Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y tallo

Autores
Serri, Dannae Lilia; Bernanrdi Lima, Nelson; De Rossi, R.L.; Vargas Gil, Silvina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Actualmente, una de las principales limitantes para el cultivo de maíz son las enfermedades causadas por hongos. Entre las enfermedades fúngicas reportadas en las últimas campañas se encuentra la pudrición de raíz y tallo (PRT), producida por un complejo de patógenos que habitan en los rastrojos y/o suelo. En los últimos años, esta enfermedad ha incrementado su frecuencia e intensidad, lo cual está asociado a siembras tardías, maíces de segunda y otoños húmedos. Además, el aumento en la densidad de siembra junto con la producción continua del cultivo e inclusión de gramíneas en la secuencia, favorecerían la enfermedad. En este sentido, la intensificación del uso del suelo, implica su progresivo deterioro, generando un desbalance en sus propiedades microbianas, químicas y físicas, lo cual podría explicar el aumento de la incidencia de la enfermedad. Se sabe que algunas prácticas de manejo, como el monocultivo, también tienen efectores estresores sobre el maíz. Por el contrario, la rotación de cultivos, promueve la producción y sanidad de los cultivos principalmente a través de una mejora en las condiciones del suelo (mejor estructura, incremento del contenido de nutrientes, aumento de la biomasa y actividades microbianas, interrupción de los ciclos de los patógenos).
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: De Rossi, R.L. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fuente
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables", Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020
Materia
Suelo
Rotación de Cultivos
Maíz
Soil
Crop Rotation
Maize
Sustainability
Sostenibilidad
Sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10124

id INTADig_55881017292f9c014fea104e24fcea9b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10124
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y talloSerri, Dannae LiliaBernanrdi Lima, NelsonDe Rossi, R.L.Vargas Gil, SilvinaSueloRotación de CultivosMaízSoilCrop RotationMaizeSustainabilitySostenibilidadSustentabilidadPosterActualmente, una de las principales limitantes para el cultivo de maíz son las enfermedades causadas por hongos. Entre las enfermedades fúngicas reportadas en las últimas campañas se encuentra la pudrición de raíz y tallo (PRT), producida por un complejo de patógenos que habitan en los rastrojos y/o suelo. En los últimos años, esta enfermedad ha incrementado su frecuencia e intensidad, lo cual está asociado a siembras tardías, maíces de segunda y otoños húmedos. Además, el aumento en la densidad de siembra junto con la producción continua del cultivo e inclusión de gramíneas en la secuencia, favorecerían la enfermedad. En este sentido, la intensificación del uso del suelo, implica su progresivo deterioro, generando un desbalance en sus propiedades microbianas, químicas y físicas, lo cual podría explicar el aumento de la incidencia de la enfermedad. Se sabe que algunas prácticas de manejo, como el monocultivo, también tienen efectores estresores sobre el maíz. Por el contrario, la rotación de cultivos, promueve la producción y sanidad de los cultivos principalmente a través de una mejora en las condiciones del suelo (mejor estructura, incremento del contenido de nutrientes, aumento de la biomasa y actividades microbianas, interrupción de los ciclos de los patógenos).Instituto de Patología VegetalFil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: De Rossi, R.L. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaAsociación Argentina Ciencias del Suelo2021-08-26T12:16:01Z2021-08-26T12:16:01Z2020-05-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10124XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables", Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I037-002/2019-PD-E2-I037-002/AR./Biodiversidad edáfica: componente clave para una gestión integral y sustentable del recurso sueloinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E4-I090-001/2019-PD-E4-I090-001/AR./Análisis de patosistemas en cultivos agrícolas y especies forestales. Caracterización de sus componentesinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E4-I069-001/2019-PD-E4-I069-001/AR./Bioprospección y caracterización de microorganismos benéficos para la protección y producción vegetalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:40:57Zoai:localhost:20.500.12123/10124instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:40:57.444INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y tallo
title Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y tallo
spellingShingle Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y tallo
Serri, Dannae Lilia
Suelo
Rotación de Cultivos
Maíz
Soil
Crop Rotation
Maize
Sustainability
Sostenibilidad
Sustentabilidad
title_short Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y tallo
title_full Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y tallo
title_fullStr Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y tallo
title_full_unstemmed Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y tallo
title_sort Influencia del manejo del cultivo de maíz sobre el microbioma: implicancias en la pudrición de raíz y tallo
dc.creator.none.fl_str_mv Serri, Dannae Lilia
Bernanrdi Lima, Nelson
De Rossi, R.L.
Vargas Gil, Silvina
author Serri, Dannae Lilia
author_facet Serri, Dannae Lilia
Bernanrdi Lima, Nelson
De Rossi, R.L.
Vargas Gil, Silvina
author_role author
author2 Bernanrdi Lima, Nelson
De Rossi, R.L.
Vargas Gil, Silvina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Rotación de Cultivos
Maíz
Soil
Crop Rotation
Maize
Sustainability
Sostenibilidad
Sustentabilidad
topic Suelo
Rotación de Cultivos
Maíz
Soil
Crop Rotation
Maize
Sustainability
Sostenibilidad
Sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Actualmente, una de las principales limitantes para el cultivo de maíz son las enfermedades causadas por hongos. Entre las enfermedades fúngicas reportadas en las últimas campañas se encuentra la pudrición de raíz y tallo (PRT), producida por un complejo de patógenos que habitan en los rastrojos y/o suelo. En los últimos años, esta enfermedad ha incrementado su frecuencia e intensidad, lo cual está asociado a siembras tardías, maíces de segunda y otoños húmedos. Además, el aumento en la densidad de siembra junto con la producción continua del cultivo e inclusión de gramíneas en la secuencia, favorecerían la enfermedad. En este sentido, la intensificación del uso del suelo, implica su progresivo deterioro, generando un desbalance en sus propiedades microbianas, químicas y físicas, lo cual podría explicar el aumento de la incidencia de la enfermedad. Se sabe que algunas prácticas de manejo, como el monocultivo, también tienen efectores estresores sobre el maíz. Por el contrario, la rotación de cultivos, promueve la producción y sanidad de los cultivos principalmente a través de una mejora en las condiciones del suelo (mejor estructura, incremento del contenido de nutrientes, aumento de la biomasa y actividades microbianas, interrupción de los ciclos de los patógenos).
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: De Rossi, R.L. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
description Poster
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-26
2021-08-26T12:16:01Z
2021-08-26T12:16:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10124
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I037-002/2019-PD-E2-I037-002/AR./Biodiversidad edáfica: componente clave para una gestión integral y sustentable del recurso suelo
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E4-I090-001/2019-PD-E4-I090-001/AR./Análisis de patosistemas en cultivos agrícolas y especies forestales. Caracterización de sus componentes
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E4-I069-001/2019-PD-E4-I069-001/AR./Bioprospección y caracterización de microorganismos benéficos para la protección y producción vegetal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencias del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencias del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables", Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045944025645056
score 12.976206