La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán

Autores
Jaldo Alvaro, Delia Mariana; Ortiz, Joaquin Mario; Biaggi, Maria Cristina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futuras
Instituto de Economía
Fil: Biaggi, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Jaldo Alvaro, Delia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentina
Fil: Ortiz, Joaquin Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, 5, 6 y 7 de diciembre de 2016
Materia
Caña de azúcar
Tecnología
Innovación
Mecanización
Equipo
Historia
Sugar cane
Technology
Innovation
Mechanization
Equipment
History
Argentine Republic
Argentina
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1854

id INTADig_48fe0b310cb0e5ebd6de1b573d39a4c2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1854
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en TucumánJaldo Alvaro, Delia MarianaOrtiz, Joaquin MarioBiaggi, Maria CristinaCaña de azúcarTecnologíaInnovaciónMecanizaciónEquipoHistoriaSugar caneTechnologyInnovationMechanizationEquipmentHistoryArgentine RepublicArgentinaTucumánTucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futurasInstituto de EconomíaFil: Biaggi, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Jaldo Alvaro, Delia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; ArgentinaFil: Ortiz, Joaquin Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2018-01-22T17:18:52Z2018-01-22T17:18:52Z2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1854IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, 5, 6 y 7 de diciembre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaTucumán (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:08Zoai:localhost:20.500.12123/1854instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:09.088INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
spellingShingle La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
Jaldo Alvaro, Delia Mariana
Caña de azúcar
Tecnología
Innovación
Mecanización
Equipo
Historia
Sugar cane
Technology
Innovation
Mechanization
Equipment
History
Argentine Republic
Argentina
Tucumán
title_short La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_full La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_fullStr La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_full_unstemmed La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_sort La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Jaldo Alvaro, Delia Mariana
Ortiz, Joaquin Mario
Biaggi, Maria Cristina
author Jaldo Alvaro, Delia Mariana
author_facet Jaldo Alvaro, Delia Mariana
Ortiz, Joaquin Mario
Biaggi, Maria Cristina
author_role author
author2 Ortiz, Joaquin Mario
Biaggi, Maria Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caña de azúcar
Tecnología
Innovación
Mecanización
Equipo
Historia
Sugar cane
Technology
Innovation
Mechanization
Equipment
History
Argentine Republic
Argentina
Tucumán
topic Caña de azúcar
Tecnología
Innovación
Mecanización
Equipo
Historia
Sugar cane
Technology
Innovation
Mechanization
Equipment
History
Argentine Republic
Argentina
Tucumán
dc.description.none.fl_txt_mv Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futuras
Instituto de Economía
Fil: Biaggi, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Jaldo Alvaro, Delia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentina
Fil: Ortiz, Joaquin Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
description Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futuras
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2018-01-22T17:18:52Z
2018-01-22T17:18:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1854
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Tucumán (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, 5, 6 y 7 de diciembre de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341352467070976
score 12.623145