Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina

Autores
Dagatti, Carla Vanina; Fernández Campón, Florencia; Gonzalez, Marcela Fabiana; Mazzitelli, Emilia; Marcucci, Bruno; Solís, Silvina E.; Bonfanti, Sebastián; Uliarte, Ernesto Martin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos estudios afirman que la agricultura ecológica, en comparación con los cultivos convencionales, tiende a incrementar la diversidad de artrópodos, favoreciendo el equilibrio sanitario del sistema. Estos trabajos están acotados a ciertos sistemas agrícolas y agroecosistemas vitícolas específicos, y por ende, la bibliografía acerca de la artropofauna regional es escasa. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de dos sistemas de producción (convencional y agroecológico) sobre la comunidad de insectos, colémbolos y arañas. El estudio se realizó en un viñedo (Vitis vinifera) situado en Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Se constituyeron dos subparcelas de seguimiento bajo sistemas de producción contrastantes: a) convencional, con labranzas, aplicación de herbicidas, fertilizantes sintéticos y pesticidas, y b) agroecológico, con cultivos de cobertura, enmiendas orgánicas, bioestimulantes líquidos y productos preventivos de bajo impacto. Se instalaron doce trampas de caída y cromáticas en cada subparcela, para cada estación climática. La determinación de los ejemplares se realizó al máximo nivel de resolución taxonómica posible, y se les asignó un grupo funcional. La abundancia de insectos, colémbolos y arañas fue similar en ambas parcelas; sin embargo, se observó mayor riqueza de familias, diversidad, dominancia y equitatividad en la agroecológica. La composición de la comunidad en ambos sistemas fue significativamente diferente. Exceptuando a los colémbolos, la subparcela convencional presentó mayor presencia de fitófagos, mientras que en la agroecológica predominaron, casi en la misma proporción, los depredadores, omnívoros y fitófagos. La gran diferencia hallada entre ambos sistemas respecto de los índices de biodiversidad es similar a la encontrada en otros trabajos que comparan sistemas con presencia de vegetación en el interfilar. Esto se corresponde con una distribución más equitativa en los distintos grupos funcionales, con una menor proporción de fitófagos respecto a un sistema de producción convencional del cultivo.
Many studies show that organic farming, compared to conventional crops, tends to increase the diversity of arthropods, favoring the sanitary balance of the system. However, these works limit a few local agricultural or viticultural agroecosystems, and there is scarce bibliography available where the regional entomofauna is characterized. The aim of this study was to analyze the impact of production systems on the community of insects, collembola and spiders. The study was carried out in a vineyard (Vitis vinifera) located in Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Two monitoring subplots under contrasting production systems were established: a conventional one with tillage, application of herbicides, synthetic fertilizers, and pesticides, and an agroecological approach with cover crops, organic amendments, liquid biostimulants, and low impact preventive products. Twelve pitfall and chromatic traps were installed in each subplot for each climatic season. The determination of the collected specimens was carried out at the highest level of taxonomic resolution possible and a functional group was assigned to them. The abundance of insects, collembola and spiders was similar in both plots; however, a greater richness of families, diversity, dominance and equitability was observed in the agroecological one. The community composition of the functional groups in both studied systems turned out to be significantly different. Except for the collembola, the conventional subplot presented a greater presence of phytophagous, while in the agroecological subplot, predators, omnivores and phytophagous predominated in almost the same proportion. The great difference found between both production systems in the biodiversity indices corresponds to that found in other works where systems with the presence of vegetation in the interrows are compared, which corresponds to a more equitable distribution in the different functional groups, with a lower proportion of phytophagous compared to a conventional crop production system.
