Evaluación económica del cultivo de tomate bajo cubierta campaña 2015/16. Estudio de caso de un productor hortícola diversificado en la localidad de Concordia, Entre Ríos
- Autores
- Pagliaricci, Leandro Osvaldo; Castresana, Jorge Eduardo; Gagliano, Elena Ester
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios de sistemas agroecológicos ó producciones en transición que sean amigables con el medio ambiente, además de demostrar que son sustentables ambiental y económicamente, suministran alternativas a considerar para áreas urbanas y periurbanas donde este tipo de producción de alimentos convive con la población. Para realizar el estudio, se consideró la producción y comercialización de tomate en invernadero. En cuanto a la organización social de la producción, hay que destacar la importancia relativa de la actividad dentro del núcleo familiar. La actividad es llevada a cabo por los integrantes de la familia. Además, en épocas de mayor concentración de trabajo manual, se contratan empleados que perciben una remuneración diaria en forma de jornal. El objetivo de este trabajo es evaluar económicamente y comparar la producción y comercialización de tomate para un sistema productivo en transición hacia la agroecología versus un sistema de producción tradicional dentro de un mismo establecimiento, para ello, se aplicó la técnica de estudio de caso con la metodología del Margen Bruto (MB) sobre un productor familiar hortícola ubicado en el partido de Concordia, provincia de Entre Ríos. La importancia del estudio radica en la utilización del mismo como punto de partida en análisis económicos de la actividad hortícola en una zona que se encuentra en desarrollo y tiene un potencial de relevancia en cuanto al abastecimiento de productos hortícolas diferenciados en la región. Los resultados obtenidos indican un MB de $ 98 por m² de invernáculo para el cultivo tradicional, mientras que para el cultivo en transición hacia la agroecología, los resultados fueron levemente superiores con $ 103 m² de invernáculo. Los resultados económicos no sufren una variación significativa derivada de la aplicación de distintos paquetes tecnológicos. Es decir, resulta importante destacar que la utilización de productos y técnicas amigables con el medio ambiente no redujo la rentabilidad en el estudio de caso expuesto.
EEA San Pedro
Fil: Pagliaricci, Leandro Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Castresana, Jorge Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Gagliano, Elena Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Fuente
- 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e Interfases Críticas, 2º Reunión Científica del PNNAT y 3º Reunión de la Red PERIURBAN. Encuentro Periurbanos hacia el consenso. Córdoba, 12 al 14 de septiembre 2017
- Materia
-
Agricultura peri Urbana
Análisis de Costos y Beneficios
Agricultura Sostenible
Tomate
Cultivos de invernadero
Peri-urban Agriculture
Cost Benefit Analysis
Sustainable Agriculture
Tomatoes
Greenhouse Crops
Economic Analysis
Análisis Económico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1785
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5be39f72ba9d12705b46b637baf5e173 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1785 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación económica del cultivo de tomate bajo cubierta campaña 2015/16. Estudio de caso de un productor hortícola diversificado en la localidad de Concordia, Entre RíosPagliaricci, Leandro OsvaldoCastresana, Jorge EduardoGagliano, Elena EsterAgricultura peri UrbanaAnálisis de Costos y BeneficiosAgricultura SostenibleTomateCultivos de invernaderoPeri-urban AgricultureCost Benefit AnalysisSustainable AgricultureTomatoesGreenhouse CropsEconomic AnalysisAnálisis EconómicoLos estudios de sistemas agroecológicos ó producciones en transición que sean amigables con el medio ambiente, además de demostrar que son sustentables ambiental y económicamente, suministran alternativas a considerar para áreas urbanas y periurbanas donde este tipo de producción de alimentos convive con la población. Para realizar el estudio, se consideró la producción y comercialización de tomate en invernadero. En cuanto a la organización social de la producción, hay que destacar la importancia relativa de la actividad dentro del núcleo familiar. La actividad es llevada a cabo por los integrantes de la familia. Además, en épocas de mayor concentración de trabajo manual, se contratan empleados que perciben una remuneración diaria en forma de jornal. El objetivo de este trabajo es evaluar económicamente y comparar la producción y comercialización de tomate para un sistema productivo en transición