Caracterización de hongos degradadores de celulosa obtenidos en un argiudol típico bajo siembra directa en Argentina

Autores
Rossi, Maria Sol; Casas, Roberto Raul; Michelena, Roberto
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster. Proyecto AERN 5654 2006 2009 2012 "Efecto de distintas rotaciones sobre la dinámica de la materia orgánica y del agua pluvial en suelos con intensificación agrícola.
Los residuos de cultivos residentes sobre la superficie del suelo ofrecen protección contra la erosión edáfica, mejoran la retención hídrica e influyen sobre la porosidad y la estabilidad estructural del suelo. Entre otras de las bondades que imparten son altamente ricos en celulosa, polímero que se incorpora al suelo para ingresar naturalmente en el ciclo del carbono. La celulosa presente entre 15 y 60 % de la masa seca de los cultivos es un homopolisacárido lineal compuesto por subunidades de β ­glucosa unidas mediante enlace β (1­4) y su degradación es compleja. La capacidad de algunos microorganismos para degradar esta molécula presenta relevancia tanto por su rol en el ciclado de nutrientes como por su valor comercial en la producción de enzimas a nivel industrial. El análisis de diversidad genética de las cepas fúngicas provenientes del suelo es importante entre otros aspectos para conocer su identificación taxonómica luego de comprobar su capacidad funcional. El objetivo de nuestro trabajo fue realizar la búsqueda de hongos capaces de degradar celulosa y estudiar la diversidad genética de las diferentes cepas fúngicas aisladas de la rizósfera del cultivo de soja bajo residuos de avena.
Instituto de Suelos
Fil: Rossi, María Sol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Casas, Roberto Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Michelena, Roberto Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fuente
18o. Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. San José de Costa Rica, Costa Rica. Del 16 al 20 de noviembre de 2009
Materia
Residuos de Cosechas
Hongos
Crop Residues
Fungi
Direct Sowing
Siembra Directa
Argentina
Residuos Vegetales
Degradación de Celulosa
Plant Residues
Cellulose Degradation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18566

id INTADig_6b54808ea4019d32a9dd0dbd91dc5524
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18566
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización de hongos degradadores de celulosa obtenidos en un argiudol típico bajo siembra directa en ArgentinaRossi, Maria SolCasas, Roberto RaulMichelena, RobertoResiduos de CosechasHongosCrop ResiduesFungiDirect SowingSiembra DirectaArgentinaResiduos VegetalesDegradación de CelulosaPlant ResiduesCellulose DegradationPoster. Proyecto AERN 5654 2006 2009 2012 "Efecto de distintas rotaciones sobre la dinámica de la materia orgánica y del agua pluvial en suelos con intensificación agrícola.Los residuos de cultivos residentes sobre la superficie del suelo ofrecen protección contra la erosión edáfica, mejoran la retención hídrica e influyen sobre la porosidad y la estabilidad estructural del suelo. Entre otras de las bondades que imparten son altamente ricos en celulosa, polímero que se incorpora al suelo para ingresar naturalmente en el ciclo del carbono. La celulosa presente entre 15 y 60 % de la masa seca de los cultivos es un homopolisacárido lineal compuesto por subunidades de β ­glucosa unidas mediante enlace β (1­4) y su degradación es compleja. La capacidad de algunos microorganismos para degradar esta molécula presenta relevancia tanto por su rol en el ciclado de nutrientes como por su valor comercial en la producción de enzimas a nivel industrial. El análisis de diversidad genética de las cepas fúngicas provenientes del suelo es importante entre otros aspectos para conocer su identificación taxonómica luego de comprobar su capacidad funcional. El objetivo de nuestro trabajo fue realizar la búsqueda de hongos capaces de degradar celulosa y estudiar la diversidad genética de las diferentes cepas fúngicas aisladas de la rizósfera del cultivo de soja bajo residuos de avena.Instituto de SuelosFil: Rossi, María Sol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Casas, Roberto Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Michelena, Roberto Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaSociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo2024-07-18T12:38:03Z2024-07-18T12:38:03Z2009-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1856618o. Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. San José de Costa Rica, Costa Rica. Del 16 al 20 de noviembre de 2009reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:34Zoai:localhost:20.500.12123/18566instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:35.125INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de hongos degradadores de celulosa obtenidos en un argiudol típico bajo siembra directa en Argentina
