Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo Delta del Paraná

Autores
Alvarez, Javier Alejandro; Fernández Tschieder, Ezequiel; Faustino, Laura Inés; Ceballos, Darío Sebastián; García Cortes, Manuel; Graciano, Corina; Gyenge, Javier Enrique
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, las forestaciones de álamo destinadas a madera de calidad en el Bajo Delta del Paraná se encuentran en su mayoría dentro de campos endicados y drenados. Los álamos tienen baja tolerancia al anegamiento prolongado y por lo tanto, no es posible establecer las plantaciones en predios con inundaciones periódicas. Con el objetivo de facilitar la evacuación de excesos hídricos y evitar el ingreso del río, se disponen terraplenes (diques) en el perímetro de los predios y se realizan obras de drenaje mediante zanjas y canales. Durante la estación de crecimiento, estos sistemas protegidos del río pueden presentar un amplio rango de disponibilidad hídrica en el suelo en función de la distribución de precipitaciones, en donde es factible que ocurran episodios de estrés por déficit hídrico durante el verano. En estos casos, los productores deberían adaptar el sistema originalmente diseñado para el drenaje, a una nueva función de riego y definir los momentos oportunos para ingresar agua. Es escasa la información disponible que permita definir el manejo del agua en estos predios ya que no se ha evaluado el efecto que las precipitaciones, la fluctuación del río y los aportes desde los canales puedan tener sobre la napa freática y la disponibilidad de agua en el perfil superior del suelo. El objetivo de este proyecto fue generar información básica que permita comprender el efecto que ejerce la dinámica hidrológica y las características del suelo sobre la disponibilidad de agua para la planta y a su vez, qué impacto tiene esto sobre la productividad de las forestaciones. Es necesario brindar criterios sólidos para que los productores y profesionales de la región puedan discutir distintas alternativas que permitan optimizar el manejo del agua ya sea bajo el sistema actual o a partir de nuevas propuestas de sistematización de los campos.
EEA Delta del Paraná
Fil: Alvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Faustino, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Ceballos, Darío Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: García Cortes, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fuente
Investigación Forestal 2011-2015 : los Proyectos de Investigación Aplicada. Buenos Aires : UCAR. p. 94-96
Materia
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Suelo
Madera
Manejo del Suelo
Soil
Wood
Soil Management
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1761

id INTADig_82fa209ded4c050a5a564f36eed646dc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1761
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo Delta del ParanáProyecto de Investigación Aplicada (PIA 12068)Alvarez, Javier AlejandroFernández Tschieder, EzequielFaustino, Laura InésCeballos, Darío SebastiánGarcía Cortes, ManuelGraciano, CorinaGyenge, Javier EnriquePopulusSalicáceasSalicaceaeSueloMaderaManejo del SueloSoilWoodSoil ManagementActualmente, las forestaciones de álamo destinadas a madera de calidad en el Bajo Delta del Paraná se encuentran en su mayoría dentro de campos endicados y drenados. Los álamos tienen baja tolerancia al anegamiento prolongado y por lo tanto, no es posible establecer las plantaciones en predios con inundaciones periódicas. Con el objetivo de facilitar la evacuación de excesos hídricos y evitar el ingreso del río, se disponen terraplenes (diques) en el perímetro de los predios y se realizan obras de drenaje mediante zanjas y canales. Durante la estación de crecimiento, estos sistemas protegidos del río pueden presentar un amplio rango de disponibilidad hídrica en el suelo en función de la distribución de precipitaciones, en donde es factible que ocurran episodios de estrés por déficit hídrico durante el verano. En estos casos, los productores deberían adaptar el sistema originalmente diseñado para el drenaje, a una nueva función de riego y definir los momentos oportunos para ingresar agua. Es escasa la información disponible que permita definir el manejo del agua en estos predios ya que no se ha evaluado el efecto que las precipitaciones, la fluctuación del río y los aportes desde los canales puedan tener sobre la napa freática y la disponibilidad de agua en el perfil superior del suelo. El objetivo de este proyecto fue generar información básica que permita comprender el efecto que ejerce la dinámica hidrológica y las características del suelo sobre la disponibilidad de agua para la planta y a su vez, qué impacto tiene esto sobre la productividad de las forestaciones. Es necesario brindar criterios sólidos para que los productores y profesionales de la región puedan discutir distintas alternativas que permitan optimizar el manejo del agua ya sea bajo el sistema actual o a partir de nuevas propuestas de sistematización de los campos.EEA Delta del ParanáFil: Alvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Faustino, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Ceballos, Darío Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: García Cortes, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMinisterio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.2017-11-14T12:20:50Z2017-11-14T12:20:50Z2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1761978-987-1873-40-1Investigación Forestal 2011-2015 : los Proyectos de Investigación Aplicada. Buenos Aires : UCAR. p. 94-96reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:13Zoai:localhost:20.500.12123/1761instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:14.262INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo Delta del Paraná
Proyecto de Investigación Aplicada (PIA 12068)
title Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo Delta del Paraná
spellingShingle Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo Delta del Paraná
