La mecanización agrícola : cambios e innovaciones en los sistemas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán (1960 – 2005). Un estudio sociotécnico

Autores
Ceconello, Marcos Mauricio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cittadini, Eduardo Daniel
Moyano, Daniel
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctor en Estudios Sociales de América Latina, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2021
El moderno complejo agroazucarero de Tucumán cuenta con más de 150 años de existencia, y, desde sus inicios, representó una de las industrias más importantes del interior de la Argentina. Al representar uno de los motores del desarrollo regional, además de su aporte económico a las finanzas provinciales, la cantidad de empleo generado, los vínculos entre los integrantes del sector agrícola y el industrial, las diversas innovaciones tecnológicas incorporadas en esta agroindustria fueron abordadas por numerosos estudios. Empero, en su mayoría adjudicaron una relación lineal entre oferta y demanda de tecnología, o bien analizaron el componente tecnológico de manera tangencial y accesoria. Con el propósito de presentar un pano-rama más integrador sobre las relaciones entre tecnología y sociedad y aportar co-nocimiento a un área de vacancia, la investigación analiza el proceso de cambio e innovación en los sistemas de cosecha de caña de azúcar empleados en Tucumán, entre 1960 y 2005. La elección de la actividad de cosecha no resulta azarosa, en tanto esta fase del ciclo productivo azucarero requiere la mayor cantidad de mano de obra y de recursos económicos, además de representar el nexo fundamental entre campo y fábrica, con un alto nivel de incidencia en el resultado final de las zafras. El enfoque teórico seleccionado, propio del área de los estudios sociotécnicos, obedeció a la necesidad de superar los análisis parciales de los procesos de innovación tecnológica, dar cuenta de las diferentes variables que intervinieron en la configuración de los distintos escenarios productivos, y las alternativas tecnológicas encontradas para superarlos. La metodología empleada combinó las técnicas del análisis documental con las entrevistas en profundidad, y permitió interpretar el complejo fenómeno de las innovaciones tecnológicas y su relación con los factores sociales. Los resultados mostraron que las modificaciones ocurridas en la cosecha de caña distaron de constituir una serie de etapas graduales y evolutivas. Tampoco existió, técnicamente, un sistema de cosecha más eficiente que otro. Cada uno tuvo su propia lógica de organización y los motivos de su reemplazo excedieron las dimensiones técnicas, para abarcar factores sociales y económicos que se vincularon con los aspectos agrícolas propios del cultivo. En conclusión, eludiendo las posiciones dicotómicas entre tecnología y sociedad, se pudo demostrar que los cambios tecnológicos a lo largo del período analizado estuvieron influidos por variables de diversa índole y disputas en torno a su significado por parte de actores sociales que los adoptaron.
EEA Famaillá
Fil: Ceconello, Marcos Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Materia
Caña de Azúcar
Mecanización Agrícola
Tecnología
Innovación
Análisis Sociológico
Sugar Cane
Agricultural Mechanization
Technology
Innovation
Social Analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10230

id INTADig_6634373d820bf48b671e289b7c63626e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10230
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La mecanización agrícola : cambios e innovaciones en los sistemas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán (1960 – 2005). Un estudio sociotécnicoCeconello, Marcos MauricioCaña de AzúcarMecanización AgrícolaTecnologíaInnovaciónAnálisis SociológicoSugar CaneAgricultural MechanizationTechnologyInnovationSocial AnalysisTesis para obtener el grado de Doctor en Estudios Sociales de América Latina, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2021El moderno complejo agroazucarero de Tucumán cuenta con más de 150 años de existencia, y, desde sus inicios, representó una de las industrias más importantes del interior de la Argentina. Al representar uno de los motores del desarrollo regional, además de su aporte económico a las finanzas provinciales, la cantidad de empleo generado, los vínculos entre los integrantes del sector agrícola y el industrial, las diversas innovaciones tecnológicas incorporadas en esta agroindustria fueron abordadas por numerosos estudios. Empero, en su mayoría adjudicaron una relación lineal entre oferta y demanda de tecnología, o bien analizaron el componente tecnológico de manera tangencial y accesoria. Con el propósito de presentar un pano-rama más integrador sobre las relaciones entre tecnología y sociedad y aportar co-nocimiento a un área de vacancia, la investigación analiza el proceso de cambio e innovación en los sistemas de cosecha de caña de azúcar empleados en Tucumán, entre 1960 y 2005. La elección de la actividad de cosecha no resulta azarosa, en tanto esta fase del ciclo productivo azucarero requiere la mayor cantidad de mano de obra y de recursos económicos, además de representar el nexo fundamental entre campo y fábrica, con un alto nivel de incidencia en el resultado final de las zafras. El enfoque teórico seleccionado, propio del área de los estudios sociotécnicos, obedeció a la necesidad de superar los análisis parciales de los procesos de innovación tecnológica, dar cuenta de las diferentes variables que intervinieron en la configuración de los distintos escenarios productivos, y las alternativas tecnológicas encontradas para superarlos. La metodología empleada combinó las técnicas del análisis documental con las entrevistas en profundidad, y permitió interpretar el complejo fenómeno de las innovaciones tecnológicas y su relación con los factores sociales. Los resultados mostraron que las modificaciones ocurridas en la cosecha de caña distaron de constituir una serie de etapas graduales y evolutivas. Tampoco existió, técnicamente, un sistema de cosecha más eficiente que otro. Cada uno tuvo su propia lógica de organización y los motivos de su reemplazo excedieron las dimensiones técnicas, para abarcar factores sociales y económicos que