Listeriosis en caprinos : reporte de un caso

Autores
Olguin Perglione, Cecilia; Fiorentino, María Andrea; Castillos, M.; Delgado, Fernando Oscar; Garbaccio, Sergio Gabriel; Schapiro, Javier Hernan; Morris, Winston Eduardo; Garro, Carlos Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y ponencia
La listeriosis es una enfermedad infecciosa zoonótica, transmisible, que afecta a un amplio rango de animales. Es causada por Listeria monocytogenes (L. monocytogenes) bacteria Gram positiva, muy resistente y extendida en el medio ambiente (suelo, vegetación y agua). Los reservorios naturales de L. monocytogenes son el suelo y tracto gastrointestinal de los mamíferos. La transmisión se da por vía fecal-oral, por ingestión de agua o comida contaminada o por vía fecal por la eliminación de L. monocytogenes en la materia fecal. Además, los forrajes mal conservados y alimentos contaminados por L. monocytogenes son las principales fuentes de transmisión en pequeños rumiantes (Cita?). Existen tres formas clínicas de la enfermedad: la septicémica, principalmente en animales jóvenes; la reproductiva, asociada a metritis, placentitis y abortos; y la nerviosa, caracterizada por encefalitis y/o meningoencefalitis.. En esta última forma, la forma más frecuente en rumiantes adultos, se ha propuesto que la bacteria ingresa a través de lesiones en la mucosa de la boca, y, a través de los nervios craneales, , llega a sistema nervioso central donde produce la infección. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de listeriosis en una manada de cabras de raza Boer, en la provincia de Buenos Aires.
Instituto de Patobiología
Fil: Olguin Perglione, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina
Fil: Olguin Perglione, Cecilia. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fil: Fiorentino, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Castillos, M. Veterinario Privado; Argentina
Fil: Delgado, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Delgado, Fernando Oscar. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fil: Schapiro, Javier Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Schapiro, Javier Hernan. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fil: Morris, Winston Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria (IPVET); Argentina
Fil: Morris, Winston Eduardo. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fil: Garro, Carlos Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Garro, Carlos Javier. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fuente
22° Reunión Cientifico Técnica de la Asosiación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Díagnóstico, 15 al 17 de noviembre de 2018
Materia
Listeriosis
Goats
Animal Health
Listeriósis
Caprinos
Listeria monocytogenes
Sanidad Animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11841

id INTADig_6efead8c1c749e5624c3c34bedf2f9a8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11841
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Listeriosis en caprinos : reporte de un casoOlguin Perglione, CeciliaFiorentino, María AndreaCastillos, M.Delgado, Fernando OscarGarbaccio, Sergio GabrielSchapiro, Javier HernanMorris, Winston EduardoGarro, Carlos JavierListeriosisGoatsAnimal HealthListeriósisCaprinosListeria monocytogenesSanidad AnimalPoster y ponenciaLa listeriosis es una enfermedad infecciosa zoonótica, transmisible, que afecta a un amplio rango de animales. Es causada por Listeria monocytogenes (L. monocytogenes) bacteria Gram positiva, muy resistente y extendida en el medio ambiente (suelo, vegetación y agua). Los reservorios naturales de L. monocytogenes son el suelo y tracto gastrointestinal de los mamíferos. La transmisión se da por vía fecal-oral, por ingestión de agua o comida contaminada o por vía fecal por la eliminación de L. monocytogenes en la materia fecal. Además, los forrajes mal conservados y alimentos contaminados por L. monocytogenes son las principales fuentes de transmisión en pequeños rumiantes (Cita?). Existen tres formas clínicas de la enfermedad: la septicémica, principalmente en animales jóvenes; la reproductiva, asociada a metritis, placentitis y abortos; y la nerviosa, caracterizada por encefalitis y/o meningoencefalitis.. En esta última forma, la forma más frecuente en rumiantes adultos, se ha propuesto que la bacteria ingresa a través de lesiones en la mucosa de la boca, y, a través de los nervios craneales, , llega a sistema nervioso central donde produce la infección. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de listeriosis en una manada de cabras de raza Boer, en la provincia de Buenos Aires.Instituto de PatobiologíaFil: Olguin Perglione, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; ArgentinaFil: Olguin Perglione, Cecilia. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; ArgentinaFil: Fiorentino, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Castillos, M. Veterinario Privado; ArgentinaFil: Delgado, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Delgado, Fernando Oscar. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; ArgentinaFil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; ArgentinaFil: Schapiro, Javier Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Schapiro, Javier Hernan. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; ArgentinaFil: Morris, Winston Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria (IPVET); ArgentinaFil: Morris, Winston Eduardo. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; ArgentinaFil: Garro, Carlos Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Garro, Carlos Javier. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; ArgentinaAsosiación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Díagnóstico2022-05-10T10:34:53Z2022-05-10T10:34:53Z2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1184122° Reunión Cientifico Técnica de la Asosiación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Díagnóstico, 15 al 17 de noviembre de 2018reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:21Zoai:localhost:20.500.12123/11841instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:21.683INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Listeriosis en caprinos : reporte de un caso
title Listeriosis en caprinos : reporte de un caso
spellingShingle Listeriosis en caprinos : reporte de un caso
Olguin Perglione, Cecilia
Listeriosis
Goats
Animal Health
Listeriósis
Caprinos
Listeria monocytogenes
Sanidad Animal
title_short Listeriosis en caprinos : reporte de un caso
title_full Listeriosis en caprinos : reporte de un caso
title_fullStr Listeriosis en caprinos : reporte de un caso
title_full_unstemmed Listeriosis en caprinos : reporte de un caso
title_sort Listeriosis en caprinos : reporte de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Olguin Perglione, Cecilia
Fiorentino, María Andrea
Castillos, M.
