Importancia y manejo del cultivo de maíz

Autores
Lopez De Sabando, Marcelo; Erreguerena, Juan María; Besteiro, Ignacio; Lanzavecchia, Luis Agustin; Cerrudo, Aníbal Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las propiedades de mayor relevancia de los suelos son sus niveles de materia orgánica. Es conocido las ventajas que presenta tener altos niveles de materia orgánica sobre formación de agregados del suelo y la estabilidad de los agregados, así como también sobre la disponibilidad de agua, disponibilidad de nutrientes y su dinámica de ciclado, y por consiguiente la relación positiva entre los niveles de materia orgánica y los rendimientos de los cultivos. Anualmente se produce pérdidas de materia orgánica por mineralización (o perdidas de carbono). Estas pérdidas dependen principalmente de las condiciones meteorológicas del año, de los niveles de materia orgánica inicial, y de las prácticas de manejo como siembra directa o labranza convencional. En sudeste de Buenos Aires, en sistemas de siembra directa las pérdidas anuales rondan los 3,7 toneladas de carbono por ha por año. El aporte de residuos de cultivos permite balancear estas pérdidas o incluso generar balances que permitan en el mediano plazo incrementar los niveles de materia orgánica. Podemos aproximar que aportes de 10 ton de materia seca de residuos de cosecha por ha y por año permiten balancear los niveles de perdida y aporte de carbono en los suelos. Para lograr estos aportes de residuos de cosecha debemos considerar el número de cultivos, el tipo de cultivo, y los niveles de producción por cultivo. La incorporación del maíz de alta producción en las rotaciones permite aportar residuos en cantidad y calidad (residuos con alta relación carbono nitrógeno), y junto con las gramíneas como trigo y cebada lograr sistemas con balances de carbono neutros o positivos.
EEA Balcarce
Fil: Lopez De Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina
Fil: Erreguerena, Juan María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Lobería; Argentina
Fil: Besteiro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Lobería; Argentina
Fil: Lanzavecchia, Luis Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina
Fil: Cerrudo, Aníbal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Materia
Manejo del Cultivo
Maíz
Rotación de Cultivos
Barbecho
Espaciamiento
Mejora Genética
Crop Management
Maize
Crop Rotation
Fallow
Spacing
Genetic Gain
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19677

id INTADig_faf8bd333d2f9b363368ebff4e748df3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19677
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Importancia y manejo del cultivo de maízLopez De Sabando, MarceloErreguerena, Juan MaríaBesteiro, IgnacioLanzavecchia, Luis AgustinCerrudo, Aníbal AlejandroManejo del CultivoMaízRotación de CultivosBarbechoEspaciamientoMejora GenéticaCrop ManagementMaizeCrop RotationFallowSpacingGenetic GainUna de las propiedades de mayor relevancia de los suelos son sus niveles de materia orgánica. Es conocido las ventajas que presenta tener altos niveles de materia orgánica sobre formación de agregados del suelo y la estabilidad de los agregados, así como también sobre la disponibilidad de agua, disponibilidad de nutrientes y su dinámica de ciclado, y por consiguiente la relación positiva entre los niveles de materia orgánica y los rendimientos de los cultivos. Anualmente se produce pérdidas de materia orgánica por mineralización (o perdidas de carbono). Estas pérdidas dependen principalmente de las condiciones meteorológicas del año, de los niveles de materia orgánica inicial, y de las prácticas de manejo como siembra directa o labranza convencional. En sudeste de Buenos Aires, en sistemas de siembra directa las pérdidas anuales rondan los 3,7 toneladas de carbono por ha por año. El aporte de residuos de cultivos permite balancear estas pérdidas o incluso generar balances que permitan en el mediano plazo incrementar los niveles de materia orgánica. Podemos aproximar que aportes de 10 ton de materia seca de residuos de cosecha por ha y por año permiten balancear los niveles de perdida y aporte de carbono en los suelos. Para lograr estos aportes de residuos de cosecha debemos considerar el número de cultivos, el tipo de cultivo, y los niveles de producción por cultivo. La incorporación del maíz de alta producción en las rotaciones permite aportar residuos en cantidad y calidad (residuos con alta relación carbono nitrógeno), y junto con las gramíneas como trigo y cebada lograr sistemas con balances de carbono neutros o positivos.EEA BalcarceFil: Lopez De Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; ArgentinaFil: Erreguerena, Juan María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Lobería; ArgentinaFil: Besteiro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Lobería; ArgentinaFil: Lanzavecchia, Luis Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; ArgentinaFil: Cerrudo, Aníbal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2024-10-04T13:08:49Z2024-10-04T13:08:49Z2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19677spaBuenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:09Zoai:localhost:20.500.12123/19677instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:10.096INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia y manejo del cultivo de maíz
