Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida
- Autores
- Nishihara Hun, Andrea L.; Mele, Fernando Daniel; Pérez, Gonzalo A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La industria del azúcar es una importante actividad a nivel mundial. Durante la campaña 2009/2010, se produjeron 1.683 millones de toneladas de caña de azúcar en el mundo. De los 115 países productores de azúcar, 67 de ellos la producen a partir de caña de azúcar, 39 a partir de remolacha y 9 de caña y remolacha (4). El azúcar de caña se produce principalmente en América y Asia, mientras que el de remolacha se produce principalmente en Europa y, en menor cuantía, en Norteamérica. Hacia 1980, la materia prima para la producción de azúcar era la caña y la remolacha en partes iguales, mientras que en la actualidad, el 80% de la producción mundial de azúcar y gran parte del etanol combustible provienen del cultivo de caña, siendo éste el único que se desarrolla en nuestro país.
Fil: Nishihara Hun, Andrea L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia; Argentina
Fil: Mele, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pérez, Gonzalo A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
CAÑA DE AZÚCAR
AZÚCAR
BIOETANOL
HUELLA AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12663
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03167df7a60db3e7381118ded981bb73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12663 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de VidaNishihara Hun, Andrea L.Mele, Fernando DanielPérez, Gonzalo A.CAÑA DE AZÚCARAZÚCARBIOETANOLHUELLA AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La industria del azúcar es una importante actividad a nivel mundial. Durante la campaña 2009/2010, se produjeron 1.683 millones de toneladas de caña de azúcar en el mundo. De los 115 países productores de azúcar, 67 de ellos la producen a partir de caña de azúcar, 39 a partir de remolacha y 9 de caña y remolacha (4). El azúcar de caña se produce principalmente en América y Asia, mientras que el de remolacha se produce principalmente en Europa y, en menor cuantía, en Norteamérica. Hacia 1980, la materia prima para la producción de azúcar era la caña y la remolacha en partes iguales, mientras que en la actualidad, el 80% de la producción mundial de azúcar y gran parte del etanol combustible provienen del cultivo de caña, siendo éste el único que se desarrolla en nuestro país.Fil: Nishihara Hun, Andrea L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia; ArgentinaFil: Mele, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pérez, Gonzalo A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12663Nishihara Hun, Andrea L.; Mele, Fernando Daniel; Pérez, Gonzalo A.; Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 5; 7; 9-2015; 62-751853-7677spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-revista-ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales-ano-5-no_7-cana_de_azucar.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:19.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida |
title |
Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida |
spellingShingle |
Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida Nishihara Hun, Andrea L. CAÑA DE AZÚCAR AZÚCAR BIOETANOL HUELLA AMBIENTAL |
title_short |
Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida |
title_full |
Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida |
title_fullStr |
Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida |
title_full_unstemmed |
Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida |
title_sort |
Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nishihara Hun, Andrea L. Mele, Fernando Daniel Pérez, Gonzalo A. |
author |
Nishihara Hun, Andrea L. |
author_facet |
Nishihara Hun, Andrea L. Mele, Fernando Daniel Pérez, Gonzalo A. |
author_role |
author |
author2 |
Mele, Fernando Daniel Pérez, Gonzalo A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAÑA DE AZÚCAR AZÚCAR BIOETANOL HUELLA AMBIENTAL |
topic |
CAÑA DE AZÚCAR AZÚCAR BIOETANOL HUELLA AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria del azúcar es una importante actividad a nivel mundial. Durante la campaña 2009/2010, se produjeron 1.683 millones de toneladas de caña de azúcar en el mundo. De los 115 países productores de azúcar, 67 de ellos la producen a partir de caña de azúcar, 39 a partir de remolacha y 9 de caña y remolacha (4). El azúcar de caña se produce principalmente en América y Asia, mientras que el de remolacha se produce principalmente en Europa y, en menor cuantía, en Norteamérica. Hacia 1980, la materia prima para la producción de azúcar era la caña y la remolacha en partes iguales, mientras que en la actualidad, el 80% de la producción mundial de azúcar y gran parte del etanol combustible provienen del cultivo de caña, siendo éste el único que se desarrolla en nuestro país. Fil: Nishihara Hun, Andrea L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia; Argentina Fil: Mele, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pérez, Gonzalo A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
description |
La industria del azúcar es una importante actividad a nivel mundial. Durante la campaña 2009/2010, se produjeron 1.683 millones de toneladas de caña de azúcar en el mundo. De los 115 países productores de azúcar, 67 de ellos la producen a partir de caña de azúcar, 39 a partir de remolacha y 9 de caña y remolacha (4). El azúcar de caña se produce principalmente en América y Asia, mientras que el de remolacha se produce principalmente en Europa y, en menor cuantía, en Norteamérica. Hacia 1980, la materia prima para la producción de azúcar era la caña y la remolacha en partes iguales, mientras que en la actualidad, el 80% de la producción mundial de azúcar y gran parte del etanol combustible provienen del cultivo de caña, siendo éste el único que se desarrolla en nuestro país. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12663 Nishihara Hun, Andrea L.; Mele, Fernando Daniel; Pérez, Gonzalo A.; Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 5; 7; 9-2015; 62-75 1853-7677 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12663 |
identifier_str_mv |
Nishihara Hun, Andrea L.; Mele, Fernando Daniel; Pérez, Gonzalo A.; Perfil ambiental de la industria azucarera de la provincia de Tucumán obtenido a partir de la técnica del Análisis del Ciclo de Vida; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 5; 7; 9-2015; 62-75 1853-7677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-revista-ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales-ano-5-no_7-cana_de_azucar.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614348048171008 |
score |
13.070432 |