suelo y en el valle se riega en su totalidad por gravedad con una frecuencia sujeta a turnos de riego. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de aserrín de salicáceas a un suelo arenoso franco donde se implantó un cultivo de papa regado por surcos. Para ello, en la campaña 2022–2023 se realizó un ensayo preliminar en un lote ubicado en el INTA Hilario Ascasubi utilizando un diseño de parcelas apareadas, utilizando la variedad 7 Four 7R (Solana). El aserrín se incorporó en la plantación dentro del surco junto con la semilla y el fertilizante fosforado, regándose 10 veces a partir de inicio de tuberización. Se evaluó el rendimiento mediante el peso, número de tubérculos y su calidad a cosecha con y sin aplicación de aserrín. Hubo un incremento significativo del rendimiento cuando se agregó 2.800 kg/ha. de aserrín debido a un efecto positivo en la formación, desarrollo, peso y número de tubérculos por planta duplicando su rendimiento. Además, se encontró un mayor aprovechamiento del fósforo disponible en el suelo, debido a una mayor absorción por parte de las raíces. Esto permite considerar la recomendación de uso de este insumo para mejorar la producción de papa regada con bajas frecuencias de riego, maximizar la eficiencia de retención y uso de nutrientes por medio de las raíces y mejorar la retención y eficacia de plaguicidas (Insecticidas y funguicidas) a la siembra.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Sanchez Angonova, Paolo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina - Materia
-
Papa
Cultivo
Salicáceas
Aserrín
Zona Semiárida
Rendimiento
Potatoes
Cultivation
Salicaceae
Sawdust
Semiarid Zones
Yields - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16382
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_42e2d4f0417448b9a99819f4a95d5164 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16382 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Incorporación de aserrín de salicáceas en plantación de papa en un ambiente semiáridoSanchez Angonova, Paolo AndresPapaCultivoSalicáceasAserrínZona SemiáridaRendimientoPotatoesCultivationSalicaceaeSawdustSemiarid ZonesYieldsEn el valle bonaerense del río Colorado (VBRC), el cultivo de papa ha tenido subas y bajas de su superficie, alcanzando en los años 60 un total de 3600 ha para luego disminuir por cuestiones técnicas y de mercado, actualmente, se planta una superficie aproximada de 150 ha. Se trata de un cultivo hortícola sensible a la variación de humedad del suelo y en el valle se riega en su totalidad por gravedad con una frecuencia sujeta a turnos de riego. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de aserrín de salicáceas a un suelo arenoso franco donde se implantó un cultivo de papa regado por surcos. Para ello, en la campaña 2022–2023 se realizó un ensayo preliminar en un lote ubicado en el INTA Hilario Ascasubi utilizando un diseño de parcelas apareadas, utilizando la variedad 7 Four 7R (Solana). El aserrín se incorporó en la plantación dentro del surco junto con la semilla y el fertilizante fosforado, regándose 10 veces a partir de inicio de tuberización. Se evaluó el rendimiento mediante el peso, número de tubérculos y su calidad a cosecha con y sin aplicación de aserrín. Hubo un incremento significativo del rendimiento cuando se agregó 2.800 kg/ha. de aserrín debido a un efecto positivo en la formación, desarrollo, peso y número de tubérculos por planta duplicando su rendimiento. Además, se encontró un mayor aprovechamiento del fósforo disponible en el suelo, debido a una mayor absorción por parte de las raíces. Esto permite considerar la recomendación de uso de este insumo para mejorar la producción de papa regada con bajas frecuencias de riego, maximizar la eficiencia de retención y uso de nutrientes por medio de las raíces y mejorar la retención y eficacia de plaguicidas (Insecticidas y funguicidas) a la siembra.EEA Hilario AscasubiFil: Sanchez Angonova, Paolo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaEEA Hilario Ascasubi, INTA2023-12-28T12:28:08Z2023-12-28T12:28:08Z2023-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/163820328-3399spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I509-001, Mejoramiento genético de especies hortícolas de uso semi extensivo: Papa y BatataInforme técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 87 (noviembre 2023)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:09Zoai:localhost:20.500.12123/16382instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:10.209INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación de aserrín de salicáceas en plantación de papa en un ambiente semiárido |
title |
Incorporación de aserrín de salicáceas en plantación de papa en un ambiente semiárido |
spellingShingle |
Incorporación de aserrín de salicáceas en plantación de papa en un ambiente semiárido Sanchez Angonova, Paolo Andres Papa Cultivo Salicáceas Aserrín Zona Semiárida Rendimiento Potatoes Cultivation Salicaceae Sawdust Semiarid Zones Yields |
title_short |
Incorporación de aserrín de salicáceas en plantación de papa en un ambiente semiárido |
title_full |
Incorporación de aserrín de salicáceas en plantación de papa en un ambiente semiárido |