title Caracterización de hongos degradadores de celulosa obtenidos en un argiudol típico bajo siembra directa en Argentina
spellingShingle Caracterización de hongos degradadores de celulosa obtenidos en un argiudol típico bajo siembra directa en Argentina
Rossi, Maria Sol
Residuos de Cosechas
Hongos
Crop Residues
Fungi
Direct Sowing
Siembra Directa
Argentina
Residuos Vegetales
Degradación de Celulosa
Plant Residues
Cellulose Degradation
title_short Caracterización de hongos degradadores de celulosa obtenidos en un argiudol típico bajo siembra directa en Argentina
title_full Caracterización de hongos degradadores de celulosa obtenidos en un argiudol típico bajo siembra directa en Argentina
title_fullStr Caracterización de hongos degradadores de celulosa obtenidos en un argiudol típico bajo siembra directa en Argentina
title_full_unstemmed Caracterización de hongos degradadores de celulosa obtenidos en un argiudol típico bajo siembra directa en Argentina
title_sort Caracterización de hongos degradadores de celulosa obtenidos en un argiudol típico bajo siembra directa en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Maria Sol
Casas, Roberto Raul
Michelena, Roberto
author Rossi, Maria Sol
author_facet Rossi, Maria Sol
Casas, Roberto Raul
Michelena, Roberto
author_role author
author2 Casas, Roberto Raul
Michelena, Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos de Cosechas
Hongos
Crop Residues
Fungi
Direct Sowing
Siembra Directa
Argentina
Residuos Vegetales
Degradación de Celulosa
Plant Residues
Cellulose Degradation
topic Residuos de Cosechas
Hongos
Crop Residues
Fungi
Direct Sowing
Siembra Directa
Argentina
Residuos Vegetales
Degradación de Celulosa
Plant Residues
Cellulose Degradation
dc.description.none.fl_txt_mv Poster. Proyecto AERN 5654 2006 2009 2012 "Efecto de distintas rotaciones sobre la dinámica de la materia orgánica y del agua pluvial en suelos con intensificación agrícola.
Los residuos de cultivos residentes sobre la superficie del suelo ofrecen protección contra la erosión edáfica, mejoran la retención hídrica e influyen sobre la porosidad y la estabilidad estructural del suelo. Entre otras de las bondades que imparten son altamente ricos en celulosa, polímero que se incorpora al suelo para ingresar naturalmente en el ciclo del carbono. La celulosa presente entre 15 y 60 % de la masa seca de los cultivos es un homopolisacárido lineal compuesto por subunidades de β ­glucosa unidas mediante enlace β (1­4) y su degradación es compleja. La capacidad de algunos microorganismos para degradar esta molécula presenta relevancia tanto por su rol en el ciclado de nutrientes como por su valor comercial en la producción de enzimas a nivel industrial. El análisis de diversidad genética de las cepas fúngicas provenientes del suelo es importante entre otros aspectos para conocer su identificación taxonómica luego de comprobar su capacidad funcional. El objetivo de nuestro trabajo fue realizar la búsqueda de hongos capaces de degradar celulosa y estudiar la diversidad genética de las diferentes cepas fúngicas aisladas de la rizósfera del cultivo de soja bajo residuos de avena.
Instituto de Suelos
Fil: Rossi, María Sol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Casas, Roberto Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Michelena, Roberto Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
description Poster. Proyecto AERN 5654 2006 2009 2012 "Efecto de distintas rotaciones sobre la dinámica de la materia orgánica y del agua pluvial en suelos con intensificación agrícola.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11-16
2024-07-18T12:38:03Z
2024-07-18T12:38:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18566
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv 18o. Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. San José de Costa Rica, Costa Rica. Del 16 al 20 de noviembre de 2009
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619188973338624
score 12.559606