Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan
- Autores
- Bueno Grimalt, Luis Anibal
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sanchez, Enrique Eduardo
Searles, Peter Stoughton - Descripción
- Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en junio de 2010
Para que el análisis foliar cumpla con su rol de método de diagnostico nutricional es necesario determinar el momento adecuado de muestreo y ajustar los rangos nutricionales bajo condiciones locales ya que las características agroclimáticas y el manejo del cultivo de una zona pueden marcar diferencias en la concentración de nutrientes en las hojas. Con el propósito de proponer valores de referencia de concentración de nutrientes en hoja de olivo (Olea europaea L.) en el Valle del Tulum, San Juan, se estudió el patrón estacional de la concentración mineral en las hojas y su posible variación debido a los efectos ambientales, varietales y de manejo durante cuatro años. Las tendencias en la evolución de las concentraciones en hoja de los principales nutrientes marcaron altas concentraciones de N en los meses de otoño, para luego disminuir hasta los meses de inicio del ciclo vegetativo, y mínimas concentraciones de P y K en los meses de primavera, aumentando hasta el mes de enero, para luego disminuir a lo largo del ciclo hasta la brotación del próximo ciclo. Se identificó al período previo a floración, que en la zona evaluada corresponde al mes de octubre como el momento óptimo para extraer muestras foliares aunque para utilizar este momento de muestreo será necesario el desarrollo de valores de referencia. Por lo tanto se concluyó que los valores medios obtenidos de cada nutriente en el muestreo de invierno pueden ser tomados, por el momento, como valores estándar ya que poseen un rango pequeño de variación y pueden ser considerados como estables. Al evaluar las variables que influyen sobre la concentración de nutrientes en las hojas se hallaron diferencias estadísticas significativas para zona, variedad, producción y año de alternancia en la producción (vecería). Los resultados obtenidos proveen información importante para el manejo de la fertilización en nuevas regiones de producción de San Juan donde el clima y el suelo difieren de los de la Cuenca del Mediterráneo, lugar donde se efectuaron la mayoría de los estudios.
For a foliar analysis to fulfill its role as a method of nutritional diagnosis, it is necessary to determine the optimal timing for sampling and to adjust the range of nutrient concentrations to local conditions because agroclimatic characteristics and crop management can lead to differences in nutrient concentrations. With the objective of proposing foliar nutrient concentration reference for olive (Olea europaea L) in the Valley of the Tulum, San Juan, the seasonal changes in foliar mineral concentration were studied for four years along with their possible variation due to environmental effects, variety, and crop management. There was a trend for N with high concentrations in the autumn months with decreasing values towards the beginning of the vegetative cycle. Minimum and maximum concentrations of P and K were found in the spring and summer, respectively. Data showed that sampling should be done in the period prior to flowering, which would correspond to the month of October, Unfortunately reference values are not available for that period Therefore, it was concluded that the average values obtained for each nutrient during the winter sampling can be used, for the moment, as standard values since nutrient concentration shows little variation and can be considered to be stable at this time. When we evaluated the variables that influenced foliar nutrient concentrations significant differences were found for zone (i.e., geographical area), variety, yield, and year during the alternatebearing cycle. The results provided important information for fertilization management in new production areas of San Juan where the climate and soil differ from those of the Mediterranean Basin and where the majority of previous studies have been conducted.
