Estabilidad de rendimientos y disminución de costos en maíces tardíos complementados con antecesor vicia

Autores
Cazorla, Cristian Roman; Baigorria, Tomás; Belluccini, Pablo Alberto; Ioele, Juan Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El área sembrada con maíz en la República Argentina ha crecido al igual que la producción nacional y el rendimiento por superficie. El área sembrada en la campaña 2018-2019 fue de 5,4 millones de hectáreas. La producción nacional de maíz creció alrededor de 8 veces en los últimos 30 años, pasando de 6 a 48 millones de toneladas desde el año 1990 al año 2019, siendo el rendimiento promedio nacional de 6,6 Tn ha-1 (Secretaria de agroindustria, 2019). Del total de la superficie implantada, un 46 % se siembra en primera época de siembra, mientras que el 54% restante se siembra en segunda época de siembra, tanto como maíz tardío sobre barbecho o como maíz de segunda luego dela cosecha de un cultivo invernal (Maizar, 2019). La alternativa de maíz tardío tuvo un crecimiento importante en la última década. En relación al maíz temprano, el maíz tardío tiene un menor potencial de rendimiento debido a la mayor captura de radiación solar (Maddonni, 2012). Sin embargo en condiciones de campo presenta pisos de rendimiento más altos que el maíz temprano. Esto se debe a un menores restricciones climáticas, entre ellas heladas tempranas, escasa humedad en la cama de siembra, estrés hídrico en floración y estrés térmico en floración y llenado de granos (Maddonni, 2017). El mayor piso de rendimiento de maíz tardío fue reportado por estudios a campo en la región norte de buenos Aires (Ermacora et al., 2016) y en la región sudeste de Córdoba (Beccari & Videla Mensegue, 2018). Esto permite considerar a la estrategia de maíz tardío como una alternativa para diversificar las rotaciones en ambientes de alta productividad con baja recarga del perfil o pronóstico de año niña. Sin embargo el uso de la fecha de siembra tardía está afectado por el problema creciente de malezas tolerantes y resistentes (Garcia Frugoni, 2017).
INTA. CR Córdoba. EEA Marcos Juárez. Argentina
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Belluccini, Pablo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Protección Vegetal; Argentina
Fil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina
Fil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Materia
Zea Mays
Cultivo
Malezas
Cultivation
Yields
Costs
Vicia
Rendimiento
Costos
Maíz Tardío
Maìz Temprano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6914

id INTADig_f9a605d5828921209578ed9d3a9f530f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6914
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estabilidad de rendimientos y disminución de costos en maíces tardíos complementados con antecesor viciaCazorla, Cristian RomanBaigorria, TomásBelluccini, Pablo AlbertoIoele, Juan PabloZea MaysCultivoMalezasCultivationYieldsCostsViciaRendimientoCostosMaíz TardíoMaìz TempranoEl área sembrada con maíz en la República Argentina ha crecido al igual que la producción nacional y el rendimiento por superficie. El área sembrada en la campaña 2018-2019 fue de 5,4 millones de hectáreas. La producción nacional de maíz creció alrededor de 8 veces en los últimos 30 años, pasando de 6 a 48 millones de toneladas desde el año 1990 al año 2019, siendo el rendimiento promedio nacional de 6,6 Tn ha-1 (Secretaria de agroindustria, 2019). Del total de la superficie implantada, un 46 % se siembra en primera época de siembra, mientras que el 54% restante se siembra en segunda época de siembra, tanto como maíz tardío sobre barbecho o como maíz de segunda luego dela cosecha de un cultivo invernal (Maizar, 2019). La alternativa de maíz tardío tuvo un crecimiento importante en la última década. En relación al maíz temprano, el maíz tardío tiene un menor potencial de rendimiento debido a la mayor captura de radiación solar (Maddonni, 2012). Sin embargo en condiciones de campo presenta pisos de rendimiento más altos que el maíz temprano. Esto se debe a un menores restricciones climáticas, entre ellas heladas tempranas, escasa humedad en la cama de siembra, estrés hídrico en floración y estrés térmico en floración y llenado de granos (Maddonni, 2017). El mayor piso de rendimiento de maíz tardío fue reportado por estudios a campo en la región norte de buenos Aires (Ermacora et al., 2016) y en la región sudeste de Córdoba (Beccari & Videla