Ventana de siembra de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar

Autores
Martinez Calsina, Luciana; Saez, Julio Victor; Fontana, Paola Daniela; Felipe, Arturo; Zerrizuela, Sol Constanza; Gallac, Marcelo Javier; Perez Gomez, Sergio Gregorio; Vallejo, Juan Inosencio; Acreche, Martin Moises; Erazzu, Luis Ernesto
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Los sistemas de monocultivo de caña de azúcar, con el transcurso del tiempo, muestran signos de degradación edáfica y pérdidas de rendimiento. Una de las tecnologías para su rediseño es el intercultivo de leguminosas. Entre ellas, Vicia villosa se destaca como fuente de nitrógeno fijado biológicamente y como acondicionadora de suelo, a través del efecto del mantillo sobre la mejora de estructura edáfica. En intercultivo, la fecha de siembra de la leguminosa depende de la cosecha del cultivo de renta predecesor, que en caña de azúcar se realiza de mayo a octubre. Así, la siembra de vicia en intercultivo es tardía, ya que su fecha óptima es de marzo a mayo.
EEA Famaillá
Fil: Martinez Calsina, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Saez, Julio Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Fontana, Paola Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Felipe, Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Zerrizuela, Sol Constanza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Gallac, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Perez Gomez, Sergio Gregorio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Vallejo, Juan Inosencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina.
Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Erazzú, Luis E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fuente
I Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas, Córdoba, 9 al 11 de Septiembre de 2025
Materia
Vicia villosa
Caña de Azúcar
Cultivo Intercalado
Sugar Cane
Intercropping
Intercultivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23853

id INTADig_8db55ebf50e3a413a525d126aabd751e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23853
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ventana de siembra de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcarMartinez Calsina, LucianaSaez, Julio VictorFontana, Paola DanielaFelipe, ArturoZerrizuela, Sol ConstanzaGallac, Marcelo JavierPerez Gomez, Sergio GregorioVallejo, Juan InosencioAcreche, Martin MoisesErazzu, Luis ErnestoVicia villosaCaña de AzúcarCultivo IntercaladoSugar CaneIntercroppingIntercultivoPosterLos sistemas de monocultivo de caña de azúcar, con el transcurso del tiempo, muestran signos de degradación edáfica y pérdidas de rendimiento. Una de las tecnologías para su rediseño es el intercultivo de leguminosas. Entre ellas, Vicia villosa se destaca como fuente de nitrógeno fijado biológicamente y como acondicionadora de suelo, a través del efecto del mantillo sobre la mejora de estructura edáfica. En intercultivo, la fecha de siembra de la leguminosa depende de la cosecha del cultivo de renta predecesor, que en caña de azúcar se realiza de mayo a octubre. Así, la siembra de vicia en intercultivo es tardía, ya que su fecha óptima es de marzo a mayo.EEA FamailláFil: Martinez Calsina, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Saez, Julio Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Fontana, Paola Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Felipe, Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Zerrizuela, Sol Constanza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Gallac, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Perez Gomez, Sergio Gregorio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Vallejo, Juan Inosencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina.Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Erazzú, Luis E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.INTA y Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba2025-09-18T13:48:20Z2025-09-18T13:48:20Z2025-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23853I Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas, Córdoba, 9 al 11 de Septiembre de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:32Zoai:localhost:20.500.12123/23853instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:32.908INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ventana de siembra de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar
title Ventana de siembra de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar
spellingShingle Ventana de siembra de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar
Martinez Calsina, Luciana
Vicia villosa
Caña de Azúcar
Cultivo Intercalado
Sugar Cane
Intercropping
Intercultivo
title_short Ventana de siembra de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar
title_full Ventana de siembra de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar
title_fullStr Ventana de siembra de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar
title_full_unstemmed Ventana de siembra de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar
title_sort Ventana de siembra de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Calsina, Luciana
Saez, Julio Victor
Fontana, Paola Daniela
Felipe, Arturo
Zerrizuela, Sol Constanza
Gallac, Marcelo Javier
Perez Gomez, Sergio Gregorio
Vallejo, Juan Inosencio
Acreche, Martin Moises
Erazzu, Luis Ernesto
author Martinez Calsina, Luciana
author_facet Martinez Calsina, Luciana
Saez, Julio Victor
Fontana, Paola Daniela
Felipe, Arturo
Zerrizuela, Sol Constanza
Gallac, Marcelo Javier
Perez Gomez, Sergio Gregorio
Vallejo, Juan Inosencio
Acreche, Martin Moises
Erazzu, Luis Ernesto
author_role author
author2 Saez, Julio Victor
Fontana, Paola Daniela
Felipe, Arturo
Zerrizuela, Sol Constanza
Gallac, Marcelo Javier
Perez Gomez, Sergio Gregorio
Vallejo, Juan Inosencio
Acreche, Martin Moises
Erazzu, Luis Ernesto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vicia villosa
Caña de Azúcar
Cultivo Intercalado
Sugar Cane
Intercropping
Intercultivo
topic Vicia villosa
Caña de Azúcar
Cultivo Intercalado
Sugar Cane
Intercropping
Intercultivo
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Los sistemas de monocultivo de caña de azúcar, con el transcurso del tiempo, muestran signos de degradación edáfica y pérdidas de rendimiento. Una de las tecnologías para su rediseño es el intercultivo de leguminosas. Entre ellas, Vicia villosa se destaca como fuente de nitrógeno fijado biológicamente y como acondicionadora de suelo, a través del efecto del mantillo sobre la mejora de estructura edáfica. En intercultivo, la fecha de siembra de la leguminosa depende de la cosecha del cultivo de renta predecesor, que en caña de azúcar se realiza de mayo a octubre. Así, la siembra de vicia en intercultivo es tardía, ya que su fecha óptima es de marzo a mayo.
EEA Famaillá
Fil: Martinez Calsina, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Saez, Julio Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Fontana, Paola Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Felipe, Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Zerrizuela, Sol Constanza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Gallac, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Perez Gomez, Sergio Gregorio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Vallejo, Juan Inosencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina.
Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Erazzú, Luis E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
description Poster
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-18T13:48:20Z
2025-09-18T13:48:20Z
2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23853
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA y Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv INTA y Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv I Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas, Córdoba, 9 al 11 de Septiembre de 2025
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209682714624
score 13.070432