Roseliniosis en plantas de mandioca (Manihot sculenta Crantz) en la provincia de Misiones

Autores
Dummel, Delia Marlene
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
El cultivo de la mandioca es afectado por varias enfermedades, entre las que podemos mencionar la causada por el virus Cassava common mosaic virus (CsCMV), superalargamiento ocasionada por el hongo Sphaceloma manihoticola, bacteriosis en hojas por Xanthomonas axonopodis, defoliación por Alternaria sp. y Cercospora sp. En los últimos 2 años se reportaron casos de plantas muertas en los departamentos 2 de Mayo y Montecarlo, en plantaciones consociadas con yerba mate de 3 años de edad. Los síntomas inician con un amarillamiento, seguido de marchitamiento, caída de hojas y posterior muerte de las plantas por manchones. A la altura del cuello de las plantas se observó pudrición y necrosamiento y a nivel de tubérculos pudrición y descomposición de tejido. El objetivo del trabajo fue determinar causas de esa sintomatología. Desde muestras provenientes de 2 de Mayo, se observó formación de rizomorfos de color negro creciendo por encima de los tubérculos y en cortes longitudinales puntuaciones negras; mientras en las de Montecarlo pudrición de tubérculos con formación de abundante micelio algodonoso de color blanco. Se realizó una desinfección superficial de los tubérculos con hipoclorito al 4% por 10 minutos, enjuague con agua corriente y puesta en cámara húmeda. Para ambos casos el desarrollo en cámara húmeda fue distinto, observándose necrosamiento del tubérculo con formación micelio negro en el primero, mientras que en el segundo se observó desarrollo de micelio blanco formando abanicos o estrellas que luego se tornaron de un color negro, el cual pudo ser aislado en forma pura en placas de Petri con medio nutritivo APG por 10 días a 27°C. Se realizaron las pruebas de patogenicidad con el aislamiento obtenido, observándose necrosamiento en la zona de infección luego de 10 días de inoculación. Por la sintomatología descripta ambas muestras corresponden a hongos de distintas especies del género Rosellinia spp. Se tomarán muestras nuevas para complementar el trabajo y determinar especies asociadas. Más estudios son necesarios para conocer la epidemiologia e incidencia de la enfermedad.
EEA Montecarlo
Fil: Dummel, Delia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fuente
42o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024
Materia
Sphaceloma manihoticola
Xanthomonas axonopodis
Cassava
Mandioca
Misiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19654

id INTADig_84d68621ae47f78fb497294ecef73a44
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19654
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Roseliniosis en plantas de mandioca (Manihot sculenta Crantz) en la provincia de MisionesDummel, Delia MarleneSphaceloma manihoticolaXanthomonas axonopodisCassavaMandiocaMisionesPosterEl cultivo de la mandioca es afectado por varias enfermedades, entre las que podemos mencionar la causada por el virus Cassava common mosaic virus (CsCMV), superalargamiento ocasionada por el hongo Sphaceloma manihoticola, bacteriosis en hojas por Xanthomonas axonopodis, defoliación por Alternaria sp. y Cercospora sp. En los últimos 2 años se reportaron casos de plantas muertas en los departamentos 2 de Mayo y Montecarlo, en plantaciones consociadas con yerba mate de 3 años de edad. Los síntomas inician con un amarillamiento, seguido de marchitamiento, caída de hojas y posterior muerte de las plantas por manchones. A la altura del cuello de las plantas se observó pudrición y necrosamiento y a nivel de tubérculos pudrición y descomposición de tejido. El objetivo del trabajo fue determinar causas de esa sintomatología. Desde muestras provenientes de 2 de Mayo, se observó formación de rizomorfos de color negro creciendo por encima de los tubérculos y en cortes longitudinales puntuaciones negras; mientras en las de Montecarlo pudrición de tubérculos con formación de abundante micelio algodonoso de color blanco. Se realizó una desinfección superficial de los tubérculos con hipoclorito al 4% por 10 minutos, enjuague con agua corriente y puesta en cámara húmeda. Para ambos casos el desarrollo en cámara húmeda fue distinto, observándose necrosamiento del tubérculo con formación micelio negro en el primero, mientras que en el segundo se observó desarrollo de micelio blanco formando abanicos o estrellas que luego se tornaron de un color negro, el cual pudo ser aislado en forma pura en placas de Petri con medio nutritivo APG por 10 días a 27°C. Se realizaron las pruebas de patogenicidad con el