Análisis multidisciplinario de las causas de las inundaciones en las Cuencas de Sauce Chico y Saladillo de García
- Autores
- Pezzola, Nestor Alejandro; Lebinson, Fernando Oscar; Díaz, Silvana; Toniolo, María Antonela; Fuente, Laura de la; García, Pablo; Montenegro, Verónica; Lighezzolo, Andrés; Nicora, María Gabriela; Torres Carbonell, Carlos Alberto; Lauric, Miriam Andrea; De Leo, Geronimo; Labarthe, Federico Sebastian
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las cuencas hidrográficas de los ríos Sauce Chico y Saladillo de García, ubicadas en el suroeste de la provincia de Buenos Aires, que se extienden desde el Sistema Orográfico de Ventania hasta el estuario de Bahía Blanca, se encuentra bajo un clima semiárido con alta variabilidad pluviométrica, lo que amplifica la incertidumbre hídrica tanto por exceso como por déficit. El estudio propone sentar bases para una planificación territorial sostenible y estrategias proactivas de mitigación de riesgos, enfatizando la gestión integrada como herramienta crucial para enfrentar futuros escenarios de cambio climático y presión antrópica. Esta representa un pilar esencial para el desarrollo socioeconómico y ambiental de la región, al sostener actividades ganaderas, agrícolas intensivas, extensivas y el abastecimiento hídrico humano. El evento de inundación extraordinario del 7 de marzo de 2025, originado por precipitaciones intensas y concentradas en estas cuencas, evidenció la vulnerabilidad estructural del territorio frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos. Las ciudades de Bahía Blanca y General Daniel Cerri sufrieron impactos severos, subrayando la necesidad urgente de superar enfoques fragmentados y adoptar una perspectiva integral para comprender la compleja dinámica hidrológica regional. Este informe técnico surge como respuesta a dicho desafío, integrando un análisis multidisciplinario que reúne la expertise de instituciones clave como el INTA Hilario Ascasubi y Bordenave, la Universidad Nacional del Sur (UNS), Departamentos de Agronomía y Geología y la CONAE colaboran para identificar los factores que convergieron en el evento del 7 de marzo.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Pezzola, Néstor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Catedra de Geomorfología; Argentina
Fil: Díaz, Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Catedra de Geomorfología; Argentina
Fil: Toniolo, María Antonela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Catedra de Geomorfología; Argentina
Fil: Fuente, Laura de la. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Catedra de Desarrollo Rural; Argentina
Fil: García, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Catedra de Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Montenegro, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; Argentina
Fil: Lighezzolo, Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; Argentina
Fil: Nicora, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Laboratorio ATMOSFERA; Argentina. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Laboratorio ATMOSFERA; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina.
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Labarthe, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
Inundación
Precipitación Atmosférica
Hidrometeorología
Medio Ambiente
Flooding
Precipitation
Hydrometeorology
Environment
Cuenca de Sauce Chico, Buenos Aires
Cuenca Saladillo de García, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22401
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_554949ef1d601ef4e81703be1ed71283 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22401 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis multidisciplinario de las causas de las inundaciones en las Cuencas de Sauce Chico y Saladillo de GarcíaPezzola, Nestor AlejandroLebinson, Fernando OscarDíaz, SilvanaToniolo, María AntonelaFuente, Laura de laGarcía, PabloMontenegro, VerónicaLighezzolo, AndrésNicora, María GabrielaTorres Carbonell, Carlos AlbertoLauric, Miriam AndreaDe Leo, GeronimoLabarthe, Federico SebastianInundaciónPrecipitación AtmosféricaHidrometeorologíaMedio AmbienteFloodingPrecipitationHydrometeorologyEnvironmentCuenca de Sauce Chico, Buenos AiresCuenca Saladillo de García, Buenos AiresLas cuencas hidrográficas de los ríos Sauce Chico y Saladillo de García, ubicadas en el suroeste de la provincia de Buenos Aires, que se extienden desde el Sistema Orográfico de Ventania hasta el estuario de Bahía Blanca, se encuentra bajo un clima semiárido con alta variabilidad pluviométrica, lo que amplifica la incertidumbre hídrica tanto por exceso como por déficit. El estudio propone sentar bases para una planificación territorial sostenible y estrategias proactivas de mitigación de riesgos, enfatizando la gestión integrada como herramienta crucial para enfrentar futuros escenarios de cambio climático y presión antrópica. Esta representa un pilar esencial para el desarrollo socioeconómico y ambiental de la región, al sostener actividades ganaderas, agrícolas intensivas, extensivas y el abastecimiento hídrico humano. El evento de inundación extraordinario del 7 de