Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado
- Autores
- Gomila, Teofilo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo producto de la VI Reunión de la Red Temática FRUTURA de CYTED realizada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 26 al 30 de Setiembre de 2011
Uno de los principales factores para mantener la calidad durante la conservación de los frutos es un adecuado y rápido enfriamiento. Los túneles de aire forzado son ampliamente utilizados en la región del Alto Valle de Río Negro para el preenfriado de frutas. El objetivo del presente trabajo es comprender la dinámica del enfriamiento en túneles de aire forzado verticales, a través de la modelización de la distribución espacial de los parámetros de enfriamiento. Mediante sensores de temperatura ubicados en distintos sectores se evaluaron los parámetros de enfriamiento de distintos pallets dentro del túnel de aire forzado vertical. Los parámetros C (coeficiente de enfriamiento), j (factor de retraso) y tm (temperatura limite) se obtuvieron del ajuste de la función de enfriamiento para cada ubicación. Se registraron importantes diferencias en las temperaturas entre los frutos según posición al final del periodo de preenfriado. Las caras externas de los pallet presentaron coeficientes de enfriamiento mayores y menor factor de retraso, de acuerdo al sentido de circulación del aire dentro del túnel. En este sector las temperaturas límite estuvieron cercanas a las temperaturas del aire. El factor de retraso aumenta con la profundidad del envase, mientras que el coeficiente de enfriamiento disminuye en las cajas que no presentan caras expuestas al aire (“caja ciega”), con temperatura limite superiores a la temperatura del aire externo. Las cajas superiores presentaron coeficientes de enfriamiento más altos debido a que presentan una mayor superficie expuesta. Las diferencias en los parámetros de enfriamiento de distintos sectores del túnel condicionan la homogeneidad y el tiempo necesario para alcanzar la temperatura de conservación, lo que origina diferencias de temperaturas por debajo o por encima de los valores óptimos de conservación.
EEA Alto Valle
Fil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Modelización de las condiciones de transporte y conservación prolongada en frutas y hortalizas / López Camelo, Andrés Federico [et.al.] editores / España: Universidad Politécnica de Madrid, 2014. p. 43-51
- Materia
-
Pera
Almacenamiento
Temperatura
Pears
Storage
Temperature
Postcosecha
Conservación
Tasa de Enfriamiento
Post Harvest
Conservation
Cooling Coefficient - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16257
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7f8404d38604b9a1ba7aa03a4c6d84e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16257 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzadoGomila, TeofiloPeraAlmacenamientoTemperaturaPearsStorageTemperaturePostcosechaConservaciónTasa de EnfriamientoPost HarvestConservationCooling CoefficientTrabajo producto de la VI Reunión de la Red Temática FRUTURA de CYTED realizada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 26 al 30 de Setiembre de 2011Uno de los principales factores para mantener la calidad durante la conservación de los frutos es un adecuado y rápido enfriamiento. Los túneles de aire forzado son ampliamente utilizados en la región del Alto Valle de Río Negro para el preenfriado de frutas. El objetivo del presente trabajo es comprender la dinámica del enfriamiento en túneles de aire forzado verticales, a través de la modelización de la distribución espacial de los parámetros de enfriamiento. Mediante sensores de temperatura ubicados en distintos sectores se evaluaron los parámetros de enfriamiento de distintos pallets dentro del túnel de aire forzado vertical. Los parámetros C (coeficiente de enfriamiento), j (factor de retraso) y tm (temperatura limite) se obtuvieron del ajuste de la función de enfriamiento para cada ubicación. Se registraron importantes diferencias en las temperaturas entre los frutos según posición al final del periodo de preenfriado. Las caras externas de los pallet presentaron coeficientes de enfriamiento mayores y menor factor de retraso, de acuerdo al sentido de circulación del aire dentro del túnel. En este sector las temperaturas límite estuvieron cercanas a las temperaturas del aire. El factor de retraso aumenta con la profundidad del envase, mientras que el coeficiente de enfriamiento disminuye en las cajas que no presentan caras expuestas al aire (“caja ciega”), con temperatura limite superiores a la temperatura del aire externo. Las cajas superiores presentaron coeficientes de enfriamiento más altos debido a que presentan una mayor superficie expuesta. Las diferencias en los parámetros de enfriamiento de distintos sectores del túnel condicionan la homogeneidad