EEA San Juan
Fil: Bueno Grimalt, Luis Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. - Materia
-
Olea europaea
Estacionalidad
Factores Climáticos
Análisis de Tejido Foliar
Nutrientes
Seasonality
Climatic Factors
Leaf Tissue Analysis
Nutrients
Olivo
Análisis Foliar
San Juan, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7707
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_6bae35a459989c88a7b88a979a79f6d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7707 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San JuanBueno Grimalt, Luis AnibalOlea europaeaEstacionalidadFactores ClimáticosAnálisis de Tejido FoliarNutrientesSeasonalityClimatic FactorsLeaf Tissue AnalysisNutrientsOlivoAnálisis FoliarSan Juan, ArgentinaTesis para obtener el grado de Magister Scientiae, área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en junio de 2010Para que el análisis foliar cumpla con su rol de método de diagnostico nutricional es necesario determinar el momento adecuado de muestreo y ajustar los rangos nutricionales bajo condiciones locales ya que las características agroclimáticas y el manejo del cultivo de una zona pueden marcar diferencias en la concentración de nutrientes en las hojas. Con el propósito de proponer valores de referencia de concentración de nutrientes en hoja de olivo (Olea europaea L.) en el Valle del Tulum, San Juan, se estudió el patrón estacional de la concentración mineral en las hojas y su posible variación debido a los efectos ambientales, varietales y de manejo durante cuatro años. Las tendencias en la evolución de las concentraciones en hoja de los principales nutrientes marcaron altas concentraciones de N en los meses de otoño, para luego disminuir hasta los meses de inicio del ciclo vegetativo, y mínimas concentraciones de P y K en los meses de primavera, aumentando hasta el mes de enero, para luego disminuir a lo largo del ciclo hasta la brotación del próximo ciclo. Se identificó al período previo a floración, que en la zona evaluada corresponde al mes de octubre como el momento óptimo para extraer muestras foliares aunque para utilizar este momento de muestreo será necesario el desarrollo de valores de referencia. Por lo tanto se concluyó que los valores medios obtenidos de cada nutriente en el muestreo de invierno pueden ser tomados, por el momento, como valores estándar ya que poseen un rango pequeño de variación y pueden ser considerados como estables. Al evaluar las variables que influyen sobre la concentración de nutrientes en las hojas se hallaron diferencias estadísticas significativas para zona, variedad, producción y año de alternancia en la producción (vecería). Los resultados obtenidos proveen información importante para el manejo de la fertilización en nuevas regiones de producción de San Juan donde el clima y el suelo difieren de los de la Cuenca del Mediterráneo, lugar donde se efectuaron la mayoría de los estudios.For a foliar analysis to fulfill its role as a method of nutritional diagnosis, it is necessary to determine the optimal timing for sampling and to adjust the range of nutrient concentrations to local conditions because agroclimatic characteristics and crop management can lead to differences in nutrient concentrations. With the objective of proposing foliar nutrient concentration reference for olive (Olea europaea L) in the Valley of the Tulum, San Juan, the seasonal changes in foliar mineral concentration were studied for four years along with their possible variation due to environmental effects, variety, and crop management. There was a trend for N with high concentrations in the autumn months with decreasing values towards the beginning of the vegetative cycle. Minimum and maximum concentrations of P and K were found in the spring and summer, respectively. Data showed that sampling should be done in the period prior to flowering, which would correspond to the month of October, Unfortunately reference values are not available for that period Therefore, it was concluded that the average values obtained for each nutrient during the winter sampling can be used, for the moment, as standard values since nutrient concentration shows little variation and can be considered to be stable at this time. When we evaluated the variables that influenced foliar nutrient concentrations significant differences were found for zone (i.e., geographical area), variety, yield, and year during the alternatebearing cycle. The results provided important information for fertilization management in new production areas of San Juan where the climate and soil differ from those of the Mediterranean Basin and where the majority of previous studies have been conducted.EEA San JuanFil: Bueno Grimalt, Luis Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresSanchez, Enrique EduardoSearles, Peter Stoughton2020-08-11T17:35:33Z2020-08-11T17:35:33Z2010-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7707spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:17:20Zoai:localhost:20.500.12123/7707instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:21.111INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan |
| title |
Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan |
| spellingShingle |
Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan Bueno Grimalt, Luis Anibal Olea europaea Estacionalidad Factores Climáticos Análisis de Tejido Foliar Nutrientes Seasonality Climatic Factors Leaf Tissue Analysis Nutrients Olivo Análisis Foliar San Juan, Argentina |
