Respuesta de clones de ajo mediterráneo al efecto combinado de densidades de plantación y condiciones de provisión de nitrógeno

Autores
Aguado, German Dario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Portela, Jose Antonio
Lipinski, Victor Mario (Codirector)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Maestría en Horticultura, presentada en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo en 2015
Los crecientes déficit hídricos en la región de Cuyo marcan la necesidad de incrementar los rendimientos por unidad de superficie cuidando optimizar el aprovechamiento de recursos. En cultivos de ajo, sistemas de fertilización poco eficientes y el uso de densidades de plantación relativamente bajas determinan altos costos de producción y rendimientos por debajo del potencial. El riego presurizado permitiría aumentar la eficiencia en el uso del agua y del nitrógeno, así como del espacio, al posibilitar mayor acercamiento de las líneas de cultivo. Para ello, es preciso ajustar criterios que permitan mejores diseños de cultivos. El presente trabajo plantea como objetivo estudiar la respuesta de clones de ajo de origen mediterráneo (grupo Sativum) y de distinta precocidad de cosecha, en diferentes ambientes generados por combinaciones de densidades de plantación y modalidades de provisión de nitrógeno. El ensayo multiambiental fue realizado durante la temporada 2012 en la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta INTA (Mendoza, Argentina; 33,7° S; 69,7 O y 950 m.s.n.m.). Se probaron 3 cultivares clonales (Unión, del tipo blanco tardío, y Gostoso INTA y Rubí INTA, del tipo colorado), en 6 ambientes conformados por la combinación de dos densidades de plantación (28 y 56 plantas·m-2) y tres formas de provisión de nitrógeno (N0, sin fertilizar; N100, con 180 kg·ha-1 hasta inicio de bulbificación; y N70/30, con 70% de la dosis, 126 kg·ha-1, hasta inicio de bulbificación y 30%, 54 kg·ha-1, desde rápido crecimiento del bulbo). Se obtuvieron respuestas diferenciales entre clones y entre ambientes. La mayor densidad permitió mejor utilización del espacio y de los recursos; incrementó el rendimiento total, pero afectó negativamente el individual en las tres cultivares. Rubí INTA mostró el mejor desempeño en baja densidad, mientras que Unión lo hizo en alta densidad. En los ambientes fertilizados, las diferentes modalidades de provisión de nitrógeno no generaron respuestas diferenciales, presumiblemente por interacciones con la microflora edáfica. No obstante, la partición de la dosis de nitrógeno entre el crecimiento vegetativo inicial y el rápido crecimiento del bulbo podría permitir la mejora en la eficiencia de uso del nutriente en cultivos con altas poblaciones de plantas. Finalmente, fue posible establecer la existencia de interacción clon-ambiente frente al efecto combinado de densidad de plantación y modalidad de provisión de nitrógeno.
The growing water deficit in the region of Cuyo show the need to increase the yield per unite unit area looking after optimize the use of resources. In garlic crops, low efficient fertilization systems and use relatively low plant densities determined the high cost of production and yields below potential. Pressurized irrigation would allow the efficiency of water and nitrogen, as well as space, to enable closer crop lines. For this, it is necessary to adjust criteria allowing better crop design. The objective set on this paper is to study the response of Mediterranean garlic clones (Sativum group) and different periods of harvest, in different environments generated by planting density and nitrogen supplies. During the season of 2012, the multienvironment trial was performed at INTA’s Experiment Station La Consulta (Mendoza, Argentina, 33.7° S, 69.7 W and altitude 950 m.a.s.l). Three clonal cultivars (Unión white late type, Gotoso INTA y Rubí INTA red type), were tested in six different environments formed by the combination of two planting densities (28 and 56 plants per square meters) and three ways of nitrogen supplies (N0 unfertilized; N100 with 180 kg·ha-1 until the bulb initiation; N70/30 with 70% of the dose, 126 kg·ha-1 until bulb initiation, and 30%, 54 kg·ha-1 since fast growth of the bulb). Differential responses were obtained between clones and between environments. The highest density allowed better use of space and resources; it increased the total yield, but negatively affected the individual in the three crops. Rubí INTA showed the best performance in low density, while Unión showed it in high density. In fertilized environments, the different ways of nitrogen supplies did not generate differential responses, probably because of the interactions with microbial activity soil. However, partition of nitrogen dose between the initial vegetative growth and the fast bulb growth would allow improving the use efficiency of nutrient in crops with high plants population. Finally, it was possible to establish the existence of clone-environment interaction to the combined effect of planting density and nitrogen provision mode.
