Respuesta del tabaco al riego deficitario para dos fechas de trasplante

Autores
Diez, Josefina; Acreche, Martin Moises
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina la producción de tabaco Virginia se localiza en Jujuy y Salta, donde la reposición de agua al cultivo se realiza principalmente con riego gravitacional. La posibilidad de regar con mayor precisión y la poca sensibilidad del cultivo a un estrés moderado permite suponer que es factible regar el tabaco de manera deficitaria. Por lo que, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de la materia seca de hoja de tabaco y sus componentes al riego deficitario de alta frecuencia durante la fase previa a las precipitaciones en el Valle de Lerma (Cerrillos, Salta) para dos fechas de trasplante, determinando, además, atributos relacionados con la eficiencia en el uso de la radiación y del agua. El estudio se realizó en la EEA del INTA Salta durante tres ciclos agrícolas (2013/14, 2015/16 y 2016/17). Se trabajó con tabaco Virginia variedad K394. Los tratamientos consistieron en la combinación de dos factores, momento de trasplante (Te: temprano y Ta: tardío) y necesidad de riego (NR) con niveles de reposición del 50 y 100%. En diferentes momentos se determinó materia seca de hoja (MSh), materia seca aérea total (hoja+tallo) (MSa) e índice de área foliar (IAF) y masa foliar específica (MFE). En 2015/16 y 2016/17 se determinó filocrono, radiación interceptada acumulada por el cultivo (Rint) y eficiencia de uso de radiación (EUR). Se calculó la eficiencia de uso del agua considerando el agua de riego (EUAr) y el agua aportada por las precipitaciones y el riego (EUApr) a cosecha. La MSh a cosecha fue menor en 2013/14 que en los otros dos ciclos agrícolas, pero fue similar para las dos fechas de trasplante en cada ciclo agrícola. Si bien Te recibió entre 300 y 400 MJ de radiación incidente más que Ta, estos solo se corresponden con un 3% extra de Rint acumulada durante el ciclo agrícola. Por lo tanto, la menor MSh en 2013/14 se explicó por el menor IAF. En 2013/14 y 2016/17 el IAF y la MFE fueron similares entre fechas de trasplante, mientras que en 2015/16 el menor IAF a cosecha de Te generó hojas con mayor MFE. La EUR a cosecha varió entre los 0,46 y 0,48 g/MJ sin diferenciarse entre fechas de trasplante. En 2015/16 y 2016/17, donde el fertilizante utilizado fue líquido, reponer el 50% de la NR no penalizó la MSh y el IAF, lo que sí ocurrió en 2013/14 (donde se utilizó fertilizante sólido). La EUApr fue menor en 2013/14 que en los otros ciclos agrícolas; siempre fue mayor en Ta y solo mayor en 50% de NR en 2015/16, mientras que la EUAr fue en todos los ciclos agrícolas mayor con la combinación de Ta y 50% de NR. Se concluye que el riego deficitario controlado puede ser una alternativa viable para el cultivo de tabaco en el Valle de Lerma, sin embargo, deberían profundizarse estudios donde se considere la calidad de hoja obtenida.
The production of tobacco Virginia in Argentina is located at Jujuy and Salta where crop irrigation is mainly done by a gravity system. The possibility of using precision irrigation methods and the low sensitivity of the crop to moderate water stress allow assuming that it is feasible to irrigate tobacco with a deficit strategy. The aim of this study was to evaluate the effects of high frequency deficit irrigation during the period that precede summer precipitation at the Valle de Lerma (Cerrillos, Salta) on tobacco leaf dry matter and its main component for two transplant dates. Attributes related to water and radiation use efficiencies were also determined. The study was conducted during three growing cycles (2013/14, 2015/16 y 2016/17) at INTA EEA-Salta with the tobacco Virginia variety K394. Treatments consisted of the combination of two transplant dates (early, Te; late, Ta) and two level of irrigation requirement (NR): 100 and 50% of NR. Leaf dry matter (MSh), total dry matter (leaf+stem), leaf area index (IAF) and specific foliar mass (MFE) were determined at different moments. Phyllochron, crop accumulated intercepted radiation (Rint) and radiation use efficiency (EUR) were determined in 2015/16 and 2016/17. Water use efficiency was calculated for the 20-24 leaf and harvest samplings considering the irrigation water (EUAr) and the water contributed by the rainfall and irrigation (EUApr). MSh at harvest was lower in 2013/14 than in the other growing cycles, but was similar for the two transplant dates in each growing cycle. Although Te received more incident radiation (300-400 MJ) than Ta, this only represented an extra 3% of Rint during the growing cycle. Therefore, the lowest MSh in 2013/14 was explained by the lowest IAF. IAF and MFE were similar between transplant dates in 2013/14 and 2016/17, whereas for the 2015/16 growing cycle the lower IAF at harvest found for Te generated leaves with higher MFE. There were not differences between transplant date for EUR at harvest, ranging from 0,46 to 0,48 g/MJ. Replacement of 50% of NR did not penalize MSh and IAF during the 2015/16 and 2016/17 growing cycles (when the fertilized used was liquid), whereas it decreased MSh and IAF in 2013/14 (when liquid fertilizer was used). EUApr was lower in 2013/14 than in the other growing cycles. EUApr was always higher for Ta than Te, and for 50% of NR only in 2015/16. During the three growing cycles the lowest EUAr was found with the combination of Ta and 50% of NR. The controlled deficit irrigation is an alternative for tobacco production in Valle de Lerma; however, studies considering leaf quality should be considering.
