Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmico
- Autores
- Guerrero, Diego Ruben; Bar, A.; Kryvenki, Mario Angel; Domínguez, Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de la yerba dulce se está consolidando como una alternativa productiva para la provincia de Misiones. Este trabajo tiene como objetivo comparar variables morfológicas y tiempo térmico de las diferentes etapas y fases fenológicas en 10 clones de yerba dulce (tratamientos). Las observaciones se registraron desde septiembre de 2010 a abril de 2011. El cálculo del tiempo térmico se realizó con el método residual tomándose como temperatura base 10 ºC. Las variables morfológicas mostraron diferencias significativas entre algunos de los tratamientos para el número de hojas expandidas, número de tallos secundarios, número de entrenudos y altura de planta en cm; sin embargo no se registraron diferencias para el número de tallos primarios en ninguno de los clones. El clon T9-STK12 requirió el mayor tiempo térmico para completar la etapa vegetativa (1993 grados día). Para iniciar la etapa reproductiva (inicio de botón floral) los clones necesitaron acumular entre 1596 (T9-STK12) y 857 (T1-STE21) grados día desde el inicio de la brotación, habiendo además superposición de estas etapas en todos los clones. La etapa reproductiva se dividió en tres fases (botón floral, flor abierta y fructificación). Para finalizar esta última se requirieron entre 1664 (T1-STE21) y 925 (T9-STK12) grados día. El presente trabajo permitió cuantificar variables morfológicas de los clones desconocidas anteriormente y evaluar su comportamiento fenológico. Estos resultados podrían ser utilizados para establecer diferentes técnicas apropiadas de manejo del cultivo (cosecha de hojas y semillas) y para la selección de nuevos materiales genéticos a partir de cruzamientos controlados.
Sweet herb crop is consolidating as a productive alternative for Misiones province. The aim of this work was to compare ten clones of Stevia (treatments) with respect to morphological variables and thermal time accumulation in the different phenological stages and phases. Observation period was September 2010 to April 2011. Residual method was used to calculate degree-days, taking 10 °C as base temperature. Morphological variables showed significant differences between treatments for number of expanded leaves, number of secondary stems, number of internodes and plant height in cm, and not for number of primary stems. Clone T9-STK12 required the greatest thermal time accumulation to complete vegetative stage (1993 degree days). To inicciate reproductive stage (flower bud) clones needed to accumulate between 1596 (T9-STK12) and 857 (T1-STE21) degree-days. Overlapping stages were observed in all treatments. Reproductive stage was divided into three stages (flower bud, open flower and fruit) and required to be complete between 1664 (T1-STE21) and 925 (T9- STK12) degree-days. This work allowed us to quantify morphological variables previous unknown for these clones and to evaluate their phenological behaviour. These results could be useful to establish appropriate crop management (leaves or seeds harvesting) and selection of new genetic material from controlled crossing.
