Evaluación de indicadores bioquímicos de estrés en llamas esquiladas con diferentes métodos = Evaluation of biochemical stress indicators in llamas sheared with different methods...

Autores
Ramos, Nadia Elizabeth; Chavarria, Nicolás José; Talamo, Andres; Romera, Sonia Alejandra
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Resumen y Póster. Publicado en: Revista de Producción Animal, v. 45, suplemento 1 : 242 (2025)
La esquila en llamas (Lama glama) es una práctica productiva fundamental en regiones altoandinas como la puna de Jujuy, donde la fibra constituye un recurso estratégico para la economía local. Este procedimiento implica manipulación, inmovilización y exposición a estímulos que pueden comprometer el bienestar animal. Marcoppido (2017) ha documentado respuestas de estrés a corto plazo ante prácticas de captura y esquila en vicuñas, expresadas tanto a nivel fisiológico como comportamental. El nivel de estrés que puede generar un manejo puede evaluarse mediante indicadores bioquímicos y fisiológicos como el cortisol, la glucosa y las proteínas totales, que reflejan la activación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal (Piccione et al., 2017). Estos parámetros han sido ampliamente utilizados para cuantificar el estrés en alpacas, ovinos y otros rumiantes durante la esquila, demostrando que tanto el tipo de sujeción como el método de esquila influyen en la magnitud de la respuesta (Kapustka et al., 2023). Sin embargo, existen pocos estudios que aborden esta problemática en llamas bajo condiciones reales de producción y altitud. En este estudio se propuso evaluar el estrés generado por dos tipos de esquila (manual y mecánica) a través de indicadores bioquímicos: cortisol, glucosa y proteínas totales antes y después del procedimiento.
EEA Abra Pampa
Fil: Ramos, Nadia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina
Fil: Chavarria, Nicolás José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina
Fil: Talamo, Andres
Fil: Talamo, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina
Fil: Talamo, Andres. Universidad Nacional de Salta (UNSa). Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina
Fil: Romera, Sonia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina
Fuente
48° Congreso Argentino de Producción Animal "Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal", San Fernando del Valle de Catamarca, del 3 al 5 de Septiembre de 2025
Materia
Llama
Lama glama
Esquileo
Estres
Biomarcador
Llamas
Shearing
Stress
Biomarkers
Indicadores Bioquímicos
Puna Jujeña
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23964

id INTADig_594ad59862ee631633c6f12f2c562696
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23964
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de indicadores bioquímicos de estrés en llamas esquiladas con diferentes métodos = Evaluation of biochemical stress indicators in llamas sheared with different methodsRamos, Nadia ElizabethChavarria, Nicolás JoséTalamo, AndresRomera, Sonia AlejandraLlamaLama glamaEsquileoEstresBiomarcadorLlamasShearingStressBiomarkersIndicadores BioquímicosPuna JujeñaResumen y Póster. Publicado en: Revista de Producción Animal, v. 45, suplemento 1 : 242 (2025)La esquila en llamas (Lama glama) es una práctica productiva fundamental en regiones altoandinas como la puna de Jujuy, donde la fibra constituye un recurso estratégico para la economía local. Este procedimiento implica manipulación, inmovilización y exposición a estímulos que pueden comprometer el bienestar animal. Marcoppido (2017) ha documentado respuestas de estrés a corto plazo ante prácticas de captura y esquila en vicuñas, expresadas tanto a nivel fisiológico como comportamental. El nivel de estrés que puede generar un manejo puede evaluarse mediante indicadores bioquímicos y fisiológicos como el cortisol, la glucosa y las proteínas totales, que reflejan la activación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal (Piccione et al., 2017). Estos parámetros han sido ampliamente utilizados para cuantificar el estrés en alpacas, ovinos y otros rumiantes durante la esquila, demostrando que tanto el tipo de sujeción como el método de esquila influyen en la magnitud de la respuesta (Kapustka et al., 2023). Sin embargo, existen pocos estudios que aborden esta problemática en llamas bajo condiciones reales de producción y altitud. En este estudio se propuso evaluar el estrés generado por dos tipos de esquila (manual y mecánica) a través de indicadores bioquímicos: cortisol, glucosa y proteínas totales antes y después del procedimiento.EEA Abra PampaFil: Ramos, Nadia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; ArgentinaFil: Chavarria, Nicolás José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; ArgentinaFil: Talamo, AndresFil: Talamo, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); ArgentinaFil: Talamo, Andres. Universidad Nacional de Salta (UNSa). Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); ArgentinaFil: Romera, Sonia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal (AAPA)2025-09-26T12:49:10Z2025-09-26T12:49:10Z2025-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/239642314-324X48° Congreso Argentino de Producción Animal "Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal", San Fernando del Valle de Catamarca, del 3 al 5 de Septiembre de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:33Zoai:localhost:20.500.12123/23964instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:33.458INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de indicadores bioquímicos de estrés en llamas esquiladas con diferentes métodos = Evaluation of biochemical stress indicators in llamas sheared with different methods
