Listeriosis en Córdoba
- Autores
- Paolasso, Rosa W.
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro interés en listeriosis empezó años atrás y nuestra experiencia fue tal vez, a la inversa de lo que generalmente se relataba respecto a esta bacteria, cuyo hallazgo sorprendía al bacteriólogo; realmente estábamos buscando esta infección antes del diagnóstico del primer caso (en julio de 1966), ya que suponíamos que un país agrícologanadero como el nuestro no podía estar libre de ella. El primer aislamiento correspondió a una meningitis en adulto y, al año siguiente, una meningitis en un recién nacido. Desde entonces hemos sistematizado su estudio que hemos extendido a mujeres con aborto habitual. Expondremos esta metodología y los resultados en el estudio: 1) del adulto (referido a meningitis), como lo realizamos en la Primera Cátedra de Enfermedades Infecciosas; 2) a la infección perinatal incluyendo en este grupo al recién nacido (RN) y a su madre como lo realizamos en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; 3) en el aborto habitual, como lo realizamos en el mismo hospital.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Medicina
Listeriosis
Transmisión de Enfermedad Infecciosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29327
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b13ce1b0213c45f4af5b2d1661b8f5eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29327 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Listeriosis en CórdobaPaolasso, Rosa W.MedicinaListeriosisTransmisión de Enfermedad InfecciosaNuestro interés en listeriosis empezó años atrás y nuestra experiencia fue tal vez, a la inversa de lo que generalmente se relataba respecto a esta bacteria, cuyo hallazgo sorprendía al bacteriólogo; realmente estábamos buscando esta infección antes del diagnóstico del primer caso (en julio de 1966), ya que suponíamos que un país agrícologanadero como el nuestro no podía estar libre de ella. El primer aislamiento correspondió a una meningitis en adulto y, al año siguiente, una meningitis en un recién nacido. Desde entonces hemos sistematizado su estudio que hemos extendido a mujeres con aborto habitual. Expondremos esta metodología y los resultados en el estudio: 1) del adulto (referido a meningitis), como lo realizamos en la Primera Cátedra de Enfermedades Infecciosas; 2) a la infección perinatal incluyendo en este grupo al recién nacido (RN) y a su madre como lo realizamos en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; 3) en el aborto habitual, como lo realizamos en el mismo hospital.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29327spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:18.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Listeriosis en Córdoba |
title |
Listeriosis en Córdoba |
spellingShingle |
Listeriosis en Córdoba Paolasso, Rosa W. Medicina Listeriosis Transmisión de Enfermedad Infecciosa |
title_short |
Listeriosis en Córdoba |
title_full |
Listeriosis en Córdoba |
title_fullStr |
Listeriosis en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Listeriosis en Córdoba |
title_sort |
Listeriosis en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paolasso, Rosa W. |
author |
Paolasso, Rosa W. |
author_facet |
Paolasso, Rosa W. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina Listeriosis Transmisión de Enfermedad Infecciosa |
topic |
Medicina Listeriosis Transmisión de Enfermedad Infecciosa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro interés en listeriosis empezó años atrás y nuestra experiencia fue tal vez, a la inversa de lo que generalmente se relataba respecto a esta bacteria, cuyo hallazgo sorprendía al bacteriólogo; realmente estábamos buscando esta infección antes del diagnóstico del primer caso (en julio de 1966), ya que suponíamos que un país agrícologanadero como el nuestro no podía estar libre de ella. El primer aislamiento correspondió a una meningitis en adulto y, al año siguiente, una meningitis en un recién nacido. Desde entonces hemos sistematizado su estudio que hemos extendido a mujeres con aborto habitual. Expondremos esta metodología y los resultados en el estudio: 1) del adulto (referido a meningitis), como lo realizamos en la Primera Cátedra de Enfermedades Infecciosas; 2) a la infección perinatal incluyendo en este grupo al recién nacido (RN) y a su madre como lo realizamos en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; 3) en el aborto habitual, como lo realizamos en el mismo hospital. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
description |
Nuestro interés en listeriosis empezó años atrás y nuestra experiencia fue tal vez, a la inversa de lo que generalmente se relataba respecto a esta bacteria, cuyo hallazgo sorprendía al bacteriólogo; realmente estábamos buscando esta infección antes del diagnóstico del primer caso (en julio de 1966), ya que suponíamos que un país agrícologanadero como el nuestro no podía estar libre de ella. El primer aislamiento correspondió a una meningitis en adulto y, al año siguiente, una meningitis en un recién nacido. Desde entonces hemos sistematizado su estudio que hemos extendido a mujeres con aborto habitual. Expondremos esta metodología y los resultados en el estudio: 1) del adulto (referido a meningitis), como lo realizamos en la Primera Cátedra de Enfermedades Infecciosas; 2) a la infección perinatal incluyendo en este grupo al recién nacido (RN) y a su madre como lo realizamos en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; 3) en el aborto habitual, como lo realizamos en el mismo hospital. |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29327 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615834592346112 |
score |
13.070432 |