Incorporación de trigo en la rotación agrícola : una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema

Autores
Serri, Dannae Lilia; Meriles, Jose Manuel; Conforto, Erica Cinthia; Perez Brandan, Carolina; Pastor, Silvina Estela; Grumberg, Betiana Clarisa; Luna, Celina Mercedes; Lorenzon, Claudio Antonio; Arce, Juan Mateo; Marelli, Hugo Juan; Vargas Gil, Silvina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina es uno de los principales productores y exportadores de granos a nivel mundial. En particular, la región Pampeana es el área de mayor actividad agrícola centrando su producción en el cultivo de soja, seguido del maíz y trigo en menor proporción. En los últimos años, el sistema basado en la producción continua de un cultivo ha generado un impacto negativo sobre las propiedades del suelo. Históricamente, prácticas conservacionistas como la rotación de cultivos y labranza cero, se han propuesto como alternativas al monocultivo y remoción de residuos de cosecha. De esta manera, la diversificación del sistema (inclusión de gramíneas y/o cultivos de invierno), es una de las herramientas más importantes y válidas para potenciar el funcionamiento de los agroecosistemas. El propósito de este trabajo fue identificar la secuencia agrícola que contribuya a incrementar la actividad microbiana del suelo, en sintonía con las variables químicas edáficas. El estudio se llevó a cabo en un ensayo de larga duración iniciado en 1975 bajo siembra directa. De los tratamientos que conforman el ensayo sólo se seleccionaron cuatro secuencias de cultivos agrícolas: soja-soja (S-S), soja-trigo/soja (S-T/S), maíz-soja (M-S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Sobre las muestras de suelo se determinaron parámetros biológicos, como respiración microbiana y actividades enzimáticas, y parámetros químicos como contenido de materia orgánica y macronutrientes. El análisis conjunto de los parámetros dio como resultado una diferenciación entre las secuencias que incluyeron al cultivo invernal (S-T/S y M-T/S) de las secuencias basadas únicamente en cultivos de verano (S-S y M-S). De esta manera las funciones microbianas junto a la materia orgánica y los nutrientes del suelo, demostraron la importancia de la inclusión de trigo como cultivo de invierno en la rotación agrícola.
Argentina is one of the main worldwide grains producers and exporters. In particular, the Pampas region is the area with the highest agricultural activity, focusing its production on soybean cultivation, followed by maize and wheat in a smaller proportion. In recent years, continuous cropping based systems have had a negative impact on soil properties. Historically, conservation practices such as crop rotation and zero tillage have been proposed as an alternative to monoculture and crop residue removal. In this way, the diversification of the system (including grasses and/or winter crops) is one of the most important and valid tools for enhancing the functioning of agroecosystems. The purpose of this work was to identify the agricultural sequences that contribute to increase the microbial activity of the soil, in relation with soil chemical variables. The study was carried out in a long-term trial under zero system. The treatments consisted of four agricultural crop sequences: soybean-soybean (S-S), soybean-wheat / soybean (S-T/S), maize-soybean (M-S) and maize-wheat /soybean (M-T/S). Biological parameters, such as microbial respiration and enzymatic activities, and chemical parameters such as organic matter content and macronutrients were determined from soil samples. Joint parameter analysis resulted in a differentiation between sequences that included the winter crop (S-T/S and M-T/S) from the sequences based only on summer crops (S-S and M-S). In this way, the microbial functions along with organic matter and soil nutrients, demonstrated the importance of the inclusion of wheat as winter crop in the agricultural rotation
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Meriles, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Perez Brandan, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Grumberg, Betiana Clarisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Luna, Celina Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Lorenzon, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Arce, Juan Mateo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Marelli, Hugo Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fuente
Ciencia del Suelo (Argentina) 36 (1) : 74-87. (2018)
Materia
Trigo
Rotación de Cultivos
Manejo del Cultivo
Sostenibilidad
Agroecosistemas
Actividad Biológica en el Suelo
Wheat
Crop Rotation
Crop Management
Sustainability
Agroecosystems
Biological Activity in Soil
Sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3833

