Producción y Uso de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Procesos de Deshidratado de Tomate, entre el 2021-2024.

Autores
Quiroga, Andres
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zabala, Juan Pablo (director)
García, Gladys Irene (co-directora)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad, presentada a la Universidad Nacional de Quilmes, en 2025
La investigación de tesis realizada, tiene por objeto estudiar los procesos de producción, transferencia y utilidad social de conocimientos científicos y tecnológicos desarrollados en un laboratorio de la unidad experimental INTA, Rama Caída, San Rafael (Mendoza) referidos al deshidratado de tomate perita en vinculación con dos productores locales dedicados a la actividad y que se encuentran en comunicación directa con los investigadores desde el año 2021 a la fecha. Desde el enfoque constructivista y socio técnico (Vaccarezza y Zabala, 2002, 2004, 2009) se considera que la utilidad de un nuevo conocimiento es el resultado de aquello que los sujetos, en sus interacciones, acuerdan o definen como conocimiento útil generado en un proceso dinámico en el que se realizan distintas interacciones e intervienen diversidad de aspectos que resulta importante identificar y analizar. En este trabajo, la metodología de investigación es de tipo cualitativa, basada en el análisis de dos casos seleccionados por facilidad de acceso para aplicar técnicas de recopilación de información de tipo exploratorio y descriptivo. Se prioriza un análisis micro social de las relaciones y significados intersubjetivos desarrollados en la interacción real entre los actores vinculados. A partir de la información se infieren aspectos referidos a procesos de interacción, recursos y estrategias de comunicación; desempeño de roles; alianzas y compromisos; intereses, motivaciones y necesidades como así también la identificación de problemas, resistencias y dificultades a superar para una mejora en la vinculación en la continuidad del proceso.
EEA Rama Caída
Fil: Quiroga, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Materia
Tomate
Secado
Tecnología
Intercambio de Conocimientos
Tomatoes
Drying
Technology
Knowledge Sharing
Tomate Deshidratado
Interacción actores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/24142

id INTADig_65d0a5ec3a7d86807709ea7f2c13da20
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/24142
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción y Uso de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Procesos de Deshidratado de Tomate, entre el 2021-2024.Quiroga, AndresTomateSecadoTecnologíaIntercambio de ConocimientosTomatoesDryingTechnologyKnowledge SharingTomate DeshidratadoInteracción actoresTesis para obtener el grado de Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad, presentada a la Universidad Nacional de Quilmes, en 2025La investigación de tesis realizada, tiene por objeto estudiar los procesos de producción, transferencia y utilidad social de conocimientos científicos y tecnológicos desarrollados en un laboratorio de la unidad experimental INTA, Rama Caída, San Rafael (Mendoza) referidos al deshidratado de tomate perita en vinculación con dos productores locales dedicados a la actividad y que se encuentran en comunicación directa con los investigadores desde el año 2021 a la fecha. Desde el enfoque constructivista y socio técnico (Vaccarezza y Zabala, 2002, 2004, 2009) se considera que la utilidad de un nuevo conocimiento es el resultado de aquello que los sujetos, en sus interacciones, acuerdan o definen como conocimiento útil generado en un proceso dinámico en el que se realizan distintas interacciones e intervienen diversidad de aspectos que resulta importante identificar y analizar. En este trabajo, la metodología de investigación es de tipo cualitativa, basada en el análisis de dos casos seleccionados por facilidad de acceso para aplicar técnicas de recopilación de información de tipo exploratorio y descriptivo. Se prioriza un análisis micro social de las relaciones y significados intersubjetivos desarrollados en la interacción real entre los actores vinculados. A partir de la información se infieren aspectos referidos a procesos de interacción, recursos y estrategias de comunicación; desempeño de roles; alianzas y compromisos; intereses, motivaciones y necesidades como así también la identificación de problemas, resistencias y dificultades a superar para una mejora en la vinculación en la continuidad del proceso.EEA Rama CaídaFil: Quiroga, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesZabala, Juan Pablo (director)García, Gladys Irene (co-directora)2025-10-13T10:36:37Z2025-10-13T10:36:37Z2025-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24142spastart=2021; end=2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:47Zoai:localhost:20.500.12123/24142instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:47.707INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción y Uso de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Procesos de Deshidratado de Tomate, entre el 2021-2024.
title Producción y Uso de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Procesos de Deshidratado de Tomate, entre el 2021-2024.
spellingShingle Producción y Uso de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Procesos de Deshidratado de Tomate, entre el 2021-2024.
Quiroga, Andres
Tomate
Secado
Tecnología
Intercambio de Conocimientos
Tomatoes
Drying
Technology
Knowledge Sharing
Tomate Deshidratado
Interacción actores
title_short Producción y Uso de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Procesos de Deshidratado de Tomate, entre el 2021-2024.
title_full Producción y Uso de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Procesos de Deshidratado de Tomate, entre el 2021-2024.
title_fullStr Producción y Uso de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Procesos de Deshidratado de Tomate, entre el 2021-2024.
title_full_unstemmed Producción y Uso de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Procesos de Deshidratado de Tomate, entre el 2021-2024.
title_sort Producción y Uso de Conocimientos Científicos y Tecnológicos en Procesos de Deshidratado de Tomate, entre el 2021-2024.
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Andres
author Quiroga, Andres
author_facet Quiroga, Andres
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zabala, Juan Pablo (director)
García, Gladys Irene (co-directora)
dc.subject.none.fl_str_mv Tomate
Secado
Tecnología
Intercambio de Conocimientos
Tomatoes
Drying
Technology
Knowledge Sharing
Tomate Deshidratado
Interacción actores
topic Tomate
Secado
Tecnología
Intercambio de Conocimientos
Tomatoes
Drying
Technology
Knowledge Sharing
Tomate Deshidratado
Interacción actores
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad, presentada a la Universidad Nacional de Quilmes, en 2025
La investigación de tesis realizada, tiene por objeto estudiar los procesos de producción, transferencia y utilidad social de conocimientos científicos y tecnológicos desarrollados en un laboratorio de la unidad experimental INTA, Rama Caída, San Rafael (Mendoza) referidos al deshidratado de tomate perita en vinculación con dos productores locales dedicados a la actividad y que se encuentran en comunicación directa con los investigadores desde el año 2021 a la fecha. Desde el enfoque constructivista y socio técnico (Vaccarezza y Zabala, 2002, 2004, 2009) se considera que la utilidad de un nuevo conocimiento es el resultado de aquello que los sujetos, en sus interacciones, acuerdan o definen como conocimiento útil generado en un proceso dinámico en el que se realizan distintas interacciones e intervienen diversidad de aspectos que resulta importante identificar y analizar. En este trabajo, la metodología de investigación es de tipo cualitativa, basada en el análisis de dos casos seleccionados por facilidad de acceso para aplicar técnicas de recopilación de información de tipo exploratorio y descriptivo. Se prioriza un análisis micro social de las relaciones y significados intersubjetivos desarrollados en la interacción real entre los actores vinculados. A partir de la información se infieren aspectos referidos a procesos de interacción, recursos y estrategias de comunicación; desempeño de roles; alianzas y compromisos; intereses, motivaciones y necesidades como así también la identificación de problemas, resistencias y dificultades a superar para una mejora en la vinculación en la continuidad del proceso.
EEA Rama Caída
Fil: Quiroga, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad, presentada a la Universidad Nacional de Quilmes, en 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-13T10:36:37Z
2025-10-13T10:36:37Z
2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/24142
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/24142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv start=2021; end=2024
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787612254142464
score 12.982451