Cultivando lúpulo sobre la línea imaginaria 31 sur: la experiencia del Lupular "Don Juárez"
- Autores
- Tommasino, Exequiel Arturo; Ruolo, Maria Soledad; Sebastián y Pérez, Mauricio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión del cultivo de lúpulo hacia nuevas zonas está siendo posible gracias a la experimentación y al creciente conocimiento agronómico que se está generando para cultivar esta especie en lugares catalogados como zonas desfavorables para su producción. Esta evolución se debe, entre otros factores, a la implementación de tecnologías e innovaciones que optimizan las condiciones de crecimiento. Entre los avances clave que han permitido cultivar lúpulo con éxito donde antes era impensado hacerlo se destacan la utilización de riego eficiente por goteo, el manejo nutricional, incluyendo la aplicación de enmiendas orgánicas mejorando la calidad fisicoquímica del suelo, y la suplementación, en caso de ser necesario, con luz artificial para asegurar el crecimiento adecuado. Otro avance importante en el cultivo de lúpulo es la implementación de programas de mejoramiento genético vegetal en los cuales se realiza la caracterización, evaluación, identificación y selección de variedades de lúpulo con mayor aptitud agronómica, que resultan productivas y demuestran adaptación a estos nuevos ambientes. Todas estas prácticas, en conjunto, están permitiendo que el lúpulo se cultive con éxito en regiones que antes se consideraban inviables, desafiando el paradigma histórico de su cultivo. En el presente trabajo se detalla el procedimiento de implantación y manejo de un lupular en la provincia de Córdoba, Argentina, utilizando la variedad Victoria. Los resultados obtenidos son alentadores para continuar con el desarrollo del cultivo en esta zona y aportan conocimiento para futuras plantaciones de lúpulo en la región.
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: Tommasino, Exequiel Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Ruolo, Maria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Ruolo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA) ; Argentina
Fil: Ruolo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Sebastián y Pérez, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Materia
-
Lúpulo
Cultivo de Lúpulo
Cordoba (Argentina)
Argentina
Diversificación
Planta Industrial
Cerveza
Cervecería
Humulus lupulus
Hops
Hop Growing
Diversification
Industrial Crops
Beers
Breweries
Implantación de Lúpulo
Cultivos Alternativos
Cultivos Industriales
L100
Insumos para Cervecería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/24430
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_553ea2f158b7d9805bb0024653973a9a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/24430 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Cultivando lúpulo sobre la línea imaginaria 31 sur: la experiencia del Lupular "Don Juárez"Tommasino, Exequiel ArturoRuolo, Maria SoledadSebastián y Pérez, MauricioLúpuloCultivo de LúpuloCordoba (Argentina)ArgentinaDiversificaciónPlanta IndustrialCervezaCerveceríaHumulus lupulusHopsHop GrowingDiversificationIndustrial CropsBeersBreweriesImplantación de LúpuloCultivos AlternativosCultivos IndustrialesL100Insumos para CerveceríaLa expansión del cultivo de lúpulo hacia nuevas zonas está siendo posible gracias a la experimentación y al creciente conocimiento agronómico que se está generando para cultivar esta especie en lugares catalogados como zonas desfavorables para su producción. Esta evolución se debe, entre otros factores, a la implementación de tecnologías e innovaciones que optimizan las condiciones de crecimiento. Entre los avances clave que han permitido cultivar lúpulo con éxito donde antes era impensado hacerlo se destacan la utilización de riego eficiente por goteo, el manejo nutricional, incluyendo la aplicación de enmiendas orgánicas mejorando la calidad fisicoquímica del suelo, y la suplementación, en caso de ser necesario, con luz artificial para asegurar el crecimiento adecuado. Otro avance importante en el cultivo de lúpulo es la implementación de programas de mejoramiento genético vegetal en los cuales se realiza la caracterización, evaluación, identificación y selección de variedades de lúpulo con mayor aptitud agronómica, que resultan productivas y demuestran adaptación a estos nuevos ambientes. Todas estas prácticas, en conjunto, están permitiendo que el lúpulo se cultive con éxito en regiones que antes se consideraban inviables, desafiando el paradigma histórico de su cultivo. En el presente trabajo se detalla el procedimiento de implantación y manejo de un lupular en la provincia de Córdoba, Argentina, utilizando la variedad Victoria. Los resultados obtenidos son alentadores para continuar con el desarrollo del cultivo en esta zona y aportan conocimiento para futuras plantaciones de lúpulo en la región.Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos VegetalesFil: Tommasino, Exequiel Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Ruolo, Maria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Ruolo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA) ; ArgentinaFil: Ruolo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Sebastián y Pérez, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaIFRGV - CIAP, INTA2025-11-03T14:40:51Z2025-11-03T14:40:51Z2025-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:42:59Zoai:localhost:20.500.12123/24430instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:59.535INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivando lúpulo sobre la línea imaginaria 31 sur: la experiencia del Lupular "Don Juárez" |
| title |
Cultivando lúpulo sobre la línea imaginaria 31 sur: la experiencia del Lupular "Don Juárez" |
| spellingShingle |
