Fecha de trasplante y requerimientos de nutrientes (N-P-K) en lotes tabacaleros de Salta (Argentina)

Autores
Diez, Josefina; Toncovich, Maria Elena; Rodriguez, Mónica Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tabaco se caracteriza por poseer una restringida ventana de oportunidad de captación de los recursos en virtud de su corto ciclo de vida. La disponibilidad, absorción y distribución de nutrientes esenciales, especialmente N, P y K están entre los factores que más influencian la producción de biomasa y su subsecuente distribución. Esta información debe ser tenida en cuenta para lograr el manejo apropiado de la nutrición en el cultivo a fin de evitar desbalances que incidan en los rendimientos y la calidad. El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de nutrientes absorbidos, las tasas de absorción y la partición de los mismos en plantas de tabaco cultivadas en lotes productivos fertilizados de Chicoana (Salta). Con fines estadísticos, los lotes se dividieron en dos grupos: alta y baja producción de MS (materia seca) de hoja a cosecha (4786 y 2720 kgha-1; grupo A y B respectivamente). En varios momentos fenológicos: adaptación (Ad), altura de rodilla (AR), floración-desflore (FD) y maduración-cosecha (MC), se tomaron muestras vegetales para determinar MS y N,P y K absorbidos en hoja, tallo y raíz. También se estimaron los valores de Tiempo térmico (TT) y Radiación fotosintéticamente activa (Ra). Los resultados obtenidos mostraron que, dependiendo del momento fenológico, se observaron mayores niveles de absorción de nutrientes N, K y P en A respecto de B (109 vs 65 kg N ha-1; 175 vs 106,07 kg K ha-1; 8, vs 5 kg P ha-1 para A y B respectivamente). En el período de rápido crecimiento (AR-FD) el grupo A presentó mayor tasa de producción de MS y de absorción de N y K, principalmente en planta entera y hoja. Esta superioridad en la tasa de absorción podría asociarse a una mayor intercepción de la radiación por el grupo A dada por la mayor MS de hoja observada en FD, posiblemente relacionada con una mayor área foliar La menor absorción de nutrientes de las plantas del grupo B podría atribuirse al menor desarrollo radical y a la presencia de otros factores limitantes tales como oferta de agua inadecuada.
Virginia tobacco is cultivated in small plots belonging Chicoana farmers (Salta) and it is fertilized with N, P and K depending on the production and quality objectives. The variation in the planting date could influence yield and consequently the nutrient uptake. We hypothesize that a delay in the planting date could reduce the tobacco yield and consequently, decrease nutrient uptake due to less IAF and photosynthetically active radiation (PAR). The objective of this study was to determine the effect of the planting date: Early planting date and Late planting date (EPD and LPD respectively) on the tobacco yields and nutrient uptake (N,P and K) in small plots in Chicoana. Plant biomass was weighed, and tissue samples were analyzed to determine N, P and K absorbed by leaf, steam and roots. Samples were taken in four phenological stages: adaptation (Ad), height to knee (K); Flowering- unflowering (FU) and maduration-harvest (MH),. Degree days (TT) and photosynthetical active ratiation (Ra) were also estimated. The results indicated that an early planting date produced a higher biomass, thus increasing nutrient requirements significantly (N, P and K). In the MH stage, N, K and P absorption levels for EPD resulted higher than the LPD group (109 vs 65 kg N ha-1; 175 vs 106,07 kg K ha-1; 8 vs 5 kg P ha-1 respectively). PAR values resulted 50% higher in EPD than LPD and could be related to the IAF values and biomass production. These results contribute to optimize the fertilizer rates according to the planting dates.
EEA Salta
Fil: Diez, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Toncovich, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mónica Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.