id INTADig_e15f8fb1ca80116b2996d247b98762d7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3833
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Incorporación de trigo en la rotación agrícola : una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistemaSerri, Dannae LiliaMeriles, Jose ManuelConforto, Erica CinthiaPerez Brandan, CarolinaPastor, Silvina EstelaGrumberg, Betiana ClarisaLuna, Celina MercedesLorenzon, Claudio AntonioArce, Juan MateoMarelli, Hugo JuanVargas Gil, SilvinaTrigoRotación de CultivosManejo del CultivoSostenibilidadAgroecosistemasActividad Biológica en el SueloWheatCrop RotationCrop ManagementSustainabilityAgroecosystemsBiological Activity in SoilSustentabilidadArgentina es uno de los principales productores y exportadores de granos a nivel mundial. En particular, la región Pampeana es el área de mayor actividad agrícola centrando su producción en el cultivo de soja, seguido del maíz y trigo en menor proporción. En los últimos años, el sistema basado en la producción continua de un cultivo ha generado un impacto negativo sobre las propiedades del suelo. Históricamente, prácticas conservacionistas como la rotación de cultivos y labranza cero, se han propuesto como alternativas al monocultivo y remoción de residuos de cosecha. De esta manera, la diversificación del sistema (inclusión de gramíneas y/o cultivos de invierno), es una de las herramientas más importantes y válidas para potenciar el funcionamiento de los agroecosistemas. El propósito de este trabajo fue identificar la secuencia agrícola que contribuya a incrementar la actividad microbiana del suelo, en sintonía con las variables químicas edáficas. El estudio se llevó a cabo en un ensayo de larga duración iniciado en 1975 bajo siembra directa. De los tratamientos que conforman el ensayo sólo se seleccionaron cuatro secuencias de cultivos agrícolas: soja-soja (S-S), soja-trigo/soja (S-T/S), maíz-soja (M-S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Sobre las muestras de suelo se determinaron parámetros biológicos, como respiración microbiana y actividades enzimáticas, y parámetros químicos como contenido de materia orgánica y macronutrientes. El análisis conjunto de los parámetros dio como resultado una diferenciación entre las secuencias que incluyeron al cultivo invernal (S-T/S y M-T/S) de las secuencias basadas únicamente en cultivos de verano (S-S y M-S). De esta manera las funciones microbianas junto a la materia orgánica y los nutrientes del suelo, demostraron la importancia de la inclusión de trigo como cultivo de invierno en la rotación agrícola.Argentina is one of the main worldwide grains producers and exporters. In particular, the Pampas region is the area with the highest agricultural activity, focusing its production on soybean cultivation, followed by maize and wheat in a smaller proportion. In recent years, continuous cropping based systems have had a negative impact on soil properties. Historically, conservation practices such as crop rotation and zero tillage have been proposed as an alternative to monoculture and crop residue removal. In this way, the diversification of the system (including grasses and/or winter crops) is one of the most important and valid tools for enhancing the functioning of agroecosystems. The purpose of this work was to identify the agricultural sequences that contribute to increase the microbial activity of the soil, in relation with soil chemical variables. The study was carried out in a long-term trial under zero system. The treatments consisted of four agricultural crop sequences: soybean-soybean (S-S), soybean-wheat / soybean (S-T/S), maize-soybean (M-S) and maize-wheat /soybean (M-T/S). Biological parameters, such as microbial respiration and enzymatic activities, and chemical parameters such as organic matter content and macronutrients were determined from soil samples. Joint parameter analysis resulted in a differentiation between sequences that included the winter crop (S-T/S and M-T/S) from the sequences based only on summer crops (S-S and M-S). In this way, the microbial functions along with organic matter and soil nutrients, demonstrated the importance of the inclusion of wheat as winter crop in the agricultural rotationInstituto de Patología VegetalFil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Meriles, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Perez Brandan, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Grumberg, Betiana Clarisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Luna, Celina Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Lorenzon, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Arce, Juan Mateo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Marelli, Hugo Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2018-11-08T15:40:21Z2018-11-08T15:40:21Z2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-1-julio-2018/http://hdl.handle.net/20.500.12123/38330326-31691850-2067Ciencia del Suelo (Argentina) 36 (1) : 74-87. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:29Zoai:localhost:20.500.12123/3833instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:30.024INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de trigo en la rotación agrícola : una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema
title Incorporación de trigo en la rotación agrícola : una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema
spellingShingle Incorporación de trigo en la rotación agrícola : una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema
Serri, Dannae Lilia
Trigo
Rotación de Cultivos
Manejo del Cultivo
Sostenibilidad
Agroecosistemas
Actividad Biológica en el Suelo
Wheat
Crop Rotation
Crop Management
Sustainability
Agroecosystems
Biological Activity in Soil
Sustentabilidad
title_short Incorporación de trigo en la rotación agrícola : una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema
title_full Incorporación de trigo en la rotación agrícola : una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema
title_fullStr Incorporación de trigo en la rotación agrícola : una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema
title_full_unstemmed Incorporación de trigo en la rotación agrícola : una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema
title_sort Incorporación de trigo en la rotación agrícola : una herramienta para potenciar el funcionamiento del agroecosistema
dc.creator.none.fl_str_mv Serri, Dannae Lilia
Meriles, Jose Manuel
Conforto, Erica Cinthia
Perez Brandan, Carolina
Pastor, Silvina Estela
Grumberg, Betiana Clarisa
Luna, Celina Mercedes
Lorenzon, Claudio Antonio
Arce, Juan Mateo
Marelli, Hugo Juan
Vargas Gil, Silvina
author Serri, Dannae Lilia
author_facet Serri, Dannae Lilia
Meriles, Jose Manuel
Conforto, Erica Cinthia
Perez Brandan, Carolina
Pastor, Silvina Estela
Grumberg, Betiana Clarisa
Luna, Celina Mercedes
Lorenzon, Claudio Antonio
Arce, Juan Mateo
Marelli, Hugo Juan
Vargas Gil, Silvina
author_role author
author2 Meriles, Jose Manuel
Conforto, Erica Cinthia
Perez Brandan, Carolina
Pastor, Silvina Estela
Grumberg, Betiana Clarisa
Luna, Celina Mercedes
Lorenzon, Claudio Antonio
Arce, Juan Mateo
Marelli, Hugo Juan
Vargas Gil, Silvina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Rotación de Cultivos
Manejo del Cultivo
Sostenibilidad
Agroecosistemas
Actividad Biológica en el Suelo
Wheat
Crop Rotation
Crop Management
Sustainability
Agroecosystems
Biological Activity in Soil
Sustentabilidad
topic Trigo
Rotación de Cultivos
Manejo del Cultivo
Sostenibilidad
Agroecosistemas
Actividad Biológica en el Suelo
Wheat
Crop Rotation
Crop Management
Sustainability
Agroecosystems
Biological Activity in Soil
Sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina es uno de los principales productores y exportadores de granos a nivel mundial. En particular, la región Pampeana es el área de mayor actividad agrícola centrando su producción en el cultivo de soja, seguido del maíz y trigo en menor proporción. En los últimos años, el sistema basado en la producción continua de un cultivo ha generado un impacto negativo sobre las propiedades del suelo. Históricamente, prácticas conservacionistas como la rotación de cultivos y labranza cero, se han propuesto como alternativas al monocultivo y remoción de residuos de cosecha. De esta manera, la diversificación del sistema (inclusión de gramíneas y/o cultivos de invierno), es una de las herramientas más importantes y válidas para potenciar el funcionamiento de los agroecosistemas. El propósito de este trabajo fue identificar la secuencia agrícola que contribuya a incrementar la actividad microbiana del suelo, en sintonía con las variables químicas edáficas. El estudio se llevó a cabo en un ensayo de larga duración iniciado en 1975 bajo siembra directa. De los tratamientos que conforman el ensayo sólo se seleccionaron cuatro secuencias de cultivos agrícolas: soja-soja (S-S), soja-trigo/soja (S-T/S), maíz-soja (M-S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Sobre las muestras de suelo se determinaron parámetros biológicos, como respiración microbiana y actividades enzimáticas, y parámetros químicos como contenido de materia orgánica y macronutrientes. El análisis conjunto de los parámetros dio como resultado una diferenciación entre las secuencias que incluyeron al cultivo invernal (S-T/S y M-T/S) de las secuencias basadas únicamente en cultivos de verano (S-S y M-S). De esta manera las funciones microbianas junto a la materia orgánica y los nutrientes del suelo, demostraron la importancia de la inclusión de trigo como cultivo de invierno en la rotación agrícola.
