Pequeños productores en la Argentina: estudio preliminar en base al Censo Nacional Agropecuario 2018

Autores
Aranguren, Cecilia Ines; Alcoba, Laura Noemí; Alonso, Ignacio Agustin; Alves Rolo, Rodrigo Hernán; Bruno, Mariana Paola; Bruno, Martín; Celi, Ariadna; Chavez, María Florencia; Figueroa, Andrea Estefania; Fili, Juan Pablo; Gonzalez, Leticia; Lammel, Sofía Ailén; Mosse, Luis; Mouriño, Micaela; Narmona, Luis Rogelio; Natinzon, Paula Carina; Perelmuter Youngerma, Tamara; Prividera, Guido; Sarco, Pamela Carolina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En los inicios del nuevo siglo se observa una reactivación de la discusión respecto al rol de los pequeños productores en el desarrollo rural de América Latina, en el marco de los debates en torno a la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y el rol del Estado en la construcción de políticas para el desarrollo, la seguridad y soberanía alimentaria y tecnológica. En ese contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) define a “un sistema alimentario sostenible como aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de éstas para las futuras generaciones” (Intini, Jacq y Torres, 2019:3). Es decir, que dicho sistema más allá de ser rentable y garantizar la sostenibilidad económica, ofrece amplios beneficios para la sociedad, asegurando la sostenibilidad social y ambiental. Los pequeños productores, sustentados sobre mano de obra familiar, constituyen un sector clave para lograr la seguridad y soberanía alimentaria, la gestión de la biodiversidad, la sostenibilidad agropecuaria, así como el resguardo de la cultura rural. El Plan Estratégico Institucional 2015-2030 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (PEI 2015-2030) destaca el rol de la agricultura familiar en el desarrollo socio-económico y sustentable del país, así como en su vinculación con todos los sectores de la economía y que dicho rol se expresa en términos de soberanía y seguridad alimentaria, preservación de la agrobiodiversidad, cuidado del medio ambiente, generación de mano de obra y ocupación del territorio a través del arraigo rural. En este informe técnico se presentan resultados preliminares en un tono descriptivo para luego, en el mediano plazo, presentar un análisis de las transformaciones estructurales de este heterogéneo sujeto social agrario: los pequeños productores en la Argentina. Esta información y los análisis que posibilita son de crucial importancia en el contexto actual, dada la declinación de la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios a nivel global. Esto permite dimensionar la necesidad de diseñar estrategias público-privadas que fortalezcan el futuro del sector productivo en particular, y, de este modo, garantizar una alimentación de calidad para la sociedad en general. Se considera que el desafío principal hoy es conocer, caracterizar y fortalecer las estrategias productivas y reproductivas que contribuyan a modelos agroalimentarios sostenibles.
EEA Balcarce
Fil: Aranguren, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Alonso, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Alves Rolo, Rodrigo Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Bruno, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Celi, Ariadna. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Chávez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Figueroa, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fili, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: González, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina
Fil: Lammel, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Mosse, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Mouriño, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Narmona, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Natinzon, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Perelmuter, Tamara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sarco, Pamela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina
Materia
Pequeños Agricultores
Explotación Agraria
Censo Agrario
Agricultura Familiar
Sostenibilidad
Soberanía Alimentaria
Sistemas Agroalimentarios
Argentina
Smallhorlders
Farms
Agricultural Censuses
Family Farming
Sustainability
Food Sovereignty
Agrifood Systems
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22050

id INTADig_8b1f70d12127d6240474613a41cd4ac3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22050
