El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : Catamarca

Autores
Alemanno, Gabriela Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La superficie cultivada con garbanzo en la República Argentina tuvo un gran crecimiento en los últimos años. Este creciente interés en el cultivo fue en gran parte resultado del incremento en el precio del grano. Coincidentemente hubo un mayor aporte de tecnología al productor. En los últimos cinco años, Argentina demostró que el garbanzo es un cultivo competitivo tecnológicamente y comercialmente constituye el negocio de “los alternativos” o “especialidades”, superando en la campaña 2011/12 las 73.000 ha. Además, los productores buscan alternativas al trigo como arveja, colza, aromáticas y mostaza. En la región del Noroeste Argentino (NOA), en la Provincia de Catamarca, donde el trigo (Triticum aestivum L.) es el cultivo invernal más difundido, el garbanzo (Cicer arietinum L.) constituye una alternativa de diversificación con muy buenas perspectivas. Catamarca está incluida dentro de las principales provincias productoras de garbanzo junto con Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Santa Fe. En esta Provincia la siembra de garbanzo también se viene incrementando fuertemente en los últimos años.
EEA Catamarca
Fil: Alemanno, Gabriela Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Belén; Argentina
Fuente
El cultivo de garbanzo en Argentina / editores: Julia Carreras; Vilma Mazzuferi; Marcos Karlin. -1a. ed.- -Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Cap. 13, sección 3, p. 377-384
Materia
Cultivo
Garbanzo
Cultivation
Chickpeas
Catamarca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/608

id INTADig_75337a6945344016c71a5555a10cc10e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/608
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : CatamarcaAlemanno, Gabriela AlejandraCultivoGarbanzoCultivationChickpeasCatamarcaLa superficie cultivada con garbanzo en la República Argentina tuvo un gran crecimiento en los últimos años. Este creciente interés en el cultivo fue en gran parte resultado del incremento en el precio del grano. Coincidentemente hubo un mayor aporte de tecnología al productor. En los últimos cinco años, Argentina demostró que el garbanzo es un cultivo competitivo tecnológicamente y comercialmente constituye el negocio de “los alternativos” o “especialidades”, superando en la campaña 2011/12 las 73.000 ha. Además, los productores buscan alternativas al trigo como arveja, colza, aromáticas y mostaza. En la región del Noroeste Argentino (NOA), en la Provincia de Catamarca, donde el trigo (Triticum aestivum L.) es el cultivo invernal más difundido, el garbanzo (Cicer arietinum L.) constituye una alternativa de diversificación con muy buenas perspectivas. Catamarca está incluida dentro de las principales provincias productoras de garbanzo junto con Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Santa Fe. En esta Provincia la siembra de garbanzo también se viene incrementando fuertemente en los últimos años.EEA CatamarcaFil: Alemanno, Gabriela Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Belén; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2017-07-07T15:00:37Z2017-07-07T15:00:37Z2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/608978-950-33-1251-3El cultivo de garbanzo en Argentina / editores: Julia Carreras; Vilma Mazzuferi; Marcos Karlin. -1a. ed.- -Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Cap. 13, sección 3, p. 377-384reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaCatamarca (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:06Zoai:localhost:20.500.12123/608instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:07.104INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : Catamarca
title El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : Catamarca
spellingShingle El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : Catamarca
Alemanno, Gabriela Alejandra
Cultivo
Garbanzo
Cultivation
Chickpeas
Catamarca
title_short El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : Catamarca
title_full El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : Catamarca
title_fullStr El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : Catamarca
title_full_unstemmed El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : Catamarca
title_sort El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Alemanno, Gabriela Alejandra
author Alemanno, Gabriela Alejandra
author_facet Alemanno, Gabriela Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo
Garbanzo
Cultivation
Chickpeas
Catamarca
topic Cultivo
Garbanzo
Cultivation
Chickpeas
Catamarca
dc.description.none.fl_txt_mv La superficie cultivada con garbanzo en la República Argentina tuvo un gran crecimiento en los últimos años. Este creciente interés en el cultivo fue en gran parte resultado del incremento en el precio del grano. Coincidentemente hubo un mayor aporte de tecnología al productor. En los últimos cinco años, Argentina demostró que el garbanzo es un cultivo competitivo tecnológicamente y comercialmente constituye el negocio de “los alternativos” o “especialidades”, superando en la campaña 2011/12 las 73.000 ha. Además, los productores buscan alternativas al trigo como arveja, colza, aromáticas y mostaza. En la región del Noroeste Argentino (NOA), en la Provincia de Catamarca, donde el trigo (Triticum aestivum L.) es el cultivo invernal más difundido, el garbanzo (Cicer arietinum L.) constituye una alternativa de diversificación con muy buenas perspectivas. Catamarca está incluida dentro de las principales provincias productoras de garbanzo junto con Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Santa Fe. En esta Provincia la siembra de garbanzo también se viene incrementando fuertemente en los últimos años.
EEA Catamarca
Fil: Alemanno, Gabriela Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Belén; Argentina
description La superficie cultivada con garbanzo en la República Argentina tuvo un gran crecimiento en los últimos años. Este creciente interés en el cultivo fue en gran parte resultado del incremento en el precio del grano. Coincidentemente hubo un mayor aporte de tecnología al productor. En los últimos cinco años, Argentina demostró que el garbanzo es un cultivo competitivo tecnológicamente y comercialmente constituye el negocio de “los alternativos” o “especialidades”, superando en la campaña 2011/12 las 73.000 ha. Además, los productores buscan alternativas al trigo como arveja, colza, aromáticas y mostaza. En la región del Noroeste Argentino (NOA), en la Provincia de Catamarca, donde el trigo (Triticum aestivum L.) es el cultivo invernal más difundido, el garbanzo (Cicer arietinum L.) constituye una alternativa de diversificación con muy buenas perspectivas. Catamarca está incluida dentro de las principales provincias productoras de garbanzo junto con Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Santa Fe. En esta Provincia la siembra de garbanzo también se viene incrementando fuertemente en los últimos años.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-07-07T15:00:37Z
2017-07-07T15:00:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/608
978-950-33-1251-3
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/608
identifier_str_mv 978-950-33-1251-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Catamarca (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv El cultivo de garbanzo en Argentina / editores: Julia Carreras; Vilma Mazzuferi; Marcos Karlin. -1a. ed.- -Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Cap. 13, sección 3, p. 377-384
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619115049779200
score 12.559606