Alvarez, Javier Alejandro
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Suelo
Madera
Manejo del Suelo
Soil
Wood
Soil Management
title_short Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo Delta del Paraná
title_full Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo Delta del Paraná
title_fullStr Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo Delta del Paraná
title_full_unstemmed Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo Delta del Paraná
title_sort Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo Delta del Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Javier Alejandro
Fernández Tschieder, Ezequiel
Faustino, Laura Inés
Ceballos, Darío Sebastián
García Cortes, Manuel
Graciano, Corina
Gyenge, Javier Enrique
author Alvarez, Javier Alejandro
author_facet Alvarez, Javier Alejandro
Fernández Tschieder, Ezequiel
Faustino, Laura Inés
Ceballos, Darío Sebastián
García Cortes, Manuel
Graciano, Corina
Gyenge, Javier Enrique
author_role author
author2 Fernández Tschieder, Ezequiel
Faustino, Laura Inés
Ceballos, Darío Sebastián
García Cortes, Manuel
Graciano, Corina
Gyenge, Javier Enrique
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Populus
Salicáceas
Salicaceae
Suelo
Madera
Manejo del Suelo
Soil
Wood
Soil Management
topic Populus
Salicáceas
Salicaceae
Suelo
Madera
Manejo del Suelo
Soil
Wood
Soil Management
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, las forestaciones de álamo destinadas a madera de calidad en el Bajo Delta del Paraná se encuentran en su mayoría dentro de campos endicados y drenados. Los álamos tienen baja tolerancia al anegamiento prolongado y por lo tanto, no es posible establecer las plantaciones en predios con inundaciones periódicas. Con el objetivo de facilitar la evacuación de excesos hídricos y evitar el ingreso del río, se disponen terraplenes (diques) en el perímetro de los predios y se realizan obras de drenaje mediante zanjas y canales. Durante la estación de crecimiento, estos sistemas protegidos del río pueden presentar un amplio rango de disponibilidad hídrica en el suelo en función de la distribución de precipitaciones, en donde es factible que ocurran episodios de estrés por déficit hídrico durante el verano. En estos casos, los productores deberían adaptar el sistema originalmente diseñado para el drenaje, a una nueva función de riego y definir los momentos oportunos para ingresar agua. Es escasa la información disponible que permita definir el manejo del agua en estos predios ya que no se ha evaluado el efecto que las precipitaciones, la fluctuación del río y los aportes desde los canales puedan tener sobre la napa freática y la disponibilidad de agua en el perfil superior del suelo. El objetivo de este proyecto fue generar información básica que permita comprender el efecto que ejerce la dinámica hidrológica y las características del suelo sobre la disponibilidad de agua para la planta y a su vez, qué impacto tiene esto sobre la productividad de las forestaciones. Es necesario brindar criterios sólidos para que los productores y profesionales de la región puedan discutir distintas alternativas que permitan optimizar el manejo del agua ya sea bajo el sistema actual o a partir de nuevas propuestas de sistematización de los campos.
EEA Delta del Paraná
Fil: Alvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Faustino, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Ceballos, Darío Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: García Cortes, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Gyenge, Javier Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Actualmente, las forestaciones de álamo destinadas a madera de calidad en el Bajo Delta del Paraná se encuentran en su mayoría dentro de campos endicados y drenados. Los álamos tienen baja tolerancia al anegamiento prolongado y por lo tanto, no es posible establecer las plantaciones en predios con inundaciones periódicas. Con el objetivo de facilitar la evacuación de excesos hídricos y evitar el ingreso del río, se disponen terraplenes (diques) en el perímetro de los predios y se realizan obras de drenaje mediante zanjas y canales. Durante la estación de crecimiento, estos sistemas protegidos del río pueden presentar un amplio rango de disponibilidad hídrica en el suelo en función de la distribución de precipitaciones, en donde es factible que ocurran episodios de estrés por déficit hídrico durante el verano. En estos casos, los productores deberían adaptar el sistema originalmente diseñado para el drenaje, a una nueva función de riego y definir los momentos oportunos para ingresar agua. Es escasa la información disponible que permita definir el manejo del agua en estos predios ya que no se ha evaluado el efecto que las precipitaciones, la fluctuación del río y los aportes desde los canales puedan tener sobre la napa freática y la disponibilidad de agua en el perfil superior del suelo. El objetivo de este proyecto fue generar información básica que permita comprender el efecto que ejerce la dinámica hidrológica y las características del suelo sobre la disponibilidad de agua para la planta y a su vez, qué impacto tiene esto sobre la productividad de las forestaciones. Es necesario brindar criterios sólidos para que los productores y profesionales de la región puedan discutir distintas alternativas que permitan optimizar el manejo del agua ya sea bajo el sistema actual o a partir de nuevas propuestas de sistematización de los campos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-11-14T12:20:50Z
2017-11-14T12:20:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1761
978-987-1873-40-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1761
identifier_str_mv 978-987-1873-40-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Forestal 2011-2015 : los Proyectos de Investigación Aplicada. Buenos Aires : UCAR. p. 94-96
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619119345795072
score 12.559606