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Pequeños productores en la Argentina: estudio preliminar en base al Censo Nacional Agropecuario 2018Aranguren, Cecilia InesAlcoba, Laura NoemíAlonso, Ignacio AgustinAlves Rolo, Rodrigo HernánBruno, Mariana PaolaBruno, MartínCeli, AriadnaChavez, María FlorenciaFigueroa, Andrea EstefaniaFili, Juan PabloGonzalez, LeticiaLammel, Sofía AilénMosse, LuisMouriño, MicaelaNarmona, Luis RogelioNatinzon, Paula CarinaPerelmuter Youngerma, TamaraPrividera, GuidoSarco, Pamela CarolinaPequeños AgricultoresExplotación AgrariaCenso AgrarioAgricultura FamiliarSostenibilidadSoberanía AlimentariaSistemas AgroalimentariosArgentinaSmallhorldersFarmsAgricultural CensusesFamily FarmingSustainabilityFood SovereigntyAgrifood SystemsEn los inicios del nuevo siglo se observa una reactivación de la discusión respecto al rol de los pequeños productores en el desarrollo rural de América Latina, en el marco de los debates en torno a la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y el rol del Estado en la construcción de políticas para el desarrollo, la seguridad y soberanía alimentaria y tecnológica. En ese contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) define a “un sistema alimentario sostenible como aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de éstas para las futuras generaciones” (Intini, Jacq y Torres, 2019:3). Es decir, que dicho sistema más allá de ser rentable y garantizar la sostenibilidad económica, ofrece amplios beneficios para la sociedad, asegurando la sostenibilidad social y ambiental. Los pequeños productores, sustentados sobre mano de obra familiar, constituyen un sector clave para lograr la seguridad y soberanía alimentaria, la gestión de la biodiversidad, la sostenibilidad agropecuaria, así como el resguardo de la cultura rural. El Plan Estratégico Institucional 2015-2030 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (PEI 2015-2030) destaca el rol de la agricultura familiar en el desarrollo socio-económico y sustentable del país, así como en su vinculación con todos los sectores de la economía y que dicho rol se expresa en términos de soberanía y seguridad alimentaria, preservación de la agrobiodiversidad, cuidado del medio ambiente, generación de mano de obra y ocupación del territorio a través del arraigo rural. En este informe técnico se presentan resultados preliminares en un tono descriptivo para luego, en el mediano plazo, presentar un análisis de las transformaciones estructurales de este heterogéneo sujeto social agrario: los pequeños productores en la Argentina. Esta información y los análisis que posibilita son de crucial importancia en el contexto actual, dada la declinación de la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios a nivel global. Esto permite dimensionar la necesidad de diseñar estrategias público-privadas que fortalezcan el futuro del sector productivo en particular, y, de este modo, garantizar una alimentación de calidad para la sociedad en general. Se considera que el desafío principal hoy es conocer, caracterizar y fortalecer las estrategias productivas y reproductivas que contribuyan a modelos agroalimentarios sostenibles.EEA BalcarceFil: Aranguren, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Alonso, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; ArgentinaFil: Alves Rolo, Rodrigo Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; ArgentinaFil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Bruno, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; ArgentinaFil: Celi, Ariadna. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Chávez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Figueroa, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fili, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: González, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaFil: Lammel, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Mosse, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Mouriño, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Narmona, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; ArgentinaFil: Natinzon, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Perelmuter, Tamara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; ArgentinaFil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sarco, Pamela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2025-04-24T16:20:32Z2025-04-24T16:20:32Z2025-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/220503072-7367spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PpAT-2.10.1-AFCI-001, Innovación, Fortalecimiento y Promoción de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (PAFCI)info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L06-I079, Agricultura familiar, campesina e indígena en la Argentina. Aportes al estudio de sus procesos constitutivos y su contribución a los sistemas agroalimentarios sosteniblesBoletín Técnico INTA Balcarce 1 (14) (octubre 2025)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-30T11:25:15Zoai:localhost:20.500.12123/22050instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:25:15.736INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pequeños productores en la Argentina: estudio preliminar en base al Censo Nacional Agropecuario 2018
title Pequeños productores en la Argentina: estudio preliminar en base al Censo Nacional Agropecuario 2018
spellingShingle Pequeños productores en la Argentina: estudio preliminar en base al Censo Nacional Agropecuario 2018
Aranguren, Cecilia Ines
Pequeños Agricultores
Explotación Agraria
Censo Agrario
Agricultura Familiar