EEA Salta
Fil: Diez, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fuente
RIA 45 (1) : 108-119 (Abril 2019)
Materia
Tabaco
Nicotiana tabacum
Riego
Trasplante
Necesidades de Agua
Contenido de Materia Seca
Eficacia en el Uso del Agua
Tobacco
Irrigation
Transplanting
Water Requirements
Dry Matter Content
Water Use Efficiency
Riego Deficitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5041

id INTADig_af08689319b895b048f06b5959cfc887
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5041
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuesta del tabaco al riego deficitario para dos fechas de trasplanteDiez, JosefinaAcreche, Martin MoisesTabacoNicotiana tabacumRiegoTrasplanteNecesidades de AguaContenido de Materia SecaEficacia en el Uso del AguaTobaccoIrrigationTransplantingWater RequirementsDry Matter ContentWater Use EfficiencyRiego DeficitarioEn Argentina la producción de tabaco Virginia se localiza en Jujuy y Salta, donde la reposición de agua al cultivo se realiza principalmente con riego gravitacional. La posibilidad de regar con mayor precisión y la poca sensibilidad del cultivo a un estrés moderado permite suponer que es factible regar el tabaco de manera deficitaria. Por lo que, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de la materia seca de hoja de tabaco y sus componentes al riego deficitario de alta frecuencia durante la fase previa a las precipitaciones en el Valle de Lerma (Cerrillos, Salta) para dos fechas de trasplante, determinando, además, atributos relacionados con la eficiencia en el uso de la radiación y del agua. El estudio se realizó en la EEA del INTA Salta durante tres ciclos agrícolas (2013/14, 2015/16 y 2016/17). Se trabajó con tabaco Virginia variedad K394. Los tratamientos consistieron en la combinación de dos factores, momento de trasplante (Te: temprano y Ta: tardío) y necesidad de riego (NR) con niveles de reposición del 50 y 100%. En diferentes momentos se determinó materia seca de hoja (MSh), materia seca aérea total (hoja+tallo) (MSa) e índice de área foliar (IAF) y masa foliar específica (MFE). En 2015/16 y 2016/17 se determinó filocrono, radiación interceptada acumulada por el cultivo (Rint) y eficiencia de uso de radiación (EUR). Se calculó la eficiencia de uso del agua considerando el agua de riego (EUAr) y el agua aportada por las precipitaciones y el riego (EUApr) a cosecha. La MSh a cosecha fue menor en 2013/14 que en los otros dos ciclos agrícolas, pero fue similar para las dos fechas de trasplante en cada ciclo agrícola. Si bien Te recibió entre 300 y 400 MJ de radiación incidente más que Ta, estos solo se corresponden con un 3% extra de Rint acumulada durante el ciclo agrícola. Por lo tanto, la menor MSh en 2013/14 se explicó por el menor IAF. En 2013/14 y 2016/17 el IAF y la MFE fueron similares entre fechas de trasplante, mientras que en 2015/16 el menor IAF a cosecha de Te generó hojas con mayor MFE. La EUR a cosecha varió entre los 0,46 y 0,48 g/MJ sin diferenciarse entre fechas de trasplante. En 2015/16 y 2016/17, donde el fertilizante utilizado fue líquido, reponer el 50% de la NR no penalizó la MSh y el IAF, lo que sí ocurrió en 2013/14 (donde se utilizó fertilizante sólido). La EUApr fue menor en 2013/14 que en los otros ciclos agrícolas; siempre fue mayor en Ta y solo mayor en 50% de NR en 2015/16, mientras que la EUAr fue en todos los ciclos agrícolas mayor con la combinación de Ta y 50% de NR. Se concluye que el riego deficitario controlado puede ser una alternativa viable para el cultivo de tabaco en el Valle de Lerma, sin embargo, deberían profundizarse estudios donde se considere la calidad de hoja obtenida.The production of tobacco Virginia in Argentina is located at Jujuy and Salta