Delgado, Fernando Oscar
Garbaccio, Sergio Gabriel
Schapiro, Javier Hernan
Morris, Winston Eduardo
Garro, Carlos Javier
author Olguin Perglione, Cecilia
author_facet Olguin Perglione, Cecilia
Fiorentino, María Andrea
Castillos, M.
Delgado, Fernando Oscar
Garbaccio, Sergio Gabriel
Schapiro, Javier Hernan
Morris, Winston Eduardo
Garro, Carlos Javier
author_role author
author2 Fiorentino, María Andrea
Castillos, M.
Delgado, Fernando Oscar
Garbaccio, Sergio Gabriel
Schapiro, Javier Hernan
Morris, Winston Eduardo
Garro, Carlos Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Listeriosis
Goats
Animal Health
Listeriósis
Caprinos
Listeria monocytogenes
Sanidad Animal
topic Listeriosis
Goats
Animal Health
Listeriósis
Caprinos
Listeria monocytogenes
Sanidad Animal
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y ponencia
La listeriosis es una enfermedad infecciosa zoonótica, transmisible, que afecta a un amplio rango de animales. Es causada por Listeria monocytogenes (L. monocytogenes) bacteria Gram positiva, muy resistente y extendida en el medio ambiente (suelo, vegetación y agua). Los reservorios naturales de L. monocytogenes son el suelo y tracto gastrointestinal de los mamíferos. La transmisión se da por vía fecal-oral, por ingestión de agua o comida contaminada o por vía fecal por la eliminación de L. monocytogenes en la materia fecal. Además, los forrajes mal conservados y alimentos contaminados por L. monocytogenes son las principales fuentes de transmisión en pequeños rumiantes (Cita?). Existen tres formas clínicas de la enfermedad: la septicémica, principalmente en animales jóvenes; la reproductiva, asociada a metritis, placentitis y abortos; y la nerviosa, caracterizada por encefalitis y/o meningoencefalitis.. En esta última forma, la forma más frecuente en rumiantes adultos, se ha propuesto que la bacteria ingresa a través de lesiones en la mucosa de la boca, y, a través de los nervios craneales, , llega a sistema nervioso central donde produce la infección. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de listeriosis en una manada de cabras de raza Boer, en la provincia de Buenos Aires.
Instituto de Patobiología
Fil: Olguin Perglione, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina
Fil: Olguin Perglione, Cecilia. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fil: Fiorentino, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Castillos, M. Veterinario Privado; Argentina
Fil: Delgado, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Delgado, Fernando Oscar. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fil: Schapiro, Javier Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Schapiro, Javier Hernan. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fil: Morris, Winston Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria (IPVET); Argentina
Fil: Morris, Winston Eduardo. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
Fil: Garro, Carlos Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Garro, Carlos Javier. Grupo de Investigación Diagnóstica Veterinaria; Argentina
description Poster y ponencia
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
2022-05-10T10:34:53Z
2022-05-10T10:34:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11841
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asosiación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Díagnóstico
publisher.none.fl_str_mv Asosiación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Díagnóstico
dc.source.none.fl_str_mv 22° Reunión Cientifico Técnica de la Asosiación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Díagnóstico, 15 al 17 de noviembre de 2018
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341396449591296
score 12.623145