title Evaluación de indicadores bioquímicos de estrés en llamas esquiladas con diferentes métodos = Evaluation of biochemical stress indicators in llamas sheared with different methods
spellingShingle Evaluación de indicadores bioquímicos de estrés en llamas esquiladas con diferentes métodos = Evaluation of biochemical stress indicators in llamas sheared with different methods
Ramos, Nadia Elizabeth
Llama
Lama glama
Esquileo
Estres
Biomarcador
Llamas
Shearing
Stress
Biomarkers
Indicadores Bioquímicos
Puna Jujeña
title_short Evaluación de indicadores bioquímicos de estrés en llamas esquiladas con diferentes métodos = Evaluation of biochemical stress indicators in llamas sheared with different methods
title_full Evaluación de indicadores bioquímicos de estrés en llamas esquiladas con diferentes métodos = Evaluation of biochemical stress indicators in llamas sheared with different methods
title_fullStr Evaluación de indicadores bioquímicos de estrés en llamas esquiladas con diferentes métodos = Evaluation of biochemical stress indicators in llamas sheared with different methods
title_full_unstemmed Evaluación de indicadores bioquímicos de estrés en llamas esquiladas con diferentes métodos = Evaluation of biochemical stress indicators in llamas sheared with different methods
title_sort Evaluación de indicadores bioquímicos de estrés en llamas esquiladas con diferentes métodos = Evaluation of biochemical stress indicators in llamas sheared with different methods
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Nadia Elizabeth
Chavarria, Nicolás José
Talamo, Andres
Romera, Sonia Alejandra
author Ramos, Nadia Elizabeth
author_facet Ramos, Nadia Elizabeth
Chavarria, Nicolás José
Talamo, Andres
Romera, Sonia Alejandra
author_role author
author2 Chavarria, Nicolás José
Talamo, Andres
Romera, Sonia Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Llama
Lama glama
Esquileo
Estres
Biomarcador
Llamas
Shearing
Stress
Biomarkers
Indicadores Bioquímicos
Puna Jujeña
topic Llama
Lama glama
Esquileo
Estres
Biomarcador
Llamas
Shearing
Stress
Biomarkers
Indicadores Bioquímicos
Puna Jujeña
dc.description.none.fl_txt_mv Resumen y Póster. Publicado en: Revista de Producción Animal, v. 45, suplemento 1 : 242 (2025)
La esquila en llamas (Lama glama) es una práctica productiva fundamental en regiones altoandinas como la puna de Jujuy, donde la fibra constituye un recurso estratégico para la economía local. Este procedimiento implica manipulación, inmovilización y exposición a estímulos que pueden comprometer el bienestar animal. Marcoppido (2017) ha documentado respuestas de estrés a corto plazo ante prácticas de captura y esquila en vicuñas, expresadas tanto a nivel fisiológico como comportamental. El nivel de estrés que puede generar un manejo puede evaluarse mediante indicadores bioquímicos y fisiológicos como el cortisol, la glucosa y las proteínas totales, que reflejan la activación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal (Piccione et al., 2017). Estos parámetros han sido ampliamente utilizados para cuantificar el estrés en alpacas, ovinos y otros rumiantes durante la esquila, demostrando que tanto el tipo de sujeción como el método de esquila influyen en la magnitud de la respuesta (Kapustka et al., 2023). Sin embargo, existen pocos estudios que aborden esta problemática en llamas bajo condiciones reales de producción y altitud. En este estudio se propuso evaluar el estrés generado por dos tipos de esquila (manual y mecánica) a través de indicadores bioquímicos: cortisol, glucosa y proteínas totales antes y después del procedimiento.
EEA Abra Pampa
Fil: Ramos, Nadia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina
Fil: Chavarria, Nicolás José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina
Fil: Talamo, Andres
Fil: Talamo, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina
Fil: Talamo, Andres. Universidad Nacional de Salta (UNSa). Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO); Argentina
Fil: Romera, Sonia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina
description Resumen y Póster. Publicado en: Revista de Producción Animal, v. 45, suplemento 1 : 242 (2025)
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-26T12:49:10Z
2025-09-26T12:49:10Z
2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23964
2314-324X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23964
identifier_str_mv 2314-324X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001328
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
dc.source.none.fl_str_mv 48° Congreso Argentino de Producción Animal "Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal", San Fernando del Valle de Catamarca, del 3 al 5 de Septiembre de 2025
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209961635840
score 13.070432