Mensegue, 2018). Esto permite considerar a la estrategia de maíz tardío como una alternativa para diversificar las rotaciones en ambientes de alta productividad con baja recarga del perfil o pronóstico de año niña. Sin embargo el uso de la fecha de siembra tardía está afectado por el problema creciente de malezas tolerantes y resistentes (Garcia Frugoni, 2017).INTA. CR Córdoba. EEA Marcos Juárez. ArgentinaFil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Belluccini, Pablo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Protección Vegetal; ArgentinaFil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; ArgentinaFil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2020-03-10T14:58:51Z2020-03-10T14:58:51Z2019-07-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6914spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAGUA/1133033/AR./Gestión del agua en producciones vegetales de secano.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134024/AR./Estado y dinámica de nutrientes del suelo.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128043/AR./Los agroquímicos como fuente de contaminación difusa en agroecosistemas.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV/1135034/AR./Desarrollo de herramientas para la construcción de estrategias de manejo de malezas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV/1130024/AR./Estrategias y tecnologías innovativas en mecanización para el desarrollo territorial sustentable.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131044/AR./Genómica aplicada a estudios de ecología molecular y diversidad genética.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.-info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134044/AR./Destino ambiental y degradación de los pesticidas agregados al suelo.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:45Zoai:localhost:20.500.12123/6914instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:46.179INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estabilidad de rendimientos y disminución de costos en maíces tardíos complementados con antecesor vicia
title Estabilidad de rendimientos y disminución de costos en maíces tardíos complementados con antecesor vicia
spellingShingle Estabilidad de rendimientos y disminución de costos en maíces tardíos complementados con antecesor vicia
Cazorla, Cristian Roman
Zea Mays
Cultivo
Malezas
Cultivation
Yields
Costs
Vicia
Rendimiento
Costos
Maíz Tardío
Maìz Temprano
title_short Estabilidad de rendimientos y disminución de costos en maíces tardíos complementados con antecesor vicia
title_full Estabilidad de rendimientos y disminución de costos en maíces tardíos complementados con antecesor vicia
title_fullStr Estabilidad de rendimientos y disminución de costos en maíces tardíos complementados con antecesor vicia
title_full_unstemmed Estabilidad de rendimientos y disminución de costos en maíces tardíos complementados con antecesor vicia
title_sort Estabilidad de rendimientos y disminución de costos en maíces tardíos complementados con antecesor vicia
dc.creator.none.fl_str_mv Cazorla, Cristian Roman
Baigorria, Tomás
Belluccini, Pablo Alberto
Ioele, Juan Pablo
author Cazorla, Cristian Roman
author_facet Cazorla, Cristian Roman
Baigorria, Tomás
Belluccini, Pablo Alberto
Ioele, Juan Pablo
author_role author
author2 Baigorria, Tomás
Belluccini, Pablo Alberto
Ioele, Juan Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zea Mays
Cultivo
Malezas
Cultivation
Yields
Costs
Vicia
Rendimiento
Costos
Maíz Tardío
Maìz Temprano
topic Zea Mays
Cultivo
Malezas
Cultivation
Yields
Costs
Vicia
Rendimiento
Costos
Maíz Tardío
Maìz Temprano
dc.description.none.fl_txt_mv El área sembrada con maíz en la República Argentina ha crecido al igual que la producción nacional y el rendimiento por superficie. El área sembrada en la campaña 2018-2019 fue de 5,4 millones de hectáreas. La producción nacional de maíz creció alrededor de 8 veces en los últimos 30 años, pasando de 6 a 48 millones de toneladas desde el año 1990 al año 2019, siendo el rendimiento promedio nacional de 6,6 Tn ha-1 (Secretaria de agroindustria, 2019). Del total de la superficie implantada, un 46 % se siembra en primera época de siembra, mientras que el 54% restante se siembra en segunda época de siembra, tanto como maíz tardío sobre barbecho o como maíz de segunda luego dela cosecha de un cultivo invernal (Maizar, 2019). La alternativa de maíz tardío tuvo un