Respuestas del crecimiento de un nuevo clon de sauce para madera de uso sólido a condiciones de anegamiento, control de malezas y densidad de plantación en el Delta del Paraná

Autores
Cerrillo, Teresa; Caccia, Fernando Daniel; Fernández Tschieder, Ezequiel; Guarnaschelli, Ana Beatriz; Garau, Ana María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las forestaciones con álamos, Populus spp., y sauces, Salix spp., constituyen una de las principales actividades productivas en el humedal Delta del Paraná. Se estima que aproximadamente 80% de la superficie forestada con Salicáceas en la región corresponde a sauces y el 20% a álamos. Ello se debe a la excelente adaptación de clones del género Salix a los sitios bajos con exceso de humedad, imperantes en el territorio. A través del manejo en turnos cortos de aprovechamiento, el sauce aporta el mayor volumen de materia prima forestal de la región, que es consumido casi exclusivamente por las industrias del “triturado” (papel para diarios y de tableros de partículas). No obstante, es una madera apta también para “uso sólido”, con características físico mecánicas semejantes al álamo, con un potencial de aplicación de mayor calidad que el actual. En los últimos años hay una tendencia creciente de la demanda de madera de sauce para el aserrado y la elaboración de productos sólidos, que proviene principalmente de medianos y pequeños aserraderos, algunos de ellos ubicados dentro de las islas del Delta del Paraná. Sin embargo, la oferta para afrontar este escenario es muy limitada, no existiendo una masa crítica de plantaciones con la calidad que exigen estos usos. Ello se debe en parte a la limitada disponibilidad de clones adecuados, pero también a la falta de información silvícola para la producción de madera para usos sólidos. Frente a esta realidad, recientemente el Programa de Mejoramiento de Sauces del INTA ha desarrollado e inscripto en el Registro Nacional de Cultivares del INASE seis nuevos sauces, seleccionados sobre la base de criterios de selección, que comprenden el crecimiento, la adaptación, la sanidad, la forma del árbol y la aptitud para las industrias del papel y del aserrado, con miras a su adopción para la producción de madera de sauce con fines sólidos. Pero para ello, complementariamente, es necesario que los nuevos materiales mejorados vayan acompañados por la generación de conocimiento sobre técnicas silviculturales adecuadas de manejo.
EEA Delta del Paraná
Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Caccia, Fernando Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía; Argentina
Fil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía; Argentina
Fil: Garau, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía; Argentina
Fuente
Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada, Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR, 2016, p. 271-273
Materia
Clones
Salicáceas
Salicaceae
Salix
Madera
Wood
Malezas
Weeds
Escarda
Weed control
Control de Malezas
Delta del Paraná
Sauce
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1772

id INTADig_1d58a36d3b14b42dfce848db409c2547
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1772
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuestas del crecimiento de un nuevo clon de sauce para madera de uso sólido a condiciones de anegamiento, control de malezas y densidad de plantación en el Delta del ParanáProyecto de Investigación Aplicada (PIA 12075)Cerrillo, TeresaCaccia, Fernando DanielFernández Tschieder, EzequielGuarnaschelli, Ana BeatrizGarau, Ana MaríaClonesSalicáceasSalicaceaeSalixMaderaWoodMalezasWeedsEscardaWeed controlControl de MalezasDelta del ParanáSauceLas forestaciones con álamos, Populus spp., y sauces, Salix spp., constituyen una de las principales actividades productivas en el humedal Delta del Paraná. Se estima que aproximadamente 80% de la superficie forestada con Salicáceas en la región corresponde a sauces y el 20% a álamos. Ello se debe a la excelente adaptación de clones del género Salix a los sitios bajos con exceso de humedad, imperantes en el territorio. A través del manejo en turnos cortos de aprovechamiento, el sauce aporta el mayor volumen de materia prima forestal de la región, que es consumido casi exclusivamente por las industrias del “triturado” (papel para diarios y de tableros de partículas). No obstante, es una madera apta también para “uso sólido”, con características físico mecánicas semejantes al álamo, con un potencial de aplicación de mayor calidad que el actual. En los últimos años hay una tendencia creciente de la demanda de madera de sauce para el aserrado y la elaboración de productos sólidos, que proviene principalmente de medianos y pequeños aserraderos, algunos de ellos