Fuente
Ciencia del suelo 32 (2) : 209-218. (dic. 2014)
Materia
Tabaco
Trasplante
Tobacco
Transplanting
Nutrients
Nitrogen
Potassium
Phosphorus
Nutrientes
Nitrógeno
Potasio
Fósforo
Salta, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13163

id INTADig_797cf95df7ff2c561072f8d3fc8a7f29
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13163
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Fecha de trasplante y requerimientos de nutrientes (N-P-K) en lotes tabacaleros de Salta (Argentina)Diez, JosefinaToncovich, Maria ElenaRodriguez, Mónica BeatrizTabacoTrasplanteTobaccoTransplantingNutrientsNitrogenPotassiumPhosphorusNutrientesNitrógenoPotasioFósforoSalta, ArgentinaEl tabaco se caracteriza por poseer una restringida ventana de oportunidad de captación de los recursos en virtud de su corto ciclo de vida. La disponibilidad, absorción y distribución de nutrientes esenciales, especialmente N, P y K están entre los factores que más influencian la producción de biomasa y su subsecuente distribución. Esta información debe ser tenida en cuenta para lograr el manejo apropiado de la nutrición en el cultivo a fin de evitar desbalances que incidan en los rendimientos y la calidad. El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de nutrientes absorbidos, las tasas de absorción y la partición de los mismos en plantas de tabaco cultivadas en lotes productivos fertilizados de Chicoana (Salta). Con fines estadísticos, los lotes se dividieron en dos grupos: alta y baja producción de MS (materia seca) de hoja a cosecha (4786 y 2720 kgha-1; grupo A y B respectivamente). En varios momentos fenológicos: adaptación (Ad), altura de rodilla (AR), floración-desflore (FD) y maduración-cosecha (MC), se tomaron muestras vegetales para determinar MS y N,P y K absorbidos en hoja, tallo y raíz. También se estimaron los valores de Tiempo térmico (TT) y Radiación fotosintéticamente activa (Ra). Los resultados obtenidos mostraron que, dependiendo del momento fenológico, se observaron mayores niveles de absorción de nutrientes N, K y P en A respecto de B (109 vs 65 kg N ha-1; 175 vs 106,07 kg K ha-1; 8, vs 5 kg P ha-1 para A y B respectivamente). En el período de rápido crecimiento (AR-FD) el grupo A presentó mayor tasa de producción de MS y de absorción de N y K, principalmente en planta entera y hoja. Esta superioridad en la tasa de absorción podría asociarse a una mayor intercepción de la radiación por el grupo A dada por la mayor MS de hoja observada en FD, posiblemente relacionada con una mayor área foliar La menor absorción de nutrientes de las plantas del grupo B podría atribuirse al menor desarrollo radical y a la presencia de otros factores limitantes tales como oferta de agua inadecuada.Virginia tobacco is cultivated in small plots belonging Chicoana farmers (Salta) and it is fertilized with N, P and K depending on the production and quality objectives. The variation in the planting date could influence yield and consequently the nutrient uptake. We hypothesize that a delay in the planting date could reduce the tobacco yield and consequently, decrease nutrient uptake due to less IAF and photosynthetically active radiation (PAR). The objective of this study was to determine the effect of the planting date: Early planting date and Late planting date (EPD and LPD respectively) on the tobacco yields and nutrient uptake (N,P and K) in small plots in Chicoana. Plant biomass was weighed, and tissue samples were analyzed to determine N, P and K absorbed by leaf, steam and roots. Samples were taken in four phenological stages: adaptation (Ad), height to knee (K); Flowering- unflowering (FU) and maduration-harvest (MH),. Degree days (TT) and photosynthetical active ratiation (Ra) were also estimated. The results indicated that an early planting date produced a higher biomass, thus increasing nutrient requirements significantly (N, P and K). In the MH stage, N, K and P absorption levels for EPD resulted higher than the LPD group (109 vs 65 kg N ha-1; 175 vs 106,07 kg K ha-1; 8 vs 5 kg P ha-1 respectively). PAR values resulted 50% higher in EPD than LPD and could be related to the IAF values and biomass production. These results contribute to optimize the fertilizer rates according to the planting dates.EEA SaltaFil: Diez, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Toncovich, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Rodríguez, Mónica Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.Asociación Argentina Ciencia del Suelo2022-10-20T10:39:59Z2022-10-20T10:39:59Z2014-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13163https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/891850-20670326-3169Ciencia del suelo 32 (2) : 209-218. (dic. 2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:35Zoai:localhost:20.500.12123/13163instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:36.192INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fecha de trasplante y requerimientos de nutrientes (N-P-K) en lotes tabacaleros de Salta (Argentina)
title Fecha de trasplante y requerimientos de nutrientes (N-P-K) en lotes tabacaleros de Salta (Argentina)
spellingShingle Fecha de trasplante y requerimientos de nutrientes (N-P-K) en lotes tabacaleros de Salta (Argentina)
Diez, Josefina
Tabaco
Trasplante
Tobacco
Transplanting
Nutrients
Nitrogen
Potassium
Phosphorus
Nutrientes
Nitrógeno
Potasio
Fósforo
Salta, Argentina
title_short Fecha de trasplante y requerimientos de nutrientes (N-P-K) en lotes tabacaleros de Salta (Argentina)
title_full Fecha de trasplante y requerimientos de nutrientes (N-P-K) en lotes tabacaleros de Salta (Argentina)
title_fullStr Fecha de trasplante y requerimientos de nutrientes (N-P-K) en lotes tabacaleros de Salta (Argentina)
title_full_unstemmed Fecha de trasplante y requerimientos de nutrientes (N-P-K) en lotes tabacaleros de Salta (Argentina)
title_sort Fecha de trasplante y requerimientos de nutrientes (N-P-K) en lotes tabacaleros de Salta (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Josefina
Toncovich, Maria Elena
Rodriguez, Mónica Beatriz
author Diez, Josefina
author_facet Diez, Josefina
Toncovich, Maria Elena
Rodriguez, Mónica Beatriz
author_role author
author2 Toncovich, Maria Elena
Rodriguez, Mónica Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tabaco
Trasplante
Tobacco
Transplanting
Nutrients
Nitrogen
Potassium
Phosphorus
Nutrientes
Nitrógeno
Potasio
Fósforo
Salta, Argentina
topic Tabaco
Trasplante
Tobacco
Transplanting
Nutrients
Nitrogen
Potassium
Phosphorus
Nutrientes
Nitrógeno
Potasio
Fósforo
Salta, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El tabaco se caracteriza por poseer una restringida ventana de oportunidad de captación de los recursos en virtud de su corto ciclo de vida. La disponibilidad, absorción y distribución de nutrientes esenciales, especialmente N, P y K están entre los factores que más influencian la producción de biomasa y su subsecuente distribución. Esta información debe ser tenida en cuenta para lograr el manejo apropiado de la nutrición en el cultivo a fin de evitar desbalances que incidan en los rendimientos y la calidad. El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de nutrientes absorbidos, las tasas de absorción y la partición de los mismos en plantas de tabaco cultivadas en lotes productivos fertilizados de Chicoana (Salta). Con fines estadísticos, los lotes se dividieron en dos grupos: alta y baja producción de MS (materia seca) de hoja a cosecha (4786 y 2720 kgha-1; grupo A y B respectivamente). En varios momentos fenológicos: adaptación (Ad), altura de rodilla (AR), floración-desflore (FD) y maduración-cosecha (MC), se tomaron muestras vegetales para determinar MS y N,P y K absorbidos en hoja, tallo y raíz. También se estimaron los valores de Tiempo térmico (TT) y Radiación fotosintéticamente activa (Ra). Los resultados obtenidos mostraron que, dependiendo del momento fenológico, se observaron mayores niveles de absorción de nutrientes N, K y P en A respecto de B (109 vs 65 kg N ha-1; 175 vs 106,07 kg K ha-1; 8, vs 5 kg P ha-1 para A y B respectivamente). En el período de rápido crecimiento (AR-FD) el grupo A presentó mayor tasa de producción de MS y de absorción de N y K, principalmente en planta entera y hoja. Esta superioridad en la tasa de absorción podría asociarse a una mayor intercepción de la radiación por el grupo A dada por la mayor MS de hoja observada en FD, posiblemente relacionada con una mayor área foliar La menor absorción de nutrientes de las plantas del grupo B podría atribuirse al menor desarrollo radical y a la presencia de otros factores limitantes tales como oferta de agua inadecuada.