Sostenibilidad
Soberanía Alimentaria
Sistemas Agroalimentarios
Argentina
Smallhorlders
Farms
Agricultural Censuses
Family Farming
Sustainability
Food Sovereignty
Agrifood Systems
title_short Pequeños productores en la Argentina: estudio preliminar en base al Censo Nacional Agropecuario 2018
title_full Pequeños productores en la Argentina: estudio preliminar en base al Censo Nacional Agropecuario 2018
title_fullStr Pequeños productores en la Argentina: estudio preliminar en base al Censo Nacional Agropecuario 2018
title_full_unstemmed Pequeños productores en la Argentina: estudio preliminar en base al Censo Nacional Agropecuario 2018
title_sort Pequeños productores en la Argentina: estudio preliminar en base al Censo Nacional Agropecuario 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Aranguren, Cecilia Ines
Alcoba, Laura Noemí
Alonso, Ignacio Agustin
Alves Rolo, Rodrigo Hernán
Bruno, Mariana Paola
Bruno, Martín
Celi, Ariadna
Chavez, María Florencia
Figueroa, Andrea Estefania
Fili, Juan Pablo
Gonzalez, Leticia
Lammel, Sofía Ailén
Mosse, Luis
Mouriño, Micaela
Narmona, Luis Rogelio
Natinzon, Paula Carina
Perelmuter Youngerma, Tamara
Prividera, Guido
Sarco, Pamela Carolina
author Aranguren, Cecilia Ines
author_facet Aranguren, Cecilia Ines
Alcoba, Laura Noemí
Alonso, Ignacio Agustin
Alves Rolo, Rodrigo Hernán
Bruno, Mariana Paola
Bruno, Martín
Celi, Ariadna
Chavez, María Florencia
Figueroa, Andrea Estefania
Fili, Juan Pablo
Gonzalez, Leticia
Lammel, Sofía Ailén
Mosse, Luis
Mouriño, Micaela
Narmona, Luis Rogelio
Natinzon, Paula Carina
Perelmuter Youngerma, Tamara
Prividera, Guido
Sarco, Pamela Carolina
author_role author
author2 Alcoba, Laura Noemí
Alonso, Ignacio Agustin
Alves Rolo, Rodrigo Hernán
Bruno, Mariana Paola
Bruno, Martín
Celi, Ariadna
Chavez, María Florencia
Figueroa, Andrea Estefania
Fili, Juan Pablo
Gonzalez, Leticia
Lammel, Sofía Ailén
Mosse, Luis
Mouriño, Micaela
Narmona, Luis Rogelio
Natinzon, Paula Carina
Perelmuter Youngerma, Tamara
Prividera, Guido
Sarco, Pamela Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeños Agricultores
Explotación Agraria
Censo Agrario
Agricultura Familiar
Sostenibilidad
Soberanía Alimentaria
Sistemas Agroalimentarios
Argentina
Smallhorlders
Farms
Agricultural Censuses
Family Farming
Sustainability
Food Sovereignty
Agrifood Systems
topic Pequeños Agricultores
Explotación Agraria
Censo Agrario
Agricultura Familiar
Sostenibilidad
Soberanía Alimentaria
Sistemas Agroalimentarios
Argentina
Smallhorlders
Farms
Agricultural Censuses
Family Farming
Sustainability
Food Sovereignty
Agrifood Systems
dc.description.none.fl_txt_mv En los inicios del nuevo siglo se observa una reactivación de la discusión respecto al rol de los pequeños productores en el desarrollo rural de América Latina, en el marco de los debates en torno a la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y el rol del Estado en la construcción de políticas para el desarrollo, la seguridad y soberanía alimentaria y tecnológica. En ese contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) define a “un sistema alimentario sostenible como aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de éstas para las futuras generaciones” (Intini, Jacq y Torres, 2019:3). Es decir, que dicho sistema más allá de ser rentable y garantizar la sostenibilidad económica, ofrece amplios beneficios para la sociedad, asegurando la sostenibilidad social y ambiental. Los pequeños productores, sustentados sobre mano de obra familiar, constituyen un sector clave para lograr la seguridad y soberanía alimentaria, la gestión de la biodiversidad, la sostenibilidad agropecuaria, así como el resguardo de la cultura rural. El Plan Estratégico Institucional 2015-2030 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (PEI 2015-2030) destaca el rol de la agricultura familiar en el desarrollo socio-económico y sustentable del país, así como en su vinculación con todos los sectores de la economía y que dicho rol se expresa en términos de soberanía y seguridad alimentaria, preservación de la agrobiodiversidad, cuidado del medio ambiente, generación de mano de obra y ocupación del territorio a través del arraigo rural. En este informe técnico se presentan resultados preliminares en un tono descriptivo para luego, en el mediano plazo, presentar un análisis de las transformaciones estructurales de este heterogéneo sujeto social agrario: los pequeños productores en la Argentina. Esta información y los análisis que posibilita son de crucial importancia en el contexto actual, dada la declinación de la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios a nivel global. Esto permite dimensionar la necesidad de diseñar estrategias público-privadas que fortalezcan el futuro del sector productivo en particular, y, de este modo, garantizar una alimentación de calidad para la sociedad en general. Se considera que el desafío principal hoy es conocer, caracterizar y fortalecer las estrategias productivas y reproductivas que contribuyan a modelos agroalimentarios sostenibles.