where crop irrigation is mainly done by a gravity system. The possibility of using precision irrigation methods and the low sensitivity of the crop to moderate water stress allow assuming that it is feasible to irrigate tobacco with a deficit strategy. The aim of this study was to evaluate the effects of high frequency deficit irrigation during the period that precede summer precipitation at the Valle de Lerma (Cerrillos, Salta) on tobacco leaf dry matter and its main component for two transplant dates. Attributes related to water and radiation use efficiencies were also determined. The study was conducted during three growing cycles (2013/14, 2015/16 y 2016/17) at INTA EEA-Salta with the tobacco Virginia variety K394. Treatments consisted of the combination of two transplant dates (early, Te; late, Ta) and two level of irrigation requirement (NR): 100 and 50% of NR. Leaf dry matter (MSh), total dry matter (leaf+stem), leaf area index (IAF) and specific foliar mass (MFE) were determined at different moments. Phyllochron, crop accumulated intercepted radiation (Rint) and radiation use efficiency (EUR) were determined in 2015/16 and 2016/17. Water use efficiency was calculated for the 20-24 leaf and harvest samplings considering the irrigation water (EUAr) and the water contributed by the rainfall and irrigation (EUApr). MSh at harvest was lower in 2013/14 than in the other growing cycles, but was similar for the two transplant dates in each growing cycle. Although Te received more incident radiation (300-400 MJ) than Ta, this only represented an extra 3% of Rint during the growing cycle. Therefore, the lowest MSh in 2013/14 was explained by the lowest IAF. IAF and MFE were similar between transplant dates in 2013/14 and 2016/17, whereas for the 2015/16 growing cycle the lower IAF at harvest found for Te generated leaves with higher MFE. There were not differences between transplant date for EUR at harvest, ranging from 0,46 to 0,48 g/MJ. Replacement of 50% of NR did not penalize MSh and IAF during the 2015/16 and 2016/17 growing cycles (when the fertilized used was liquid), whereas it decreased MSh and IAF in 2013/14 (when liquid fertilizer was used). EUApr was lower in 2013/14 than in the other growing cycles. EUApr was always higher for Ta than Te, and for 50% of NR only in 2015/16. During the three growing cycles the lowest EUAr was found with the combination of Ta and 50% of NR. The controlled deficit irrigation is an alternative for tobacco production in Valle de Lerma; however, studies considering leaf quality should be considering.EEA SaltaFil: Diez, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEdiciones INTA2019-05-06T14:12:49Z2019-05-06T14:12:49Z2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/50410325-87181669-2314RIA 45 (1) : 108-119 (Abril 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:57Zoai:localhost:20.500.12123/5041instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:58.093INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta del tabaco al riego deficitario para dos fechas de trasplante
title Respuesta del tabaco al riego deficitario para dos fechas de trasplante
spellingShingle Respuesta del tabaco al riego deficitario para dos fechas de trasplante
Diez, Josefina
Tabaco
Nicotiana tabacum
Riego
Trasplante
Necesidades de Agua
Contenido de Materia Seca
Eficacia en el Uso del Agua
Tobacco
Irrigation
Transplanting
Water Requirements
Dry Matter Content
Water Use Efficiency
Riego Deficitario
title_short Respuesta del tabaco al riego deficitario para dos fechas de trasplante
title_full Respuesta del tabaco al riego deficitario para dos fechas de trasplante
title_fullStr Respuesta del tabaco al riego deficitario para dos fechas de trasplante
