Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina.
- Autores
- Erreguerena, Ignacio Antonio; Rodriguez, Ana Valeria; Cordes, Guillermo; Cordes, Diego Darío; Candela, Raúl Esteban; Cativelli, Mariana; Centeno, Alejandro René; Druetta, Raul; Guendulain, Alberto Eduardo; Molina, Javier; Molino, Josefina; Monetti, Mariela; Moretto, Mónica Laura; Suarez, Luis Fernando; Triadani, Carlos Omar Enrique; Yanacon, Enrique Antonio; Capuccino, Victor Osvaldo; Ferreyra, Maria Laura; Salinas, Aquiles Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las siembras de maíces tardíos y de segunda han aumentado notablemente en las últimas campañas. Los maíces tardíos se definen como aquellos que se siembran después de un barbecho largo, mientras que los de segunda son los que se siembran después de un cultivo de invierno (Papucci et al., 2016). Aproximadamente el 50% de las hectáreas sembradas de maíz en Argentina cada año son implantadas de forma tardía (Bolsa de Cereales de Buenos Aires). En el caso de la región centro norte de Córdoba, las fechas de siembras de los maíces tardíos se concentran alrededor de fines de diciembre hasta mediados de enero. El incremento del área sembrada con este tipo de cultivo está asociado a la introducción, disponibilidad e implementación de tecnología transgénica (BT y RR2, alta tolerancia a stress abiótico y a enfermedades de origen fúngico), bajo riesgo de heladas y a una mayor disponibilidad hídrica. A pesar de poseer un menor potencial de rendimiento que maíces de siembras más tempranas, con los maíces tardíos se logra una mayor y marcada estabilidad en el tiempo (Otegui y col., 2002)
EEA Manfredi
Fil: Erreguerena, I.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Rodriguez, A.V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Cordes, G.G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Cordes, D. D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; Argentina
Fil: Candela, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; Argentina
Fil: Cativelli, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa María; Argentina
Fil: Centeno, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural San Francisco; Argentina
Fil: Druetta, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Brinkmann; Argentina
Fil: Guendulain, A. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Ucacha; Argentina
Fil: Molina, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Rìo Primero; Argentina
Fil: Molino, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Oncativo; Argentina
Fil: Monetti, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural General Cabrera; Argentina
Fil: Moretto, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Marìa; Argentina
Fil: Suárez, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María de Río Seco; Argentina
Fil: Triadani, C.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María de Río Seco; Argentina
Fil: Yanacón, E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Rìo Tercero; Argentina
Fil: Capuccino, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Oncativo; Argentina
Fil: Ferreyra, M.L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Salinas, A.I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina - Materia
-
Zea mays
Cultivo
Invierno
Fungicidas
Enfermedades Fungosas
Cultivation
Maize
Fungal Diseases
Fungicides
Winter
Maiz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10232
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_4d02038dec6ce812899fcbe5421cdda4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10232 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina.Erreguerena, Ignacio AntonioRodriguez, Ana ValeriaCordes, GuillermoCordes, Diego DaríoCandela, Raúl EstebanCativelli, MarianaCenteno, Alejandro RenéDruetta, RaulGuendulain, Alberto EduardoMolina, JavierMolino, JosefinaMonetti, MarielaMoretto, Mónica LauraSuarez, Luis FernandoTriadani, Carlos Omar EnriqueYanacon, Enrique AntonioCapuccino, Victor OsvaldoFerreyra, Maria LauraSalinas, Aquiles IgnacioZea maysCultivoInviernoFungicidasEnfermedades FungosasCultivationMaizeFungal DiseasesFungicidesWinterMaizLas siembras de maíces tardíos y de segunda han aumentado notablemente en las últimas campañas. Los maíces tardíos se definen como aquellos que se siembran después de un barbecho largo, mientras que los de segunda son los que se siembran después de un cultivo de invierno (Papucci et al., 2016). Aproximadamente el 50% de las hectáreas sembradas de maíz en Argentina cada año son implantadas de forma tardía (Bolsa de Cereales de Buenos Aires). En el caso de la región centro norte de Córdoba, las fechas de siembras de los maíces tardíos se concentran alrededor de fines de diciembre hasta mediados de enero. El incremento del área sembrada con este tipo de cultivo está asociado a la introducción, disponibilidad e implementación de tecnología transgénica (BT y RR2, alta tolerancia a stress abiótico y a enfermedades de origen fúngico), bajo riesgo de heladas y a una mayor disponibilidad hídrica. A pesar de poseer un menor potencial de rendimiento que maíces de siembras más tempranas, con los maíces tardíos se logra una mayor y marcada estabilidad en el tiempo (Otegui y col., 2002)EEA ManfrediFil: Erreguerena, I.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Rodriguez, A.V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Cordes, G.G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Cordes, D. D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; ArgentinaFil: Candela, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; ArgentinaFil: Cativelli, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa María; ArgentinaFil: Centeno, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural San Francisco; ArgentinaFil: Druetta, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Brinkmann; ArgentinaFil: Guendulain, A. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Ucacha; ArgentinaFil: Molina, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Rìo Primero; ArgentinaFil: Molino, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Oncativo; ArgentinaFil: Monetti, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural General Cabrera; ArgentinaFil: Moretto, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Marìa; ArgentinaFil: Suárez, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María de Río Seco; ArgentinaFil: Triadani, C.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María de Río Seco; ArgentinaFil: Yanacón, E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Rìo Tercero; ArgentinaFil: Capuccino, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Oncativo; ArgentinaFil: Ferreyra, M.L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Salinas, A.I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina2021-09-13T12:11:19Z2021-09-13T12:11:19Z2021-09-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/102322618-284Xspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND-1108072/AR./Epidemiología de plagas y enfermedades en cultivos industriales con enfoque al desarrollo de estrategias de manejo integrado.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND-1108062/AR./Introduccion de variabilidad y mejora genética continua de los cultivos industriales.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135032/AR./Composición, estructura y dinámica de poblaciones y comunidades de artrópodos en agroecosistemas y desarrollo de instrumentos de apoyo a la investigación y a la toma de decisiones de manejo de plagas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.-info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131023/AR./Prospección y caracterización funcional de genes de interés biotecnológico.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127033/AR./Manejo nutricional de cereales y oleaginosas para la intensificación sustentable de los sistemas productivosinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272101/AR./Proyecto regional con enfoque territorial centro oeste.info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272102/AR./Proyecto regional con enfoque territorial Mar y Sierra.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127043/AR./Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de verano.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.-info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127044/AR./-Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de inviernoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131042/AR./Genómica aplicada al mejoramiento molecular.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT-1128033/AR./Sistemas de información territorial (SIT) para la toma de decisiones a nivel local y nacional.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130022/AR./Procesos productivos agroindustriales para agregar valor en origen en forma sustentable.Artículos digitales de divulgación; 2021/1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:17:43Zoai:localhost:20.500.12123/10232instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:43.799INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina. |
| title |
Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina. |
| spellingShingle |
Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina. Erreguerena, Ignacio Antonio Zea mays Cultivo Invierno Fungicidas Enfermedades Fungosas Cultivation Maize Fungal Diseases Fungicides Winter Maiz |
| title_short |
Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina. |
| title_full |
Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina. |
| title_fullStr |
Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina. |
| title_full_unstemmed |
Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina. |
| title_sort |
Distribución regional y nivel de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y su relación con variables agroclimáticas en el centro-norte de Córdoba, Argentina. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Erreguerena, Ignacio Antonio Rodriguez, Ana Valeria Cordes, Guillermo Cordes, Diego Darío Candela, Raúl Esteban Cativelli, Mariana Centeno, Alejandro René Druetta, Raul Guendulain, Alberto Eduardo Molina, Javier Molino, Josefina Monetti, Mariela Moretto, Mónica Laura Suarez, Luis Fernando Triadani, Carlos Omar Enrique Yanacon, Enrique Antonio Capuccino, Victor Osvaldo Ferreyra, Maria Laura Salinas, Aquiles Ignacio |
| author |
Erreguerena, Ignacio Antonio |
| author_facet |
Erreguerena, Ignacio Antonio Rodriguez, Ana Valeria Cordes, Guillermo Cordes, Diego Darío Candela, Raúl Esteban Cativelli, Mariana Centeno, Alejandro René Druetta, Raul Guendulain, Alberto Eduardo Molina, Javier Molino, Josefina Monetti, Mariela Moretto, Mónica Laura Suarez, Luis Fernando Triadani, Carlos Omar Enrique Yanacon, Enrique Antonio Capuccino, Victor Osvaldo Ferreyra, Maria Laura Salinas, Aquiles Ignacio |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez, Ana Valeria Cordes, Guillermo Cordes, Diego Darío Candela, Raúl Esteban Cativelli, Mariana Centeno, Alejandro René Druetta, Raul Guendulain, Alberto Eduardo Molina, Javier Molino, Josefina Monetti, Mariela Moretto, Mónica Laura Suarez, Luis Fernando Triadani, Carlos Omar Enrique Yanacon, Enrique Antonio Capuccino, Victor Osvaldo Ferreyra, Maria Laura Salinas, Aquiles Ignacio |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Zea mays Cultivo Invierno Fungicidas Enfermedades Fungosas Cultivation Maize Fungal Diseases Fungicides Winter Maiz |
| topic |