EEA Mendoza
Fil: Dagatti, Carla Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil. Fernández Campón, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Entomología, Mendoza; Argentina
Fil: Fernández Campón, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Dinámica de Fluidos e Ingeniería (IADIZA), Mendoza; Argentina
Fil: González, Marcela Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Mazzitelli, María Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Marcucci, Bruno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Solís, Silvina E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Uliarte, Ernesto Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Bonfanti, Sebastián. Bodega Roberto Bonfanti. Luján de Cuyo, Mendoza; Argentina
Fuente
Ecología Austral 34 (1) : 141-158. (abril 2024)
Materia
Biodiversidad
Arthropoda
Viña
Sistemas de Producción
Vitis vinifera
Agroecología
Mendoza
Biodiversity
Vineyards
Production Systems
Agroecology
Artrópodos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19862

id INTADig_8842a94fac74445cc14ea5f8aad58f6e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19862
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, ArgentinaDagatti, Carla VaninaFernández Campón, FlorenciaGonzalez, Marcela FabianaMazzitelli, EmiliaMarcucci, BrunoSolís, Silvina E.Bonfanti, SebastiánUliarte, Ernesto MartinBiodiversidadArthropodaViñaSistemas de ProducciónVitis viniferaAgroecologíaMendozaBiodiversityVineyardsProduction SystemsAgroecologyArtrópodosNumerosos estudios afirman que la agricultura ecológica, en comparación con los cultivos convencionales, tiende a incrementar la diversidad de artrópodos, favoreciendo el equilibrio sanitario del sistema. Estos trabajos están acotados a ciertos sistemas agrícolas y agroecosistemas vitícolas específicos, y por ende, la bibliografía acerca de la artropofauna regional es escasa. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de dos sistemas de producción (convencional y agroecológico) sobre la comunidad de insectos, colémbolos y arañas. El estudio se realizó en un viñedo (Vitis vinifera) situado en Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Se constituyeron dos subparcelas de seguimiento bajo sistemas de producción contrastantes: a) convencional, con labranzas, aplicación de herbicidas, fertilizantes sintéticos y pesticidas, y b) agroecológico, con cultivos de cobertura, enmiendas orgánicas, bioestimulantes líquidos y productos preventivos de bajo impacto. Se instalaron doce trampas de caída y cromáticas en cada subparcela, para cada estación climática. La determinación de los ejemplares se realizó al máximo nivel de resolución taxonómica posible, y se les asignó un grupo funcional. La abundancia de insectos, colémbolos y arañas fue similar en ambas parcelas; sin embargo, se observó mayor riqueza de familias, diversidad, dominancia y equitatividad en la agroecológica. La composición de la comunidad en ambos sistemas fue significativamente diferente. Exceptuando a los colémbolos, la subparcela convencional presentó mayor presencia de fitófagos, mientras que en la agroecológica predominaron, casi en la misma proporción, los depredadores, omnívoros y fitófagos. La gran diferencia hallada entre ambos sistemas respecto de los índices de biodiversidad es similar a la encontrada en otros trabajos que comparan sistemas con presencia de vegetación en el interfilar. Esto se corresponde con una distribución más equitativa en los distintos grupos funcionales, con una menor proporción de fitófagos respecto a un sistema de producción convencional del cultivo.Many studies show that organic farming, compared to conventional crops, tends to increase the diversity of arthropods, favoring the sanitary balance of the system. However, these works limit a few local agricultural or viticultural agroecosystems, and there is scarce bibliography available where the regional entomofauna is characterized. The aim of this study was to analyze the impact of production systems on the community of insects, collembola and spiders. The study was carried out in a vineyard (Vitis vinifera) located in Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Two monitoring subplots under contrasting production systems were established: a conventional one with tillage, application of herbicides, synthetic fertilizers, and pesticides, and an agroecological approach with cover crops, organic amendments, liquid biostimulants, and low impact preventive products. Twelve pitfall and chromatic traps were installed in each subplot for each climatic season. The determination of the collected specimens was carried out at the highest level of taxonomic resolution possible and a functional group was assigned to them. The abundance of insects, collembola and spiders was similar in both plots; however, a greater richness of families, diversity, dominance and equitability was observed in the agroecological one. The community composition of the functional groups in both studied systems turned out to be significantly different. Except for the collembola, the conventional subplot presented a greater presence of phytophagous, while in the agroecological subplot, predators, omnivores and phytophagous predominated in almost the same proportion. The great difference found between both production systems in the biodiversity