EEA Balcarce
Fil: Aranguren, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Alonso, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Alves Rolo, Rodrigo Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Bruno, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Celi, Ariadna. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Chávez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Figueroa, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fili, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: González, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina
Fil: Lammel, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Mosse, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Mouriño, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Narmona, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Natinzon, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Perelmuter, Tamara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sarco, Pamela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina
description En los inicios del nuevo siglo se observa una reactivación de la discusión respecto al rol de los pequeños productores en el desarrollo rural de América Latina, en el marco de los debates en torno a la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y el rol del Estado en la construcción de políticas para el desarrollo, la seguridad y soberanía alimentaria y tecnológica. En ese contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) define a “un sistema alimentario sostenible como aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de éstas para las futuras generaciones” (Intini, Jacq y Torres, 2019:3). Es decir, que dicho sistema más allá de ser rentable y garantizar la sostenibilidad económica, ofrece amplios beneficios para la sociedad, asegurando la sostenibilidad social y ambiental. Los pequeños productores, sustentados sobre mano de obra familiar, constituyen un sector clave para lograr la seguridad y soberanía alimentaria, la gestión de la biodiversidad, la sostenibilidad agropecuaria, así como el resguardo de la cultura rural. El Plan Estratégico Institucional 2015-2030 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (PEI 2015-2030) destaca el rol de la agricultura familiar en el desarrollo socio-económico y sustentable del país, así como en su vinculación con todos los sectores de la economía y que dicho rol se expresa en términos de soberanía y seguridad alimentaria, preservación de la agrobiodiversidad, cuidado del medio ambiente, generación de mano de obra y ocupación del territorio a través del arraigo rural. En este informe técnico se presentan resultados preliminares en un tono descriptivo para luego, en el mediano plazo, presentar un análisis de las transformaciones estructurales de este heterogéneo sujeto social agrario: los pequeños productores en la Argentina. Esta información y los análisis que posibilita son de crucial importancia en el contexto actual, dada la declinación de la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios a nivel global. Esto permite dimensionar la necesidad de diseñar estrategias público-privadas que fortalezcan el futuro del sector productivo en particular, y, de este modo, garantizar una alimentación de calidad para la sociedad en general. Se considera que el desafío principal hoy es conocer, caracterizar y fortalecer las estrategias productivas y reproductivas que contribuyan a modelos agroalimentarios sostenibles.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-24T16:20:32Z
2025-04-24T16:20:32Z
2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22050
3072-7367
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22050
identifier_str_mv 3072-7367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PpAT-2.10.1-AFCI-001, Innovación, Fortalecimiento y Promoción de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (PAFCI)
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L06-I079, Agricultura familiar, campesina e indígena en la Argentina. Aportes al estudio de sus procesos constitutivos y su contribución a los sistemas agroalimentarios sostenibles
Boletín Técnico INTA Balcarce 1 (14) (octubre 2025)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1847419501714341888
score 12.589754