title_full_unstemmed Respuesta del tabaco al riego deficitario para dos fechas de trasplante
title_sort Respuesta del tabaco al riego deficitario para dos fechas de trasplante
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Josefina
Acreche, Martin Moises
author Diez, Josefina
author_facet Diez, Josefina
Acreche, Martin Moises
author_role author
author2 Acreche, Martin Moises
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tabaco
Nicotiana tabacum
Riego
Trasplante
Necesidades de Agua
Contenido de Materia Seca
Eficacia en el Uso del Agua
Tobacco
Irrigation
Transplanting
Water Requirements
Dry Matter Content
Water Use Efficiency
Riego Deficitario
topic Tabaco
Nicotiana tabacum
Riego
Trasplante
Necesidades de Agua
Contenido de Materia Seca
Eficacia en el Uso del Agua
Tobacco
Irrigation
Transplanting
Water Requirements
Dry Matter Content
Water Use Efficiency
Riego Deficitario
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina la producción de tabaco Virginia se localiza en Jujuy y Salta, donde la reposición de agua al cultivo se realiza principalmente con riego gravitacional. La posibilidad de regar con mayor precisión y la poca sensibilidad del cultivo a un estrés moderado permite suponer que es factible regar el tabaco de manera deficitaria. Por lo que, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de la materia seca de hoja de tabaco y sus componentes al riego deficitario de alta frecuencia durante la fase previa a las precipitaciones en el Valle de Lerma (Cerrillos, Salta) para dos fechas de trasplante, determinando, además, atributos relacionados con la eficiencia en el uso de la radiación y del agua. El estudio se realizó en la EEA del INTA Salta durante tres ciclos agrícolas (2013/14, 2015/16 y 2016/17). Se trabajó con tabaco Virginia variedad K394. Los tratamientos consistieron en la combinación de dos factores, momento de trasplante (Te: temprano y Ta: tardío) y necesidad de riego (NR) con niveles de reposición del 50 y 100%. En diferentes momentos se determinó materia seca de hoja (MSh), materia seca aérea total (hoja+tallo) (MSa) e índice de área foliar (IAF) y masa foliar específica (MFE). En 2015/16 y 2016/17 se determinó filocrono, radiación interceptada acumulada por el cultivo (Rint) y eficiencia de uso de radiación (EUR). Se calculó la eficiencia de uso del agua considerando el agua de riego (EUAr) y el agua aportada por las precipitaciones y el riego (EUApr) a cosecha. La MSh a cosecha fue menor en 2013/14 que en los otros dos ciclos agrícolas, pero fue similar para las dos fechas de trasplante en cada ciclo agrícola. Si bien Te recibió entre 300 y 400 MJ de radiación incidente más que Ta, estos solo se corresponden con un 3% extra de Rint acumulada durante el ciclo agrícola. Por lo tanto, la menor MSh en 2013/14 se explicó por el menor IAF. En 2013/14 y 2016/17 el IAF y la MFE fueron similares entre fechas de trasplante, mientras que en 2015/16 el menor IAF a cosecha de Te generó hojas con mayor MFE. La EUR a cosecha varió entre los 0,46 y 0,48 g/MJ sin diferenciarse entre fechas de trasplante. En 2015/16 y 2016/17, donde el fertilizante utilizado fue líquido, reponer el 50% de la NR no penalizó la MSh y el IAF, lo que sí ocurrió en 2013/14 (donde se utilizó fertilizante sólido). La EUApr fue menor en 2013/14 que en los otros ciclos agrícolas; siempre fue mayor en Ta y solo mayor en 50% de NR en 2015/16, mientras que la EUAr fue en todos los ciclos agrícolas mayor con la combinación de Ta y 50% de NR. Se concluye que el riego deficitario controlado puede ser una alternativa viable para el cultivo de tabaco en el Valle de Lerma, sin embargo, deberían profundizarse estudios donde se considere la calidad de hoja obtenida.
