Diseño y automatización de sistema de regulación de un limpiador de hileras

Autores
Rodríguez, Lucas Ezequiel; Wilt, Gastón Matías
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roberts, Justo José
Loizaga, Ulises
Descripción
El objetivo principal del trabajo fue el diseño y automatismo de un prototipo limpiador de hileras con el propósito de lograr una correcta remoción de residuos durante el proceso de siembra en la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Utilizando conceptos preexistentes de otras maquinarias del mercado se generó una nueva alternativa inexistente. También se expuso el desarrollo del sistema de sensado y regulación automatizada de sus partes. El estudio fue realizado consultando y relevando datos de interés con la colaboración de un productor de la zona de Balcarce (Aguilar S.A.), discutiendo las necesidades locales con personal del INTA (Ing. Ulises Loizaga) y la revisión de escasa bibliografía existente del tema. A través de la recopilación de información se propusieron características a perseguir durante el diseño: durabilidad, rangos de operación, alimentación (eléctrica e hidráulica), estanqueidad y fortaleza frente a ruidos e interferencias. El diseño geométrico de las piezas se basó en las características previamente definidas, en cambio, las verificaciones mecánicas que se consideraron necesarias fueron realizadas a partir de software Autodesk Inventor (caso de piezas de alta complejidad) o de fórmulas avaladas por bibliografía (geometrías simples extensamente estudiadas). Desde el punto de vista de sensado y regulación automática también jugó un papel importante las características del diseño buscadas. La selección de materiales se basó en la disponibilidad del mercado para incrementar la viabilidad del prototipo. Durante el trabajo se realizaron una serie de hipótesis simplificativas: La velocidad de trabajo de la maquinaria (normalmente 5 km/h); Variación despreciable de la resistividad del terreno en contraste con los cambios de humedad esperados (nunca se realiza sembrado a temperaturas que permitan el congelamiento del agua propia del terreno); Variación despreciable de la resistividad del suelo en función de cambios en la temperatura ambiente. Como resultado principal, se logró un diseño de limpiador de hileras (junto a los planos de fabricación) considerablemente robusto ante esfuerzos mecánicos y con una alta durabilidad, además de innovador, ya que los modelos disponibles en el mercado local no cuentan con las capacidades obtenidas. El costo estimado del prototipo resultó considerablemente mayor a alternativas del mercado actual. Mail de los autores Rodríguez, Lucas Ezequiel Wilt, Gastón Matías
Fil: Rodríguez, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Wilt, Gastón Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Aplicaciones agroindustriales
Automatización
Siembra directa
Remoción de residuos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/666

id RINFIUNMDP_2cfa58f415e7e7b80e234cb694ece8b1
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/666
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Diseño y automatización de sistema de regulación de un limpiador de hilerasRodríguez, Lucas EzequielWilt, Gastón MatíasAplicaciones agroindustrialesAutomatizaciónSiembra directaRemoción de residuosEl objetivo principal del trabajo fue el diseño y automatismo de un prototipo limpiador de hileras con el propósito de lograr una correcta remoción de residuos durante el proceso de siembra en la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Utilizando conceptos preexistentes de otras maquinarias del mercado se generó una nueva alternativa inexistente. También se expuso el desarrollo del sistema de sensado y regulación automatizada de sus partes. El estudio fue realizado consultando y relevando datos de interés con la colaboración de un productor de la zona de Balcarce (Aguilar S.A.), discutiendo las necesidades locales con personal del INTA (Ing. Ulises Loizaga) y la revisión de escasa bibliografía existente del tema. A través de la recopilación de información se propusieron características a perseguir durante el diseño: durabilidad, rangos de operación, alimentación (eléctrica e hidráulica), estanqueidad y fortaleza frente a ruidos e interferencias. El diseño geométrico de las piezas se basó en las características previamente definidas, en cambio, las verificaciones mecánicas que se consideraron necesarias fueron realizadas a partir de software Autodesk Inventor (caso de piezas de alta complejidad) o de fórmulas avaladas por bibliografía (geometrías simples extensamente estudiadas). Desde el punto de vista de sensado y regulación automática también jugó un papel importante las características del diseño buscadas. La selección de materiales se basó en la disponibilidad del mercado para incrementar la viabilidad del prototipo. Durante el trabajo se realizaron una serie de hipótesis simplificativas: La velocidad de trabajo de la maquinaria (normalmente 5 km/h); Variación despreciable de la resistividad del terreno en contraste con los cambios de humedad esperados (nunca se realiza sembrado a temperaturas que permitan el congelamiento del agua propia del terreno); Variación despreciable de la resistividad del suelo en función de cambios en la temperatura ambiente. Como resultado principal, se logró un diseño de limpiador de hileras (junto a los planos de fabricación) considerablemente robusto ante esfuerzos mecánicos y con una alta durabilidad, además de innovador, ya que los modelos disponibles en el mercado local no cuentan con las capacidades obtenidas. El costo estimado del prototipo resultó considerablemente mayor a alternativas del mercado actual. Mail de los autores Rodríguez, Lucas Ezequiel <rodriguez_lucas_ezequiel@outlook.com> Wilt, Gastón Matías <gastonwilt@gmail.com>Fil: Rodríguez, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Wilt, Gastón Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaRoberts, Justo JoséLoizaga, Ulises2022-09-23Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/666spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:39Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/666instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:39.959Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y automatización de sistema de regulación de un limpiador de hileras
title Diseño y automatización de sistema de regulación de un limpiador de hileras
spellingShingle Diseño y automatización de sistema de regulación de un limpiador de hileras
