La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná
- Autores
- Cerrillo, Teresa; Alvarez, Javier Alejandro; Alvarez, Jorge Lisandro; Battistella, Agustín; Braccini, Celina Laura; Casaubon, Edgardo; Cortizo, Silvia Cora; Fernández, Patricia Carina; Ceballos, Dario Sebastian; Fernandez Tschieder, Ezequiel; Faustino, Laura Ines; Fracassi, Natalia; Garcia Cortes, Manuel; González, Adrián; Grieco, Leda; Hemming, Juan Agustin; Landi, Lucas; Mangieri, Victor; Mema, Vanesa Yamila; Monteverde, Maria Silvana; Mujica, Gerardo Oscar; Olemberg, Demián Jeremías
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción forestal en los humedales del Delta del Paraná se basa principalmente en el cultivo de Populus (álamos) y Salix (sauces para producción de madera y sauces mimbre), ambos géneros pertenecientes a la familia Salicáceas. Con algunas diferencias en sus características de cultivo y requerimientos ambientales, estos géneros forestales poseen tradición en el territorio debido a su excelente y variada aptitud industrial, desde “triturado”, que comprende la elaboración de pulpa para papel y de tableros de partículas, a los “usos sólidos” (aserrado, debobinado, vigas, muebles, entre otros). En la disertación se darán a conocer cómo y en qué los agentes de desarrollo de la EEA Delta del Paraná –INTA- aportan al crecimiento del sector foresto-industrial de la región. El trabajo se aborda mediante una red multidisciplinaria que se ocupa de la conservación de los recursos naturales, protección vegetal, ecofisiología, silvicultura, mejoramiento genético, aspectos socioeconómicos y la extensión. Asimismo, se presentarán resultados recientes sobre clones mejorados de álamos y sauces, de aplicación en el Delta. En el caso del sauce, que ocupa el 98% de las plantaciones del delta entrerriano, se cuenta con clones recientemente seleccionados por INTA dotados de alta tolerancia al anegamiento prolongado. Se exponen conceptos vinculados a la selección y al potencial de los materiales mejorados de rápido crecimiento, adaptados a zonas inundables, y aptos para diversos usos industriales.
EEA Delta del Paraná
Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Alvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Alvarez, Jorge Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Battistella, Agustín. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. Dirección de Producción Forestal; Argentina
Fil: Braccini, Celina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Casaubon, Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Fernandez, Patricia Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Ceballos, Dario Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Fernandez Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Faustino, Laura Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Fracassi, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Garcia Cortes, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: González, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Grieco, Leda. Fundación ArgenInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Programa de Capacitación Gratuita para Estudiantes Universitarios; Argentina
Fil: Hemming, Juan Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Mangieri, Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Mema, Vanesa Yamila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Monteverde, María Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Genética y Mejoramiento; Argentina
Fil: Mujica, Gerardo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Olemberg, Demián Jeremías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina - Fuente
- XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos, 24 y 25 de septiembre, Concordia (Entre Ríos), 14 p.
- Materia
-
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Salix
Madera
Diversificación
Wood
Diversification
Delta del Paraná - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1664
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_54040d7e678c3a2cfdcc006150cbbc2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1664 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del ParanáCerrillo, TeresaAlvarez, Javier AlejandroAlvarez, Jorge LisandroBattistella, AgustínBraccini, Celina LauraCasaubon, EdgardoCortizo, Silvia CoraFernández, Patricia CarinaCeballos, Dario SebastianFernandez Tschieder, EzequielFaustino, Laura InesFracassi, NataliaGarcia Cortes, ManuelGonzález, AdriánGrieco, LedaHemming, Juan AgustinLandi, LucasMangieri, VictorMema, Vanesa YamilaMonteverde, Maria SilvanaMujica, Gerardo OscarOlemberg, Demián JeremíasPopulusSalicáceasSalicaceaeSalixMaderaDiversificaciónWoodDiversificationDelta del ParanáLa producción forestal en los humedales del Delta del Paraná se basa principalmente en el cultivo de Populus (álamos) y Salix (sauces para producción de madera y sauces mimbre), ambos géneros pertenecientes a la familia Salicáceas. Con algunas diferencias en sus características de cultivo y requerimientos ambientales, estos géneros forestales poseen tradición en el territorio debido a su excelente y variada aptitud industrial, desde “triturado”, que comprende la elaboración de pulpa para papel y de tableros de partículas, a los “usos sólidos” (aserrado, debobinado, vigas, muebles, entre