The production of tobacco Virginia in Argentina is located at Jujuy and Salta where crop irrigation is mainly done by a gravity system. The possibility of using precision irrigation methods and the low sensitivity of the crop to moderate water stress allow assuming that it is feasible to irrigate tobacco with a deficit strategy. The aim of this study was to evaluate the effects of high frequency deficit irrigation during the period that precede summer precipitation at the Valle de Lerma (Cerrillos, Salta) on tobacco leaf dry matter and its main component for two transplant dates. Attributes related to water and radiation use efficiencies were also determined. The study was conducted during three growing cycles (2013/14, 2015/16 y 2016/17) at INTA EEA-Salta with the tobacco Virginia variety K394. Treatments consisted of the combination of two transplant dates (early, Te; late, Ta) and two level of irrigation requirement (NR): 100 and 50% of NR. Leaf dry matter (MSh), total dry matter (leaf+stem), leaf area index (IAF) and specific foliar mass (MFE) were determined at different moments. Phyllochron, crop accumulated intercepted radiation (Rint) and radiation use efficiency (EUR) were determined in 2015/16 and 2016/17. Water use efficiency was calculated for the 20-24 leaf and harvest samplings considering the irrigation water (EUAr) and the water contributed by the rainfall and irrigation (EUApr). MSh at harvest was lower in 2013/14 than in the other growing cycles, but was similar for the two transplant dates in each growing cycle. Although Te received more incident radiation (300-400 MJ) than Ta, this only represented an extra 3% of Rint during the growing cycle. Therefore, the lowest MSh in 2013/14 was explained by the lowest IAF. IAF and MFE were similar between transplant dates in 2013/14 and 2016/17, whereas for the 2015/16 growing cycle the lower IAF at harvest found for Te generated leaves with higher MFE. There were not differences between transplant date for EUR at harvest, ranging from 0,46 to 0,48 g/MJ. Replacement of 50% of NR did not penalize MSh and IAF during the 2015/16 and 2016/17 growing cycles (when the fertilized used was liquid), whereas it decreased MSh and IAF in 2013/14 (when liquid fertilizer was used). EUApr was lower in 2013/14 than in the other growing cycles. EUApr was always higher for Ta than Te, and for 50% of NR only in 2015/16. During the three growing cycles the lowest EUAr was found with the combination of Ta and 50% of NR. The controlled deficit irrigation is an alternative for tobacco production in Valle de Lerma; however, studies considering leaf quality should be considering.
EEA Salta
Fil: Diez, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En Argentina la producción de tabaco Virginia se localiza en Jujuy y Salta, donde la reposición de agua al cultivo se realiza principalmente con riego gravitacional. La posibilidad de regar con mayor precisión y la poca sensibilidad del cultivo a un estrés moderado permite suponer que es factible regar el tabaco de manera deficitaria. Por lo que, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de la materia seca de hoja de tabaco y sus componentes al riego deficitario de alta frecuencia durante la fase previa a las precipitaciones en el Valle de Lerma (Cerrillos, Salta) para dos fechas de trasplante, determinando, además, atributos relacionados con la eficiencia en el uso de la radiación y del agua. El estudio se realizó en la EEA del INTA Salta durante tres ciclos agrícolas (2013/14, 2015/16 y 2016/17). Se trabajó con tabaco Virginia variedad K394. Los tratamientos consistieron en la combinación de dos factores, momento de trasplante (Te: temprano y Ta: tardío) y necesidad de riego (NR) con niveles de reposición del 50 y 100%. En diferentes momentos se determinó materia seca de hoja (MSh), materia seca aérea total (hoja+tallo) (MSa) e índice de área foliar (IAF) y masa foliar específica (MFE). En 2015/16 y 2016/17 se determinó filocrono, radiación interceptada acumulada por el cultivo (Rint) y eficiencia de uso de radiación (EUR). Se calculó la eficiencia de uso del agua considerando el agua de riego (EUAr) y el agua aportada por las precipitaciones y el riego (EUApr) a cosecha. La MSh a cosecha fue menor en 2013/14 que en los otros dos ciclos agrícolas, pero fue similar para las dos fechas de trasplante en cada ciclo agrícola. Si bien Te recibió entre 300 y 400 MJ de radiación incidente más que Ta, estos solo se corresponden con un 3% extra de Rint acumulada durante el ciclo agrícola. Por lo tanto, la menor MSh en 2013/14 se explicó por el menor IAF. En 2013/14 y 2016/17 el IAF y la MFE fueron similares entre fechas de trasplante, mientras que en 2015/16 el menor IAF a cosecha de Te generó hojas con mayor MFE. La EUR a cosecha varió entre los 0,46 y 0,48 g/MJ sin diferenciarse entre fechas de trasplante. En 2015/16 y 2016/17, donde el fertilizante utilizado fue líquido, reponer el 50% de la NR no penalizó la MSh y el IAF, lo que sí ocurrió en 2013/14 (donde se utilizó fertilizante sólido). La EUApr fue menor en 2013/14 que en los otros ciclos agrícolas; siempre fue mayor en Ta y solo mayor en 50% de NR en 2015/16, mientras que la EUAr fue en todos los ciclos agrícolas mayor con la combinación de Ta y 50% de NR. Se concluye que el riego deficitario controlado puede ser una alternativa viable para el cultivo de tabaco en el Valle de Lerma, sin embargo, deberían profundizarse estudios donde se considere la calidad de hoja obtenida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-06T14:12:49Z
2019-05-06T14:12:49Z
2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5041
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5041
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 45 (1) : 108-119 (Abril 2019)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341365855289344
score 12.623145