EEA Mendoza
Fil: Aguado, German Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Materia
Ajo
Allium Sativum
Espaciamiento
Abonos Nitrogenados
Garlic
Spacing
Nitrogen Fertilizers
Densidad de Plantación
Ecofisiología
Fertilización Nitrogenada
Planting Density
Ecophysiology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5282

id INTADig_f9f2eddf4f2bfe746f86ec0a04367195
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5282
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuesta de clones de ajo mediterráneo al efecto combinado de densidades de plantación y condiciones de provisión de nitrógenoAguado, German DarioAjoAllium SativumEspaciamientoAbonos NitrogenadosGarlicSpacingNitrogen FertilizersDensidad de PlantaciónEcofisiologíaFertilización NitrogenadaPlanting DensityEcophysiologyTesis para obtener el grado de Maestría en Horticultura, presentada en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo en 2015Los crecientes déficit hídricos en la región de Cuyo marcan la necesidad de incrementar los rendimientos por unidad de superficie cuidando optimizar el aprovechamiento de recursos. En cultivos de ajo, sistemas de fertilización poco eficientes y el uso de densidades de plantación relativamente bajas determinan altos costos de producción y rendimientos por debajo del potencial. El riego presurizado permitiría aumentar la eficiencia en el uso del agua y del nitrógeno, así como del espacio, al posibilitar mayor acercamiento de las líneas de cultivo. Para ello, es preciso ajustar criterios que permitan mejores diseños de cultivos. El presente trabajo plantea como objetivo estudiar la respuesta de clones de ajo de origen mediterráneo (grupo Sativum) y de distinta precocidad de cosecha, en diferentes ambientes generados por combinaciones de densidades de plantación y modalidades de provisión de nitrógeno. El ensayo multiambiental fue realizado durante la temporada 2012 en la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta INTA (Mendoza, Argentina; 33,7° S; 69,7 O y 950 m.s.n.m.). Se probaron 3 cultivares clonales (Unión, del tipo blanco tardío, y Gostoso INTA y Rubí INTA, del tipo colorado), en 6 ambientes conformados por la combinación de dos densidades de plantación (28 y 56 plantas·m-2) y tres formas de provisión de nitrógeno (N0, sin fertilizar; N100, con 180 kg·ha-1 hasta inicio de bulbificación; y N70/30, con 70% de la dosis, 126 kg·ha-1, hasta inicio de bulbificación y 30%, 54 kg·ha-1, desde rápido crecimiento del bulbo). Se obtuvieron respuestas diferenciales entre clones y entre ambientes. La mayor densidad permitió mejor utilización del espacio y de los recursos; incrementó el rendimiento total, pero afectó negativamente el individual en las tres cultivares. Rubí INTA mostró el mejor desempeño en baja densidad, mientras que Unión lo hizo en alta densidad. En los ambientes fertilizados, las diferentes modalidades de provisión de nitrógeno no generaron respuestas diferenciales, presumiblemente por interacciones con la microflora edáfica. No obstante, la partición de la dosis de nitrógeno entre el crecimiento vegetativo inicial y el rápido crecimiento del bulbo podría permitir la mejora en la eficiencia de uso del nutriente en cultivos con altas poblaciones de plantas. Finalmente, fue posible establecer la existencia de interacción clon-ambiente frente al efecto combinado de densidad de plantación y modalidad de provisión de nitrógeno.The growing water deficit in the region of Cuyo show the need to increase the yield per unite unit area looking after optimize the use of resources. In garlic crops, low efficient fertilization systems and use relatively low plant densities determined the high cost of production and yields below potential. Pressurized irrigation would allow the efficiency of water and nitrogen, as well as space, to enable closer crop lines. For this, it is necessary to adjust criteria allowing better crop design. The objective set on this paper is to study the response of Mediterranean garlic clones (Sativum group) and different periods of harvest, in different environments generated by planting density and nitrogen supplies. During the season of 2012, the multienvironment trial was performed at INTA’s Experiment Station La Consulta (Mendoza, Argentina, 33.7° S, 69.7 W and altitude 950 m.a.s.l). Three clonal cultivars (Unión white late type, Gotoso INTA y Rubí INTA red type), were