Zea mays Cultivo Invierno Fungicidas Enfermedades Fungosas Cultivation Maize Fungal Diseases Fungicides Winter Maiz |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las siembras de maíces tardíos y de segunda han aumentado notablemente en las últimas campañas. Los maíces tardíos se definen como aquellos que se siembran después de un barbecho largo, mientras que los de segunda son los que se siembran después de un cultivo de invierno (Papucci et al., 2016). Aproximadamente el 50% de las hectáreas sembradas de maíz en Argentina cada año son implantadas de forma tardía (Bolsa de Cereales de Buenos Aires). En el caso de la región centro norte de Córdoba, las fechas de siembras de los maíces tardíos se concentran alrededor de fines de diciembre hasta mediados de enero. El incremento del área sembrada con este tipo de cultivo está asociado a la introducción, disponibilidad e implementación de tecnología transgénica (BT y RR2, alta tolerancia a stress abiótico y a enfermedades de origen fúngico), bajo riesgo de heladas y a una mayor disponibilidad hídrica. A pesar de poseer un menor potencial de rendimiento que maíces de siembras más tempranas, con los maíces tardíos se logra una mayor y marcada estabilidad en el tiempo (Otegui y col., 2002) EEA Manfredi Fil: Erreguerena, I.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Rodriguez, A.V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Cordes, G.G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Cordes, D. D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; Argentina Fil: Candela, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; Argentina Fil: Cativelli, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa María; Argentina Fil: Centeno, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural San Francisco; Argentina Fil: Druetta, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Brinkmann; Argentina Fil: Guendulain, A. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Ucacha; Argentina Fil: Molina, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Rìo Primero; Argentina Fil: Molino, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Oncativo; Argentina Fil: Monetti, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural General Cabrera; Argentina Fil: Moretto, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Marìa; Argentina Fil: Suárez, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María de Río Seco; Argentina Fil: Triadani, C.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María de Río Seco; Argentina Fil: Yanacón, E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Rìo Tercero; Argentina Fil: Capuccino, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Oncativo; Argentina Fil: Ferreyra, M.L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Salinas, A.I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina |
| description |
Las siembras de maíces tardíos y de segunda han aumentado notablemente en las últimas campañas. Los maíces tardíos se definen como aquellos que se siembran después de un barbecho largo, mientras que los de segunda son los que se siembran después de un cultivo de invierno (Papucci et al., 2016). Aproximadamente el 50% de las hectáreas sembradas de maíz en Argentina cada año son implantadas de forma tardía (Bolsa de Cereales de Buenos Aires). En el caso de la región centro norte de Córdoba, las fechas de siembras de los maíces tardíos se concentran alrededor de fines de diciembre hasta mediados de enero. El incremento del área sembrada con este tipo de cultivo está asociado a la introducción, disponibilidad e implementación de tecnología transgénica (BT y RR2, alta tolerancia a stress abiótico y a enfermedades de origen fúngico), bajo riesgo de heladas y a una mayor disponibilidad hídrica. A pesar de poseer un menor potencial de rendimiento que maíces de siembras más tempranas, con los maíces tardíos se logra una mayor y marcada estabilidad en el tiempo (Otegui y col., 2002) |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-13T12:11:19Z 2021-09-13T12:11:19Z 2021-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10232 2618-284X |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10232 |
| identifier_str_mv |
2618-284X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND-1108072/AR./Epidemiología de plagas y enfermedades en cultivos industriales con enfoque al desarrollo de estrategias de manejo integrado. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola. info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND-1108062/AR./Introduccion de variabilidad y mejora genética continua de los cultivos industriales. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135032/AR./Composición, estructura y dinámica de poblaciones y comunidades de artrópodos en agroecosistemas y desarrollo de instrumentos de apoyo a la investigación y a la toma de decisiones de manejo de plagas. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas. info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.- info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131023/AR./Prospección y caracterización funcional de genes de interés biotecnológico. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127033/AR./Manejo nutricional de cereales y oleaginosas para la intensificación sustentable de los sistemas productivos info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas. info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272101/AR./Proyecto regional con enfoque territorial centro oeste. info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272102/AR./Proyecto regional con enfoque territorial Mar y Sierra. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127043/AR./Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de verano. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.- info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127044/AR./-Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de invierno info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131042/AR./Genómica aplicada al mejoramiento molecular. info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT-1128033/AR./Sistemas de información territorial (SIT) para la toma de decisiones a nivel local y nacional. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV-1130022/AR./Procesos productivos agroindustriales para agregar valor en origen en forma sustentable. Artículos digitales de divulgación; 2021/1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787549049126912 |
| score |
12.982451 |