Conectividad en la ruralidad en Argentina. Informe final 2025.
- Autores
- Morales, Susana María; Segura Cazorla, Martin Andres
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El informe tiene como objetivo analizar la conectividad rural en Argentina, centrándose en el acceso a internet y su impacto en la digitalización del sector. Para este análisis, se utilizaron datos del Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares 2022 y del Censo Nacional Agropecuario 2018. El trabajo es el resultado de un proceso que se inició con el "Relevamiento de conectividad y comunicación en zonas rurales" (2021) , el cual fue la base para la creación de políticas públicas como el Plan Integral Conectividad Rural Productiva. El informe destaca que la desconexión es un obstáculo para el desarrollo de la economía digital en la región y que existe una brecha significativa entre las zonas urbanas y rurales en cuanto al acceso a internet. Esta brecha infocomunicacional se articula con otras desigualdades de tipo social, económico y cultural. La conectividad es vista como una condición estructural para el acceso a servicios básicos y la participación en la vida social, política y cultural. Además, se enfatiza que la conectividad tiene una doble dimensión, económica y cultural, ya que es fundamental tanto para el desarrollo productivo como para el fortalecimiento de la comunidad. Finalmente, se señala que no cualquier acceso a internet es suficiente, sino que se requiere un servicio de banda ancha con velocidad adecuada y los dispositivos necesarios.
The report aims to analyze rural connectivity in Argentina, focusing on internet access and its impact on the digitalization of the sector. The analysis is based on data from the 2022 National Census of Population, Housing and Households and the 2018 National Agricultural Census. This work is the result of a process that began with the "Survey of connectivity and communication in rural areas" (2021), which served as the basis for public policies like the Comprehensive Productive Rural Connectivity Plan. The report highlights that a lack of connectivity is a significant obstacle to the development of a digital economy in the region, and there is a considerable gap between urban and rural areas in terms of internet access. This digital inequality is linked to other social, economic, and cultural disparities. Connectivity is considered a structural condition for accessing basic services and participating in social, political, and cultural life. The report emphasizes that connectivity has a dual dimension, both economic and cultural, as it is crucial for technological and productive development as well as for community self-recognition and public participation. Finally, it is noted that not just any internet access is sufficient; it requires a broadband service with adequate speed and the necessary devices.
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF)
Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Segura Cazorla, Martin Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); Argentina. - Materia
-
Reports
Rural Areas
Digital Agriculture
Internet
Informes
Argentina
Zona Rural
Agricultura Digital
Connectivity
Small Producers
Conectividad
Pequeños Productores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23405
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_532edfacc9eb62a5fd0c79ebc9eb663e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23405 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Conectividad en la ruralidad en Argentina. Informe final 2025.Morales, Susana MaríaSegura Cazorla, Martin AndresReportsRural AreasDigital AgricultureInternetInformesArgentinaZona RuralAgricultura DigitalConnectivitySmall ProducersConectividadPequeños ProductoresEl informe tiene como objetivo analizar la conectividad rural en Argentina, centrándose en el acceso a internet y su impacto en la digitalización del sector. Para este análisis, se utilizaron datos del Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares 2022 y del Censo Nacional Agropecuario 2018. El trabajo es el resultado de un proceso que se inició con el "Relevamiento de conectividad y comunicación en zonas rurales" (2021) , el cual fue la base para la creación de políticas públicas como el Plan Integral Conectividad Rural Productiva. El informe destaca que la desconexión es un obstáculo para el desarrollo de la economía digital en la región y que existe una brecha significativa entre las zonas urbanas y rurales en cuanto al acceso a internet. Esta brecha infocomunicacional se articula con otras desigualdades de tipo social, económico y cultural. La conectividad es vista como una condición estructural para el acceso a servicios básicos y la participación en la vida social, política y cultural. Además, se enfatiza que la conectividad tiene una doble dimensión, económica y cultural, ya que es fundamental tanto para el desarrollo productivo como para el fortalecimiento de la comunidad. Finalmente, se señala que no cualquier acceso a internet es suficiente, sino que se requiere un servicio de banda ancha con velocidad adecuada y los dispositivos necesarios.The report aims to analyze rural connectivity in Argentina, focusing on internet access and its impact on the digitalization of the sector. The analysis is based on data from the 2022 National Census of Population, Housing and Households and the 2018 National Agricultural Census. This work is the result of a process that began with the "Survey of connectivity and communication in rural areas" (2021), which served as the basis for public policies like the Comprehensive Productive Rural Connectivity Plan. The report highlights that a lack of connectivity is a significant obstacle to the development of a digital economy in the region, and there is a considerable gap between urban and rural areas in terms of internet access. This digital inequality is linked to other social, economic, and cultural disparities. Connectivity is considered a structural condition for accessing basic services and participating in social, political, and cultural life. The report emphasizes that connectivity has a dual dimension, both economic and cultural, as it is crucial for technological and productive development as well as for community self-recognition and public participation. Finally, it is noted that not just any internet access is sufficient; it requires a broadband service with adequate speed and the necessary devices.Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF)Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Segura Cazorla, Martin Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); Argentina.CIPAF, INTA2025-08-12T11:42:42Z2025-08-12T11:42:42Z2025info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23405spaArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:32:31Zoai:localhost:20.500.12123/23405instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:31.449INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conectividad en la ruralidad en Argentina. Informe final 2025. |