EEA Cerro Azul
Fil: Guerrero, Diego Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Kryvenki, Mario Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Domínguez, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina - Fuente
- RIA, 41 (3) : 317-324
- Materia
-
Stevia Rebaudiana
Clones
Fenología
Temperatura
Phenology
Temperature
Yerba Dulce - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/455
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_648e92be5b4bb3d815e44d9a28d1a576 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/455 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmicoGuerrero, Diego RubenBar, A.Kryvenki, Mario AngelDomínguez, MartínStevia RebaudianaClonesFenologíaTemperaturaPhenologyTemperatureYerba DulceEl cultivo de la yerba dulce se está consolidando como una alternativa productiva para la provincia de Misiones. Este trabajo tiene como objetivo comparar variables morfológicas y tiempo térmico de las diferentes etapas y fases fenológicas en 10 clones de yerba dulce (tratamientos). Las observaciones se registraron desde septiembre de 2010 a abril de 2011. El cálculo del tiempo térmico se realizó con el método residual tomándose como temperatura base 10 ºC. Las variables morfológicas mostraron diferencias significativas entre algunos de los tratamientos para el número de hojas expandidas, número de tallos secundarios, número de entrenudos y altura de planta en cm; sin embargo no se registraron diferencias para el número de tallos primarios en ninguno de los clones. El clon T9-STK12 requirió el mayor tiempo térmico para completar la etapa vegetativa (1993 grados día). Para iniciar la etapa reproductiva (inicio de botón floral) los clones necesitaron acumular entre 1596 (T9-STK12) y 857 (T1-STE21) grados día desde el inicio de la brotación, habiendo además superposición de estas etapas en todos los clones. La etapa reproductiva se dividió en tres fases (botón floral, flor abierta y fructificación). Para finalizar esta última se requirieron entre 1664 (T1-STE21) y 925 (T9-STK12) grados día. El presente trabajo permitió cuantificar variables morfológicas de los clones desconocidas anteriormente y evaluar su comportamiento fenológico. Estos resultados podrían ser utilizados para establecer diferentes técnicas apropiadas de manejo del cultivo (cosecha de hojas y semillas) y para la selección de nuevos materiales genéticos a partir de cruzamientos controlados.Sweet herb crop is consolidating as a productive alternative for Misiones province. The aim of this work was to compare ten clones of Stevia (treatments) with respect to morphological variables and thermal time accumulation in the different phenological stages and phases. Observation period was September 2010 to April 2011. Residual method was used to calculate degree-days, taking 10 °C as base temperature. Morphological variables showed significant differences between treatments for number of expanded leaves, number of secondary stems, number of internodes and plant height in cm, and not for number of primary stems. Clone T9-STK12 required the greatest thermal time accumulation to complete vegetative stage (1993 degree days). To inicciate reproductive stage (flower bud) clones needed to accumulate between 1596 (T9-STK12) and 857 (T1-STE21) degree-days. Overlapping stages were observed in all treatments. Reproductive stage was divided into three stages (flower bud, open flower and fruit) and required to be complete between 1664 (T1-STE21) and 925 (T9- STK12) degree-days. This work allowed us to quantify morphological variables previous unknown for these clones and to evaluate their phenological behaviour. These results could be useful to establish appropriate crop management (leaves or seeds harvesting) and selection of new genetic material from controlled crossing.EEA Cerro AzulFil: Guerrero, Diego Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Kryvenki, Mario Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Domínguez, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-22T18:32:06Z2017-06-22T18:32:06Z2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/455http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142015000300012RIA, 41 (3) : 317-324reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:46:52Zoai:localhost:20.500.12123/455instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:53.288INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmico |
title |
Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmico |
spellingShingle |
Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmico Guerrero, Diego Ruben Stevia Rebaudiana Clones Fenología Temperatura Phenology Temperature Yerba Dulce |
title_short |
Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmico |
title_full |
Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmico |
title_fullStr |
Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmico |
title_full_unstemmed |
Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmico |
title_sort |
Evaluación morfológica y fenológica de 10 clones de yerba dulce (Stevia rebaudiana) según el tiempo térmico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero, Diego Ruben Bar, A. Kryvenki, Mario Angel Domínguez, Martín |
author |
Guerrero, Diego Ruben |
author_facet |
Guerrero, Diego Ruben Bar, A. Kryvenki, Mario Angel Domínguez, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Bar, A. Kryvenki, Mario Angel Domínguez, Martín |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Stevia Rebaudiana Clones Fenología Temperatura Phenology Temperature Yerba Dulce |
topic |
