Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producción

Autores
Ruolo, Maria Soledad; Tommasino, Exequiel Arturo; Nisi, María Mercedes; Carrizo, Iliana Magalí; Carloni, Edgardo José; Rodriguez, Marianela; Lopez Colomba, Eliana; Griffa, Sabrina Mariana; Ribotta, Andrea Noemi
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y resumen
En Argentina, el cultivo de lúpulo tradicionalmente se realiza en la región Patagónica. Esta producción actualmente logra abastecer al 20% de la demanda de la industria cervecera nacional, mientras que el 80% restante es importado desde Estados Unidos y Alemania. En este contexto, estudiar el comportamiento de distintas variedades de lúpulo en zonas consideradas ambientalmente subóptimas para su cultivo resulta de gran importancia para ampliar la superficie cultivada en Argentina e incrementar la producción. El lúpulo es un cultivo perenne, permaneciendo en producción durante 20 años en promedio. El primer ciclo de cultivo corresponde a la etapa de implantación obteniéndose una pequeña cosecha de conos que representa aproximadamente el 35% del potencial de rendimiento (el mismo se logra a partir del tercer ciclo productivo). El objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar el rendimiento (en producción de conos) de distintos cultivares de lúpulo en la provincia de Córdoba en el primer año de cultivo. Esta actividad forma parte del inicio de un programa de mejoramiento genético de INTA para la obtención de cultivares argentinos con mayor tolerancia a condiciones cálidas semiáridas. El ensayo se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba (-31.4897221, -64.2410383), durante el ciclo 2023/2024. El marco de plantación fue 1 x 3 m entre plantas y filas (3300 pl/ha), respectivamente, bajo un diseño completamente aleatorizado con 9 repeticiones.
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: Ruolo, Maria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Ruolo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Ruolo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Tommasino, Exequiel Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Nisi, María Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Nisi, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Carrizo, Iliana Magalí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Carrizo, Iliana Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Carloni, Edgardo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Carloni, Edgardo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Rodriguez, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Rodriguez, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Lopez Colomba, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Lopez Colomba, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Griffa, Sabrina Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Griffa, Sabrina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Ribotta, Andrea Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Ribotta, Andrea Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fuente
I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 : Aplicaciones en Agroindustria y Gastronomía, Concordia, Entre Ríos, 21 y 22 de agosto 2024
Materia
Lúpulo
Cultivo de Lúpulo
Hops
Hop Growing
Rendimiento de Conos
Lúpulo en Ambientes Subóptimos
Lúpulo en Ambientes No Convencionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20526

id INTADig_2e4e8d38d5ebaf2c8de7a52d71da303a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20526
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producciónRuolo, Maria SoledadTommasino, Exequiel ArturoNisi, María MercedesCarrizo, Iliana MagalíCarloni, Edgardo JoséRodriguez, MarianelaLopez Colomba, ElianaGriffa, Sabrina MarianaRibotta, Andrea NoemiLúpuloCultivo de LúpuloHopsHop GrowingRendimiento de ConosLúpulo en Ambientes SubóptimosLúpulo en Ambientes No ConvencionalesPoster y resumenEn Argentina, el cultivo de lúpulo tradicionalmente se realiza en la región Patagónica. Esta producción actualmente logra abastecer al 20% de la demanda de la industria cervecera nacional, mientras que el 80% restante es importado desde Estados Unidos y Alemania. En este contexto, estudiar el comportamiento de distintas variedades de lúpulo en zonas consideradas ambientalmente subóptimas para su cultivo resulta de gran importancia para ampliar la superficie cultivada en Argentina e incrementar la producción. El lúpulo es un cultivo perenne, permaneciendo en producción durante 20 años en promedio. El primer ciclo de cultivo corresponde a la etapa de implantación obteniéndose una pequeña cosecha de conos que representa aproximadamente el 35% del potencial de rendimiento (el mismo se logra a partir del tercer ciclo productivo). El objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar el rendimiento (en producción de conos) de distintos cultivares de lúpulo en la provincia de Córdoba en el primer año de cultivo. Esta actividad forma parte del inicio de un programa de mejoramiento genético de INTA para la obtención de cultivares argentinos con mayor tolerancia a condiciones cálidas semiáridas. El ensayo se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba (-31.4897221, -64.2410383), durante el ciclo 2023/2024. El marco de plantación fue 1 x 3 m entre plantas y filas (3300 pl/ha), respectivamente, bajo un diseño completamente aleatorizado con 9 repeticiones.Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos VegetalesFil: Ruolo, Maria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Ruolo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Ruolo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Tommasino, Exequiel Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Nisi, María Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Nisi, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Carrizo, Iliana Magalí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Carrizo, Iliana Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Carloni, Edgardo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Carloni, Edgardo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Rodriguez, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Rodriguez, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Lopez Colomba, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Lopez Colomba, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Griffa, Sabrina Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Griffa, Sabrina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Ribotta, Andrea Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Ribotta, Andrea Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFacultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos2024-12-09T13:47:02Z2024-12-09T13:47:02Z2024-08-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20526I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 : Aplicaciones en Agroindustria y Gastronomía, Concordia, Entre Ríos, 21 y 22 de agosto 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I071, Mejoramiento genético de los Cultivos Industriales y estrategias alternativas para la obtención de biotipos adaptados a los nuevos escenarios y al cambio climáticoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:48Zoai:localhost:20.500.12123/20526instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:48.403INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producción
title Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producción
spellingShingle Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producción
Ruolo, Maria Soledad
Lúpulo
Cultivo de Lúpulo
Hops
Hop Growing
Rendimiento de Conos
Lúpulo en Ambientes Subóptimos
Lúpulo en Ambientes No Convencionales
title_short Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producción
title_full Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producción
title_fullStr Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producción
title_full_unstemmed Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producción
title_sort Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producción
dc.creator.none.fl_str_mv Ruolo, Maria Soledad
Tommasino, Exequiel Arturo
Nisi, María Mercedes
Carrizo, Iliana Magalí
Carloni, Edgardo José
Rodriguez, Marianela
Lopez Colomba, Eliana
Griffa, Sabrina Mariana
Ribotta, Andrea Noemi
author Ruolo, Maria Soledad
author_facet Ruolo, Maria Soledad
Tommasino, Exequiel Arturo
Nisi, María Mercedes
Carrizo, Iliana Magalí
Carloni, Edgardo José
Rodriguez, Marianela
Lopez Colomba, Eliana
Griffa, Sabrina Mariana
Ribotta, Andrea Noemi
author_role author
author2 Tommasino, Exequiel Arturo
Nisi, María Mercedes
Carrizo, Iliana Magalí
Carloni, Edgardo José
Rodriguez, Marianela
Lopez Colomba, Eliana
Griffa, Sabrina Mariana
Ribotta, Andrea Noemi
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lúpulo
Cultivo de Lúpulo
Hops
Hop Growing
Rendimiento de Conos
Lúpulo en Ambientes Subóptimos
Lúpulo en Ambientes No Convencionales
topic Lúpulo
Cultivo de Lúpulo
Hops
Hop Growing
Rendimiento de Conos
Lúpulo en Ambientes Subóptimos
Lúpulo en Ambientes No Convencionales
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y resumen
En Argentina, el cultivo de lúpulo tradicionalmente se realiza en la región Patagónica. Esta producción actualmente logra abastecer al 20% de la demanda de la industria cervecera nacional, mientras que el 80% restante es importado desde Estados Unidos y Alemania. En este contexto, estudiar el comportamiento de distintas variedades de lúpulo en zonas consideradas ambientalmente subóptimas para su cultivo resulta de gran importancia para ampliar la superficie cultivada en Argentina e incrementar la producción. El lúpulo es un cultivo perenne, permaneciendo en producción durante 20 años en promedio. El primer ciclo de cultivo corresponde a la etapa de implantación obteniéndose una pequeña cosecha de conos que representa aproximadamente el 35% del potencial de rendimiento (el mismo se logra a partir del tercer ciclo productivo). El objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar el rendimiento (en producción de conos) de distintos cultivares de lúpulo en la provincia de Córdoba en el primer año de cultivo. Esta actividad forma parte del inicio de un programa de mejoramiento genético de INTA para la obtención de cultivares argentinos con mayor tolerancia a condiciones cálidas semiáridas. El ensayo se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba (-31.4897221, -64.2410383), durante el ciclo 2023/2024. El marco de plantación fue 1 x 3 m entre plantas y filas (3300 pl/ha), respectivamente, bajo un diseño completamente aleatorizado con 9 repeticiones.
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: Ruolo, Maria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Ruolo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Ruolo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Tommasino, Exequiel Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Nisi, María Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Nisi, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Carrizo, Iliana Magalí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Carrizo, Iliana Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Carloni, Edgardo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Carloni, Edgardo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Rodriguez, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Rodriguez, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Lopez Colomba, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Lopez Colomba, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Griffa, Sabrina Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Griffa, Sabrina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Ribotta, Andrea Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Ribotta, Andrea Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
description Poster y resumen
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-09T13:47:02Z
2024-12-09T13:47:02Z
2024-08-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20526
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I071, Mejoramiento genético de los Cultivos Industriales y estrategias alternativas para la obtención de biotipos adaptados a los nuevos escenarios y al cambio climático
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 : Aplicaciones en Agroindustria y Gastronomía, Concordia, Entre Ríos, 21 y 22 de agosto 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341431526555648
score 12.623145