crecimiento importante en la última década. En relación al maíz temprano, el maíz tardío tiene un menor potencial de rendimiento debido a la mayor captura de radiación solar (Maddonni, 2012). Sin embargo en condiciones de campo presenta pisos de rendimiento más altos que el maíz temprano. Esto se debe a un menores restricciones climáticas, entre ellas heladas tempranas, escasa humedad en la cama de siembra, estrés hídrico en floración y estrés térmico en floración y llenado de granos (Maddonni, 2017). El mayor piso de rendimiento de maíz tardío fue reportado por estudios a campo en la región norte de buenos Aires (Ermacora et al., 2016) y en la región sudeste de Córdoba (Beccari & Videla Mensegue, 2018). Esto permite considerar a la estrategia de maíz tardío como una alternativa para diversificar las rotaciones en ambientes de alta productividad con baja recarga del perfil o pronóstico de año niña. Sin embargo el uso de la fecha de siembra tardía está afectado por el problema creciente de malezas tolerantes y resistentes (Garcia Frugoni, 2017).
INTA. CR Córdoba. EEA Marcos Juárez. Argentina
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Belluccini, Pablo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Protección Vegetal; Argentina
Fil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina
Fil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
description El área sembrada con maíz en la República Argentina ha crecido al igual que la producción nacional y el rendimiento por superficie. El área sembrada en la campaña 2018-2019 fue de 5,4 millones de hectáreas. La producción nacional de maíz creció alrededor de 8 veces en los últimos 30 años, pasando de 6 a 48 millones de toneladas desde el año 1990 al año 2019, siendo el rendimiento promedio nacional de 6,6 Tn ha-1 (Secretaria de agroindustria, 2019). Del total de la superficie implantada, un 46 % se siembra en primera época de siembra, mientras que el 54% restante se siembra en segunda época de siembra, tanto como maíz tardío sobre barbecho o como maíz de segunda luego dela cosecha de un cultivo invernal (Maizar, 2019). La alternativa de maíz tardío tuvo un crecimiento importante en la última década. En relación al maíz temprano, el maíz tardío tiene un menor potencial de rendimiento debido a la mayor captura de radiación solar (Maddonni, 2012). Sin embargo en condiciones de campo presenta pisos de rendimiento más altos que el maíz temprano. Esto se debe a un menores restricciones climáticas, entre ellas heladas tempranas, escasa humedad en la cama de siembra, estrés hídrico en floración y estrés térmico en floración y llenado de granos (Maddonni, 2017). El mayor piso de rendimiento de maíz tardío fue reportado por estudios a campo en la región norte de buenos Aires (Ermacora et al., 2016) y en la región sudeste de Córdoba (Beccari & Videla Mensegue, 2018). Esto permite considerar a la estrategia de maíz tardío como una alternativa para diversificar las rotaciones en ambientes de alta productividad con baja recarga del perfil o pronóstico de año niña. Sin embargo el uso de la fecha de siembra tardía está afectado por el problema creciente de malezas tolerantes y resistentes (Garcia Frugoni, 2017).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
2020-03-10T14:58:51Z
2020-03-10T14:58:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6914
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAGUA/1133033/AR./Gestión del agua en producciones vegetales de secano.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134024/AR./Estado y dinámica de nutrientes del suelo.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128043/AR./Los agroquímicos como fuente de contaminación difusa en agroecosistemas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV/1135034/AR./Desarrollo de herramientas para la construcción de estrategias de manejo de malezas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV/1130024/AR./Estrategias y tecnologías innovativas en mecanización para el desarrollo territorial sustentable.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131044/AR./Genómica aplicada a estudios de ecología molecular y diversidad genética.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.-
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134044/AR./Destino ambiental y degradación de los pesticidas agregados al suelo.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143523487744000
score 12.712165