Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelas

Autores
Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciruelas pasas son producidas mediante deshidratación en túneles. Para lograr que las empresas locales sean competitivas en el mercado externo, se requiere incrementar la cantidad y calidad de materia prima procesada, procurando no modificar las instalaciones existentes ni aumentar excesivamente los costos en la producción. Con el objetivo de optimizar el funcionamiento de las instalaciones y aumentar la capacidad de producción, se diseñaron dos ensayos. En el primero, se compararon dos túneles diferentes funcionando a 78º C y 82º C. En los cuales se determinaron temperatura y humedad alcanzada entre la fruta, temperaturas registradas en los indicadores de los hornos, tiempo de residencia de las ciruelas dentro de los hornos, humedad final, rendimiento y calidad de la pulpa. En el segundo ensayo se monitorearon 8 hornos funcionando a una temperatura fija de 82º C diferenciando calibres (pequeños y grandes). En ellos se evaluaron los pará- metros de temperatura y humedad entre la fruta durante el procesado y el tiempo de residencia de las ciruelas dentro de los hornos. En el ensayo 1, las temperaturas máximas entre las ciruelas dentro de los hornos nunca alcanzaron las temperaturas máximas registradas por los indicadores de los hornos. Los tiempos de residencia en los hornos a 78 y 82º C presentaron diferencias estadísticamente significativas. Ese aumento se tradujo en una disminución en el tiempo de residencia. No se observaron diferencias significativas en humedad final, rendimiento y calidad de la pulpa en el producto obtenido. En el ensayo 2, la temperatura máxima promedio entre las ciruelas de calibres pequeños fue 3º C mayor que la de calibres grandes, mientras que la humedad mínima promedio entre las ciruelas de calibres pequeños fue 3% menor que en los grandes. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de residencia según los calibres evaluados. Por lo tanto, trabajar en hornos diferenciando calibres permite aumentar la temperatura en forma controlada acelerando el proceso de deshidratado sin sufrir pérdidas en la calidad.
Prunes are produced by dehydration in drying tunnels. To achieve competiveness in external markets companies must increase quantity and quality of this raw material processed. This attempting not to modify the existing installations or increasing excessively production costs. With the objective of optimizing the running of the installations and increasing production capacity, two trials were designed. In the first trial two different tunnels working at 78ºC and 82ºC were compared. In these, temperatures and humidities reached between the fruit, temperatures registered on the oven displays, the time of residence of the plums in the ovens, final humidity, output and pulp quality were determined. In the second trial 8 ovens were controlled working at a fixed 82ºC with 2 different sizes (small and large). In these temperature and humidity parameters between the fruit during processing and the time of residence in the ovens were evaluated. In the first trial the maximum temperatures between plums in the ovens never reached the maximum temperatures registered on the displays. The times of residence in the ovens at 78ºC and 82ºC showed statistically significant differences. The increase of 78 to 82ºC caused a reduction on the time of residence. No significant differences were registered in final humidity, output and pulp quality of the final product obtained. In the second trial the mean maximum temperature between small sized plums was 3ºC higher than larger sizes, whilst the minimum mean humidity between small sized plums was 3% lower than large sizes. Statistically different times of residence were observed, depending on the sizes evaluated. Therefore, working with ovens differentiating sizes allows increasing the temperature in a controlled way hastening the process of dehydration without suffering loses in quality.