hacia la agroecología versus un sistema de producción tradicional dentro de un mismo establecimiento, para ello, se aplicó la técnica de estudio de caso con la metodología del Margen Bruto (MB) sobre un productor familiar hortícola ubicado en el partido de Concordia, provincia de Entre Ríos. La importancia del estudio radica en la utilización del mismo como punto de partida en análisis económicos de la actividad hortícola en una zona que se encuentra en desarrollo y tiene un potencial de relevancia en cuanto al abastecimiento de productos hortícolas diferenciados en la región. Los resultados obtenidos indican un MB de $ 98 por m² de invernáculo para el cultivo tradicional, mientras que para el cultivo en transición hacia la agroecología, los resultados fueron levemente superiores con $ 103 m² de invernáculo. Los resultados económicos no sufren una variación significativa derivada de la aplicación de distintos paquetes tecnológicos. Es decir, resulta importante destacar que la utilización de productos y técnicas amigables con el medio ambiente no redujo la rentabilidad en el estudio de caso expuesto.EEA San PedroFil: Pagliaricci, Leandro Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Castresana, Jorge Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Gagliano, Elena Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina2017-12-06T19:07:16Z2017-12-06T19:07:16Z2017-09info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17851º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e Interfases Críticas, 2º Reunión Científica del PNNAT y 3º Reunión de la Red PERIURBAN. Encuentro Periurbanos hacia el consenso. Córdoba, 12 al 14 de septiembre 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:04Zoai:localhost:20.500.12123/1785instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:05.226INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación económica del cultivo de tomate bajo cubierta campaña 2015/16. Estudio de caso de un productor hortícola diversificado en la localidad de Concordia, Entre Ríos |
title |
Evaluación económica del cultivo de tomate bajo cubierta campaña 2015/16. Estudio de caso de un productor hortícola diversificado en la localidad de Concordia, Entre Ríos |
spellingShingle |
Evaluación económica del cultivo de tomate bajo cubierta campaña 2015/16. Estudio de caso de un productor hortícola diversificado en la localidad de Concordia, Entre Ríos Pagliaricci, Leandro Osvaldo Agricultura peri Urbana Análisis de Costos y Beneficios Agricultura Sostenible Tomate Cultivos de invernadero Peri-urban Agriculture Cost Benefit Analysis Sustainable Agriculture Tomatoes Greenhouse Crops Economic Analysis Análisis Económico |
title_short |
Evaluación económica del cultivo de tomate bajo cubierta campaña 2015/16. Estudio de caso de un productor hortícola diversificado en la localidad de Concordia, Entre Ríos |
title_full |
Evaluación económica del cultivo de tomate bajo cubierta campaña 2015/16. Estudio de caso de un productor hortícola diversificado en la localidad de Concordia, Entre Ríos |
title_fullStr |
Evaluación económica del cultivo de tomate bajo cubierta campaña 2015/16. Estudio de caso de un productor hortícola diversificado en la localidad de Concordia, Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Evaluación económica del cultivo de tomate bajo cubierta campaña 2015/16. Estudio de caso de un productor hortícola diversificado en la localidad de Concordia, Entre Ríos |
title_sort |
Evaluación económica del cultivo de tomate bajo cubierta campaña 2015/16. Estudio de caso de un productor hortícola diversificado en la localidad de Concordia, Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagliaricci, Leandro Osvaldo Castresana, Jorge Eduardo Gagliano, Elena Ester |
author |
Pagliaricci, Leandro Osvaldo |
author_facet |
Pagliaricci, Leandro Osvaldo Castresana, Jorge Eduardo Gagliano, Elena Ester |
author_role |
author |
author2 |
Castresana, Jorge Eduardo Gagliano, Elena Ester |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura peri Urbana Análisis de Costos y Beneficios Agricultura Sostenible Tomate Cultivos de invernadero Peri-urban Agriculture Cost Benefit Analysis Sustainable Agriculture Tomatoes Greenhouse Crops Economic Analysis Análisis Económico |
topic |
