¡Buenos bichos! Promoviendo la preservación de insectos benéficos en el cinturón hortícola de Mar del Plata

Autores
Diez De Ulzurrum, Patricia; Garavano, María Eugenia; Okada, Elena; Tulli, María Celia; Viglianchino, Liliana Ester
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para ejercer su rol eficientemente en los sistemas agrícolas, los insectos benéficos requieren de fuentes alternativas de alimentación y refugios, los cuales pueden ser aportados por la flora espontánea que crece en áreas no cultivadas. Conservar la flora espontánea fomenta la actividad de los insectos benéficos y, por ende, favorece la regulación natural de las plagas y la polinización de los cultivos, contribuyendo a la disminución de las aplicaciones de insecticidas y reduciendo los costos de un modo eficiente y sustentable.
EEA Balcarce
Fil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Garavano, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Tulli, María Celia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Viglianchino, Liliana Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina.
Fuente
Visión Rural 27 (136) : 44-45 (marzo-abril 2021)
Materia
Horticultura
Insectos Útiles
Control Biológico
Horticulture
Useful Insects
Biological Control
Mar del Plata, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9334

id INTADig_72a72928cbe61f69cc0899ac1ec9b162
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9334
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling ¡Buenos bichos! Promoviendo la preservación de insectos benéficos en el cinturón hortícola de Mar del PlataDiez De Ulzurrum, PatriciaGaravano, María EugeniaOkada, ElenaTulli, María CeliaViglianchino, Liliana EsterHorticulturaInsectos ÚtilesControl BiológicoHorticultureUseful InsectsBiological ControlMar del Plata, Buenos AiresPara ejercer su rol eficientemente en los sistemas agrícolas, los insectos benéficos requieren de fuentes alternativas de alimentación y refugios, los cuales pueden ser aportados por la flora espontánea que crece en áreas no cultivadas. Conservar la flora espontánea fomenta la actividad de los insectos benéficos y, por ende, favorece la regulación natural de las plagas y la polinización de los cultivos, contribuyendo a la disminución de las aplicaciones de insecticidas y reduciendo los costos de un modo eficiente y sustentable.EEA BalcarceFil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Garavano, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Tulli, María Celia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Viglianchino, Liliana Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina.Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2021-05-12T16:10:44Z2021-05-12T16:10:44Z2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/93340328-7009Visión Rural 27 (136) : 44-45 (marzo-abril 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:08:13Zoai:localhost:20.500.12123/9334instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:13.471INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Buenos bichos! Promoviendo la preservación de insectos benéficos en el cinturón hortícola de Mar del Plata
title ¡Buenos bichos! Promoviendo la preservación de insectos benéficos en el cinturón hortícola de Mar del Plata
spellingShingle ¡Buenos bichos! Promoviendo la preservación de insectos benéficos en el cinturón hortícola de Mar del Plata
Diez De Ulzurrum, Patricia
Horticultura
Insectos Útiles
Control Biológico
Horticulture
Useful Insects
Biological Control
Mar del Plata, Buenos Aires
title_short ¡Buenos bichos! Promoviendo la preservación de insectos benéficos en el cinturón hortícola de Mar del Plata
title_full ¡Buenos bichos! Promoviendo la preservación de insectos benéficos en el cinturón hortícola de Mar del Plata
title_fullStr ¡Buenos bichos! Promoviendo la preservación de insectos benéficos en el cinturón hortícola de Mar del Plata
title_full_unstemmed ¡Buenos bichos! Promoviendo la preservación de insectos benéficos en el cinturón hortícola de Mar del Plata
title_sort ¡Buenos bichos! Promoviendo la preservación de insectos benéficos en el cinturón hortícola de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Diez De Ulzurrum, Patricia
Garavano, María Eugenia
Okada, Elena
Tulli, María Celia
Viglianchino, Liliana Ester
author Diez De Ulzurrum, Patricia
author_facet Diez De Ulzurrum, Patricia
Garavano, María Eugenia
Okada, Elena
Tulli, María Celia
Viglianchino, Liliana Ester
author_role author
author2 Garavano, María Eugenia
Okada, Elena
Tulli, María Celia
Viglianchino, Liliana Ester
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Insectos Útiles
Control Biológico
Horticulture
Useful Insects
Biological Control
Mar del Plata, Buenos Aires
topic Horticultura
Insectos Útiles
Control Biológico
Horticulture
Useful Insects
Biological Control
Mar del Plata, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Para ejercer su rol eficientemente en los sistemas agrícolas, los insectos benéficos requieren de fuentes alternativas de alimentación y refugios, los cuales pueden ser aportados por la flora espontánea que crece en áreas no cultivadas. Conservar la flora espontánea fomenta la actividad de los insectos benéficos y, por ende, favorece la regulación natural de las plagas y la polinización de los cultivos, contribuyendo a la disminución de las aplicaciones de insecticidas y reduciendo los costos de un modo eficiente y sustentable.
EEA Balcarce
Fil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Garavano, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Tulli, María Celia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Viglianchino, Liliana Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina.
description Para ejercer su rol eficientemente en los sistemas agrícolas, los insectos benéficos requieren de fuentes alternativas de alimentación y refugios, los cuales pueden ser aportados por la flora espontánea que crece en áreas no cultivadas. Conservar la flora espontánea fomenta la actividad de los insectos benéficos y, por ende, favorece la regulación natural de las plagas y la polinización de los cultivos, contribuyendo a la disminución de las aplicaciones de insecticidas y reduciendo los costos de un modo eficiente y sustentable.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-12T16:10:44Z
2021-05-12T16:10:44Z
2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9334
0328-7009
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9334
identifier_str_mv 0328-7009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Visión Rural 27 (136) : 44-45 (marzo-abril 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609198259077120
score 13.000565