indices corresponds to that found in other works where systems with the presence of vegetation in the interrows are compared, which corresponds to a more equitable distribution in the different functional groups, with a lower proportion of phytophagous compared to a conventional crop production system.EEA MendozaFil: Dagatti, Carla Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil. Fernández Campón, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Entomología, Mendoza; ArgentinaFil: Fernández Campón, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Dinámica de Fluidos e Ingeniería (IADIZA), Mendoza; ArgentinaFil: González, Marcela Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mazzitelli, María Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Marcucci, Bruno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Solís, Silvina E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Uliarte, Ernesto Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Bonfanti, Sebastián. Bodega Roberto Bonfanti. Luján de Cuyo, Mendoza; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-10-23T14:30:20Z2024-10-23T14:30:20Z2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19862https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/22720327-54771667-782Xhttps://doi.org/10.25260/EA.24.34.1.0.2272Ecología Austral 34 (1) : 141-158. (abril 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:53Zoai:localhost:20.500.12123/19862instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:53.788INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina
title Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina
spellingShingle Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina
Dagatti, Carla Vanina
Biodiversidad
Arthropoda
Viña
Sistemas de Producción
Vitis vinifera
Agroecología
Mendoza
Biodiversity
Vineyards
Production Systems
Agroecology
Artrópodos
title_short Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina
title_full Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina
title_fullStr Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina
title_sort Diversidad de insectos, colémbolos y arañas en viñedos bajo diferentes sistemas de producción, convencional y agroecológico, en Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dagatti, Carla Vanina
Fernández Campón, Florencia
Gonzalez, Marcela Fabiana
Mazzitelli, Emilia
Marcucci, Bruno
Solís, Silvina E.
Bonfanti, Sebastián
Uliarte, Ernesto Martin
author Dagatti, Carla Vanina
author_facet Dagatti, Carla Vanina
Fernández Campón, Florencia
Gonzalez, Marcela Fabiana
Mazzitelli, Emilia
Marcucci, Bruno
Solís, Silvina E.
Bonfanti, Sebastián
Uliarte, Ernesto Martin
author_role author
author2 Fernández Campón, Florencia
Gonzalez, Marcela Fabiana
Mazzitelli, Emilia
Marcucci, Bruno
Solís, Silvina E.
Bonfanti, Sebastián
Uliarte, Ernesto Martin
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Arthropoda
Viña
Sistemas de Producción
Vitis vinifera
Agroecología
Mendoza
Biodiversity
Vineyards
Production Systems
Agroecology
Artrópodos
topic Biodiversidad
Arthropoda
Viña
Sistemas de Producción
Vitis vinifera
Agroecología
Mendoza
Biodiversity
Vineyards
Production Systems
Agroecology
Artrópodos
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos estudios afirman que la agricultura ecológica, en comparación con los cultivos convencionales, tiende a incrementar la diversidad de artrópodos, favoreciendo el equilibrio sanitario del sistema. Estos trabajos están acotados a ciertos sistemas agrícolas y agroecosistemas vitícolas específicos, y por ende, la bibliografía acerca de la artropofauna regional es escasa. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de dos sistemas de producción (convencional y agroecológico) sobre la comunidad de insectos, colémbolos y arañas. El estudio se realizó en un viñedo (Vitis vinifera) situado en Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Se constituyeron dos subparcelas de seguimiento bajo sistemas de producción contrastantes: a) convencional, con labranzas, aplicación de herbicidas, fertilizantes sintéticos y pesticidas, y b) agroecológico, con cultivos de cobertura, enmiendas orgánicas, bioestimulantes líquidos y productos preventivos de bajo impacto. Se instalaron doce trampas de caída y cromáticas en cada subparcela, para cada estación climática. La determinación de los ejemplares se realizó al máximo nivel de resolución taxonómica posible, y se les asignó un grupo funcional. La abundancia de insectos, colémbolos y arañas fue similar en ambas parcelas; sin embargo, se observó mayor riqueza de familias, diversidad, dominancia y equitatividad en la agroecológica. La composición de la comunidad en ambos sistemas fue significativamente diferente. Exceptuando a los colémbolos, la subparcela convencional presentó mayor presencia de fitófagos, mientras que en la agroecológica predominaron, casi en la misma proporción, los depredadores, omnívoros y fitófagos. La gran diferencia hallada entre ambos sistemas respecto de los índices de biodiversidad es similar a la encontrada en otros trabajos que comparan sistemas con presencia de vegetación en el interfilar. Esto se corresponde con una distribución más equitativa en los distintos grupos funcionales, con una menor proporción de fitófagos respecto a un sistema de producción convencional del cultivo.
