Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008

Autores
Michel, Carolina Lara; Nuñez, Paula Gabriela; Easdale, Marcos Horacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo exploramos los vínculos entre dos herramientas analíticas, las regiones y los censos, que son utilizadas para diseñar el abordaje político de un territorio en relación al desarrollo agropecuario. Para ello problematizamos las regionalizaciones y los censos como herramientas de la política pública, la historia censal argentina y el modo en que se han conformado asimetrías territoriales en la Argentina, para de allí avanzar en el detalle de la relación entre las regionalizaciones establecidas por el Censo Nacional Agropecuario 2008 y la construcción de las categorías y variables para el relevamiento de datos del censo. Concluimos que ambas herramientas se encuentran fuertemente vinculadas siendo los censos el fundamento material de las regiones. Asimismo, la construcción de las variables de relevamiento se encuentra relacionada con procesos históricos y con el marco económico en que fueron delineadas las variables produciendo un doble ocultamiento: de especies productivas y de sujetos agrarios, lo que profundiza las asimetrías inter e intrarregionales.
In this paper, we explore the links between two analytical tools: regions and censuses. Both tools are used to design the political approaches regarding a territory, related to agricultural development. With this purpose, we make an issue of regionalizations and censuses as public policy tools, the Argentine census history and the way in which territorial asymmetries have been established in this country, in order to advance into the relationship details of the regionalizations established by the National Agricultural Census 2008 and the construction of the categories and variables for the census data collection. We conclude that both tools are closely linked and that censuses are the material foundation of the regions. Moreover, the construction of survey variables is related to historical processes and to the economic framework in which the variables were delineated, this produces a double concealment: of productive species and agrarian subjects, which reinforces the inter and intra-regional asymmetries.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Michel, Carolina Lara. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Universidad de Los Lagos. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Easdale, Marcos Horacio. INTA. Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fuente
Cuadernos Geográficos 59 (1) : 337-360 (2020)
Materia
Desarrollo Agrícola
Censos
Censos Agrarios
Agricultural Development
Censuses
Agricultural Censuses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6953

id INTADig_fab3105741000270d18d1ba80b9817bf
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6953
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008Michel, Carolina LaraNuñez, Paula GabrielaEasdale, Marcos HoracioDesarrollo AgrícolaCensosCensos AgrariosAgricultural DevelopmentCensusesAgricultural CensusesEn este trabajo exploramos los vínculos entre dos herramientas analíticas, las regiones y los censos, que son utilizadas para diseñar el abordaje político de un territorio en relación al desarrollo agropecuario. Para ello problematizamos las regionalizaciones y los censos como herramientas de la política pública, la historia censal argentina y el modo en que se han conformado asimetrías territoriales en la Argentina, para de allí avanzar en el detalle de la relación entre las regionalizaciones establecidas por el Censo Nacional Agropecuario 2008 y la construcción de las categorías y variables para el relevamiento de datos del censo. Concluimos que ambas herramientas se encuentran fuertemente vinculadas siendo los censos el fundamento material de las regiones. Asimismo, la construcción de las variables de relevamiento se encuentra relacionada con procesos históricos y con el marco económico en que fueron delineadas las variables produciendo un doble ocultamiento: de especies productivas y de sujetos agrarios, lo que profundiza las asimetrías inter e intrarregionales.In this paper, we explore the links between two analytical tools: regions and censuses. Both tools are used to design the political approaches regarding a territory, related to agricultural development. With this purpose, we make an issue of regionalizations and censuses as public policy tools, the Argentine census history and the way in which territorial asymmetries have been established in this country, in order to advance into the relationship details of the regionalizations established by the National Agricultural Census 2008 and the construction of the categories and variables for the census data collection. We conclude that both tools are closely linked and that censuses are the material foundation of the regions. Moreover, the construction of survey variables is related to historical processes and to the economic framework in which the variables were delineated, this produces a double concealment: of productive species and agrarian subjects, which reinforces the inter and intra-regional asymmetries.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Michel, Carolina Lara. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nuñez, Paula Gabriela. Universidad de Los Lagos. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaFil: Easdale, Marcos Horacio. INTA. Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaEditorial Universidad de Granada2020-03-16T18:08:42Z2020-03-16T18:08:42Z2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6953https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/8703/119832340-0129http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i1.8703Cuadernos Geográficos 59 (1) : 337-360 (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:54Zoai:localhost:20.500.12123/6953instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:54.62INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008
title Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008
spellingShingle Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008
Michel, Carolina Lara
Desarrollo Agrícola
Censos
Censos Agrarios
Agricultural Development
Censuses
Agricultural Censuses
title_short Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008
title_full Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008
title_fullStr Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008
title_full_unstemmed Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008
title_sort Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008
dc.creator.none.fl_str_mv Michel, Carolina Lara
Nuñez, Paula Gabriela
Easdale, Marcos Horacio
author Michel, Carolina Lara
author_facet Michel, Carolina Lara
Nuñez, Paula Gabriela
Easdale, Marcos Horacio
author_role author
author2 Nuñez, Paula Gabriela
Easdale, Marcos Horacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Agrícola
Censos
Censos Agrarios
Agricultural Development
Censuses
Agricultural Censuses
topic Desarrollo Agrícola
Censos
Censos Agrarios
Agricultural Development
Censuses
Agricultural Censuses
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo exploramos los vínculos entre dos herramientas analíticas, las regiones y los censos, que son utilizadas para diseñar el abordaje político de un territorio en relación al desarrollo agropecuario. Para ello problematizamos las regionalizaciones y los censos como herramientas de la política pública, la historia censal argentina y el modo en que se han conformado asimetrías territoriales en la Argentina, para de allí avanzar en el detalle de la relación entre las regionalizaciones establecidas por el Censo Nacional Agropecuario 2008 y la construcción de las categorías y variables para el relevamiento de datos del censo. Concluimos que ambas herramientas se encuentran fuertemente vinculadas siendo los censos el fundamento material de las regiones. Asimismo, la construcción de las variables de relevamiento se encuentra relacionada con procesos históricos y con el marco económico en que fueron delineadas las variables produciendo un doble ocultamiento: de especies productivas y de sujetos agrarios, lo que profundiza las asimetrías inter e intrarregionales.
In this paper, we explore the links between two analytical tools: regions and censuses. Both tools are used to design the political approaches regarding a territory, related to agricultural development. With this purpose, we make an issue of regionalizations and censuses as public policy tools, the Argentine census history and the way in which territorial asymmetries have been established in this country, in order to advance into the relationship details of the regionalizations established by the National Agricultural Census 2008 and the construction of the categories and variables for the census data collection. We conclude that both tools are closely linked and that censuses are the material foundation of the regions. Moreover, the construction of survey variables is related to historical processes and to the economic framework in which the variables were delineated, this produces a double concealment: of productive species and agrarian subjects, which reinforces the inter and intra-regional asymmetries.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Michel, Carolina Lara. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Universidad de Los Lagos. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Easdale, Marcos Horacio. INTA. Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
description En este trabajo exploramos los vínculos entre dos herramientas analíticas, las regiones y los censos, que son utilizadas para diseñar el abordaje político de un territorio en relación al desarrollo agropecuario. Para ello problematizamos las regionalizaciones y los censos como herramientas de la política pública, la historia censal argentina y el modo en que se han conformado asimetrías territoriales en la Argentina, para de allí avanzar en el detalle de la relación entre las regionalizaciones establecidas por el Censo Nacional Agropecuario 2008 y la construcción de las categorías y variables para el relevamiento de datos del censo. Concluimos que ambas herramientas se encuentran fuertemente vinculadas siendo los censos el fundamento material de las regiones. Asimismo, la construcción de las variables de relevamiento se encuentra relacionada con procesos históricos y con el marco económico en que fueron delineadas las variables produciendo un doble ocultamiento: de especies productivas y de sujetos agrarios, lo que profundiza las asimetrías inter e intrarregionales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-16T18:08:42Z
2020-03-16T18:08:42Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6953
https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/8703/11983
2340-0129
http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i1.8703
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6953
https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/8703/11983
http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i1.8703
identifier_str_mv 2340-0129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Editorial Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos Geográficos 59 (1) : 337-360 (2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619142809780224
score 12.559606