y el tiempo necesario para alcanzar la temperatura de conservación, lo que origina diferencias de temperaturas por debajo o por encima de los valores óptimos de conservación.EEA Alto ValleFil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaUniversidad Politécnica de Madrid2023-12-15T16:15:21Z2023-12-15T16:15:21Z2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16257978-84-697-0186-7Modelización de las condiciones de transporte y conservación prolongada en frutas y hortalizas / López Camelo, Andrés Federico [et.al.] editores / España: Universidad Politécnica de Madrid, 2014. p. 43-51reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:15Zoai:localhost:20.500.12123/16257instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:16.239INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado |
title |
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado |
spellingShingle |
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado Gomila, Teofilo Pera Almacenamiento Temperatura Pears Storage Temperature Postcosecha Conservación Tasa de Enfriamiento Post Harvest Conservation Cooling Coefficient |
title_short |
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado |
title_full |
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado |
title_fullStr |
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado |
title_full_unstemmed |
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado |
title_sort |
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomila, Teofilo |
author |
Gomila, Teofilo |
author_facet |
Gomila, Teofilo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pera Almacenamiento Temperatura Pears Storage Temperature Postcosecha Conservación Tasa de Enfriamiento Post Harvest Conservation Cooling Coefficient |
topic |
Pera Almacenamiento Temperatura Pears Storage Temperature Postcosecha Conservación Tasa de Enfriamiento Post Harvest Conservation Cooling Coefficient |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo producto de la VI Reunión de la Red Temática FRUTURA de CYTED realizada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 26 al 30 de Setiembre de 2011 Uno de los principales factores para mantener la calidad durante la conservación de los frutos es un adecuado y rápido enfriamiento. Los túneles de aire forzado son ampliamente utilizados en la región del Alto Valle de Río Negro para el preenfriado de frutas. El objetivo del presente trabajo es comprender la dinámica del enfriamiento en túneles de aire forzado verticales, a través de la modelización de la distribución espacial de los parámetros de enfriamiento. Mediante sensores de temperatura ubicados en distintos sectores se evaluaron los parámetros de enfriamiento de distintos pallets dentro del túnel de aire forzado vertical. Los parámetros C (coeficiente de enfriamiento), j (factor de retraso) y tm (temperatura limite) se obtuvieron del ajuste de la función de enfriamiento para cada ubicación. Se registraron importantes diferencias en las temperaturas entre los frutos según posición al final del periodo de preenfriado. Las caras externas de los pallet presentaron coeficientes de enfriamiento mayores y menor factor de retraso, de acuerdo al sentido de circulación del aire dentro del túnel. En este sector las temperaturas límite estuvieron cercanas a las temperaturas del aire. El factor de retraso aumenta con la profundidad del envase, mientras que el coeficiente de enfriamiento disminuye en las cajas que no presentan caras expuestas al aire (“caja ciega”), con temperatura limite superiores a la temperatura del aire externo. Las cajas superiores presentaron coeficientes de enfriamiento más altos debido a que presentan una mayor superficie expuesta. Las diferencias en los parámetros de enfriamiento de distintos sectores del túnel condicionan la homogeneidad y el tiempo necesario para alcanzar la temperatura de conservación, lo que origina diferencias de temperaturas por debajo o por encima de los valores óptimos de conservación. EEA Alto Valle Fil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Trabajo producto de la VI Reunión de la Red Temática FRUTURA de CYTED realizada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 26 al 30 de Setiembre de 2011 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2023-12-15T16:15:21Z 2023-12-15T16:15:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16257 978-84-697-0186-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16257 |
identifier_str_mv |
978-84-697-0186-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
Modelización de las condiciones de transporte y conservación prolongada en frutas y hortalizas / López Camelo, Andrés Federico [et.al.] editores / España: Universidad Politécnica de Madrid, 2014. p. 43-51 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619182851751936 |
score |
12.559606 |