title Importancia y manejo del cultivo de maíz
spellingShingle Importancia y manejo del cultivo de maíz
Lopez De Sabando, Marcelo
Manejo del Cultivo
Maíz
Rotación de Cultivos
Barbecho
Espaciamiento
Mejora Genética
Crop Management
Maize
Crop Rotation
Fallow
Spacing
Genetic Gain
title_short Importancia y manejo del cultivo de maíz
title_full Importancia y manejo del cultivo de maíz
title_fullStr Importancia y manejo del cultivo de maíz
title_full_unstemmed Importancia y manejo del cultivo de maíz
title_sort Importancia y manejo del cultivo de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez De Sabando, Marcelo
Erreguerena, Juan María
Besteiro, Ignacio
Lanzavecchia, Luis Agustin
Cerrudo, Aníbal Alejandro
author Lopez De Sabando, Marcelo
author_facet Lopez De Sabando, Marcelo
Erreguerena, Juan María
Besteiro, Ignacio
Lanzavecchia, Luis Agustin
Cerrudo, Aníbal Alejandro
author_role author
author2 Erreguerena, Juan María
Besteiro, Ignacio
Lanzavecchia, Luis Agustin
Cerrudo, Aníbal Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo del Cultivo
Maíz
Rotación de Cultivos
Barbecho
Espaciamiento
Mejora Genética
Crop Management
Maize
Crop Rotation
Fallow
Spacing
Genetic Gain
topic Manejo del Cultivo
Maíz
Rotación de Cultivos
Barbecho
Espaciamiento
Mejora Genética
Crop Management
Maize
Crop Rotation
Fallow
Spacing
Genetic Gain
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las propiedades de mayor relevancia de los suelos son sus niveles de materia orgánica. Es conocido las ventajas que presenta tener altos niveles de materia orgánica sobre formación de agregados del suelo y la estabilidad de los agregados, así como también sobre la disponibilidad de agua, disponibilidad de nutrientes y su dinámica de ciclado, y por consiguiente la relación positiva entre los niveles de materia orgánica y los rendimientos de los cultivos. Anualmente se produce pérdidas de materia orgánica por mineralización (o perdidas de carbono). Estas pérdidas dependen principalmente de las condiciones meteorológicas del año, de los niveles de materia orgánica inicial, y de las prácticas de manejo como siembra directa o labranza convencional. En sudeste de Buenos Aires, en sistemas de siembra directa las pérdidas anuales rondan los 3,7 toneladas de carbono por ha por año. El aporte de residuos de cultivos permite balancear estas pérdidas o incluso generar balances que permitan en el mediano plazo incrementar los niveles de materia orgánica. Podemos aproximar que aportes de 10 ton de materia seca de residuos de cosecha por ha y por año permiten balancear los niveles de perdida y aporte de carbono en los suelos. Para lograr estos aportes de residuos de cosecha debemos considerar el número de cultivos, el tipo de cultivo, y los niveles de producción por cultivo. La incorporación del maíz de alta producción en las rotaciones permite aportar residuos en cantidad y calidad (residuos con alta relación carbono nitrógeno), y junto con las gramíneas como trigo y cebada lograr sistemas con balances de carbono neutros o positivos.
EEA Balcarce
Fil: Lopez De Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina
Fil: Erreguerena, Juan María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Lobería; Argentina
Fil: Besteiro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Lobería; Argentina
Fil: Lanzavecchia, Luis Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina
Fil: Cerrudo, Aníbal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description Una de las propiedades de mayor relevancia de los suelos son sus niveles de materia orgánica. Es conocido las ventajas que presenta tener altos niveles de materia orgánica sobre formación de agregados del suelo y la estabilidad de los agregados, así como también sobre la disponibilidad de agua, disponibilidad de nutrientes y su dinámica de ciclado, y por consiguiente la relación positiva entre los niveles de materia orgánica y los rendimientos de los cultivos. Anualmente se produce pérdidas de materia orgánica por mineralización (o perdidas de carbono). Estas pérdidas dependen principalmente de las condiciones meteorológicas del año, de los niveles de materia orgánica inicial, y de las prácticas de manejo como siembra directa o labranza convencional. En sudeste de Buenos Aires, en sistemas de siembra directa las pérdidas anuales rondan los 3,7 toneladas de carbono por ha por año. El aporte de residuos de cultivos permite balancear estas pérdidas o incluso generar balances que permitan en el mediano plazo incrementar los niveles de materia orgánica. Podemos aproximar que aportes de 10 ton de materia seca de residuos de cosecha por ha y por año permiten balancear los niveles de perdida y aporte de carbono en los suelos. Para lograr estos aportes de residuos de cosecha debemos considerar el número de cultivos, el tipo de cultivo, y los niveles de producción por cultivo. La incorporación del maíz de alta producción en las rotaciones permite aportar residuos en cantidad y calidad (residuos con alta relación carbono nitrógeno), y junto con las gramíneas como trigo y cebada lograr sistemas con balances de carbono neutros o positivos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2024-10-04T13:08:49Z
2024-10-04T13:08:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19677
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001160
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787593525526528
score 12.982451