Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente.
- Autores
- Sanchez, Laura; Mazzitelli, Emilia; Fioretti, Sonia; Villacide, Jose Maria; Marcucci, Bruno; Acosta, Cecilia; Michieli, Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La incorporación de infraestructuras ecológicas, tales como bandas florales, pueden ser estrategias importantes para promover la diversificación del agroecosistema y favorecer los servicios ecosistémicos de organismos benéficos, a la vez de aportar valor estético al contexto productivo. El viñedo, cultivo de gran importancia en Mendoza, se ha manejado históricamente bajo estrategias de remoción de las coberturas vegetales de sus interfilares, con una consecuente reducción de la diversidad y complejidad de las interacciones biológicas. En este trabajo, se evaluaron diversos atributos de fenología, adaptabilidad, control de malezas, impacto estético y artrópodos asociados a nueve especies herbáceas perennes de flor incorporadas como bandas florales en los interfilares de un viñedo bajo manejo orgánico. En este contexto, considerando además las limitantes del sitio, se seleccionaron especies con aquellos atributos que permitan promover la biodiversidad de organismos benéficos, disminuir la erosión hídrica, tener mayor adaptabilidad y otorgar un valor agregado de impacto estético y escénico. Las especies Achillea filipendulina, Gazania repens, Centranthus ruber y Salvia microphylla fueron las que presentaron las mejores respuestas en relación a los atributos evaluados.
EEA Mendoza
Fil: Sanchez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes, Argentina
Fil: Mazzitelli, María E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Fitofarmarcia; Argentina
Fil: Fioretti, Sandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina
Fil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina
Fil: Marcucci, Bruno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Fitofarmacia; Argentina
Fil: Acosta, Cecilia. Grupo AVINEA SA. Bodega Argento; Argentina
Fil: Michieli, Carolina. Grupo AVINEA SA. Bodega Argento; Argentina - Fuente
- Experticia 14 : 16-21. (2023)
- Materia
-
Viña
Cultivo
Biodiversidad
Vineyards
Crops
Biodiversity
Bandas florales
Interfilar
Viñedos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23273
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_dfd6d8403be951800b2b6166f690eeb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23273 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente.Sanchez, LauraMazzitelli, EmiliaFioretti, SoniaVillacide, Jose MariaMarcucci, BrunoAcosta, CeciliaMichieli, CarolinaViñaCultivoBiodiversidadVineyardsCropsBiodiversityBandas floralesInterfilarViñedosLa incorporación de infraestructuras ecológicas, tales como bandas florales, pueden ser estrategias importantes para promover la diversificación del agroecosistema y favorecer los servicios ecosistémicos de organismos benéficos, a la vez de aportar valor estético al contexto productivo. El viñedo, cultivo de gran importancia en Mendoza, se ha manejado históricamente bajo estrategias de remoción de las coberturas vegetales de sus interfilares, con una consecuente reducción de la diversidad y complejidad de las interacciones biológicas. En este trabajo, se evaluaron diversos atributos de fenología, adaptabilidad, control de malezas, impacto estético y artrópodos asociados a nueve especies herbáceas perennes de flor incorporadas como bandas florales en los interfilares de un viñedo bajo manejo orgánico. En este contexto, considerando además las limitantes del sitio, se seleccionaron especies con aquellos atributos que permitan promover la biodiversidad de organismos benéficos, disminuir la erosión hídrica, tener mayor adaptabilidad y otorgar un valor agregado de impacto estético y escénico. Las especies Achillea filipendulina, Gazania repens, Centranthus ruber y Salvia microphylla fueron las que presentaron las mejores respuestas en relación a los atributos evaluados.EEA MendozaFil: Sanchez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes, ArgentinaFil: Mazzitelli, María E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Fitofarmarcia; ArgentinaFil: Fioretti, Sandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; ArgentinaFil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; ArgentinaFil: Marcucci, Bruno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Fitofarmacia; ArgentinaFil: Acosta, Cecilia. Grupo AVINEA SA. Bodega Argento; ArgentinaFil: Michieli, Carolina. Grupo AVINEA SA. Bodega Argento; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo2025-08-01T12:56:00Z2025-08-01T12:56:00Z2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23273https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/experticia/article/view/70052422-6254Experticia 14 : 16-21. (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:27Zoai:localhost:20.500.12123/23273instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:27.364INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente. |
title |
Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente. |
spellingShingle |
Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente. Sanchez, Laura Viña Cultivo Biodiversidad Vineyards Crops Biodiversity Bandas florales Interfilar Viñedos |
title_short |
Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente. |
title_full |
Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente. |
title_fullStr |
Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente. |
title_full_unstemmed |
Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente. |
title_sort |
Bandas florales en el interfilar del viñedo orgánico. Estrategias para la diversificación del agroecosistema y su contribución al ambiente. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Laura Mazzitelli, Emilia Fioretti, Sonia Villacide, Jose Maria Marcucci, Bruno Acosta, Cecilia Michieli, Carolina |
author |
Sanchez, Laura |
author_facet |
Sanchez, Laura Mazzitelli, Emilia Fioretti, Sonia Villacide, Jose Maria Marcucci, Bruno Acosta, Cecilia Michieli, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Mazzitelli, Emilia Fioretti, Sonia Villacide, Jose Maria Marcucci, Bruno Acosta, Cecilia Michieli, Carolina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Viña Cultivo Biodiversidad Vineyards Crops Biodiversity Bandas florales Interfilar Viñedos |
topic |
Viña Cultivo Biodiversidad Vineyards Crops Biodiversity Bandas florales Interfilar Viñedos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incorporación de infraestructuras ecológicas, tales como bandas florales, pueden ser estrategias importantes para promover la diversificación del agroecosistema y favorecer los servicios ecosistémicos de organismos benéficos, a la vez de aportar valor estético al contexto productivo. El viñedo, cultivo de gran importancia en Mendoza, se ha manejado históricamente bajo estrategias de remoción de las coberturas vegetales de sus interfilares, con una consecuente reducción de la diversidad y complejidad de las interacciones biológicas. En este trabajo, se evaluaron diversos atributos de fenología, adaptabilidad, control de malezas, impacto estético y artrópodos asociados a nueve especies herbáceas perennes de flor incorporadas como bandas florales en los interfilares de un viñedo bajo manejo orgánico. En este contexto, considerando además las limitantes del sitio, se seleccionaron especies con aquellos atributos que permitan promover la biodiversidad de organismos benéficos, disminuir la erosión hídrica, tener mayor adaptabilidad y otorgar un valor agregado de impacto estético y escénico. Las especies Achillea filipendulina, Gazania repens, Centranthus ruber y Salvia microphylla fueron las que presentaron las mejores respuestas en relación a los atributos evaluados. EEA Mendoza Fil: Sanchez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes, Argentina Fil: Mazzitelli, María E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Fitofarmarcia; Argentina Fil: Fioretti, Sandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina Fil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina Fil: Marcucci, Bruno. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Fitofarmacia; Argentina Fil: Acosta, Cecilia. Grupo AVINEA SA. Bodega Argento; Argentina Fil: Michieli, Carolina. Grupo AVINEA SA. Bodega Argento; Argentina |
description |
La incorporación de infraestructuras ecológicas, tales como bandas florales, pueden ser estrategias importantes para promover la diversificación del agroecosistema y favorecer los servicios ecosistémicos de organismos benéficos, a la vez de aportar valor estético al contexto productivo. El viñedo, cultivo de gran importancia en Mendoza, se ha manejado históricamente bajo estrategias de remoción de las coberturas vegetales de sus interfilares, con una consecuente reducción de la diversidad y complejidad de las interacciones biológicas. En este trabajo, se evaluaron diversos atributos de fenología, adaptabilidad, control de malezas, impacto estético y artrópodos asociados a nueve especies herbáceas perennes de flor incorporadas como bandas florales en los interfilares de un viñedo bajo manejo orgánico. En este contexto, considerando además las limitantes del sitio, se seleccionaron especies con aquellos atributos que permitan promover la biodiversidad de organismos benéficos, disminuir la erosión hídrica, tener mayor adaptabilidad y otorgar un valor agregado de impacto estético y escénico. Las especies Achillea filipendulina, Gazania repens, Centranthus ruber y Salvia microphylla fueron las que presentaron las mejores respuestas en relación a los atributos evaluados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-08-01T12:56:00Z 2025-08-01T12:56:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23273 https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/experticia/article/view/7005 2422-6254 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23273 https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/experticia/article/view/7005 |
identifier_str_mv |
2422-6254 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Experticia 14 : 16-21. (2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619207321321472 |
score |
12.559606 |