title |
Conectividad en la ruralidad en Argentina. Informe final 2025. |
spellingShingle |
Conectividad en la ruralidad en Argentina. Informe final 2025. Morales, Susana María Reports Rural Areas Digital Agriculture Internet Informes Argentina Zona Rural Agricultura Digital Connectivity Small Producers Conectividad Pequeños Productores |
title_short |
Conectividad en la ruralidad en Argentina. Informe final 2025. |
title_full |
Conectividad en la ruralidad en Argentina. Informe final 2025. |
title_fullStr |
Conectividad en la ruralidad en Argentina. Informe final 2025. |
title_full_unstemmed |
Conectividad en la ruralidad en Argentina. Informe final 2025. |
title_sort |
Conectividad en la ruralidad en Argentina. Informe final 2025. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Susana María Segura Cazorla, Martin Andres |
author |
Morales, Susana María |
author_facet |
Morales, Susana María Segura Cazorla, Martin Andres |
author_role |
author |
author2 |
Segura Cazorla, Martin Andres |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reports Rural Areas Digital Agriculture Internet Informes Argentina Zona Rural Agricultura Digital Connectivity Small Producers Conectividad Pequeños Productores |
topic |
Reports Rural Areas Digital Agriculture Internet Informes Argentina Zona Rural Agricultura Digital Connectivity Small Producers Conectividad Pequeños Productores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El informe tiene como objetivo analizar la conectividad rural en Argentina, centrándose en el acceso a internet y su impacto en la digitalización del sector. Para este análisis, se utilizaron datos del Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares 2022 y del Censo Nacional Agropecuario 2018. El trabajo es el resultado de un proceso que se inició con el "Relevamiento de conectividad y comunicación en zonas rurales" (2021) , el cual fue la base para la creación de políticas públicas como el Plan Integral Conectividad Rural Productiva. El informe destaca que la desconexión es un obstáculo para el desarrollo de la economía digital en la región y que existe una brecha significativa entre las zonas urbanas y rurales en cuanto al acceso a internet. Esta brecha infocomunicacional se articula con otras desigualdades de tipo social, económico y cultural. La conectividad es vista como una condición estructural para el acceso a servicios básicos y la participación en la vida social, política y cultural. Además, se enfatiza que la conectividad tiene una doble dimensión, económica y cultural, ya que es fundamental tanto para el desarrollo productivo como para el fortalecimiento de la comunidad. Finalmente, se señala que no cualquier acceso a internet es suficiente, sino que se requiere un servicio de banda ancha con velocidad adecuada y los dispositivos necesarios. The report aims to analyze rural connectivity in Argentina, focusing on internet access and its impact on the digitalization of the sector. The analysis is based on data from the 2022 National Census of Population, Housing and Households and the 2018 National Agricultural Census. This work is the result of a process that began with the "Survey of connectivity and communication in rural areas" (2021), which served as the basis for public policies like the Comprehensive Productive Rural Connectivity Plan. The report highlights that a lack of connectivity is a significant obstacle to the development of a digital economy in the region, and there is a considerable gap between urban and rural areas in terms of internet access. This digital inequality is linked to other social, economic, and cultural disparities. Connectivity is considered a structural condition for accessing basic services and participating in social, political, and cultural life. The report emphasizes that connectivity has a dual dimension, both economic and cultural, as it is crucial for technological and productive development as well as for community self-recognition and public participation. Finally, it is noted that not just any internet access is sufficient; it requires a broadband service with adequate speed and the necessary devices. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF) Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Segura Cazorla, Martin Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); Argentina. |
description |
El informe tiene como objetivo analizar la conectividad rural en Argentina, centrándose en el acceso a internet y su impacto en la digitalización del sector. Para este análisis, se utilizaron datos del Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares 2022 y del Censo Nacional Agropecuario 2018. El trabajo es el resultado de un proceso que se inició con el "Relevamiento de conectividad y comunicación en zonas rurales" (2021) , el cual fue la base para la creación de políticas públicas como el Plan Integral Conectividad Rural Productiva. El informe destaca que la desconexión es un obstáculo para el desarrollo de la economía digital en la región y que existe una brecha significativa entre las zonas urbanas y rurales en cuanto al acceso a internet. Esta brecha infocomunicacional se articula con otras desigualdades de tipo social, económico y cultural. La conectividad es vista como una condición estructural para el acceso a servicios básicos y la participación en la vida social, política y cultural. Además, se enfatiza que la conectividad tiene una doble dimensión, económica y cultural, ya que es fundamental tanto para el desarrollo productivo como para el fortalecimiento de la comunidad. Finalmente, se señala que no cualquier acceso a internet es suficiente, sino que se requiere un servicio de banda ancha con velocidad adecuada y los dispositivos necesarios. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-12T11:42:42Z 2025-08-12T11:42:42Z 2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23405 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina .......... (nation) (World, South America) 7006477 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CIPAF, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
CIPAF, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143593097461760 |
score |
12.712165 |