aislamiento obtenido, observándose necrosamiento en la zona de infección luego de 10 días de inoculación. Por la sintomatología descripta ambas muestras corresponden a hongos de distintas especies del género Rosellinia spp. Se tomarán muestras nuevas para complementar el trabajo y determinar especies asociadas. Más estudios son necesarios para conocer la epidemiologia e incidencia de la enfermedad.EEA MontecarloFil: Dummel, Delia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2024-10-03T11:13:22Z2024-10-03T11:13:22Z2024-09-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1965442o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:40Zoai:localhost:20.500.12123/19654instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:41.097INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Roseliniosis en plantas de mandioca (Manihot sculenta Crantz) en la provincia de Misiones
title Roseliniosis en plantas de mandioca (Manihot sculenta Crantz) en la provincia de Misiones
spellingShingle Roseliniosis en plantas de mandioca (Manihot sculenta Crantz) en la provincia de Misiones
Dummel, Delia Marlene
Sphaceloma manihoticola
Xanthomonas axonopodis
Cassava
Mandioca
Misiones
title_short Roseliniosis en plantas de mandioca (Manihot sculenta Crantz) en la provincia de Misiones
title_full Roseliniosis en plantas de mandioca (Manihot sculenta Crantz) en la provincia de Misiones
title_fullStr Roseliniosis en plantas de mandioca (Manihot sculenta Crantz) en la provincia de Misiones
title_full_unstemmed Roseliniosis en plantas de mandioca (Manihot sculenta Crantz) en la provincia de Misiones
title_sort Roseliniosis en plantas de mandioca (Manihot sculenta Crantz) en la provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Dummel, Delia Marlene
author Dummel, Delia Marlene
author_facet Dummel, Delia Marlene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sphaceloma manihoticola
Xanthomonas axonopodis
Cassava
Mandioca
Misiones
topic Sphaceloma manihoticola
Xanthomonas axonopodis
Cassava
Mandioca
Misiones
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
El cultivo de la mandioca es afectado por varias enfermedades, entre las que podemos mencionar la causada por el virus Cassava common mosaic virus (CsCMV), superalargamiento ocasionada por el hongo Sphaceloma manihoticola, bacteriosis en hojas por Xanthomonas axonopodis, defoliación por Alternaria sp. y Cercospora sp. En los últimos 2 años se reportaron casos de plantas muertas en los departamentos 2 de Mayo y Montecarlo, en plantaciones consociadas con yerba mate de 3 años de edad. Los síntomas inician con un amarillamiento, seguido de marchitamiento, caída de hojas y posterior muerte de las plantas por manchones. A la altura del cuello de las plantas se observó pudrición y necrosamiento y a nivel de tubérculos pudrición y descomposición de tejido. El objetivo del trabajo fue determinar causas de esa sintomatología. Desde muestras provenientes de 2 de Mayo, se observó formación de rizomorfos de color negro creciendo por encima de los tubérculos y en cortes longitudinales puntuaciones negras; mientras en las de Montecarlo pudrición de tubérculos con formación de abundante micelio algodonoso de color blanco. Se realizó una desinfección superficial de los tubérculos con hipoclorito al 4% por 10 minutos, enjuague con agua corriente y puesta en cámara húmeda. Para ambos casos el desarrollo en cámara húmeda fue distinto, observándose necrosamiento del tubérculo con formación micelio negro en el primero, mientras que en el segundo se observó desarrollo de micelio blanco formando abanicos o estrellas que luego se tornaron de un color negro, el cual pudo ser aislado en forma pura en placas de Petri con medio nutritivo APG por 10 días a 27°C. Se realizaron las pruebas de patogenicidad con el aislamiento obtenido, observándose necrosamiento en la zona de infección luego de 10 días de inoculación. Por la sintomatología descripta ambas muestras corresponden a hongos de distintas especies del género Rosellinia spp. Se tomarán muestras nuevas para complementar el trabajo y determinar especies asociadas. Más estudios son necesarios para conocer la epidemiologia e incidencia de la enfermedad.
EEA Montecarlo
Fil: Dummel, Delia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
description Poster
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-03T11:13:22Z
2024-10-03T11:13:22Z
2024-09-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19654
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
dc.source.none.fl_str_mv 42o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341428687011840
score 12.623145