Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina

Autores
Marini, Mario Fabian; Piccolo, Maria Cintia
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se determina el balance hídrico de la cuenca del río Quequén Salado y el régimen hidrológico del mismo. La superficie total de la cuenca es de 10.174 km2, y se encuentra en una zona donde las actividades agrícola-ganaderas son importantes. El objetivo principal de esta investigación es calcular los balances hídricos para varias localidades pertenecientes a la cuenca del río principal. Los objetivos secundarios son determinar las disponibilidades hídricas de la cuenca y la relación existente entre el exceso del balance hídrico y el escurrimiento superficial. Se encontró que el déficit de agua en la cuenca ha ido disminuyendo paulatinamente en los distintos períodos considerados, en tanto que el exceso se ha incrementado. La evapotranspiración potencial fue calculada para comparación por dos métodos diferentes. Se determinó la variación de las precipitaciones y la eficiencia hídrica entre los distintos períodos de tiempo seleccionados. Las correlaciones estadísticas entre las precipitaciones y el caudal fueron óptimas, realizando análisis estacionales con aforos mayores a 2 m3/seg. De acuerdo a la humedad que posee el suelo, se encontró un desfasaje de 2 meses entre la máxima precipitación y el máximo caudal del río
The hydric balance in the Quequén Salado river basin and its annual flow is determined. The basin has an area of 10.174 km2, and it is located in a very important agricultural zone. The main objective of this investigation is to calculate the hydric balances for several locations pertaining at the principal river basin. The secondary objectives are to determine the basin hydric availability in relation to the hydric balance surplus and the surface discharge. Water deficit in the basin decreases slowly in the different selected periods, meanwhile surplus has increased. In order to compare results, the potential evapotranspiration is calculated by two different methods. The variation of the precipitation and the hydric efficiency between different selected time periods is analized. Statistical correlations between pretipitations and river flow are optimum using seasonal analysis for river discharge greater than 2 m3/seg. In accordance to the soil humidity, a time log of two months between the maximum precipitation and the peak river flow is found
Fil: Marini, Mario Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
balance hídrico
cuenca hidrográfica
caudal
precipitaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30695

id CONICETDig_86f697babf5aafe10d4a013fa3efa663
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30695
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, ArgentinaMarini, Mario FabianPiccolo, Maria Cintiabalance hídricocuenca hidrográficacaudalprecipitacioneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se determina el balance hídrico de la cuenca del río Quequén Salado y el régimen hidrológico del mismo. La superficie total de la cuenca es de 10.174 km2, y se encuentra en una zona donde las actividades agrícola-ganaderas son importantes. El objetivo principal de esta investigación es calcular los balances hídricos para varias localidades pertenecientes a la cuenca del río principal. Los objetivos secundarios son determinar las disponibilidades hídricas de la cuenca y la relación existente entre el exceso del balance hídrico y el escurrimiento superficial. Se encontró que el déficit de agua en la cuenca ha ido disminuyendo paulatinamente en los distintos períodos considerados, en tanto que el exceso se ha incrementado. La evapotranspiración potencial fue calculada para comparación por dos métodos diferentes. Se determinó la variación de las precipitaciones y la eficiencia hídrica entre los distintos períodos de tiempo seleccionados. Las correlaciones estadísticas entre las precipitaciones y el caudal fueron óptimas, realizando análisis estacionales con aforos mayores a 2 m3/seg. De acuerdo a la humedad que posee el suelo, se encontró un desfasaje de 2 meses entre la máxima precipitación y el máximo caudal del ríoThe hydric balance in the Quequén Salado river basin and its annual flow is determined. The basin has an area of 10.174 km2, and it is located in a very important agricultural zone. The main objective of this investigation is to calculate the hydric balances for several locations pertaining at the principal river basin. The secondary objectives are to determine the basin hydric availability in relation to the hydric balance surplus and the surface discharge. Water deficit in the basin decreases slowly in the different selected periods, meanwhile surplus has increased. In order to compare results, the potential evapotranspiration is calculated by two different methods. The variation of the precipitation and the hydric efficiency between different selected time periods is analized. Statistical correlations between pretipitations and river flow are optimum using seasonal analysis for river discharge greater than 2 m3/seg. In accordance to the soil humidity, a time log of two months between the maximum precipitation and the peak river flow is foundFil: Marini, Mario Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad de Murcia. Servicio de Publicaciones2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30695Marini, Mario Fabian; Piccolo, Maria Cintia; Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina; Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones; Papeles de Geografía; 31; 12-2000; 39-530213-1781CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/geografia/article/view/47411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:51:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:51:22.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina
title Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina
spellingShingle Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina
Marini, Mario Fabian
balance hídrico
cuenca hidrográfica
caudal
precipitaciones
title_short Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina
title_full Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina
title_fullStr Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina
title_full_unstemmed Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina
title_sort Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Marini, Mario Fabian
Piccolo, Maria Cintia
author Marini, Mario Fabian
author_facet Marini, Mario Fabian
Piccolo, Maria Cintia
author_role author
author2 Piccolo, Maria Cintia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv balance hídrico
cuenca hidrográfica
caudal
precipitaciones
topic balance hídrico
cuenca hidrográfica
caudal
precipitaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se determina el balance hídrico de la cuenca del río Quequén Salado y el régimen hidrológico del mismo. La superficie total de la cuenca es de 10.174 km2, y se encuentra en una zona donde las actividades agrícola-ganaderas son importantes. El objetivo principal de esta investigación es calcular los balances hídricos para varias localidades pertenecientes a la cuenca del río principal. Los objetivos secundarios son determinar las disponibilidades hídricas de la cuenca y la relación existente entre el exceso del balance hídrico y el escurrimiento superficial. Se encontró que el déficit de agua en la cuenca ha ido disminuyendo paulatinamente en los distintos períodos considerados, en tanto que el exceso se ha incrementado. La evapotranspiración potencial fue calculada para comparación por dos métodos diferentes. Se determinó la variación de las precipitaciones y la eficiencia hídrica entre los distintos períodos de tiempo seleccionados. Las correlaciones estadísticas entre las precipitaciones y el caudal fueron óptimas, realizando análisis estacionales con aforos mayores a 2 m3/seg. De acuerdo a la humedad que posee el suelo, se encontró un desfasaje de 2 meses entre la máxima precipitación y el máximo caudal del río
The hydric balance in the Quequén Salado river basin and its annual flow is determined. The basin has an area of 10.174 km2, and it is located in a very important agricultural zone. The main objective of this investigation is to calculate the hydric balances for several locations pertaining at the principal river basin. The secondary objectives are to determine the basin hydric availability in relation to the hydric balance surplus and the surface discharge. Water deficit in the basin decreases slowly in the different selected periods, meanwhile surplus has increased. In order to compare results, the potential evapotranspiration is calculated by two different methods. The variation of the precipitation and the hydric efficiency between different selected time periods is analized. Statistical correlations between pretipitations and river flow are optimum using seasonal analysis for river discharge greater than 2 m3/seg. In accordance to the soil humidity, a time log of two months between the maximum precipitation and the peak river flow is found
Fil: Marini, Mario Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description En este trabajo se determina el balance hídrico de la cuenca del río Quequén Salado y el régimen hidrológico del mismo. La superficie total de la cuenca es de 10.174 km2, y se encuentra en una zona donde las actividades agrícola-ganaderas son importantes. El objetivo principal de esta investigación es calcular los balances hídricos para varias localidades pertenecientes a la cuenca del río principal. Los objetivos secundarios son determinar las disponibilidades hídricas de la cuenca y la relación existente entre el exceso del balance hídrico y el escurrimiento superficial. Se encontró que el déficit de agua en la cuenca ha ido disminuyendo paulatinamente en los distintos períodos considerados, en tanto que el exceso se ha incrementado. La evapotranspiración potencial fue calculada para comparación por dos métodos diferentes. Se determinó la variación de las precipitaciones y la eficiencia hídrica entre los distintos períodos de tiempo seleccionados. Las correlaciones estadísticas entre las precipitaciones y el caudal fueron óptimas, realizando análisis estacionales con aforos mayores a 2 m3/seg. De acuerdo a la humedad que posee el suelo, se encontró un desfasaje de 2 meses entre la máxima precipitación y el máximo caudal del río
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30695
Marini, Mario Fabian; Piccolo, Maria Cintia; Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina; Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones; Papeles de Geografía; 31; 12-2000; 39-53
0213-1781
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30695
identifier_str_mv Marini, Mario Fabian; Piccolo, Maria Cintia; Balance hídrico en la cuenca del río Quequén Salado, Argentina; Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones; Papeles de Geografía; 31; 12-2000; 39-53
0213-1781
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/geografia/article/view/47411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606135517478912
score 13.000565