Rodríguez, Lucas Ezequiel
Aplicaciones agroindustriales
Automatización
Siembra directa
Remoción de residuos
title_short Diseño y automatización de sistema de regulación de un limpiador de hileras
title_full Diseño y automatización de sistema de regulación de un limpiador de hileras
title_fullStr Diseño y automatización de sistema de regulación de un limpiador de hileras
title_full_unstemmed Diseño y automatización de sistema de regulación de un limpiador de hileras
title_sort Diseño y automatización de sistema de regulación de un limpiador de hileras
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Lucas Ezequiel
Wilt, Gastón Matías
author Rodríguez, Lucas Ezequiel
author_facet Rodríguez, Lucas Ezequiel
Wilt, Gastón Matías
author_role author
author2 Wilt, Gastón Matías
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roberts, Justo José
Loizaga, Ulises
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones agroindustriales
Automatización
Siembra directa
Remoción de residuos
topic Aplicaciones agroindustriales
Automatización
Siembra directa
Remoción de residuos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del trabajo fue el diseño y automatismo de un prototipo limpiador de hileras con el propósito de lograr una correcta remoción de residuos durante el proceso de siembra en la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Utilizando conceptos preexistentes de otras maquinarias del mercado se generó una nueva alternativa inexistente. También se expuso el desarrollo del sistema de sensado y regulación automatizada de sus partes. El estudio fue realizado consultando y relevando datos de interés con la colaboración de un productor de la zona de Balcarce (Aguilar S.A.), discutiendo las necesidades locales con personal del INTA (Ing. Ulises Loizaga) y la revisión de escasa bibliografía existente del tema. A través de la recopilación de información se propusieron características a perseguir durante el diseño: durabilidad, rangos de operación, alimentación (eléctrica e hidráulica), estanqueidad y fortaleza frente a ruidos e interferencias. El diseño geométrico de las piezas se basó en las características previamente definidas, en cambio, las verificaciones mecánicas que se consideraron necesarias fueron realizadas a partir de software Autodesk Inventor (caso de piezas de alta complejidad) o de fórmulas avaladas por bibliografía (geometrías simples extensamente estudiadas). Desde el punto de vista de sensado y regulación automática también jugó un papel importante las características del diseño buscadas. La selección de materiales se basó en la disponibilidad del mercado para incrementar la viabilidad del prototipo. Durante el trabajo se realizaron una serie de hipótesis simplificativas: La velocidad de trabajo de la maquinaria (normalmente 5 km/h); Variación despreciable de la resistividad del terreno en contraste con los cambios de humedad esperados (nunca se realiza sembrado a temperaturas que permitan el congelamiento del agua propia del terreno); Variación despreciable de la resistividad del suelo en función de cambios en la temperatura ambiente. Como resultado principal, se logró un diseño de limpiador de hileras (junto a los planos de fabricación) considerablemente robusto ante esfuerzos mecánicos y con una alta durabilidad, además de innovador, ya que los modelos disponibles en el mercado local no cuentan con las capacidades obtenidas. El costo estimado del prototipo resultó considerablemente mayor a alternativas del mercado actual. Mail de los autores Rodríguez, Lucas Ezequiel <rodriguez_lucas_ezequiel@outlook.com> Wilt, Gastón Matías <gastonwilt@gmail.com>
Fil: Rodríguez, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Wilt, Gastón Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El objetivo principal del trabajo fue el diseño y automatismo de un prototipo limpiador de hileras con el propósito de lograr una correcta remoción de residuos durante el proceso de siembra en la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Utilizando conceptos preexistentes de otras maquinarias del mercado se generó una nueva alternativa inexistente. También se expuso el desarrollo del sistema de sensado y regulación automatizada de sus partes. El estudio fue realizado consultando y relevando datos de interés con la colaboración de un productor de la zona de Balcarce (Aguilar S.A.), discutiendo las necesidades locales con personal del INTA (Ing. Ulises Loizaga) y la revisión de escasa bibliografía existente del tema. A través de la recopilación de información se propusieron características a perseguir durante el diseño: durabilidad, rangos de operación, alimentación (eléctrica e hidráulica), estanqueidad y fortaleza frente a ruidos e interferencias. El diseño geométrico de las piezas se basó en las características previamente definidas, en cambio, las verificaciones mecánicas que se consideraron necesarias fueron realizadas a partir de software Autodesk Inventor (caso de piezas de alta complejidad) o de fórmulas avaladas por bibliografía (geometrías simples extensamente estudiadas). Desde el punto de vista de sensado y regulación automática también jugó un papel importante las características del diseño buscadas. La selección de materiales se basó en la disponibilidad del mercado para incrementar la viabilidad del prototipo. Durante el trabajo se realizaron una serie de hipótesis simplificativas: La velocidad de trabajo de la maquinaria (normalmente 5 km/h); Variación despreciable de la resistividad del terreno en contraste con los cambios de humedad esperados (nunca se realiza sembrado a temperaturas que permitan el congelamiento del agua propia del terreno); Variación despreciable de la resistividad del suelo en función de cambios en la temperatura ambiente. Como resultado principal, se logró un diseño de limpiador de hileras (junto a los planos de fabricación) considerablemente robusto ante esfuerzos mecánicos y con una alta durabilidad, además de innovador, ya que los modelos disponibles en el mercado local no cuentan con las capacidades obtenidas. El costo estimado del prototipo resultó considerablemente mayor a alternativas del mercado actual. Mail de los autores Rodríguez, Lucas Ezequiel <rodriguez_lucas_ezequiel@outlook.com> Wilt, Gastón Matías <gastonwilt@gmail.com>
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-23
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/666
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623360552599552
score 12.559606