se vincularon con los aspectos agrícolas propios del cultivo. En conclusión, eludiendo las posiciones dicotómicas entre tecnología y sociedad, se pudo demostrar que los cambios tecnológicos a lo largo del período analizado estuvieron influidos por variables de diversa índole y disputas en torno a su significado por parte de actores sociales que los adoptaron.EEA FamailláFil: Ceconello, Marcos Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de CórdobaCittadini, Eduardo DanielMoyano, Daniel2021-09-13T11:30:45Z2021-09-13T11:30:45Z2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10230spastart=1960 end=2005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:20Zoai:localhost:20.500.12123/10230instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:20.872INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mecanización agrícola : cambios e innovaciones en los sistemas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán (1960 – 2005). Un estudio sociotécnico
title La mecanización agrícola : cambios e innovaciones en los sistemas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán (1960 – 2005). Un estudio sociotécnico
spellingShingle La mecanización agrícola : cambios e innovaciones en los sistemas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán (1960 – 2005). Un estudio sociotécnico
Ceconello, Marcos Mauricio
Caña de Azúcar
Mecanización Agrícola
Tecnología
Innovación
Análisis Sociológico
Sugar Cane
Agricultural Mechanization
Technology
Innovation
Social Analysis
title_short La mecanización agrícola : cambios e innovaciones en los sistemas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán (1960 – 2005). Un estudio sociotécnico
title_full La mecanización agrícola : cambios e innovaciones en los sistemas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán (1960 – 2005). Un estudio sociotécnico
title_fullStr La mecanización agrícola : cambios e innovaciones en los sistemas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán (1960 – 2005). Un estudio sociotécnico
title_full_unstemmed La mecanización agrícola : cambios e innovaciones en los sistemas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán (1960 – 2005). Un estudio sociotécnico
title_sort La mecanización agrícola : cambios e innovaciones en los sistemas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán (1960 – 2005). Un estudio sociotécnico
dc.creator.none.fl_str_mv Ceconello, Marcos Mauricio
author Ceconello, Marcos Mauricio
author_facet Ceconello, Marcos Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cittadini, Eduardo Daniel
Moyano, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Caña de Azúcar
Mecanización Agrícola
Tecnología
Innovación
Análisis Sociológico
Sugar Cane
Agricultural Mechanization
Technology
Innovation
Social Analysis
topic Caña de Azúcar
Mecanización Agrícola
Tecnología
Innovación
Análisis Sociológico
Sugar Cane
Agricultural Mechanization
Technology
Innovation
Social Analysis
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Doctor en Estudios Sociales de América Latina, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2021
El moderno complejo agroazucarero de Tucumán cuenta con más de 150 años de existencia, y, desde sus inicios, representó una de las industrias más importantes del interior de la Argentina. Al representar uno de los motores del desarrollo regional, además de su aporte económico a las finanzas provinciales, la cantidad de empleo generado, los vínculos entre los integrantes del sector agrícola y el industrial, las diversas innovaciones tecnológicas incorporadas en esta agroindustria fueron abordadas por numerosos estudios. Empero, en su mayoría adjudicaron una relación lineal entre oferta y demanda de tecnología, o bien analizaron el componente tecnológico de manera tangencial y accesoria. Con el propósito de presentar un pano-rama más integrador sobre las relaciones entre tecnología y sociedad y aportar co-nocimiento a un área de vacancia, la investigación analiza el proceso de cambio e innovación en los sistemas de cosecha de caña de azúcar empleados en Tucumán, entre 1960 y 2005. La elección de la actividad de cosecha no resulta azarosa, en tanto esta fase del ciclo productivo azucarero requiere la mayor cantidad de mano de obra y de recursos económicos, además de representar el nexo fundamental entre campo y fábrica, con un alto nivel de incidencia en el resultado final de las zafras. El enfoque teórico seleccionado, propio del área de los estudios sociotécnicos, obedeció a la necesidad de superar los análisis parciales de los procesos de innovación tecnológica, dar cuenta de las diferentes variables que intervinieron en la configuración de los distintos escenarios productivos, y las alternativas tecnológicas encontradas para superarlos. La metodología empleada combinó las técnicas del análisis documental con las entrevistas en profundidad, y permitió interpretar el complejo fenómeno de las innovaciones tecnológicas y su relación con los factores sociales. Los resultados mostraron que las modificaciones ocurridas en la cosecha de caña distaron de constituir una serie de etapas graduales y evolutivas. Tampoco existió, técnicamente, un sistema de cosecha más eficiente que otro. Cada uno tuvo su propia lógica de organización y los motivos de su reemplazo excedieron las dimensiones técnicas, para abarcar factores sociales y económicos que se vincularon con los aspectos agrícolas propios del cultivo. En conclusión, eludiendo las posiciones dicotómicas entre tecnología y sociedad, se pudo demostrar que los cambios tecnológicos a lo largo del período analizado estuvieron influidos por variables de diversa índole y disputas en torno a su significado por parte de actores sociales que los adoptaron.
EEA Famaillá
Fil: Ceconello, Marcos Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
description Tesis para obtener el grado de Doctor en Estudios Sociales de América Latina, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-13T11:30:45Z
2021-09-13T11:30:45Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10230
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10230
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv start=1960 end=2005
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619157759328256
score 12.559606