EEA Rama Caída
Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fuente
RIA, 40 (1) : 60-66
Materia
Ciruela
Secado
Drying
Prunes
Deshidratado
Hornos Industriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/541

id INTADig_61d969f0250d284823bf74a73025a3da
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/541
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelasUrfalino, Delia PaolaWorlock, JesicaCiruelaSecadoDryingPrunesDeshidratadoHornos IndustrialesLas ciruelas pasas son producidas mediante deshidratación en túneles. Para lograr que las empresas locales sean competitivas en el mercado externo, se requiere incrementar la cantidad y calidad de materia prima procesada, procurando no modificar las instalaciones existentes ni aumentar excesivamente los costos en la producción. Con el objetivo de optimizar el funcionamiento de las instalaciones y aumentar la capacidad de producción, se diseñaron dos ensayos. En el primero, se compararon dos túneles diferentes funcionando a 78º C y 82º C. En los cuales se determinaron temperatura y humedad alcanzada entre la fruta, temperaturas registradas en los indicadores de los hornos, tiempo de residencia de las ciruelas dentro de los hornos, humedad final, rendimiento y calidad de la pulpa. En el segundo ensayo se monitorearon 8 hornos funcionando a una temperatura fija de 82º C diferenciando calibres (pequeños y grandes). En ellos se evaluaron los pará- metros de temperatura y humedad entre la fruta durante el procesado y el tiempo de residencia de las ciruelas dentro de los hornos. En el ensayo 1, las temperaturas máximas entre las ciruelas dentro de los hornos nunca alcanzaron las temperaturas máximas registradas por los indicadores de los hornos. Los tiempos de residencia en los hornos a 78 y 82º C presentaron diferencias estadísticamente significativas. Ese aumento se tradujo en una disminución en el tiempo de residencia. No se observaron diferencias significativas en humedad final, rendimiento y calidad de la pulpa en el producto obtenido. En el ensayo 2, la temperatura máxima promedio entre las ciruelas de calibres pequeños fue 3º C mayor que la de calibres grandes, mientras que la humedad mínima promedio entre las ciruelas de calibres pequeños fue 3% menor que en los grandes. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de residencia según los calibres evaluados. Por lo tanto, trabajar en hornos diferenciando calibres permite aumentar la temperatura en forma controlada acelerando el proceso de deshidratado sin sufrir pérdidas en la calidad.Prunes are produced by dehydration in drying tunnels. To achieve competiveness in external markets companies must increase quantity and quality of this raw material processed. This attempting not to modify the existing installations or increasing excessively production costs. With the objective of optimizing the running of the installations and increasing production capacity, two trials were designed. In the first trial two different tunnels working at 78ºC and 82ºC were compared. In these, temperatures and humidities reached between the fruit, temperatures registered on the oven displays, the time of residence of the plums in the ovens, final humidity, output and pulp quality were determined. In the second trial 8 ovens were controlled working at a fixed 82ºC with 2 different sizes (small and large). In these temperature and humidity parameters between the fruit during processing and the time of residence in the ovens were evaluated. In the first trial the maximum temperatures between plums in the ovens never reached the maximum temperatures registered on the displays. The times of residence in the ovens at 78ºC and 82ºC showed statistically significant differences. The increase of 78 to 82ºC caused a reduction on the time of residence. No significant differences were registered in final humidity, output and pulp quality of the final product obtained. In the second trial the mean maximum temperature between small sized plums was 3ºC higher than larger sizes, whilst the minimum mean humidity between small sized plums was 3% lower than large sizes. Statistically different times of residence were observed, depending on the sizes evaluated. Therefore, working with ovens differentiating sizes allows increasing the temperature in a controlled way hastening the process of dehydration without suffering loses in quality.EEA Rama CaídaFil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaFil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-30T14:54:45Z2017-06-30T14:54:45Z2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5411669-2314RIA, 40 (1) : 60-66reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:06Zoai:localhost:20.500.12123/541instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:06.449INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelas
title Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelas
spellingShingle Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelas
Urfalino, Delia Paola
Ciruela
Secado
Drying
Prunes
Deshidratado
Hornos Industriales
title_short Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelas
title_full Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelas
title_fullStr Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelas
title_full_unstemmed Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelas
title_sort Optimización de hornos industriales para deshidratado de ciruelas
dc.creator.none.fl_str_mv Urfalino, Delia Paola
Worlock, Jesica
author Urfalino, Delia Paola
author_facet Urfalino, Delia Paola
Worlock, Jesica
author_role author
author2 Worlock, Jesica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciruela
Secado
Drying
Prunes
Deshidratado
Hornos Industriales
topic Ciruela
Secado
Drying
Prunes
Deshidratado
Hornos Industriales
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciruelas pasas son producidas mediante deshidratación en túneles. Para lograr que las empresas locales sean competitivas en el mercado externo, se requiere incrementar la cantidad y calidad de materia prima procesada, procurando no modificar las instalaciones existentes ni aumentar excesivamente los costos en la producción. Con el objetivo de optimizar el funcionamiento de las instalaciones y aumentar la capacidad de producción, se diseñaron dos ensayos. En el primero, se compararon dos túneles diferentes funcionando a 78º C y 82º C. En los cuales se determinaron temperatura y humedad alcanzada entre la fruta, temperaturas registradas en los indicadores de los hornos, tiempo de residencia de las ciruelas dentro de los hornos, humedad final, rendimiento y calidad de la pulpa. En el segundo ensayo se monitorearon 8 hornos funcionando a una temperatura fija de 82º C diferenciando calibres (pequeños y grandes). En ellos se evaluaron los pará- metros de temperatura y humedad entre la fruta durante el procesado y el tiempo de residencia de las ciruelas dentro de los hornos. En el ensayo 1, las temperaturas máximas entre las ciruelas dentro de los hornos nunca alcanzaron las temperaturas máximas registradas por los indicadores de los hornos. Los tiempos de residencia en los hornos a 78 y 82º C presentaron diferencias estadísticamente significativas. Ese aumento se tradujo en una disminución en el tiempo de residencia. No se observaron diferencias significativas en humedad final, rendimiento y calidad de la pulpa en el producto obtenido. En el ensayo 2, la temperatura máxima promedio entre las ciruelas de calibres pequeños fue 3º C mayor que la de calibres grandes, mientras que la humedad mínima promedio entre las ciruelas de calibres pequeños fue 3% menor que en los grandes. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de residencia según los calibres evaluados. Por lo tanto, trabajar en hornos diferenciando calibres permite aumentar la temperatura en forma controlada acelerando el proceso de deshidratado sin sufrir pérdidas en la calidad.