Cultivando lúpulo sobre la línea imaginaria 31 sur: la experiencia del Lupular "Don Juárez" Tommasino, Exequiel Arturo Lúpulo Cultivo de Lúpulo Cordoba (Argentina) Argentina Diversificación Planta Industrial Cerveza Cervecería Humulus lupulus Hops Hop Growing Diversification Industrial Crops Beers Breweries Implantación de Lúpulo Cultivos Alternativos Cultivos Industriales L100 Insumos para Cervecería |
| title_short |
Cultivando lúpulo sobre la línea imaginaria 31 sur: la experiencia del Lupular "Don Juárez" |
| title_full |
Cultivando lúpulo sobre la línea imaginaria 31 sur: la experiencia del Lupular "Don Juárez" |
| title_fullStr |
Cultivando lúpulo sobre la línea imaginaria 31 sur: la experiencia del Lupular "Don Juárez" |
| title_full_unstemmed |
Cultivando lúpulo sobre la línea imaginaria 31 sur: la experiencia del Lupular "Don Juárez" |
| title_sort |
Cultivando lúpulo sobre la línea imaginaria 31 sur: la experiencia del Lupular "Don Juárez" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tommasino, Exequiel Arturo Ruolo, Maria Soledad Sebastián y Pérez, Mauricio |
| author |
Tommasino, Exequiel Arturo |
| author_facet |
Tommasino, Exequiel Arturo Ruolo, Maria Soledad Sebastián y Pérez, Mauricio |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruolo, Maria Soledad Sebastián y Pérez, Mauricio |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lúpulo Cultivo de Lúpulo Cordoba (Argentina) Argentina Diversificación Planta Industrial Cerveza Cervecería Humulus lupulus Hops Hop Growing Diversification Industrial Crops Beers Breweries Implantación de Lúpulo Cultivos Alternativos Cultivos Industriales L100 Insumos para Cervecería |
| topic |
Lúpulo Cultivo de Lúpulo Cordoba (Argentina) Argentina Diversificación Planta Industrial Cerveza Cervecería Humulus lupulus Hops Hop Growing Diversification Industrial Crops Beers Breweries Implantación de Lúpulo Cultivos Alternativos Cultivos Industriales L100 Insumos para Cervecería |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión del cultivo de lúpulo hacia nuevas zonas está siendo posible gracias a la experimentación y al creciente conocimiento agronómico que se está generando para cultivar esta especie en lugares catalogados como zonas desfavorables para su producción. Esta evolución se debe, entre otros factores, a la implementación de tecnologías e innovaciones que optimizan las condiciones de crecimiento. Entre los avances clave que han permitido cultivar lúpulo con éxito donde antes era impensado hacerlo se destacan la utilización de riego eficiente por goteo, el manejo nutricional, incluyendo la aplicación de enmiendas orgánicas mejorando la calidad fisicoquímica del suelo, y la suplementación, en caso de ser necesario, con luz artificial para asegurar el crecimiento adecuado. Otro avance importante en el cultivo de lúpulo es la implementación de programas de mejoramiento genético vegetal en los cuales se realiza la caracterización, evaluación, identificación y selección de variedades de lúpulo con mayor aptitud agronómica, que resultan productivas y demuestran adaptación a estos nuevos ambientes. Todas estas prácticas, en conjunto, están permitiendo que el lúpulo se cultive con éxito en regiones que antes se consideraban inviables, desafiando el paradigma histórico de su cultivo. En el presente trabajo se detalla el procedimiento de implantación y manejo de un lupular en la provincia de Córdoba, Argentina, utilizando la variedad Victoria. Los resultados obtenidos son alentadores para continuar con el desarrollo del cultivo en esta zona y aportan conocimiento para futuras plantaciones de lúpulo en la región. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales Fil: Tommasino, Exequiel Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina Fil: Ruolo, Maria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina Fil: Ruolo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA) ; Argentina Fil: Ruolo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Sebastián y Pérez, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
| description |
La expansión del cultivo de lúpulo hacia nuevas zonas está siendo posible gracias a la experimentación y al creciente conocimiento agronómico que se está generando para cultivar esta especie en lugares catalogados como zonas desfavorables para su producción. Esta evolución se debe, entre otros factores, a la implementación de tecnologías e innovaciones que optimizan las condiciones de crecimiento. Entre los avances clave que han permitido cultivar lúpulo con éxito donde antes era impensado hacerlo se destacan la utilización de riego eficiente por goteo, el manejo nutricional, incluyendo la aplicación de enmiendas orgánicas mejorando la calidad fisicoquímica del suelo, y la suplementación, en caso de ser necesario, con luz artificial para asegurar el crecimiento adecuado. Otro avance importante en el cultivo de lúpulo es la implementación de programas de mejoramiento genético vegetal en los cuales se realiza la caracterización, evaluación, identificación y selección de variedades de lúpulo con mayor aptitud agronómica, que resultan productivas y demuestran adaptación a estos nuevos ambientes. Todas estas prácticas, en conjunto, están permitiendo que el lúpulo se cultive con éxito en regiones que antes se consideraban inviables, desafiando el paradigma histórico de su cultivo. En el presente trabajo se detalla el procedimiento de implantación y manejo de un lupular en la provincia de Córdoba, Argentina, utilizando la variedad Victoria. Los resultados obtenidos son alentadores para continuar con el desarrollo del cultivo en esta zona y aportan conocimiento para futuras plantaciones de lúpulo en la región. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-11-03T14:40:51Z 2025-11-03T14:40:51Z 2025-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24430 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24430 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
IFRGV - CIAP, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
IFRGV - CIAP, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848046004655357952 |
| score |
13.087074 |