title_fullStr |
Incorporación de aserrín de salicáceas en plantación de papa en un ambiente semiárido |
title_full_unstemmed |
Incorporación de aserrín de salicáceas en plantación de papa en un ambiente semiárido |
title_sort |
Incorporación de aserrín de salicáceas en plantación de papa en un ambiente semiárido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Angonova, Paolo Andres |
author |
Sanchez Angonova, Paolo Andres |
author_facet |
Sanchez Angonova, Paolo Andres |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Papa Cultivo Salicáceas Aserrín Zona Semiárida Rendimiento Potatoes Cultivation Salicaceae Sawdust Semiarid Zones Yields |
topic |
Papa Cultivo Salicáceas Aserrín Zona Semiárida Rendimiento Potatoes Cultivation Salicaceae Sawdust Semiarid Zones Yields |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el valle bonaerense del río Colorado (VBRC), el cultivo de papa ha tenido subas y bajas de su superficie, alcanzando en los años 60 un total de 3600 ha para luego disminuir por cuestiones técnicas y de mercado, actualmente, se planta una superficie aproximada de 150 ha. Se trata de un cultivo hortícola sensible a la variación de humedad del suelo y en el valle se riega en su totalidad por gravedad con una frecuencia sujeta a turnos de riego. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de aserrín de salicáceas a un suelo arenoso franco donde se implantó un cultivo de papa regado por surcos. Para ello, en la campaña 2022–2023 se realizó un ensayo preliminar en un lote ubicado en el INTA Hilario Ascasubi utilizando un diseño de parcelas apareadas, utilizando la variedad 7 Four 7R (Solana). El aserrín se incorporó en la plantación dentro del surco junto con la semilla y el fertilizante fosforado, regándose 10 veces a partir de inicio de tuberización. Se evaluó el rendimiento mediante el peso, número de tubérculos y su calidad a cosecha con y sin aplicación de aserrín. Hubo un incremento significativo del rendimiento cuando se agregó 2.800 kg/ha. de aserrín debido a un efecto positivo en la formación, desarrollo, peso y número de tubérculos por planta duplicando su rendimiento. Además, se encontró un mayor aprovechamiento del fósforo disponible en el suelo, debido a una mayor absorción por parte de las raíces. Esto permite considerar la recomendación de uso de este insumo para mejorar la producción de papa regada con bajas frecuencias de riego, maximizar la eficiencia de retención y uso de nutrientes por medio de las raíces y mejorar la retención y eficacia de plaguicidas (Insecticidas y funguicidas) a la siembra. EEA Hilario Ascasubi Fil: Sanchez Angonova, Paolo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina |
description |
En el valle bonaerense del río Colorado (VBRC), el cultivo de papa ha tenido subas y bajas de su superficie, alcanzando en los años 60 un total de 3600 ha para luego disminuir por cuestiones técnicas y de mercado, actualmente, se planta una superficie aproximada de 150 ha. Se trata de un cultivo hortícola sensible a la variación de humedad del suelo y en el valle se riega en su totalidad por gravedad con una frecuencia sujeta a turnos de riego. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de aserrín de salicáceas a un suelo arenoso franco donde se implantó un cultivo de papa regado por surcos. Para ello, en la campaña 2022–2023 se realizó un ensayo preliminar en un lote ubicado en el INTA Hilario Ascasubi utilizando un diseño de parcelas apareadas, utilizando la variedad 7 Four 7R (Solana). El aserrín se incorporó en la plantación dentro del surco junto con la semilla y el fertilizante fosforado, regándose 10 veces a partir de inicio de tuberización. Se evaluó el rendimiento mediante el peso, número de tubérculos y su calidad a cosecha con y sin aplicación de aserrín. Hubo un incremento significativo del rendimiento cuando se agregó 2.800 kg/ha. de aserrín debido a un efecto positivo en la formación, desarrollo, peso y número de tubérculos por planta duplicando su rendimiento. Además, se encontró un mayor aprovechamiento del fósforo disponible en el suelo, debido a una mayor absorción por parte de las raíces. Esto permite considerar la recomendación de uso de este insumo para mejorar la producción de papa regada con bajas frecuencias de riego, maximizar la eficiencia de retención y uso de nutrientes por medio de las raíces y mejorar la retención y eficacia de plaguicidas (Insecticidas y funguicidas) a la siembra. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-28T12:28:08Z 2023-12-28T12:28:08Z 2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16382 0328-3399 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16382 |
identifier_str_mv |
0328-3399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I509-001, Mejoramiento genético de especies hortícolas de uso semi extensivo: Papa y Batata Informe técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 87 (noviembre 2023) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Hilario Ascasubi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Hilario Ascasubi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341417302622208 |
score |
12.623145 |