marzo de 2025, originado por precipitaciones intensas y concentradas en estas cuencas, evidenció la vulnerabilidad estructural del territorio frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos. Las ciudades de Bahía Blanca y General Daniel Cerri sufrieron impactos severos, subrayando la necesidad urgente de superar enfoques fragmentados y adoptar una perspectiva integral para comprender la compleja dinámica hidrológica regional. Este informe técnico surge como respuesta a dicho desafío, integrando un análisis multidisciplinario que reúne la expertise de instituciones clave como el INTA Hilario Ascasubi y Bordenave, la Universidad Nacional del Sur (UNS), Departamentos de Agronomía y Geología y la CONAE colaboran para identificar los factores que convergieron en el evento del 7 de marzo.EEA Hilario AscasubiFil: Pezzola, Néstor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Lebinson, Fernando Oscar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Catedra de Geomorfología; ArgentinaFil: Díaz, Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Catedra de Geomorfología; ArgentinaFil: Toniolo, María Antonela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Catedra de Geomorfología; ArgentinaFil: Fuente, Laura de la. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Catedra de Desarrollo Rural; ArgentinaFil: García, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Catedra de Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Montenegro, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; ArgentinaFil: Lighezzolo, Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; ArgentinaFil: Nicora, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Laboratorio ATMOSFERA; Argentina. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Laboratorio ATMOSFERA; ArgentinaFil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina.Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Labarthe, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaEEA Hilario Ascasubi, INTA2025-05-23T11:43:27Z2025-05-23T11:43:27Z2025-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22401spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L02-I091, Adaptación a la variabilidad y al cambio global: herramientas para la gestión de riesgos, la reducción de impactos y el aumento de la resiliencia de socioecosistemasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:05Zoai:localhost:20.500.12123/22401instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:05.676INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis multidisciplinario de las causas de las inundaciones en las Cuencas de Sauce Chico y Saladillo de García |
title |
Análisis multidisciplinario de las causas de las inundaciones en las Cuencas de Sauce Chico y Saladillo de García |
spellingShingle |
Análisis multidisciplinario de las causas de las inundaciones en las Cuencas de Sauce Chico y Saladillo de García Pezzola, Nestor Alejandro Inundación Precipitación Atmosférica Hidrometeorología Medio Ambiente Flooding Precipitation Hydrometeorology Environment Cuenca de Sauce Chico, Buenos Aires Cuenca Saladillo de García, Buenos Aires |
title_short |
Análisis multidisciplinario de las causas de las inundaciones en las Cuencas de Sauce Chico y Saladillo de García |
title_full |
Análisis multidisciplinario de las causas de las inundaciones en las Cuencas de Sauce Chico y Saladillo de García |
title_fullStr |
Análisis multidisciplinario de las causas de las inundaciones en las Cuencas de Sauce Chico y Saladillo de García |
title_full_unstemmed |
Análisis multidisciplinario de las causas de las inundaciones en las Cuencas de Sauce Chico y Saladillo de García |
title_sort |
Análisis multidisciplinario de las causas de las inundaciones en las Cuencas de Sauce Chico y Saladillo de García |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pezzola, Nestor Alejandro Lebinson, Fernando Oscar Díaz, Silvana Toniolo, María Antonela Fuente, Laura de la García, Pablo Montenegro, Verónica Lighezzolo, Andrés Nicora, María Gabriela Torres Carbonell, Carlos Alberto Lauric, Miriam Andrea De Leo, Geronimo Labarthe, Federico Sebastian |
author |
Pezzola, Nestor Alejandro |
author_facet |
Pezzola, Nestor Alejandro Lebinson, Fernando Oscar Díaz, Silvana Toniolo, María Antonela Fuente, Laura de la García, Pablo Montenegro, Verónica Lighezzolo, Andrés Nicora, María Gabriela Torres Carbonell, Carlos Alberto Lauric, Miriam Andrea De Leo, Geronimo Labarthe, Federico Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Lebinson, Fernando Oscar Díaz, Silvana Toniolo, María Antonela Fuente, Laura de la García, Pablo Montenegro, Verónica Lighezzolo, Andrés Nicora, María Gabriela Torres Carbonell, Carlos Alberto Lauric, Miriam Andrea De Leo, Geronimo Labarthe, Federico Sebastian |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inundación Precipitación Atmosférica Hidrometeorología Medio Ambiente Flooding Precipitation Hydrometeorology Environment Cuenca de Sauce Chico, Buenos Aires Cuenca Saladillo de García, Buenos Aires |
topic |
