Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola
- Autores
- Pérez, Germán Luis; Rusas, Victor Alberto; Nícoli, Matías Germán; Sotelo, Cristina Esther; Carnicer, Sebastian; Monteros, Diego Ezequiel; Aguirre, Cyntia Marcela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
La creciente demanda de productos alimentarios que se producen bajo estrictos estándares de higiene y seguridad ha generado un aumento constante por parte de los consumidores. En este contexto, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) han ganado protagonismo, siendo definidas como “la aplicación de los conocimientos disponibles para producir alimentos agrícolas sanos e inocuos, teniendo en cuenta el uso responsable de los recursos naturales, la viabilidad económica y la aceptación social de los sistemas de producción” (FAO, 2003). La agroecología comparte muchos puntos en común con las BPA y se presenta como un enfoque holístico e integrado que aplica conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y gestión de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. En este contexto, se ha formado un equipo de trabajo interinstitucional en el marco de un proyecto del programa “La Universidad en el Medio” de la UNNE, con un enfoque principal en los productores que están transitando hacia la agroecología en la zona periurbana de Resistencia, con especial énfasis en el grupo de Cambio Rural “El Empuje Agroecológico”
EEA Colonia Benitez
Fil: Pérez, Germán Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico; Argentina.
Fil: Rusas, Víctor Alberto. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina.
Fil: Nícoli, Matías Germán. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina
Fil: Nícoli, Matías Germán. Provincia del Chaco. Ministerio de Producción Industria y Empleo. Cultivos intensivos; Argentina.
Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico; Argentina.
Fil: Monteros, Diego Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina
Fil: Aguirre, Cyntia Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina - Fuente
- XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión 2023, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE
- Materia
-
Horticultura
Producción
Sostenibilidad
Horticulture
Production
Sustainability - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21476
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_fe7b70aa6910ba1ec78f3195427ed78d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21476 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícolaPérez, Germán LuisRusas, Victor AlbertoNícoli, Matías GermánSotelo, Cristina EstherCarnicer, SebastianMonteros, Diego EzequielAguirre, Cyntia MarcelaHorticulturaProducciónSostenibilidadHorticultureProductionSustainabilityPosterLa creciente demanda de productos alimentarios que se producen bajo estrictos estándares de higiene y seguridad ha generado un aumento constante por parte de los consumidores. En este contexto, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) han ganado protagonismo, siendo definidas como “la aplicación de los conocimientos disponibles para producir alimentos agrícolas sanos e inocuos, teniendo en cuenta el uso responsable de los recursos naturales, la viabilidad económica y la aceptación social de los sistemas de producción” (FAO, 2003). La agroecología comparte muchos puntos en común con las BPA y se presenta como un enfoque holístico e integrado que aplica conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y gestión de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. En este contexto, se ha formado un equipo de trabajo interinstitucional en el marco de un proyecto del programa “La Universidad en el Medio” de la UNNE, con un enfoque principal en los productores que están transitando hacia la agroecología en la zona periurbana de Resistencia, con especial énfasis en el grupo de Cambio Rural “El Empuje Agroecológico”EEA Colonia BenitezFil: Pérez, Germán Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico; Argentina.Fil: Rusas, Víctor Alberto. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina.Fil: Nícoli, Matías Germán. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; ArgentinaFil: Nícoli, Matías Germán. Provincia del Chaco. Ministerio de Producción Industria y Empleo. Cultivos intensivos; Argentina.Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico; Argentina.Fil: Monteros, Diego Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; ArgentinaFil: Aguirre, Cyntia Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste2025-02-26T14:31:13Z2025-02-26T14:31:13Z2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21476XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión 2023, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNEreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:56Zoai:localhost:20.500.12123/21476instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:57.28INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola |
title |
Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola |
spellingShingle |
Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola Pérez, Germán Luis Horticultura Producción Sostenibilidad Horticulture Production Sustainability |
title_short |
Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola |
title_full |
Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola |
title_fullStr |
Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola |
title_full_unstemmed |
Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola |
title_sort |
Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Germán Luis Rusas, Victor Alberto Nícoli, Matías Germán Sotelo, Cristina Esther Carnicer, Sebastian Monteros, Diego Ezequiel Aguirre, Cyntia Marcela |
author |
Pérez, Germán Luis |
author_facet |
Pérez, Germán Luis Rusas, Victor Alberto Nícoli, Matías Germán Sotelo, Cristina Esther Carnicer, Sebastian Monteros, Diego Ezequiel Aguirre, Cyntia Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Rusas, Victor Alberto Nícoli, Matías Germán Sotelo, Cristina Esther Carnicer, Sebastian Monteros, Diego Ezequiel Aguirre, Cyntia Marcela |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Producción Sostenibilidad Horticulture Production Sustainability |
topic |
Horticultura Producción Sostenibilidad Horticulture Production Sustainability |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster La creciente demanda de productos alimentarios que se producen bajo estrictos estándares de higiene y seguridad ha generado un aumento constante por parte de los consumidores. En este contexto, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) han ganado protagonismo, siendo definidas como “la aplicación de los conocimientos disponibles para producir alimentos agrícolas sanos e inocuos, teniendo en cuenta el uso responsable de los recursos naturales, la viabilidad económica y la aceptación social de los sistemas de producción” (FAO, 2003). La agroecología comparte muchos puntos en común con las BPA y se presenta como un enfoque holístico e integrado que aplica conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y gestión de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. En este contexto, se ha formado un equipo de trabajo interinstitucional en el marco de un proyecto del programa “La Universidad en el Medio” de la UNNE, con un enfoque principal en los productores que están transitando hacia la agroecología en la zona periurbana de Resistencia, con especial énfasis en el grupo de Cambio Rural “El Empuje Agroecológico” EEA Colonia Benitez Fil: Pérez, Germán Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico; Argentina. Fil: Rusas, Víctor Alberto. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina. Fil: Nícoli, Matías Germán. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina Fil: Nícoli, Matías Germán. Provincia del Chaco. Ministerio de Producción Industria y Empleo. Cultivos intensivos; Argentina. Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico; Argentina. Fil: Monteros, Diego Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina Fil: Aguirre, Cyntia Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-02-26T14:31:13Z 2025-02-26T14:31:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21476 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21476 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión 2023, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341437376561152 |
score |
12.623145 |