otros). En la disertación se darán a conocer cómo y en qué los agentes de desarrollo de la EEA Delta del Paraná –INTA- aportan al crecimiento del sector foresto-industrial de la región. El trabajo se aborda mediante una red multidisciplinaria que se ocupa de la conservación de los recursos naturales, protección vegetal, ecofisiología, silvicultura, mejoramiento genético, aspectos socioeconómicos y la extensión. Asimismo, se presentarán resultados recientes sobre clones mejorados de álamos y sauces, de aplicación en el Delta. En el caso del sauce, que ocupa el 98% de las plantaciones del delta entrerriano, se cuenta con clones recientemente seleccionados por INTA dotados de alta tolerancia al anegamiento prolongado. Se exponen conceptos vinculados a la selección y al potencial de los materiales mejorados de rápido crecimiento, adaptados a zonas inundables, y aptos para diversos usos industriales.EEA Delta del ParanáFil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Alvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Alvarez, Jorge Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Battistella, Agustín. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. Dirección de Producción Forestal; ArgentinaFil: Braccini, Celina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Casaubon, Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Fernandez, Patricia Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Ceballos, Dario Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Fernandez Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Faustino, Laura Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Fracassi, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Garcia Cortes, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: González, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Grieco, Leda. Fundación ArgenInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Programa de Capacitación Gratuita para Estudiantes Universitarios; ArgentinaFil: Hemming, Juan Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Mangieri, Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Mema, Vanesa Yamila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Monteverde, María Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Genética y Mejoramiento; ArgentinaFil: Mujica, Gerardo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Olemberg, Demián Jeremías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina2017-11-03T12:02:17Z2017-11-03T12:02:17Z2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1664http://www.jornadasforestales.com.ar/jornadas/2015/TRABAJOS-JORNADAS-FORESTALES-2015_CERRILLO.pdfXXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos, 24 y 25 de septiembre, Concordia (Entre Ríos), 14 p.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:16Zoai:localhost:20.500.12123/1664instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:17.06INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná |
title |
La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná |
spellingShingle |
La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná Cerrillo, Teresa Populus Salicáceas Salicaceae Salix Madera Diversificación Wood Diversification Delta del Paraná |
title_short |
La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná |
title_full |
La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná |
title_fullStr |
La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná |
title_full_unstemmed |
La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná |
title_sort |
La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrillo, Teresa Alvarez, Javier Alejandro Alvarez, Jorge Lisandro Battistella, Agustín Braccini, Celina Laura Casaubon, Edgardo Cortizo, Silvia Cora Fernández, Patricia Carina Ceballos, Dario Sebastian Fernandez Tschieder, Ezequiel Faustino, Laura Ines Fracassi, Natalia Garcia Cortes, Manuel González, Adrián Grieco, Leda Hemming, Juan Agustin Landi, Lucas Mangieri, Victor Mema, Vanesa Yamila Monteverde, Maria Silvana Mujica, Gerardo Oscar Olemberg, Demián Jeremías |
author |
Cerrillo, Teresa |
author_facet |
Cerrillo, Teresa Alvarez, Javier Alejandro Alvarez, Jorge Lisandro Battistella, Agustín Braccini, Celina Laura Casaubon, Edgardo Cortizo, Silvia Cora Fernández, Patricia Carina Ceballos, Dario Sebastian Fernandez Tschieder, Ezequiel Faustino, Laura Ines Fracassi, Natalia Garcia Cortes, Manuel González, Adrián Grieco, Leda Hemming, Juan Agustin Landi, Lucas Mangieri, Victor Mema, Vanesa Yamila Monteverde, Maria Silvana Mujica, Gerardo Oscar Olemberg, Demián Jeremías |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Javier Alejandro Alvarez, Jorge Lisandro Battistella, Agustín Braccini, Celina Laura Casaubon, Edgardo Cortizo, Silvia Cora Fernández, Patricia Carina Ceballos, Dario Sebastian Fernandez Tschieder, Ezequiel Faustino, Laura Ines Fracassi, Natalia Garcia Cortes, Manuel González, Adrián Grieco, Leda Hemming, Juan Agustin Landi, Lucas Mangieri, Victor Mema, Vanesa Yamila Monteverde, Maria Silvana Mujica, Gerardo Oscar Olemberg, Demián Jeremías |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Populus Salicáceas Salicaceae Salix Madera Diversificación Wood Diversification Delta del Paraná |
topic |