Argentina is one of the main worldwide grains producers and exporters. In particular, the Pampas region is the area with the highest agricultural activity, focusing its production on soybean cultivation, followed by maize and wheat in a smaller proportion. In recent years, continuous cropping based systems have had a negative impact on soil properties. Historically, conservation practices such as crop rotation and zero tillage have been proposed as an alternative to monoculture and crop residue removal. In this way, the diversification of the system (including grasses and/or winter crops) is one of the most important and valid tools for enhancing the functioning of agroecosystems. The purpose of this work was to identify the agricultural sequences that contribute to increase the microbial activity of the soil, in relation with soil chemical variables. The study was carried out in a long-term trial under zero system. The treatments consisted of four agricultural crop sequences: soybean-soybean (S-S), soybean-wheat / soybean (S-T/S), maize-soybean (M-S) and maize-wheat /soybean (M-T/S). Biological parameters, such as microbial respiration and enzymatic activities, and chemical parameters such as organic matter content and macronutrients were determined from soil samples. Joint parameter analysis resulted in a differentiation between sequences that included the winter crop (S-T/S and M-T/S) from the sequences based only on summer crops (S-S and M-S). In this way, the microbial functions along with organic matter and soil nutrients, demonstrated the importance of the inclusion of wheat as winter crop in the agricultural rotation
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Meriles, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Perez Brandan, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Grumberg, Betiana Clarisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Luna, Celina Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Lorenzon, Claudio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Arce, Juan Mateo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Marelli, Hugo Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
description Argentina es uno de los principales productores y exportadores de granos a nivel mundial. En particular, la región Pampeana es el área de mayor actividad agrícola centrando su producción en el cultivo de soja, seguido del maíz y trigo en menor proporción. En los últimos años, el sistema basado en la producción continua de un cultivo ha generado un impacto negativo sobre las propiedades del suelo. Históricamente, prácticas conservacionistas como la rotación de cultivos y labranza cero, se han propuesto como alternativas al monocultivo y remoción de residuos de cosecha. De esta manera, la diversificación del sistema (inclusión de gramíneas y/o cultivos de invierno), es una de las herramientas más importantes y válidas para potenciar el funcionamiento de los agroecosistemas. El propósito de este trabajo fue identificar la secuencia agrícola que contribuya a incrementar la actividad microbiana del suelo, en sintonía con las variables químicas edáficas. El estudio se llevó a cabo en un ensayo de larga duración iniciado en 1975 bajo siembra directa. De los tratamientos que conforman el ensayo sólo se seleccionaron cuatro secuencias de cultivos agrícolas: soja-soja (S-S), soja-trigo/soja (S-T/S), maíz-soja (M-S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Sobre las muestras de suelo se determinaron parámetros biológicos, como respiración microbiana y actividades enzimáticas, y parámetros químicos como contenido de materia orgánica y macronutrientes. El análisis conjunto de los parámetros dio como resultado una diferenciación entre las secuencias que incluyeron al cultivo invernal (S-T/S y M-T/S) de las secuencias basadas únicamente en cultivos de verano (S-S y M-S). De esta manera las funciones microbianas junto a la materia orgánica y los nutrientes del suelo, demostraron la importancia de la inclusión de trigo como cultivo de invierno en la rotación agrícola.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-08T15:40:21Z
2018-11-08T15:40:21Z
2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-1-julio-2018/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3833
0326-3169
1850-2067
url http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-1-julio-2018/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3833
identifier_str_mv 0326-3169
1850-2067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del Suelo (Argentina) 36 (1) : 74-87. (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619128056315904
score 12.559606