Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares
- Autores
- Zanini, Andrea Alejandra; Collavino, Agostina Antonella; Medina, Ricardo Daniel; Mroginski, Luis Amado; Di Feo, Liliana Del Valle
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Trabajo presentado en el XVII Congreso Brasilero de Yuca y II Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Yuca, Belém, Brasil, 12 al 16 de marzo de 2018
La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es uno de los principales cultivos para el consumo humano y animal, de gran importancia económica-social para muchos países (Carvalho et al., 2017). Al ser una especie que se multiplica comercialmente de forma vegetativa, una de sus principales limitantes es la diseminación de patógenos sistémicos, principalmente virus, a través del material de propagación. Hasta el momento se han reportado 16 virus en el cultivo de mandioca, siendo el Cassava common mosaic virus (CsCMV) uno de los más distribuidos en América Latina, y el agente causal de la enfermedad conocida como Mosaico común de la mandioca (CsCMD). El primer reporte de CsCMD se realizó en el sur de Brasil (Silberschmid, 1938; Costa, 1940) y en Argentina, recientemente ha tomado relevancia al ser confirmada su presencia en plantaciones de mandioca de las principales provincias productoras (Di Feo et al., 2015). Según Calvert y Cuervo (2002), la enfermedad tiene mayor importancia en el sur del Brasil y en Paraguay, donde se recomienda tomar alguna medida de control para reducir las pérdidas. Ambas regiones limitan con la zona productora de mandioca en Argentina, sin embargo, hasta el momento, no existen datos publicados de las consecuencias de esta enfermedad sobre el rendimiento del cultivo en el país. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la infección con CsCMV sobre los componentes del rendimiento de plantas de mandioca del cultivar CM3306-4 regeneradas “in vitro” por cultivo de meristemas apicales caulinares y cultivadas a campo en Laguna Blanca, Formosa, Argentina.
Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Collavino, Agostina Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de la Producción y el Medioambiente. Instituto Universitario de Formosa; Argentina
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Manihot Esculenta
Geminivirus Latente de la Yuca Africana
Virus de las Plantas
Infección Experimental
Vitroplantas
Meristemas Apicales
Mandioca
Cassava
Apical Meristems
Vitroplants
Experimental Infection
Plant Viruses
African Cassava Mosaic Virus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2189
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8bd2d0c9240779907a0460ae52fe00b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2189 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinaresZanini, Andrea AlejandraCollavino, Agostina AntonellaMedina, Ricardo DanielMroginski, Luis AmadoDi Feo, Liliana Del ValleManihot EsculentaGeminivirus Latente de la Yuca AfricanaVirus de las PlantasInfección ExperimentalVitroplantasMeristemas ApicalesMandiocaCassavaApical MeristemsVitroplantsExperimental InfectionPlant VirusesAfrican Cassava Mosaic VirusTrabajo presentado en el XVII Congreso Brasilero de Yuca y II Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Yuca, Belém, Brasil, 12 al 16 de marzo de 2018La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es uno de los principales cultivos para el consumo humano y animal, de gran importancia económica-social para muchos países (Carvalho et al., 2017). Al ser una especie que se multiplica comercialmente de forma vegetativa, una de sus principales limitantes es la diseminación de patógenos sistémicos, principalmente virus, a través del material de propagación. Hasta el momento se han reportado 16 virus en el cultivo de mandioca, siendo el Cassava common mosaic virus (CsCMV) uno de los más distribuidos en América Latina, y el agente causal de la enfermedad conocida como Mosaico común de la mandioca (CsCMD). El primer reporte de CsCMD se realizó en el sur de Brasil (Silberschmid, 1938; Costa, 1940) y en Argentina, recientemente ha tomado relevancia al ser confirmada su presencia en plantaciones de mandioca de las principales provincias productoras (Di Feo et al., 2015). Según Calvert y Cuervo (2002), la enfermedad tiene mayor importancia en el sur del Brasil y en Paraguay, donde se recomienda tomar alguna medida de control para reducir las pérdidas. Ambas regiones limitan con la zona productora de mandioca en Argentina, sin embargo, hasta el momento, no existen datos publicados de las consecuencias de esta enfermedad sobre el rendimiento del cultivo en el país. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la infección con CsCMV sobre los componentes del rendimiento de plantas de mandioca del cultivar CM3306-4 regeneradas “in vitro” por cultivo de meristemas apicales caulinares y cultivadas a campo en Laguna Blanca, Formosa, Argentina.Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Collavino, Agostina Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de la Producción y el Medioambiente. Instituto Universitario de Formosa; ArgentinaFil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina2018-04-06T13:49:40Z2018-04-06T13:49:40Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2189spaFormosa (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:17Zoai:localhost:20.500.12123/2189instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:17.42INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares |
title |
Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares |
spellingShingle |
Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares Zanini, Andrea Alejandra Manihot Esculenta Geminivirus Latente de la Yuca Africana Virus de las Plantas Infección Experimental Vitroplantas Meristemas Apicales Mandioca Cassava Apical Meristems Vitroplants Experimental Infection Plant Viruses African Cassava Mosaic Virus |
title_short |
Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares |
title_full |
Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares |
title_fullStr |
Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares |
title_full_unstemmed |
Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares |
title_sort |
Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanini, Andrea Alejandra Collavino, Agostina Antonella Medina, Ricardo Daniel Mroginski, Luis Amado Di Feo, Liliana Del Valle |
author |
Zanini, Andrea Alejandra |
author_facet |
Zanini, Andrea Alejandra Collavino, Agostina Antonella Medina, Ricardo Daniel Mroginski, Luis Amado Di Feo, Liliana Del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Collavino, Agostina Antonella Medina, Ricardo Daniel Mroginski, Luis Amado Di Feo, Liliana Del Valle |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Manihot Esculenta Geminivirus Latente de la Yuca Africana Virus de las Plantas Infección Experimental Vitroplantas Meristemas Apicales Mandioca Cassava Apical Meristems Vitroplants Experimental Infection Plant Viruses African Cassava Mosaic Virus |
topic |
Manihot Esculenta Geminivirus Latente de la Yuca Africana Virus de las Plantas Infección Experimental Vitroplantas Meristemas Apicales Mandioca Cassava Apical Meristems Vitroplants Experimental Infection Plant Viruses African Cassava Mosaic Virus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo presentado en el XVII Congreso Brasilero de Yuca y II Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Yuca, Belém, Brasil, 12 al 16 de marzo de 2018 La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es uno de los principales cultivos para el consumo humano y animal, de gran importancia económica-social para muchos países (Carvalho et al., 2017). Al ser una especie que se multiplica comercialmente de forma vegetativa, una de sus principales limitantes es la diseminación de patógenos sistémicos, principalmente virus, a través del material de propagación. Hasta el momento se han reportado 16 virus en el cultivo de mandioca, siendo el Cassava common mosaic virus (CsCMV) uno de los más distribuidos en América Latina, y el agente causal de la enfermedad conocida como Mosaico común de la mandioca (CsCMD). El primer reporte de CsCMD se realizó en el sur de Brasil (Silberschmid, 1938; Costa, 1940) y en Argentina, recientemente ha tomado relevancia al ser confirmada su presencia en plantaciones de mandioca de las principales provincias productoras (Di Feo et al., 2015). Según Calvert y Cuervo (2002), la enfermedad tiene mayor importancia en el sur del Brasil y en Paraguay, donde se recomienda tomar alguna medida de control para reducir las pérdidas. Ambas regiones limitan con la zona productora de mandioca en Argentina, sin embargo, hasta el momento, no existen datos publicados de las consecuencias de esta enfermedad sobre el rendimiento del cultivo en el país. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la infección con CsCMV sobre los componentes del rendimiento de plantas de mandioca del cultivar CM3306-4 regeneradas “in vitro” por cultivo de meristemas apicales caulinares y cultivadas a campo en Laguna Blanca, Formosa, Argentina. Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Collavino, Agostina Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de la Producción y el Medioambiente. Instituto Universitario de Formosa; Argentina Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Trabajo presentado en el XVII Congreso Brasilero de Yuca y II Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Yuca, Belém, Brasil, 12 al 16 de marzo de 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-06T13:49:40Z 2018-04-06T13:49:40Z 2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2189 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Formosa (province) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619121175560192 |
score |
12.559606 |