| title_short |
Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan |
| title_full |
Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan |
| title_fullStr |
Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan |
| title_sort |
Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bueno Grimalt, Luis Anibal |
| author |
Bueno Grimalt, Luis Anibal |
| author_facet |
Bueno Grimalt, Luis Anibal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sanchez, Enrique Eduardo Searles, Peter Stoughton |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Olea europaea Estacionalidad Factores Climáticos Análisis de Tejido Foliar Nutrientes Seasonality Climatic Factors Leaf Tissue Analysis Nutrients Olivo Análisis Foliar San Juan, Argentina |
| topic |
Olea europaea Estacionalidad Factores Climáticos Análisis de Tejido Foliar Nutrientes Seasonality Climatic Factors Leaf Tissue Analysis Nutrients Olivo Análisis Foliar San Juan, Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en junio de 2010 Para que el análisis foliar cumpla con su rol de método de diagnostico nutricional es necesario determinar el momento adecuado de muestreo y ajustar los rangos nutricionales bajo condiciones locales ya que las características agroclimáticas y el manejo del cultivo de una zona pueden marcar diferencias en la concentración de nutrientes en las hojas. Con el propósito de proponer valores de referencia de concentración de nutrientes en hoja de olivo (Olea europaea L.) en el Valle del Tulum, San Juan, se estudió el patrón estacional de la concentración mineral en las hojas y su posible variación debido a los efectos ambientales, varietales y de manejo durante cuatro años. Las tendencias en la evolución de las concentraciones en hoja de los principales nutrientes marcaron altas concentraciones de N en los meses de otoño, para luego disminuir hasta los meses de inicio del ciclo vegetativo, y mínimas concentraciones de P y K en los meses de primavera, aumentando hasta el mes de enero, para luego disminuir a lo largo del ciclo hasta la brotación del próximo ciclo. Se identificó al período previo a floración, que en la zona evaluada corresponde al mes de octubre como el momento óptimo para extraer muestras foliares aunque para utilizar este momento de muestreo será necesario el desarrollo de valores de referencia. Por lo tanto se concluyó que los valores medios obtenidos de cada nutriente en el muestreo de invierno pueden ser tomados, por el momento, como valores estándar ya que poseen un rango pequeño de variación y pueden ser considerados como estables. Al evaluar las variables que influyen sobre la concentración de nutrientes en las hojas se hallaron diferencias estadísticas significativas para zona, variedad, producción y año de alternancia en la producción (vecería). Los resultados obtenidos proveen información importante para el manejo de la fertilización en nuevas regiones de producción de San Juan donde el clima y el suelo difieren de los de la Cuenca del Mediterráneo, lugar donde se efectuaron la mayoría de los estudios. For a foliar analysis to fulfill its role as a method of nutritional diagnosis, it is necessary to determine the optimal timing for sampling and to adjust the range of nutrient concentrations to local conditions because agroclimatic characteristics and crop management can lead to differences in nutrient concentrations. With the objective of proposing foliar nutrient concentration reference for olive (Olea europaea L) in the Valley of the Tulum, San Juan, the seasonal changes in foliar mineral concentration were studied for four years along with their possible variation due to environmental effects, variety, and crop management. There was a trend for N with high concentrations in the autumn months with decreasing values towards the beginning of the vegetative cycle. Minimum and maximum concentrations of P and K were found in the spring and summer, respectively. Data showed that sampling should be done in the period prior to flowering, which would correspond to the month of October, Unfortunately reference values are not available for that period Therefore, it was concluded that the average values obtained for each nutrient during the winter sampling can be used, for the moment, as standard values since nutrient concentration shows little variation and can be considered to be stable at this time. When we evaluated the variables that influenced foliar nutrient concentrations significant differences were found for zone (i.e., geographical area), variety, yield, and year during the alternatebearing cycle. The results provided important information for fertilization management in new production areas of San Juan where the climate and soil differ from those of the Mediterranean Basin and where the majority of previous studies have been conducted. EEA San Juan Fil: Bueno Grimalt, Luis Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. |
| description |
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en junio de 2010 |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 2020-08-11T17:35:33Z 2020-08-11T17:35:33Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7707 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7707 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787536563732480 |
| score |
12.982451 |