Populus Salicáceas Salicaceae Salix Madera Diversificación Wood Diversification Delta del Paraná |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción forestal en los humedales del Delta del Paraná se basa principalmente en el cultivo de Populus (álamos) y Salix (sauces para producción de madera y sauces mimbre), ambos géneros pertenecientes a la familia Salicáceas. Con algunas diferencias en sus características de cultivo y requerimientos ambientales, estos géneros forestales poseen tradición en el territorio debido a su excelente y variada aptitud industrial, desde “triturado”, que comprende la elaboración de pulpa para papel y de tableros de partículas, a los “usos sólidos” (aserrado, debobinado, vigas, muebles, entre otros). En la disertación se darán a conocer cómo y en qué los agentes de desarrollo de la EEA Delta del Paraná –INTA- aportan al crecimiento del sector foresto-industrial de la región. El trabajo se aborda mediante una red multidisciplinaria que se ocupa de la conservación de los recursos naturales, protección vegetal, ecofisiología, silvicultura, mejoramiento genético, aspectos socioeconómicos y la extensión. Asimismo, se presentarán resultados recientes sobre clones mejorados de álamos y sauces, de aplicación en el Delta. En el caso del sauce, que ocupa el 98% de las plantaciones del delta entrerriano, se cuenta con clones recientemente seleccionados por INTA dotados de alta tolerancia al anegamiento prolongado. Se exponen conceptos vinculados a la selección y al potencial de los materiales mejorados de rápido crecimiento, adaptados a zonas inundables, y aptos para diversos usos industriales. EEA Delta del Paraná Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Alvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Alvarez, Jorge Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Battistella, Agustín. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. Dirección de Producción Forestal; Argentina Fil: Braccini, Celina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Casaubon, Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Fernandez, Patricia Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Ceballos, Dario Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Fernandez Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Faustino, Laura Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Fracassi, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Garcia Cortes, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: González, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Grieco, Leda. Fundación ArgenInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Programa de Capacitación Gratuita para Estudiantes Universitarios; Argentina Fil: Hemming, Juan Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Mangieri, Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Mema, Vanesa Yamila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Monteverde, María Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Genética y Mejoramiento; Argentina Fil: Mujica, Gerardo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Olemberg, Demián Jeremías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina |
description |
La producción forestal en los humedales del Delta del Paraná se basa principalmente en el cultivo de Populus (álamos) y Salix (sauces para producción de madera y sauces mimbre), ambos géneros pertenecientes a la familia Salicáceas. Con algunas diferencias en sus características de cultivo y requerimientos ambientales, estos géneros forestales poseen tradición en el territorio debido a su excelente y variada aptitud industrial, desde “triturado”, que comprende la elaboración de pulpa para papel y de tableros de partículas, a los “usos sólidos” (aserrado, debobinado, vigas, muebles, entre otros). En la disertación se darán a conocer cómo y en qué los agentes de desarrollo de la EEA Delta del Paraná –INTA- aportan al crecimiento del sector foresto-industrial de la región. El trabajo se aborda mediante una red multidisciplinaria que se ocupa de la conservación de los recursos naturales, protección vegetal, ecofisiología, silvicultura, mejoramiento genético, aspectos socioeconómicos y la extensión. Asimismo, se presentarán resultados recientes sobre clones mejorados de álamos y sauces, de aplicación en el Delta. En el caso del sauce, que ocupa el 98% de las plantaciones del delta entrerriano, se cuenta con clones recientemente seleccionados por INTA dotados de alta tolerancia al anegamiento prolongado. Se exponen conceptos vinculados a la selección y al potencial de los materiales mejorados de rápido crecimiento, adaptados a zonas inundables, y aptos para diversos usos industriales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 2017-11-03T12:02:17Z 2017-11-03T12:02:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1664 http://www.jornadasforestales.com.ar/jornadas/2015/TRABAJOS-JORNADAS-FORESTALES-2015_CERRILLO.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1664 http://www.jornadasforestales.com.ar/jornadas/2015/TRABAJOS-JORNADAS-FORESTALES-2015_CERRILLO.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos, 24 y 25 de septiembre, Concordia (Entre Ríos), 14 p. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975464823455744 |
score |
12.993085 |