ubicados dentro de las islas del Delta del Paraná. Sin embargo, la oferta para afrontar este escenario es muy limitada, no existiendo una masa crítica de plantaciones con la calidad que exigen estos usos. Ello se debe en parte a la limitada disponibilidad de clones adecuados, pero también a la falta de información silvícola para la producción de madera para usos sólidos. Frente a esta realidad, recientemente el Programa de Mejoramiento de Sauces del INTA ha desarrollado e inscripto en el Registro Nacional de Cultivares del INASE seis nuevos sauces, seleccionados sobre la base de criterios de selección, que comprenden el crecimiento, la adaptación, la sanidad, la forma del árbol y la aptitud para las industrias del papel y del aserrado, con miras a su adopción para la producción de madera de sauce con fines sólidos. Pero para ello, complementariamente, es necesario que los nuevos materiales mejorados vayan acompañados por la generación de conocimiento sobre técnicas silviculturales adecuadas de manejo.EEA Delta del ParanáFil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Caccia, Fernando Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía; ArgentinaFil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía; ArgentinaFil: Garau, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía; ArgentinaMinisterio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.Marcó, Martín Alberto2017-11-29T18:03:52Z2017-11-29T18:03:52Z2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1772978-987-1873-40-1Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada, Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR, 2016, p. 271-273reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:13Zoai:localhost:20.500.12123/1772instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:14.278INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuestas del crecimiento de un nuevo clon de sauce para madera de uso sólido a condiciones de anegamiento, control de malezas y densidad de plantación en el Delta del Paraná
Proyecto de Investigación Aplicada (PIA 12075)
title Respuestas del crecimiento de un nuevo clon de sauce para madera de uso sólido a condiciones de anegamiento, control de malezas y densidad de plantación en el Delta del Paraná
spellingShingle Respuestas del crecimiento de un nuevo clon de sauce para madera de uso sólido a condiciones de anegamiento, control de malezas y densidad de plantación en el Delta del Paraná
Cerrillo, Teresa
Clones
Salicáceas
Salicaceae
Salix
Madera
Wood
Malezas
Weeds
Escarda
Weed control
Control de Malezas
Delta del Paraná
Sauce
title_short Respuestas del crecimiento de un nuevo clon de sauce para madera de uso sólido a condiciones de anegamiento, control de malezas y densidad de plantación en el Delta del Paraná
title_full Respuestas del crecimiento de un nuevo clon de sauce para madera de uso sólido a condiciones de anegamiento, control de malezas y densidad de plantación en el Delta del Paraná
title_fullStr Respuestas del crecimiento de un nuevo clon de sauce para madera de uso sólido a condiciones de anegamiento, control de malezas y densidad de plantación en el Delta del Paraná
title_full_unstemmed Respuestas del crecimiento de un nuevo clon de sauce para madera de uso sólido a condiciones de anegamiento, control de malezas y densidad de plantación en el Delta del Paraná
title_sort Respuestas del crecimiento de un nuevo clon de sauce para madera de uso sólido a condiciones de anegamiento, control de malezas y densidad de plantación en el Delta del Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Cerrillo, Teresa
Caccia, Fernando Daniel
Fernández Tschieder, Ezequiel
Guarnaschelli, Ana Beatriz
Garau, Ana María
author Cerrillo, Teresa
author_facet Cerrillo, Teresa
Caccia, Fernando Daniel
Fernández Tschieder, Ezequiel
Guarnaschelli, Ana Beatriz
Garau, Ana María
author_role author
author2 Caccia, Fernando Daniel
Fernández Tschieder, Ezequiel
Guarnaschelli, Ana Beatriz
Garau, Ana María
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marcó, Martín Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Clones
Salicáceas
Salicaceae
Salix
Madera
Wood
Malezas
Weeds
Escarda
Weed control
Control de Malezas
Delta del Paraná
Sauce
topic Clones
Salicáceas
Salicaceae
Salix
Madera
Wood
Malezas
Weeds
Escarda
Weed control
Control de Malezas
Delta del Paraná
Sauce
