Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicada...

Autores
Donoso, Patricia Yanina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Portela, Jose Antonio (director)
Descripción
Tesis para optar al título de Magister Scientiae en Horticultura, de la Universidad Nacional de Cuyo, en 2024
A nivel nacional y local se ha reducido la superficie destinada al cultivo de ajo. Entre los motivos de esta reducción se destacan la situación de mega sequía que vive la región de Cuyo, el aumento de los costos operativos y la escases de mano de obra. Por lo tanto, es necesario intensificar la superficie cultivada y mejorar la eficiencia en el recurso hídrico. El uso de altas densidades y el riego presurizado pueden ser herramientas para este fin. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto combinado del número de plantas y de lámina de reposición de agua sobre la productividad de poblaciones multiclonales de ajo, tipos comerciales blanco temprano y blanco tardío, en la Provincia de San Juan. El ensayo multiambiental se realizó en el Campo Anexo San Martín de INTA San Juan, durante los meses de febrero a noviembre de 2015, ubicado en el departamento de San Martín, provincia de San Juan. Las poblaciones multiclonales tempranas se diferenciaron de las tardías logrando mejor desempeño en variables de rendimiento (cantidad y calidad). Se registró aumento de rendimiento total con detrimento en el rendimiento individual. A pesar de esto, no se comprobó una disminución de la proporción de bulbos comerciales. No fue tan evidente la influencia de la lámina de reposición sobre las variables respuestas. Aunque se observó que tanto el aumento como la disminución de la lámina de reposición de referencia (100%ETc) causó una leve perdida de rendimiento. El aumento en la densidad de plantación incrementó la eficiencia en el uso de agua, aunque con sacrificio en el rendimiento individual, pero sin efecto grave en la proporción de bulbos comerciales.
The area devoted to garlic cultivation has been reduced, both at national and local levels, Among the reasons for this reduction are the mega-drought situation in the Cuyo region, the increase in operating costs and the shortage of labor as well. Therefore, it is necessary to intensify the cultivated area and improve the efficiency of water consumption The use of high densities and pressurized irrigation can be useful practice for this purpose. The objective of this work was to study the combined effect of populations plants and the water replacement sheet on the productivity of multiclonal populations of garlic, early white and late white commercial types, in the Province of San Juan. The multi-environmental trial was carried out from February to November 2015, at Campo Anexo San Martín of INTA San Juan, located in the department of San Martín, province of San Juan. Early white multiclonal populations differed from the late ones, achieving better performance in response variables (quantity and quality). There was an increase in total yield with detriment in individual performance. Despite this, a significate decrease in the proportion of commercial bulbs was not verified. The influence of the replacement sheet on response variables was not so evident. Although it was observed that both the increase and decrease of the reference replacement sheet (100% ETc) caused a slight loss of performance. Increasing in planting density augmented water use efficiency, although, with sacrifice in the individual yield, however there where not, serious effect in the proportion of marketable bulbs.
EEA San Juan
Fil: Donoso, Patricia Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina
Materia
Allium sativum
Riego
Ajo
Espaciamiento
Recursos Hídricos
Rendimiento de Cultivos
Garlic
Spacing
Water Resources
Crop Yield
Irrigation
San Juan (Argentina)
Densidad de Siembra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20317

id INTADig_521cc9313dfc99a7e459906abccdfafc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20317
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicadaDonoso, Patricia YaninaAllium sativumRiegoAjoEspaciamientoRecursos HídricosRendimiento de CultivosGarlicSpacingWater ResourcesCrop YieldIrrigationSan Juan (Argentina)Densidad de SiembraTesis para optar al título de Magister Scientiae en Horticultura, de la Universidad Nacional de Cuyo, en 2024A nivel nacional y local se ha reducido la superficie destinada al cultivo de ajo. Entre los motivos de esta reducción se destacan la situación de mega sequía que vive la región de Cuyo, el aumento de los costos operativos y la escases de mano de obra. Por lo tanto, es necesario intensificar la superficie cultivada y mejorar la eficiencia en el recurso hídrico. El uso de altas densidades y el riego presurizado pueden ser herramientas para este fin. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto combinado del número de plantas y de lámina de reposición de agua sobre la productividad de poblaciones multiclonales de ajo, tipos comerciales blanco temprano y blanco tardío, en la Provincia de San Juan. El ensayo multiambiental se realizó en el Campo Anexo San Martín de INTA San Juan, durante los meses de febrero a noviembre de 2015, ubicado en el departamento de San Martín, provincia de San Juan. Las poblaciones multiclonales tempranas se diferenciaron de las tardías logrando mejor desempeño en variables de rendimiento (cantidad y calidad). Se registró aumento de rendimiento total con detrimento en el rendimiento individual. A pesar de esto, no se comprobó una disminución de la proporción de bulbos comerciales. No fue tan evidente la influencia de la lámina de reposición sobre las variables respuestas. Aunque se observó que tanto el aumento como la disminución de la lámina de reposición de referencia (100%ETc) causó una leve perdida de rendimiento. El aumento en la densidad de plantación incrementó la eficiencia en el uso de agua, aunque con sacrificio en el rendimiento individual, pero sin efecto grave en la proporción de bulbos comerciales.The area devoted to garlic cultivation has been reduced, both at national and local levels, Among the reasons for this reduction are the mega-drought situation in the Cuyo region, the increase in operating costs and the shortage of labor as well. Therefore, it is necessary to intensify the cultivated area and improve the efficiency of water consumption The use of high densities and pressurized irrigation can be useful practice for this purpose. The objective of this work was to study the combined effect of populations plants and the water replacement sheet on the productivity of multiclonal populations of garlic, early white and late white commercial types, in the Province of San Juan. The multi-environmental trial was