La flora nativa como el bien común de los apicultores del noroeste de Córdoba: Desafíos para su gestión

Autores
Barreda, Miguel; Barberena, Maria Clemencia; Molina Ortiz, Sara; Ledesma, Sandra Elizabeth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La apicultura en el noroeste de la provincia de Córdoba depende de la flora nativa y los apicultores familiares dependen de su capacidad de asociarse. Ambos conceptos van de la mano y ha sido el camino recorrido por los apicultores de la región al fundar cooperativas y al trabajar arduamente para preservar ese bien común. El objetivo de este artículo es analizar el vínculo existente entre el modelo de gestión colectivo que se desarrolló en la zona para agregar valor mediante la caracterización de las mieles y su posterior comercialización, y la defensa y preservación de la flora nativa de la región así como los desafíos para que este proceso sea de sinergia. Los procesos temporales y de actividades que se describen se pueden explicitar en tres fases. La formación de referentes, la formación de cooperativas y el fortalecimiento del entramado territorial apícola. Finalmente, a modo de conclusión, proponemos algunas estrategias técnicas, metodológicas y organizativas tales como el manejo integral del monte nativo, el ordenamiento territorial, el asociativismo y cooperativismo, los espacios multiactorales, el trabajo interinstitucional territorial y articulación publica privada, entre otros, como herramientas que contribuyen a que esta actividad sea sustentable en el tiempo y los productores mejoren su calidad de vida.
EEA Manfredi
Fil: Barreda, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Barberena, Clemencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Molina Ortiz, Sara. Intituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Argentina
Fil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina.
Fuente
Revista Idelcoop 221:76-86 (2017)
Materia
Apicultura
Apiculture
Cooperativas de productores
Producer cooperatives
Sostenibilidad
Sustainability
Flora Nativa
Native Flora
Monte Nativo
Native Mount
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16608

id INTADig_80ed53389dc2a3580fa1fb62290c25c3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16608
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La flora nativa como el bien común de los apicultores del noroeste de Córdoba: Desafíos para su gestiónBarreda, MiguelBarberena, Maria ClemenciaMolina Ortiz, SaraLedesma, Sandra ElizabethApiculturaApicultureCooperativas de productoresProducer cooperativesSostenibilidadSustainabilityFlora NativaNative FloraMonte NativoNative MountLa apicultura en el noroeste de la provincia de Córdoba depende de la flora nativa y los apicultores familiares dependen de su capacidad de asociarse. Ambos conceptos van de la mano y ha sido el camino recorrido por los apicultores de la región al fundar cooperativas y al trabajar arduamente para preservar ese bien común. El objetivo de este artículo es analizar el vínculo existente entre el modelo de gestión colectivo que se desarrolló en la zona para agregar valor mediante la caracterización de las mieles y su posterior comercialización, y la defensa y preservación de la flora nativa de la región así como los desafíos para que este proceso sea de sinergia. Los procesos temporales y de actividades que se describen se pueden explicitar en tres fases. La formación de referentes, la formación de cooperativas y el fortalecimiento del entramado territorial apícola. Finalmente, a modo de conclusión, proponemos algunas estrategias técnicas, metodológicas y organizativas tales como el manejo integral del monte nativo, el ordenamiento territorial, el asociativismo y cooperativismo, los espacios multiactorales, el trabajo interinstitucional territorial y articulación publica privada, entre otros, como herramientas que contribuyen a que esta actividad sea sustentable en el tiempo y los productores mejoren su calidad de vida.EEA ManfrediFil: Barreda, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaFil: Barberena, Clemencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaFil: Molina Ortiz, Sara. Intituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); ArgentinaFil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina.Idelcoop. Fundación de Educación Cooperativa2024-02-14T17:54:11Z2024-02-14T17:54:11Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/166080327-19192451-5418Revista Idelcoop 221:76-86 (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:20Zoai:localhost:20.500.12123/16608instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:20.818INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La flora nativa como el bien común de los apicultores del noroeste de Córdoba: Desafíos para su gestión
title La flora nativa como el bien común de los apicultores del noroeste de Córdoba: Desafíos para su gestión
spellingShingle La flora nativa como el bien común de los apicultores del noroeste de Córdoba: Desafíos para su gestión
Barreda, Miguel
Apicultura