Prunes are produced by dehydration in drying tunnels. To achieve competiveness in external markets companies must increase quantity and quality of this raw material processed. This attempting not to modify the existing installations or increasing excessively production costs. With the objective of optimizing the running of the installations and increasing production capacity, two trials were designed. In the first trial two different tunnels working at 78ºC and 82ºC were compared. In these, temperatures and humidities reached between the fruit, temperatures registered on the oven displays, the time of residence of the plums in the ovens, final humidity, output and pulp quality were determined. In the second trial 8 ovens were controlled working at a fixed 82ºC with 2 different sizes (small and large). In these temperature and humidity parameters between the fruit during processing and the time of residence in the ovens were evaluated. In the first trial the maximum temperatures between plums in the ovens never reached the maximum temperatures registered on the displays. The times of residence in the ovens at 78ºC and 82ºC showed statistically significant differences. The increase of 78 to 82ºC caused a reduction on the time of residence. No significant differences were registered in final humidity, output and pulp quality of the final product obtained. In the second trial the mean maximum temperature between small sized plums was 3ºC higher than larger sizes, whilst the minimum mean humidity between small sized plums was 3% lower than large sizes. Statistically different times of residence were observed, depending on the sizes evaluated. Therefore, working with ovens differentiating sizes allows increasing the temperature in a controlled way hastening the process of dehydration without suffering loses in quality.
EEA Rama Caída
Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
description Las ciruelas pasas son producidas mediante deshidratación en túneles. Para lograr que las empresas locales sean competitivas en el mercado externo, se requiere incrementar la cantidad y calidad de materia prima procesada, procurando no modificar las instalaciones existentes ni aumentar excesivamente los costos en la producción. Con el objetivo de optimizar el funcionamiento de las instalaciones y aumentar la capacidad de producción, se diseñaron dos ensayos. En el primero, se compararon dos túneles diferentes funcionando a 78º C y 82º C. En los cuales se determinaron temperatura y humedad alcanzada entre la fruta, temperaturas registradas en los indicadores de los hornos, tiempo de residencia de las ciruelas dentro de los hornos, humedad final, rendimiento y calidad de la pulpa. En el segundo ensayo se monitorearon 8 hornos funcionando a una temperatura fija de 82º C diferenciando calibres (pequeños y grandes). En ellos se evaluaron los pará- metros de temperatura y humedad entre la fruta durante el procesado y el tiempo de residencia de las ciruelas dentro de los hornos. En el ensayo 1, las temperaturas máximas entre las ciruelas dentro de los hornos nunca alcanzaron las temperaturas máximas registradas por los indicadores de los hornos. Los tiempos de residencia en los hornos a 78 y 82º C presentaron diferencias estadísticamente significativas. Ese aumento se tradujo en una disminución en el tiempo de residencia. No se observaron diferencias significativas en humedad final, rendimiento y calidad de la pulpa en el producto obtenido. En el ensayo 2, la temperatura máxima promedio entre las ciruelas de calibres pequeños fue 3º C mayor que la de calibres grandes, mientras que la humedad mínima promedio entre las ciruelas de calibres pequeños fue 3% menor que en los grandes. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de residencia según los calibres evaluados. Por lo tanto, trabajar en hornos diferenciando calibres permite aumentar la temperatura en forma controlada acelerando el proceso de deshidratado sin sufrir pérdidas en la calidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
2017-06-30T14:54:45Z
2017-06-30T14:54:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/541
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/541
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 40 (1) : 60-66
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619114664951808
score 12.558318