Virginia tobacco is cultivated in small plots belonging Chicoana farmers (Salta) and it is fertilized with N, P and K depending on the production and quality objectives. The variation in the planting date could influence yield and consequently the nutrient uptake. We hypothesize that a delay in the planting date could reduce the tobacco yield and consequently, decrease nutrient uptake due to less IAF and photosynthetically active radiation (PAR). The objective of this study was to determine the effect of the planting date: Early planting date and Late planting date (EPD and LPD respectively) on the tobacco yields and nutrient uptake (N,P and K) in small plots in Chicoana. Plant biomass was weighed, and tissue samples were analyzed to determine N, P and K absorbed by leaf, steam and roots. Samples were taken in four phenological stages: adaptation (Ad), height to knee (K); Flowering- unflowering (FU) and maduration-harvest (MH),. Degree days (TT) and photosynthetical active ratiation (Ra) were also estimated. The results indicated that an early planting date produced a higher biomass, thus increasing nutrient requirements significantly (N, P and K). In the MH stage, N, K and P absorption levels for EPD resulted higher than the LPD group (109 vs 65 kg N ha-1; 175 vs 106,07 kg K ha-1; 8 vs 5 kg P ha-1 respectively). PAR values resulted 50% higher in EPD than LPD and could be related to the IAF values and biomass production. These results contribute to optimize the fertilizer rates according to the planting dates.
EEA Salta
Fil: Diez, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Toncovich, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mónica Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.
description El tabaco se caracteriza por poseer una restringida ventana de oportunidad de captación de los recursos en virtud de su corto ciclo de vida. La disponibilidad, absorción y distribución de nutrientes esenciales, especialmente N, P y K están entre los factores que más influencian la producción de biomasa y su subsecuente distribución. Esta información debe ser tenida en cuenta para lograr el manejo apropiado de la nutrición en el cultivo a fin de evitar desbalances que incidan en los rendimientos y la calidad. El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de nutrientes absorbidos, las tasas de absorción y la partición de los mismos en plantas de tabaco cultivadas en lotes productivos fertilizados de Chicoana (Salta). Con fines estadísticos, los lotes se dividieron en dos grupos: alta y baja producción de MS (materia seca) de hoja a cosecha (4786 y 2720 kgha-1; grupo A y B respectivamente). En varios momentos fenológicos: adaptación (Ad), altura de rodilla (AR), floración-desflore (FD) y maduración-cosecha (MC), se tomaron muestras vegetales para determinar MS y N,P y K absorbidos en hoja, tallo y raíz. También se estimaron los valores de Tiempo térmico (TT) y Radiación fotosintéticamente activa (Ra). Los resultados obtenidos mostraron que, dependiendo del momento fenológico, se observaron mayores niveles de absorción de nutrientes N, K y P en A respecto de B (109 vs 65 kg N ha-1; 175 vs 106,07 kg K ha-1; 8, vs 5 kg P ha-1 para A y B respectivamente). En el período de rápido crecimiento (AR-FD) el grupo A presentó mayor tasa de producción de MS y de absorción de N y K, principalmente en planta entera y hoja. Esta superioridad en la tasa de absorción podría asociarse a una mayor intercepción de la radiación por el grupo A dada por la mayor MS de hoja observada en FD, posiblemente relacionada con una mayor área foliar La menor absorción de nutrientes de las plantas del grupo B podría atribuirse al menor desarrollo radical y a la presencia de otros factores limitantes tales como oferta de agua inadecuada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-16
2022-10-20T10:39:59Z
2022-10-20T10:39:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13163
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/89
1850-2067
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13163
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/89
identifier_str_mv 1850-2067
0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo 32 (2) : 209-218. (dic. 2014)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341403088125952
score 12.623145