tested in six different environments formed by the combination of two planting densities (28 and 56 plants per square meters) and three ways of nitrogen supplies (N0 unfertilized; N100 with 180 kg·ha-1 until the bulb initiation; N70/30 with 70% of the dose, 126 kg·ha-1 until bulb initiation, and 30%, 54 kg·ha-1 since fast growth of the bulb). Differential responses were obtained between clones and between environments. The highest density allowed better use of space and resources; it increased the total yield, but negatively affected the individual in the three crops. Rubí INTA showed the best performance in low density, while Unión showed it in high density. In fertilized environments, the different ways of nitrogen supplies did not generate differential responses, probably because of the interactions with microbial activity soil. However, partition of nitrogen dose between the initial vegetative growth and the fast bulb growth would allow improving the use efficiency of nutrient in crops with high plants population. Finally, it was possible to establish the existence of clone-environment interaction to the combined effect of planting density and nitrogen provision mode.EEA MendozaFil: Aguado, German Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de CuyoPortela, Jose AntonioLipinski, Victor Mario (Codirector)2019-06-10T12:09:56Z2019-06-10T12:09:56Z2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5282spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:23:04Zoai:localhost:20.500.12123/5282instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:04.933INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de clones de ajo mediterráneo al efecto combinado de densidades de plantación y condiciones de provisión de nitrógeno
title Respuesta de clones de ajo mediterráneo al efecto combinado de densidades de plantación y condiciones de provisión de nitrógeno
spellingShingle Respuesta de clones de ajo mediterráneo al efecto combinado de densidades de plantación y condiciones de provisión de nitrógeno
Aguado, German Dario
Ajo
Allium Sativum
Espaciamiento
Abonos Nitrogenados
Garlic
Spacing
Nitrogen Fertilizers
Densidad de Plantación
Ecofisiología
Fertilización Nitrogenada
Planting Density
Ecophysiology
title_short Respuesta de clones de ajo mediterráneo al efecto combinado de densidades de plantación y condiciones de provisión de nitrógeno
title_full Respuesta de clones de ajo mediterráneo al efecto combinado de densidades de plantación y condiciones de provisión de nitrógeno
title_fullStr Respuesta de clones de ajo mediterráneo al efecto combinado de densidades de plantación y condiciones de provisión de nitrógeno
title_full_unstemmed Respuesta de clones de ajo mediterráneo al efecto combinado de densidades de plantación y condiciones de provisión de nitrógeno
title_sort Respuesta de clones de ajo mediterráneo al efecto combinado de densidades de plantación y condiciones de provisión de nitrógeno
dc.creator.none.fl_str_mv Aguado, German Dario
author Aguado, German Dario
author_facet Aguado, German Dario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Portela, Jose Antonio
Lipinski, Victor Mario (Codirector)
dc.subject.none.fl_str_mv Ajo
Allium Sativum
Espaciamiento
Abonos Nitrogenados
Garlic
Spacing
Nitrogen Fertilizers
Densidad de Plantación
Ecofisiología
Fertilización Nitrogenada
Planting Density
Ecophysiology
topic Ajo
Allium Sativum
Espaciamiento
Abonos Nitrogenados
Garlic
Spacing
Nitrogen Fertilizers
Densidad de Plantación
Ecofisiología
Fertilización Nitrogenada
Planting Density
Ecophysiology
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Maestría en Horticultura, presentada en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo en 2015
Los crecientes déficit hídricos en la región de Cuyo marcan la necesidad de incrementar los rendimientos por unidad de superficie cuidando optimizar el aprovechamiento de recursos. En cultivos de ajo, sistemas de fertilización poco eficientes y el uso de densidades de plantación relativamente bajas determinan altos costos de producción y rendimientos por debajo del potencial. El riego presurizado permitiría aumentar la eficiencia en el uso del agua y del nitrógeno, así como del espacio, al posibilitar mayor acercamiento de las líneas de cultivo. Para ello, es preciso ajustar criterios que permitan mejores diseños de cultivos. El presente trabajo plantea como objetivo