dc.description.none.fl_txt_mv Las forestaciones con álamos, Populus spp., y sauces, Salix spp., constituyen una de las principales actividades productivas en el humedal Delta del Paraná. Se estima que aproximadamente 80% de la superficie forestada con Salicáceas en la región corresponde a sauces y el 20% a álamos. Ello se debe a la excelente adaptación de clones del género Salix a los sitios bajos con exceso de humedad, imperantes en el territorio. A través del manejo en turnos cortos de aprovechamiento, el sauce aporta el mayor volumen de materia prima forestal de la región, que es consumido casi exclusivamente por las industrias del “triturado” (papel para diarios y de tableros de partículas). No obstante, es una madera apta también para “uso sólido”, con características físico mecánicas semejantes al álamo, con un potencial de aplicación de mayor calidad que el actual. En los últimos años hay una tendencia creciente de la demanda de madera de sauce para el aserrado y la elaboración de productos sólidos, que proviene principalmente de medianos y pequeños aserraderos, algunos de ellos ubicados dentro de las islas del Delta del Paraná. Sin embargo, la oferta para afrontar este escenario es muy limitada, no existiendo una masa crítica de plantaciones con la calidad que exigen estos usos. Ello se debe en parte a la limitada disponibilidad de clones adecuados, pero también a la falta de información silvícola para la producción de madera para usos sólidos. Frente a esta realidad, recientemente el Programa de Mejoramiento de Sauces del INTA ha desarrollado e inscripto en el Registro Nacional de Cultivares del INASE seis nuevos sauces, seleccionados sobre la base de criterios de selección, que comprenden el crecimiento, la adaptación, la sanidad, la forma del árbol y la aptitud para las industrias del papel y del aserrado, con miras a su adopción para la producción de madera de sauce con fines sólidos. Pero para ello, complementariamente, es necesario que los nuevos materiales mejorados vayan acompañados por la generación de conocimiento sobre técnicas silviculturales adecuadas de manejo.
EEA Delta del Paraná
Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Caccia, Fernando Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía; Argentina
Fil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Fernández Tschieder, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía; Argentina
Fil: Garau, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomía; Argentina
description Las forestaciones con álamos, Populus spp., y sauces, Salix spp., constituyen una de las principales actividades productivas en el humedal Delta del Paraná. Se estima que aproximadamente 80% de la superficie forestada con Salicáceas en la región corresponde a sauces y el 20% a álamos. Ello se debe a la excelente adaptación de clones del género Salix a los sitios bajos con exceso de humedad, imperantes en el territorio. A través del manejo en turnos cortos de aprovechamiento, el sauce aporta el mayor volumen de materia prima forestal de la región, que es consumido casi exclusivamente por las industrias del “triturado” (papel para diarios y de tableros de partículas). No obstante, es una madera apta también para “uso sólido”, con características físico mecánicas semejantes al álamo, con un potencial de aplicación de mayor calidad que el actual. En los últimos años hay una tendencia creciente de la demanda de madera de sauce para el aserrado y la elaboración de productos sólidos, que proviene principalmente de medianos y pequeños aserraderos, algunos de ellos ubicados dentro de las islas del Delta del Paraná. Sin embargo, la oferta para afrontar este escenario es muy limitada, no existiendo una masa crítica de plantaciones con la calidad que exigen estos usos. Ello se debe en parte a la limitada disponibilidad de clones adecuados, pero también a la falta de información silvícola para la producción de madera para usos sólidos. Frente a esta realidad, recientemente el Programa de Mejoramiento de Sauces del INTA ha desarrollado e inscripto en el Registro Nacional de Cultivares del INASE seis nuevos sauces, seleccionados sobre la base de criterios de selección, que comprenden el crecimiento, la adaptación, la sanidad, la forma del árbol y la aptitud para las industrias del papel y del aserrado, con miras a su adopción para la producción de madera de sauce con fines sólidos. Pero para ello, complementariamente, es necesario que los nuevos materiales mejorados vayan acompañados por la generación de conocimiento sobre técnicas silviculturales adecuadas de manejo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-11-29T18:03:52Z
2017-11-29T18:03:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1772
978-987-1873-40-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1772
identifier_str_mv 978-987-1873-40-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.
dc.source.none.fl_str_mv Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada, Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR, 2016, p. 271-273
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619119357329408
score 12.559606