Inundación Precipitación Atmosférica Hidrometeorología Medio Ambiente Flooding Precipitation Hydrometeorology Environment Cuenca de Sauce Chico, Buenos Aires Cuenca Saladillo de García, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cuencas hidrográficas de los ríos Sauce Chico y Saladillo de García, ubicadas en el suroeste de la provincia de Buenos Aires, que se extienden desde el Sistema Orográfico de Ventania hasta el estuario de Bahía Blanca, se encuentra bajo un clima semiárido con alta variabilidad pluviométrica, lo que amplifica la incertidumbre hídrica tanto por exceso como por déficit. El estudio propone sentar bases para una planificación territorial sostenible y estrategias proactivas de mitigación de riesgos, enfatizando la gestión integrada como herramienta crucial para enfrentar futuros escenarios de cambio climático y presión antrópica. Esta representa un pilar esencial para el desarrollo socioeconómico y ambiental de la región, al sostener actividades ganaderas, agrícolas intensivas, extensivas y el abastecimiento hídrico humano. El evento de inundación extraordinario del 7 de marzo de 2025, originado por precipitaciones intensas y concentradas en estas cuencas, evidenció la vulnerabilidad estructural del territorio frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos. Las ciudades de Bahía Blanca y General Daniel Cerri sufrieron impactos severos, subrayando la necesidad urgente de superar enfoques fragmentados y adoptar una perspectiva integral para comprender la compleja dinámica hidrológica regional. Este informe técnico surge como respuesta a dicho desafío, integrando un análisis multidisciplinario que reúne la expertise de instituciones clave como el INTA Hilario Ascasubi y Bordenave, la Universidad Nacional del Sur (UNS), Departamentos de Agronomía y Geología y la CONAE colaboran para identificar los factores que convergieron en el evento del 7 de marzo. EEA Hilario Ascasubi Fil: Pezzola, Néstor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Catedra de Geomorfología; Argentina Fil: Díaz, Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Catedra de Geomorfología; Argentina Fil: Toniolo, María Antonela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Catedra de Geomorfología; Argentina Fil: Fuente, Laura de la. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Catedra de Desarrollo Rural; Argentina Fil: García, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Catedra de Desarrollo Rural; Argentina Fil: Montenegro, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; Argentina Fil: Lighezzolo, Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; Argentina Fil: Nicora, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Laboratorio ATMOSFERA; Argentina. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Laboratorio ATMOSFERA; Argentina Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina. Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina Fil: Labarthe, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina |
description |
Las cuencas hidrográficas de los ríos Sauce Chico y Saladillo de García, ubicadas en el suroeste de la provincia de Buenos Aires, que se extienden desde el Sistema Orográfico de Ventania hasta el estuario de Bahía Blanca, se encuentra bajo un clima semiárido con alta variabilidad pluviométrica, lo que amplifica la incertidumbre hídrica tanto por exceso como por déficit. El estudio propone sentar bases para una planificación territorial sostenible y estrategias proactivas de mitigación de riesgos, enfatizando la gestión integrada como herramienta crucial para enfrentar futuros escenarios de cambio climático y presión antrópica. Esta representa un pilar esencial para el desarrollo socioeconómico y ambiental de la región, al sostener actividades ganaderas, agrícolas intensivas, extensivas y el abastecimiento hídrico humano. El evento de inundación extraordinario del 7 de marzo de 2025, originado por precipitaciones intensas y concentradas en estas cuencas, evidenció la vulnerabilidad estructural del territorio frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos. Las ciudades de Bahía Blanca y General Daniel Cerri sufrieron impactos severos, subrayando la necesidad urgente de superar enfoques fragmentados y adoptar una perspectiva integral para comprender la compleja dinámica hidrológica regional. Este informe técnico surge como respuesta a dicho desafío, integrando un análisis multidisciplinario que reúne la expertise de instituciones clave como el INTA Hilario Ascasubi y Bordenave, la Universidad Nacional del Sur (UNS), Departamentos de Agronomía y Geología y la CONAE colaboran para identificar los factores que convergieron en el evento del 7 de marzo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-23T11:43:27Z 2025-05-23T11:43:27Z 2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22401 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L02-I091, Adaptación a la variabilidad y al cambio global: herramientas para la gestión de riesgos, la reducción de impactos y el aumento de la resiliencia de socioecosistemas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Hilario Ascasubi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Hilario Ascasubi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341440533823488 |
score |
12.623145 |