¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz?
- Autores
- Manfredini, G.M.; Gvozdenovich, Jorge Jesús
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el departamento La Paz, la superficie ocupada por cultivos agrícolas ronda las 151 000 ha, y el cultivo de soja ocupó aproximadamente 101 000 ha en el ciclo agrícola 2020/21 (Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 2021). Cuando las rotaciones de cultivos poseen una proporción de soja mayor al 50% y los lotes están cultivados bajo labranza convencional, a pesar de realizar terrazas como tecnología para el control de erosión, los valores de pérdida de suelos continúan por encima de los niveles tolerables. La utilización de cultivos de cobertura previa al cultivo de soja de primera tiene efecto positivo sobre la disminución en la pérdida de suelo (Gvozdenovich y Barbagelata. 2016). El objetivo de este estudio fue evaluar si con el aumento de la energía erosiva de las lluvias, es factible realizar labranza convencional para los cultivos de soja, maíz y trigo, en el área agrícola del departamento La Paz.
EEA Paraná
Fil: Manfredini, G.M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Gvozdenovich, Jorge Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento Recursos Naturales y Gestión Ambiental; Argentina - Fuente
- ¿Cómo integramos la soja en los sistemas productivos? Avances y perspectivas en Entre Ríos. Paraná : Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021, p. 45-53.
- Materia
-
Soja
Trigo
Maíz
Labranza Convencional
Erosión Hídrica
Lluvia
Entre Ríos
Soybeans
Wheat
Maize
Conventional Tillage
Water Erosion
Rain
Glycine Max
La Paz, Entre Ríos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10321
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_668a715d21c20a6534c3830790658ee8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10321 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz?Manfredini, G.M.Gvozdenovich, Jorge JesúsSojaTrigoMaízLabranza ConvencionalErosión HídricaLluviaEntre RíosSoybeansWheatMaizeConventional TillageWater ErosionRainGlycine MaxLa Paz, Entre RíosEn el departamento La Paz, la superficie ocupada por cultivos agrícolas ronda las 151 000 ha, y el cultivo de soja ocupó aproximadamente 101 000 ha en el ciclo agrícola 2020/21 (Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 2021). Cuando las rotaciones de cultivos poseen una proporción de soja mayor al 50% y los lotes están cultivados bajo labranza convencional, a pesar de realizar terrazas como tecnología para el control de erosión, los valores de pérdida de suelos continúan por encima de los niveles tolerables. La utilización de cultivos de cobertura previa al cultivo de soja de primera tiene efecto positivo sobre la disminución en la pérdida de suelo (Gvozdenovich y Barbagelata. 2016). El objetivo de este estudio fue evaluar si con el aumento de la energía erosiva de las lluvias, es factible realizar labranza convencional para los cultivos de soja, maíz y trigo, en el área agrícola del departamento La Paz.EEA ParanáFil: Manfredini, G.M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Gvozdenovich, Jorge Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento Recursos Naturales y Gestión Ambiental; Argentina2021-09-21T19:21:32Z2021-09-21T19:21:32Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/103210325-8874¿Cómo integramos la soja en los sistemas productivos? Avances y perspectivas en Entre Ríos. Paraná : Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021, p. 45-53.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10306Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 88 (2021)La Paz .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)1019636info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:21Zoai:localhost:20.500.12123/10321instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:21.746INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz? |
title |
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz? |
spellingShingle |
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz? Manfredini, G.M. Soja Trigo Maíz Labranza Convencional Erosión Hídrica Lluvia Entre Ríos Soybeans Wheat Maize Conventional Tillage Water Erosion Rain Glycine Max La Paz, Entre Ríos |
title_short |
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz? |
title_full |
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz? |
title_fullStr |
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz? |
title_full_unstemmed |
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz? |
title_sort |
¿Se puede hacer soja, maíz y trigo en labranza convencional con el incremento de las lluvias en el departamento La Paz? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manfredini, G.M. Gvozdenovich, Jorge Jesús |
author |
Manfredini, G.M. |
author_facet |
Manfredini, G.M. Gvozdenovich, Jorge Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Gvozdenovich, Jorge Jesús |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Trigo Maíz Labranza Convencional Erosión Hídrica Lluvia Entre Ríos Soybeans Wheat Maize Conventional Tillage Water Erosion Rain Glycine Max La Paz, Entre Ríos |
topic |
Soja Trigo Maíz Labranza Convencional Erosión Hídrica Lluvia Entre Ríos Soybeans Wheat Maize Conventional Tillage Water Erosion Rain Glycine Max La Paz, Entre Ríos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el departamento La Paz, la superficie ocupada por cultivos agrícolas ronda las 151 000 ha, y el cultivo de soja ocupó aproximadamente 101 000 ha en el ciclo agrícola 2020/21 (Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 2021). Cuando las rotaciones de cultivos poseen una proporción de soja mayor al 50% y los lotes están cultivados bajo labranza convencional, a pesar de realizar terrazas como tecnología para el control de erosión, los valores de pérdida de suelos continúan por encima de los niveles tolerables. La utilización de cultivos de cobertura previa al cultivo de soja de primera tiene efecto positivo sobre la disminución en la pérdida de suelo (Gvozdenovich y Barbagelata. 2016). El objetivo de este estudio fue evaluar si con el aumento de la energía erosiva de las lluvias, es factible realizar labranza convencional para los cultivos de soja, maíz y trigo, en el área agrícola del departamento La Paz. EEA Paraná Fil: Manfredini, G.M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Gvozdenovich, Jorge Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento Recursos Naturales y Gestión Ambiental; Argentina |
description |
En el departamento La Paz, la superficie ocupada por cultivos agrícolas ronda las 151 000 ha, y el cultivo de soja ocupó aproximadamente 101 000 ha en el ciclo agrícola 2020/21 (Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 2021). Cuando las rotaciones de cultivos poseen una proporción de soja mayor al 50% y los lotes están cultivados bajo labranza convencional, a pesar de realizar terrazas como tecnología para el control de erosión, los valores de pérdida de suelos continúan por encima de los niveles tolerables. La utilización de cultivos de cobertura previa al cultivo de soja de primera tiene efecto positivo sobre la disminución en la pérdida de suelo (Gvozdenovich y Barbagelata. 2016). El objetivo de este estudio fue evaluar si con el aumento de la energía erosiva de las lluvias, es factible realizar labranza convencional para los cultivos de soja, maíz y trigo, en el área agrícola del departamento La Paz. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-21T19:21:32Z 2021-09-21T19:21:32Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10321 0325-8874 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10321 |
identifier_str_mv |
0325-8874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10306 Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 88 (2021) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
La Paz .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos) 1019636 |
dc.source.none.fl_str_mv |
¿Cómo integramos la soja en los sistemas productivos? Avances y perspectivas en Entre Ríos. Paraná : Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021, p. 45-53. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619158198681600 |
score |
12.559606 |