Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San Luis

Autores
Saenz, Claudio Alejandro; Rusoci, Nicolas Eduardo; Colazo, Juan Cruz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La distribución de las precipitaciones en la Provincia sigue un régimen monzónico, la mayoría de las precipitaciones se producen durante el verano, con un marcado descenso de lluvias de este a oeste. Las zonas de mayor nivel de lluvia están asociadas con las Sierras de San Luis y Sierras de Comechingones (Ivkovic et al. 2000). La cuenca sur del cerro El Morro se ubica en el sector noreste del departamento Pedernera en la provincia de San Luis y constituye una subcuenca del sistema hidrológico del río Quinto. La superficie de la cuenca es de 220.000 ha (Figura 6.1). Puede ser dividida en cuatro subcuencas: Zanjón del Cerro Negro, La Guardia, Río Nuevo y El Quebrachal. En la figura 6.2 se presenta la ubicación y superficie de cada una de ellas.
EEA San Luis
Fil: Saenz, Claudio Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Rusoci, Nicolas Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Materia
Water Balance
Monsoons
Precipitation
Balance Hídrico
Precipitación Atmosférica
Monzones
Cuenca del Morro, San Luis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12938

id INTADig_7f4a8ce8a00ad2d68df865742274d38e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12938
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San LuisSaenz, Claudio AlejandroRusoci, Nicolas EduardoColazo, Juan CruzWater BalanceMonsoonsPrecipitationBalance HídricoPrecipitación AtmosféricaMonzonesCuenca del Morro, San LuisLa distribución de las precipitaciones en la Provincia sigue un régimen monzónico, la mayoría de las precipitaciones se producen durante el verano, con un marcado descenso de lluvias de este a oeste. Las zonas de mayor nivel de lluvia están asociadas con las Sierras de San Luis y Sierras de Comechingones (Ivkovic et al. 2000). La cuenca sur del cerro El Morro se ubica en el sector noreste del departamento Pedernera en la provincia de San Luis y constituye una subcuenca del sistema hidrológico del río Quinto. La superficie de la cuenca es de 220.000 ha (Figura 6.1). Puede ser dividida en cuatro subcuencas: Zanjón del Cerro Negro, La Guardia, Río Nuevo y El Quebrachal. En la figura 6.2 se presenta la ubicación y superficie de cada una de ellas.EEA San LuisFil: Saenz, Claudio Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Rusoci, Nicolas Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA2022-09-22T11:48:12Z2022-09-22T11:48:12Z2018-06-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12938978-987-521-917-5spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12911info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:24:22Zoai:localhost:20.500.12123/12938instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:22.626INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San Luis
title Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San Luis
spellingShingle Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San Luis
Saenz, Claudio Alejandro
Water Balance
Monsoons
Precipitation
Balance Hídrico
Precipitación Atmosférica
Monzones
Cuenca del Morro, San Luis
title_short Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San Luis
title_full Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San Luis
title_fullStr Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San Luis
title_full_unstemmed Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San Luis
title_sort Balance hídrico de diferentes escenarios en la Cuenca el Morro, San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Saenz, Claudio Alejandro
Rusoci, Nicolas Eduardo
Colazo, Juan Cruz
author Saenz, Claudio Alejandro
author_facet Saenz, Claudio Alejandro
Rusoci, Nicolas Eduardo
Colazo, Juan Cruz
author_role author
author2 Rusoci, Nicolas Eduardo
Colazo, Juan Cruz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Water Balance
Monsoons
Precipitation
Balance Hídrico
Precipitación Atmosférica
Monzones
Cuenca del Morro, San Luis
topic Water Balance
Monsoons
Precipitation
Balance Hídrico
Precipitación Atmosférica
Monzones
Cuenca del Morro, San Luis
dc.description.none.fl_txt_mv La distribución de las precipitaciones en la Provincia sigue un régimen monzónico, la mayoría de las precipitaciones se producen durante el verano, con un marcado descenso de lluvias de este a oeste. Las zonas de mayor nivel de lluvia están asociadas con las Sierras de San Luis y Sierras de Comechingones (Ivkovic et al. 2000). La cuenca sur del cerro El Morro se ubica en el sector noreste del departamento Pedernera en la provincia de San Luis y constituye una subcuenca del sistema hidrológico del río Quinto. La superficie de la cuenca es de 220.000 ha (Figura 6.1). Puede ser dividida en cuatro subcuencas: Zanjón del Cerro Negro, La Guardia, Río Nuevo y El Quebrachal. En la figura 6.2 se presenta la ubicación y superficie de cada una de ellas.
EEA San Luis
Fil: Saenz, Claudio Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Rusoci, Nicolas Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
description La distribución de las precipitaciones en la Provincia sigue un régimen monzónico, la mayoría de las precipitaciones se producen durante el verano, con un marcado descenso de lluvias de este a oeste. Las zonas de mayor nivel de lluvia están asociadas con las Sierras de San Luis y Sierras de Comechingones (Ivkovic et al. 2000). La cuenca sur del cerro El Morro se ubica en el sector noreste del departamento Pedernera en la provincia de San Luis y constituye una subcuenca del sistema hidrológico del río Quinto. La superficie de la cuenca es de 220.000 ha (Figura 6.1). Puede ser dividida en cuatro subcuencas: Zanjón del Cerro Negro, La Guardia, Río Nuevo y El Quebrachal. En la figura 6.2 se presenta la ubicación y superficie de cada una de ellas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-01
2022-09-22T11:48:12Z
2022-09-22T11:48:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12938
978-987-521-917-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12938
identifier_str_mv 978-987-521-917-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12911
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975511112843264
score 12.993085