Stevia Rebaudiana Clones Fenología Temperatura Phenology Temperature Yerba Dulce |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de la yerba dulce se está consolidando como una alternativa productiva para la provincia de Misiones. Este trabajo tiene como objetivo comparar variables morfológicas y tiempo térmico de las diferentes etapas y fases fenológicas en 10 clones de yerba dulce (tratamientos). Las observaciones se registraron desde septiembre de 2010 a abril de 2011. El cálculo del tiempo térmico se realizó con el método residual tomándose como temperatura base 10 ºC. Las variables morfológicas mostraron diferencias significativas entre algunos de los tratamientos para el número de hojas expandidas, número de tallos secundarios, número de entrenudos y altura de planta en cm; sin embargo no se registraron diferencias para el número de tallos primarios en ninguno de los clones. El clon T9-STK12 requirió el mayor tiempo térmico para completar la etapa vegetativa (1993 grados día). Para iniciar la etapa reproductiva (inicio de botón floral) los clones necesitaron acumular entre 1596 (T9-STK12) y 857 (T1-STE21) grados día desde el inicio de la brotación, habiendo además superposición de estas etapas en todos los clones. La etapa reproductiva se dividió en tres fases (botón floral, flor abierta y fructificación). Para finalizar esta última se requirieron entre 1664 (T1-STE21) y 925 (T9-STK12) grados día. El presente trabajo permitió cuantificar variables morfológicas de los clones desconocidas anteriormente y evaluar su comportamiento fenológico. Estos resultados podrían ser utilizados para establecer diferentes técnicas apropiadas de manejo del cultivo (cosecha de hojas y semillas) y para la selección de nuevos materiales genéticos a partir de cruzamientos controlados. Sweet herb crop is consolidating as a productive alternative for Misiones province. The aim of this work was to compare ten clones of Stevia (treatments) with respect to morphological variables and thermal time accumulation in the different phenological stages and phases. Observation period was September 2010 to April 2011. Residual method was used to calculate degree-days, taking 10 °C as base temperature. Morphological variables showed significant differences between treatments for number of expanded leaves, number of secondary stems, number of internodes and plant height in cm, and not for number of primary stems. Clone T9-STK12 required the greatest thermal time accumulation to complete vegetative stage (1993 degree days). To inicciate reproductive stage (flower bud) clones needed to accumulate between 1596 (T9-STK12) and 857 (T1-STE21) degree-days. Overlapping stages were observed in all treatments. Reproductive stage was divided into three stages (flower bud, open flower and fruit) and required to be complete between 1664 (T1-STE21) and 925 (T9- STK12) degree-days. This work allowed us to quantify morphological variables previous unknown for these clones and to evaluate their phenological behaviour. These results could be useful to establish appropriate crop management (leaves or seeds harvesting) and selection of new genetic material from controlled crossing. EEA Cerro Azul Fil: Guerrero, Diego Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Kryvenki, Mario Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Domínguez, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina |
description |
El cultivo de la yerba dulce se está consolidando como una alternativa productiva para la provincia de Misiones. Este trabajo tiene como objetivo comparar variables morfológicas y tiempo térmico de las diferentes etapas y fases fenológicas en 10 clones de yerba dulce (tratamientos). Las observaciones se registraron desde septiembre de 2010 a abril de 2011. El cálculo del tiempo térmico se realizó con el método residual tomándose como temperatura base 10 ºC. Las variables morfológicas mostraron diferencias significativas entre algunos de los tratamientos para el número de hojas expandidas, número de tallos secundarios, número de entrenudos y altura de planta en cm; sin embargo no se registraron diferencias para el número de tallos primarios en ninguno de los clones. El clon T9-STK12 requirió el mayor tiempo térmico para completar la etapa vegetativa (1993 grados día). Para iniciar la etapa reproductiva (inicio de botón floral) los clones necesitaron acumular entre 1596 (T9-STK12) y 857 (T1-STE21) grados día desde el inicio de la brotación, habiendo además superposición de estas etapas en todos los clones. La etapa reproductiva se dividió en tres fases (botón floral, flor abierta y fructificación). Para finalizar esta última se requirieron entre 1664 (T1-STE21) y 925 (T9-STK12) grados día. El presente trabajo permitió cuantificar variables morfológicas de los clones desconocidas anteriormente y evaluar su comportamiento fenológico. Estos resultados podrían ser utilizados para establecer diferentes técnicas apropiadas de manejo del cultivo (cosecha de hojas y semillas) y para la selección de nuevos materiales genéticos a partir de cruzamientos controlados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2017-06-22T18:32:06Z 2017-06-22T18:32:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/455 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142015000300012 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/455 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142015000300012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA, 41 (3) : 317-324 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341347579658240 |
score |
12.623145 |