Agricultura peri Urbana Análisis de Costos y Beneficios Agricultura Sostenible Tomate Cultivos de invernadero Peri-urban Agriculture Cost Benefit Analysis Sustainable Agriculture Tomatoes Greenhouse Crops Economic Analysis Análisis Económico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios de sistemas agroecológicos ó producciones en transición que sean amigables con el medio ambiente, además de demostrar que son sustentables ambiental y económicamente, suministran alternativas a considerar para áreas urbanas y periurbanas donde este tipo de producción de alimentos convive con la población. Para realizar el estudio, se consideró la producción y comercialización de tomate en invernadero. En cuanto a la organización social de la producción, hay que destacar la importancia relativa de la actividad dentro del núcleo familiar. La actividad es llevada a cabo por los integrantes de la familia. Además, en épocas de mayor concentración de trabajo manual, se contratan empleados que perciben una remuneración diaria en forma de jornal. El objetivo de este trabajo es evaluar económicamente y comparar la producción y comercialización de tomate para un sistema productivo en transición hacia la agroecología versus un sistema de producción tradicional dentro de un mismo establecimiento, para ello, se aplicó la técnica de estudio de caso con la metodología del Margen Bruto (MB) sobre un productor familiar hortícola ubicado en el partido de Concordia, provincia de Entre Ríos. La importancia del estudio radica en la utilización del mismo como punto de partida en análisis económicos de la actividad hortícola en una zona que se encuentra en desarrollo y tiene un potencial de relevancia en cuanto al abastecimiento de productos hortícolas diferenciados en la región. Los resultados obtenidos indican un MB de $ 98 por m² de invernáculo para el cultivo tradicional, mientras que para el cultivo en transición hacia la agroecología, los resultados fueron levemente superiores con $ 103 m² de invernáculo. Los resultados económicos no sufren una variación significativa derivada de la aplicación de distintos paquetes tecnológicos. Es decir, resulta importante destacar que la utilización de productos y técnicas amigables con el medio ambiente no redujo la rentabilidad en el estudio de caso expuesto. EEA San Pedro Fil: Pagliaricci, Leandro Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Castresana, Jorge Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Gagliano, Elena Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
Los estudios de sistemas agroecológicos ó producciones en transición que sean amigables con el medio ambiente, además de demostrar que son sustentables ambiental y económicamente, suministran alternativas a considerar para áreas urbanas y periurbanas donde este tipo de producción de alimentos convive con la población. Para realizar el estudio, se consideró la producción y comercialización de tomate en invernadero. En cuanto a la organización social de la producción, hay que destacar la importancia relativa de la actividad dentro del núcleo familiar. La actividad es llevada a cabo por los integrantes de la familia. Además, en épocas de mayor concentración de trabajo manual, se contratan empleados que perciben una remuneración diaria en forma de jornal. El objetivo de este trabajo es evaluar económicamente y comparar la producción y comercialización de tomate para un sistema productivo en transición hacia la agroecología versus un sistema de producción tradicional dentro de un mismo establecimiento, para ello, se aplicó la técnica de estudio de caso con la metodología del Margen Bruto (MB) sobre un productor familiar hortícola ubicado en el partido de Concordia, provincia de Entre Ríos. La importancia del estudio radica en la utilización del mismo como punto de partida en análisis económicos de la actividad hortícola en una zona que se encuentra en desarrollo y tiene un potencial de relevancia en cuanto al abastecimiento de productos hortícolas diferenciados en la región. Los resultados obtenidos indican un MB de $ 98 por m² de invernáculo para el cultivo tradicional, mientras que para el cultivo en transición hacia la agroecología, los resultados fueron levemente superiores con $ 103 m² de invernáculo. Los resultados económicos no sufren una variación significativa derivada de la aplicación de distintos paquetes tecnológicos. Es decir, resulta importante destacar que la utilización de productos y técnicas amigables con el medio ambiente no redujo la rentabilidad en el estudio de caso expuesto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-06T19:07:16Z 2017-12-06T19:07:16Z 2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1785 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1785 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e Interfases Críticas, 2º Reunión Científica del PNNAT y 3º Reunión de la Red PERIURBAN. Encuentro Periurbanos hacia el consenso. Córdoba, 12 al 14 de septiembre 2017 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143498035658752 |
score |
12.712165 |