carried out from February to November 2015, at Campo Anexo San Martín of INTA San Juan, located in the department of San Martín, province of San Juan. Early white multiclonal populations differed from the late ones, achieving better performance in response variables (quantity and quality). There was an increase in total yield with detriment in individual performance. Despite this, a significate decrease in the proportion of commercial bulbs was not verified. The influence of the replacement sheet on response variables was not so evident. Although it was observed that both the increase and decrease of the reference replacement sheet (100% ETc) caused a slight loss of performance. Increasing in planting density augmented water use efficiency, although, with sacrifice in the individual yield, however there where not, serious effect in the proportion of marketable bulbs.EEA San JuanFil: Donoso, Patricia Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de CuyoPortela, Jose Antonio (director)2024-11-19T10:21:49Z2024-11-19T10:21:49Z2024-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20317https://bdigital.uncu.edu.ar/20272spaSan Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)1001519info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:14Zoai:localhost:20.500.12123/20317instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:15.206INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicada
title Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicada
spellingShingle Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicada
Donoso, Patricia Yanina
Allium sativum
Riego
Ajo
Espaciamiento
Recursos Hídricos
Rendimiento de Cultivos
Garlic
Spacing
Water Resources
Crop Yield
Irrigation
San Juan (Argentina)
Densidad de Siembra
title_short Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicada
title_full Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicada
title_fullStr Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicada
title_full_unstemmed Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicada
title_sort Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicada
dc.creator.none.fl_str_mv Donoso, Patricia Yanina
author Donoso, Patricia Yanina
author_facet Donoso, Patricia Yanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Portela, Jose Antonio (director)
dc.subject.none.fl_str_mv Allium sativum
Riego
Ajo
Espaciamiento
Recursos Hídricos
Rendimiento de Cultivos
Garlic
Spacing
Water Resources
Crop Yield
Irrigation
San Juan (Argentina)
Densidad de Siembra
topic Allium sativum
Riego
Ajo
Espaciamiento
Recursos Hídricos
Rendimiento de Cultivos
Garlic
Spacing
Water Resources
Crop Yield
Irrigation
San Juan (Argentina)
Densidad de Siembra
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para optar al título de Magister Scientiae en Horticultura, de la Universidad Nacional de Cuyo, en 2024
A nivel nacional y local se ha reducido la superficie destinada al cultivo de ajo. Entre los motivos de esta reducción se destacan la situación de mega sequía que vive la región de Cuyo, el aumento de los costos operativos y la escases de mano de obra. Por lo tanto, es necesario intensificar la superficie cultivada y mejorar la eficiencia en el recurso hídrico. El uso de altas densidades y el riego presurizado pueden ser herramientas para este fin. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto combinado del número de plantas y de lámina de reposición de agua sobre la productividad de poblaciones multiclonales de ajo, tipos comerciales blanco temprano y blanco tardío, en la Provincia de San Juan. El ensayo multiambiental se realizó en el Campo Anexo San Martín de INTA San Juan, durante los meses de febrero a noviembre de 2015, ubicado en el departamento de San Martín, provincia de San Juan. Las poblaciones multiclonales tempranas se diferenciaron de las tardías logrando mejor desempeño en variables de rendimiento (cantidad y calidad). Se registró aumento de rendimiento total con detrimento en el rendimiento individual. A pesar de esto, no se comprobó una disminución de la proporción de bulbos comerciales. No fue tan evidente la influencia de la lámina de reposición sobre las variables respuestas. Aunque se observó que tanto el aumento como la disminución de la lámina de reposición de referencia (100%ETc) causó una leve perdida de rendimiento. El aumento en la densidad de plantación incrementó la eficiencia en el uso de agua, aunque con sacrificio en el rendimiento individual, pero sin efecto grave en la proporción de bulbos comerciales.
The area devoted to garlic cultivation has been reduced, both at national and local levels, Among the reasons for this reduction are the mega-drought situation in the Cuyo region, the increase in operating costs and the shortage of labor as well. Therefore, it is necessary to intensify the cultivated area and improve the efficiency of water consumption The use of high densities and pressurized irrigation can be useful practice for this purpose. The objective of this work was to study the combined effect of populations plants and the water replacement sheet on the productivity of multiclonal populations of garlic, early white and late white commercial types, in the Province of San Juan. The multi-environmental trial was carried out from February to November 2015, at Campo Anexo San Martín of INTA San Juan, located in the department of San Martín, province of San Juan. Early white multiclonal populations differed from the late ones, achieving better performance in response variables (quantity and quality). There was an increase in total yield with detriment in individual performance. Despite this, a significate decrease in the proportion of commercial bulbs was not verified. The influence of the replacement sheet on response variables was not so evident. Although it was observed that both the increase and decrease of the reference replacement sheet (100% ETc) caused a slight loss of performance. Increasing in planting density augmented water use efficiency, although, with sacrifice in the individual yield, however there where not, serious effect in the proportion of marketable bulbs.
EEA San Juan
Fil: Donoso, Patricia Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina
description Tesis para optar al título de Magister Scientiae en Horticultura, de la Universidad Nacional de Cuyo, en 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-19T10:21:49Z
2024-11-19T10:21:49Z
2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20317
https://bdigital.uncu.edu.ar/20272
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20317
https://bdigital.uncu.edu.ar/20272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001519
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787596136480768
score 12.982451