Apiculture
Cooperativas de productores
Producer cooperatives
Sostenibilidad
Sustainability
Flora Nativa
Native Flora
Monte Nativo
Native Mount
title_short La flora nativa como el bien común de los apicultores del noroeste de Córdoba: Desafíos para su gestión
title_full La flora nativa como el bien común de los apicultores del noroeste de Córdoba: Desafíos para su gestión
title_fullStr La flora nativa como el bien común de los apicultores del noroeste de Córdoba: Desafíos para su gestión
title_full_unstemmed La flora nativa como el bien común de los apicultores del noroeste de Córdoba: Desafíos para su gestión
title_sort La flora nativa como el bien común de los apicultores del noroeste de Córdoba: Desafíos para su gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Barreda, Miguel
Barberena, Maria Clemencia
Molina Ortiz, Sara
Ledesma, Sandra Elizabeth
author Barreda, Miguel
author_facet Barreda, Miguel
Barberena, Maria Clemencia
Molina Ortiz, Sara
Ledesma, Sandra Elizabeth
author_role author
author2 Barberena, Maria Clemencia
Molina Ortiz, Sara
Ledesma, Sandra Elizabeth
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Apicultura
Apiculture
Cooperativas de productores
Producer cooperatives
Sostenibilidad
Sustainability
Flora Nativa
Native Flora
Monte Nativo
Native Mount
topic Apicultura
Apiculture
Cooperativas de productores
Producer cooperatives
Sostenibilidad
Sustainability
Flora Nativa
Native Flora
Monte Nativo
Native Mount
dc.description.none.fl_txt_mv La apicultura en el noroeste de la provincia de Córdoba depende de la flora nativa y los apicultores familiares dependen de su capacidad de asociarse. Ambos conceptos van de la mano y ha sido el camino recorrido por los apicultores de la región al fundar cooperativas y al trabajar arduamente para preservar ese bien común. El objetivo de este artículo es analizar el vínculo existente entre el modelo de gestión colectivo que se desarrolló en la zona para agregar valor mediante la caracterización de las mieles y su posterior comercialización, y la defensa y preservación de la flora nativa de la región así como los desafíos para que este proceso sea de sinergia. Los procesos temporales y de actividades que se describen se pueden explicitar en tres fases. La formación de referentes, la formación de cooperativas y el fortalecimiento del entramado territorial apícola. Finalmente, a modo de conclusión, proponemos algunas estrategias técnicas, metodológicas y organizativas tales como el manejo integral del monte nativo, el ordenamiento territorial, el asociativismo y cooperativismo, los espacios multiactorales, el trabajo interinstitucional territorial y articulación publica privada, entre otros, como herramientas que contribuyen a que esta actividad sea sustentable en el tiempo y los productores mejoren su calidad de vida.
EEA Manfredi
Fil: Barreda, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Barberena, Clemencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Molina Ortiz, Sara. Intituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Argentina
Fil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina.
description La apicultura en el noroeste de la provincia de Córdoba depende de la flora nativa y los apicultores familiares dependen de su capacidad de asociarse. Ambos conceptos van de la mano y ha sido el camino recorrido por los apicultores de la región al fundar cooperativas y al trabajar arduamente para preservar ese bien común. El objetivo de este artículo es analizar el vínculo existente entre el modelo de gestión colectivo que se desarrolló en la zona para agregar valor mediante la caracterización de las mieles y su posterior comercialización, y la defensa y preservación de la flora nativa de la región así como los desafíos para que este proceso sea de sinergia. Los procesos temporales y de actividades que se describen se pueden explicitar en tres fases. La formación de referentes, la formación de cooperativas y el fortalecimiento del entramado territorial apícola. Finalmente, a modo de conclusión, proponemos algunas estrategias técnicas, metodológicas y organizativas tales como el manejo integral del monte nativo, el ordenamiento territorial, el asociativismo y cooperativismo, los espacios multiactorales, el trabajo interinstitucional territorial y articulación publica privada, entre otros, como herramientas que contribuyen a que esta actividad sea sustentable en el tiempo y los productores mejoren su calidad de vida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2024-02-14T17:54:11Z
2024-02-14T17:54:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16608
0327-1919
2451-5418
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16608
identifier_str_mv 0327-1919
2451-5418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Idelcoop. Fundación de Educación Cooperativa
publisher.none.fl_str_mv Idelcoop. Fundación de Educación Cooperativa
dc.source.none.fl_str_mv Revista Idelcoop 221:76-86 (2017)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619184468656128
score 12.891075