Many studies show that organic farming, compared to conventional crops, tends to increase the diversity of arthropods, favoring the sanitary balance of the system. However, these works limit a few local agricultural or viticultural agroecosystems, and there is scarce bibliography available where the regional entomofauna is characterized. The aim of this study was to analyze the impact of production systems on the community of insects, collembola and spiders. The study was carried out in a vineyard (Vitis vinifera) located in Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Two monitoring subplots under contrasting production systems were established: a conventional one with tillage, application of herbicides, synthetic fertilizers, and pesticides, and an agroecological approach with cover crops, organic amendments, liquid biostimulants, and low impact preventive products. Twelve pitfall and chromatic traps were installed in each subplot for each climatic season. The determination of the collected specimens was carried out at the highest level of taxonomic resolution possible and a functional group was assigned to them. The abundance of insects, collembola and spiders was similar in both plots; however, a greater richness of families, diversity, dominance and equitability was observed in the agroecological one. The community composition of the functional groups in both studied systems turned out to be significantly different. Except for the collembola, the conventional subplot presented a greater presence of phytophagous, while in the agroecological subplot, predators, omnivores and phytophagous predominated in almost the same proportion. The great difference found between both production systems in the biodiversity indices corresponds to that found in other works where systems with the presence of vegetation in the interrows are compared, which corresponds to a more equitable distribution in the different functional groups, with a lower proportion of phytophagous compared to a conventional crop production system.
EEA Mendoza
Fil: Dagatti, Carla Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil. Fernández Campón, Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Entomología, Mendoza; Argentina
Fil: Fernández Campón, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Dinámica de Fluidos e Ingeniería (IADIZA), Mendoza; Argentina
Fil: González, Marcela Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Mazzitelli, María Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Marcucci, Bruno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Solís, Silvina E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Uliarte, Ernesto Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Bonfanti, Sebastián. Bodega Roberto Bonfanti. Luján de Cuyo, Mendoza; Argentina
description Numerosos estudios afirman que la agricultura ecológica, en comparación con los cultivos convencionales, tiende a incrementar la diversidad de artrópodos, favoreciendo el equilibrio sanitario del sistema. Estos trabajos están acotados a ciertos sistemas agrícolas y agroecosistemas vitícolas específicos, y por ende, la bibliografía acerca de la artropofauna regional es escasa. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de dos sistemas de producción (convencional y agroecológico) sobre la comunidad de insectos, colémbolos y arañas. El estudio se realizó en un viñedo (Vitis vinifera) situado en Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Se constituyeron dos subparcelas de seguimiento bajo sistemas de producción contrastantes: a) convencional, con labranzas, aplicación de herbicidas, fertilizantes sintéticos y pesticidas, y b) agroecológico, con cultivos de cobertura, enmiendas orgánicas, bioestimulantes líquidos y productos preventivos de bajo impacto. Se instalaron doce trampas de caída y cromáticas en cada subparcela, para cada estación climática. La determinación de los ejemplares se realizó al máximo nivel de resolución taxonómica posible, y se les asignó un grupo funcional. La abundancia de insectos, colémbolos y arañas fue similar en ambas parcelas; sin embargo, se observó mayor riqueza de familias, diversidad, dominancia y equitatividad en la agroecológica. La composición de la comunidad en ambos sistemas fue significativamente diferente. Exceptuando a los colémbolos, la subparcela convencional presentó mayor presencia de fitófagos, mientras que en la agroecológica predominaron, casi en la misma proporción, los depredadores, omnívoros y fitófagos. La gran diferencia hallada entre ambos sistemas respecto de los índices de biodiversidad es similar a la encontrada en otros trabajos que comparan sistemas con presencia de vegetación en el interfilar. Esto se corresponde con una distribución más equitativa en los distintos grupos funcionales, con una menor proporción de fitófagos respecto a un sistema de producción convencional del cultivo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-23T14:30:20Z
2024-10-23T14:30:20Z
2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19862
https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2272
0327-5477
1667-782X
https://doi.org/10.25260/EA.24.34.1.0.2272
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19862
https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2272
https://doi.org/10.25260/EA.24.34.1.0.2272
identifier_str_mv 0327-5477
1667-782X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Austral 34 (1) : 141-158. (abril 2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619195224948736
score 12.559606