Sector hortícola de la provincia de Tucumán
- Autores
- Kirschbaum, Daniel Santiago; Perez, Gonzalo Antonio; Sopena, Roberto Alfredo; Aragon, Roberto Elvio; Alderete, German Luis; Alamo, Juan Facundo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente informe es establecer valores estadísticos de referencia del sector hortícola de la provincia de Tucumán. Los grupos de cultivos que involucra este sector, según las definiciones del INTA, son los siguientes: -Hortalizas de cultivo extensivo: legumbres secas como poroto, garbanzo, lenteja y arveja para industria. -Hortalizas de cultivo semi-extensivo: papa, batata, maíz dulce. -Hortalizas de cultivo intensivo: todas las demás hortalizas de consumo diario como ajo, cebolla, chaucha, frutilla, lechuga, melón, pimiento, sandía, tomate, zanahoria, zapallos, entre otras. Salvo algunas excepciones, la provincia no dispone de estadísticas confiables sobre producción y superficie hortícola que puedan tomarse como referencia y resulten útiles para la toma de decisiones. Las dificultades para obtener esta información se relacionan con la atomización y dispersión de predios productivos, la gran diversidad de especies que involucra, las diferentes formas de cultivo, las grandes oscilaciones anuales de superficies y producción, la modalidad de arriendo de tipo anual y el cambio de uso del suelo al año siguiente, los ciclos productivos cortos y la elevada informalidad en la mayoría de las cadenas.
EEA Famaillá
Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Perez, Gonzalo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Sopena, Roberto Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Aragon, Roberto Elvio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Alderete, German Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Alamo, Juan Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina - Materia
-
Horticultura
Horticulture
Tucumán, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11435
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_49fbd0404566dff0de4b07fe8933896a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11435 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sector hortícola de la provincia de TucumánKirschbaum, Daniel SantiagoPerez, Gonzalo AntonioSopena, Roberto AlfredoAragon, Roberto ElvioAlderete, German LuisAlamo, Juan FacundoHorticulturaHorticultureTucumán, ArgentinaEl objetivo del presente informe es establecer valores estadísticos de referencia del sector hortícola de la provincia de Tucumán. Los grupos de cultivos que involucra este sector, según las definiciones del INTA, son los siguientes: -Hortalizas de cultivo extensivo: legumbres secas como poroto, garbanzo, lenteja y arveja para industria. -Hortalizas de cultivo semi-extensivo: papa, batata, maíz dulce. -Hortalizas de cultivo intensivo: todas las demás hortalizas de consumo diario como ajo, cebolla, chaucha, frutilla, lechuga, melón, pimiento, sandía, tomate, zanahoria, zapallos, entre otras. Salvo algunas excepciones, la provincia no dispone de estadísticas confiables sobre producción y superficie hortícola que puedan tomarse como referencia y resulten útiles para la toma de decisiones. Las dificultades para obtener esta información se relacionan con la atomización y dispersión de predios productivos, la gran diversidad de especies que involucra, las diferentes formas de cultivo, las grandes oscilaciones anuales de superficies y producción, la modalidad de arriendo de tipo anual y el cambio de uso del suelo al año siguiente, los ciclos productivos cortos y la elevada informalidad en la mayoría de las cadenas.EEA FamailláFil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Perez, Gonzalo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Sopena, Roberto Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Aragon, Roberto Elvio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Alderete, German Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Alamo, Juan Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaEEA Famaillá, INTA2022-03-17T19:18:48Z2022-03-17T19:18:48Z2022-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11435spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:17Zoai:localhost:20.500.12123/11435instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:18.006INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sector hortícola de la provincia de Tucumán |
title |
Sector hortícola de la provincia de Tucumán |
spellingShingle |
Sector hortícola de la provincia de Tucumán Kirschbaum, Daniel Santiago Horticultura Horticulture Tucumán, Argentina |
title_short |
Sector hortícola de la provincia de Tucumán |
title_full |
Sector hortícola de la provincia de Tucumán |
title_fullStr |
Sector hortícola de la provincia de Tucumán |
title_full_unstemmed |
Sector hortícola de la provincia de Tucumán |
title_sort |
Sector hortícola de la provincia de Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kirschbaum, Daniel Santiago Perez, Gonzalo Antonio Sopena, Roberto Alfredo Aragon, Roberto Elvio Alderete, German Luis Alamo, Juan Facundo |
author |
Kirschbaum, Daniel Santiago |
author_facet |
Kirschbaum, Daniel Santiago Perez, Gonzalo Antonio Sopena, Roberto Alfredo Aragon, Roberto Elvio Alderete, German Luis Alamo, Juan Facundo |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Gonzalo Antonio Sopena, Roberto Alfredo Aragon, Roberto Elvio Alderete, German Luis Alamo, Juan Facundo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Horticulture Tucumán, Argentina |
topic |
Horticultura Horticulture Tucumán, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente informe es establecer valores estadísticos de referencia del sector hortícola de la provincia de Tucumán. Los grupos de cultivos que involucra este sector, según las definiciones del INTA, son los siguientes: -Hortalizas de cultivo extensivo: legumbres secas como poroto, garbanzo, lenteja y arveja para industria. -Hortalizas de cultivo semi-extensivo: papa, batata, maíz dulce. -Hortalizas de cultivo intensivo: todas las demás hortalizas de consumo diario como ajo, cebolla, chaucha, frutilla, lechuga, melón, pimiento, sandía, tomate, zanahoria, zapallos, entre otras. Salvo algunas excepciones, la provincia no dispone de estadísticas confiables sobre producción y superficie hortícola que puedan tomarse como referencia y resulten útiles para la toma de decisiones. Las dificultades para obtener esta información se relacionan con la atomización y dispersión de predios productivos, la gran diversidad de especies que involucra, las diferentes formas de cultivo, las grandes oscilaciones anuales de superficies y producción, la modalidad de arriendo de tipo anual y el cambio de uso del suelo al año siguiente, los ciclos productivos cortos y la elevada informalidad en la mayoría de las cadenas. EEA Famaillá Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Perez, Gonzalo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Sopena, Roberto Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Aragon, Roberto Elvio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Alderete, German Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Alamo, Juan Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina |
description |
El objetivo del presente informe es establecer valores estadísticos de referencia del sector hortícola de la provincia de Tucumán. Los grupos de cultivos que involucra este sector, según las definiciones del INTA, son los siguientes: -Hortalizas de cultivo extensivo: legumbres secas como poroto, garbanzo, lenteja y arveja para industria. -Hortalizas de cultivo semi-extensivo: papa, batata, maíz dulce. -Hortalizas de cultivo intensivo: todas las demás hortalizas de consumo diario como ajo, cebolla, chaucha, frutilla, lechuga, melón, pimiento, sandía, tomate, zanahoria, zapallos, entre otras. Salvo algunas excepciones, la provincia no dispone de estadísticas confiables sobre producción y superficie hortícola que puedan tomarse como referencia y resulten útiles para la toma de decisiones. Las dificultades para obtener esta información se relacionan con la atomización y dispersión de predios productivos, la gran diversidad de especies que involucra, las diferentes formas de cultivo, las grandes oscilaciones anuales de superficies y producción, la modalidad de arriendo de tipo anual y el cambio de uso del suelo al año siguiente, los ciclos productivos cortos y la elevada informalidad en la mayoría de las cadenas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-17T19:18:48Z 2022-03-17T19:18:48Z 2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11435 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Famaillá, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Famaillá, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341394905038848 |
score |
12.623145 |