estudiar la respuesta de clones de ajo de origen mediterráneo (grupo Sativum) y de distinta precocidad de cosecha, en diferentes ambientes generados por combinaciones de densidades de plantación y modalidades de provisión de nitrógeno. El ensayo multiambiental fue realizado durante la temporada 2012 en la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta INTA (Mendoza, Argentina; 33,7° S; 69,7 O y 950 m.s.n.m.). Se probaron 3 cultivares clonales (Unión, del tipo blanco tardío, y Gostoso INTA y Rubí INTA, del tipo colorado), en 6 ambientes conformados por la combinación de dos densidades de plantación (28 y 56 plantas·m-2) y tres formas de provisión de nitrógeno (N0, sin fertilizar; N100, con 180 kg·ha-1 hasta inicio de bulbificación; y N70/30, con 70% de la dosis, 126 kg·ha-1, hasta inicio de bulbificación y 30%, 54 kg·ha-1, desde rápido crecimiento del bulbo). Se obtuvieron respuestas diferenciales entre clones y entre ambientes. La mayor densidad permitió mejor utilización del espacio y de los recursos; incrementó el rendimiento total, pero afectó negativamente el individual en las tres cultivares. Rubí INTA mostró el mejor desempeño en baja densidad, mientras que Unión lo hizo en alta densidad. En los ambientes fertilizados, las diferentes modalidades de provisión de nitrógeno no generaron respuestas diferenciales, presumiblemente por interacciones con la microflora edáfica. No obstante, la partición de la dosis de nitrógeno entre el crecimiento vegetativo inicial y el rápido crecimiento del bulbo podría permitir la mejora en la eficiencia de uso del nutriente en cultivos con altas poblaciones de plantas. Finalmente, fue posible establecer la existencia de interacción clon-ambiente frente al efecto combinado de densidad de plantación y modalidad de provisión de nitrógeno.
The growing water deficit in the region of Cuyo show the need to increase the yield per unite unit area looking after optimize the use of resources. In garlic crops, low efficient fertilization systems and use relatively low plant densities determined the high cost of production and yields below potential. Pressurized irrigation would allow the efficiency of water and nitrogen, as well as space, to enable closer crop lines. For this, it is necessary to adjust criteria allowing better crop design. The objective set on this paper is to study the response of Mediterranean garlic clones (Sativum group) and different periods of harvest, in different environments generated by planting density and nitrogen supplies. During the season of 2012, the multienvironment trial was performed at INTA’s Experiment Station La Consulta (Mendoza, Argentina, 33.7° S, 69.7 W and altitude 950 m.a.s.l). Three clonal cultivars (Unión white late type, Gotoso INTA y Rubí INTA red type), were tested in six different environments formed by the combination of two planting densities (28 and 56 plants per square meters) and three ways of nitrogen supplies (N0 unfertilized; N100 with 180 kg·ha-1 until the bulb initiation; N70/30 with 70% of the dose, 126 kg·ha-1 until bulb initiation, and 30%, 54 kg·ha-1 since fast growth of the bulb). Differential responses were obtained between clones and between environments. The highest density allowed better use of space and resources; it increased the total yield, but negatively affected the individual in the three crops. Rubí INTA showed the best performance in low density, while Unión showed it in high density. In fertilized environments, the different ways of nitrogen supplies did not generate differential responses, probably because of the interactions with microbial activity soil. However, partition of nitrogen dose between the initial vegetative growth and the fast bulb growth would allow improving the use efficiency of nutrient in crops with high plants population. Finally, it was possible to establish the existence of clone-environment interaction to the combined effect of planting density and nitrogen provision mode.
EEA Mendoza
Fil: Aguado, German Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Maestría en Horticultura, presentada en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo en 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2019-06-10T12:09:56Z
2019-06-10T12:09:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5282
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975480308826112
score 12.993085