Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafios
- Autores
- Lopez, Aldo Miguel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cosecha de ajo de esta temporada comenzó, y aún continúa, con bajos precios, por debajo de sus costos de producción., para la mayoría de los productores. A pesar de esta situación, se debe empezar la nueva campaña, tomar nuevos riesgos, en muchos casos “desfinanciados” o con la cosecha anterior sin vender, sin perspectivas de cambios. Se trata de un cultivo de casi nueve meses, cuyo ciclo financiero normalmente termina luego de iniciar la campaña siguiente. Se trata de costos operativos, necesarios para poner en marcha el cultivo de ajo Morado, comúnmente llamado Chinos, sin considerar los costos fijos de la explotación agropecuaria, los cuales deben compartirse con las demás actividades de la empresa. Se han elaborado en base a una serie de supuestos, los que se mantienen, con pequeños cambios, año tras año, desde 1998, el análisis del monto de cada práctica, permite replantear cambios tecnológicos en la etapa de producción, que pueda transformarse en una modificación de los costos unitarios de producto de alta calidad, otra ventaja de mantener la misma estructura es que se puede realizar comparaciones entre años. El primer supuesto más relevante es que las tareas son todas realizadas manualmente y el segundo es que 75 % de los riegos son con agua de turno y solo el 25% con agua de pozo. El costo del empaque tiene como premisa, que el ajo se corta, en el secadero vertical, una parte se conserva a temperatura ambiente y otra parte en camara de frio. Para este modelo elegido se supone el empaque anual de 48.400 cajas de 10 kg de peso neto (22 contenedores de 40 pies). Los despachos se realizan desde enero hasta agosto. Los primeros 3 meses (enero a marzo), se despacha 1 contenedor semanal. Desde abril hasta agosto se despacha 1 contenedor cada dos semanas. A partir del mes de junio los despachos corresponden a ajo conservado en cámaras de frío (6 contenedores). La calidad comercial del producto es buena. Los porcentajes supuestos de pérdidas (sobre el total de ajo seco en rama), son: 9 % de daños graves y 9 % defectos leves; el romaneo es de 10-30-40-20. Solo se comercializa ajo calibre 5 o superiores.tra parte en cámaras de frío. Está realizado para el Sistema Multimodal de Empaque de Ajo Termoprotegido, diseñado por el INTA.
EEA La Consulta
Fil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina - Materia
-
Allium sativum
Costos
Costos de Producción
Empaquetado
Costs
Production Costs
Packaging
Garlic
Ajo
Costos Operativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10646
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_49c261ee31a6a50a2bfc38c0a11abe60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10646 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafiosLopez, Aldo MiguelAllium sativumCostosCostos de ProducciónEmpaquetadoCostsProduction CostsPackagingGarlicAjoCostos OperativosLa cosecha de ajo de esta temporada comenzó, y aún continúa, con bajos precios, por debajo de sus costos de producción., para la mayoría de los productores. A pesar de esta situación, se debe empezar la nueva campaña, tomar nuevos riesgos, en muchos casos “desfinanciados” o con la cosecha anterior sin vender, sin perspectivas de cambios. Se trata de un cultivo de casi nueve meses, cuyo ciclo financiero normalmente termina luego de iniciar la campaña siguiente. Se trata de costos operativos, necesarios para poner en marcha el cultivo de ajo Morado, comúnmente llamado Chinos, sin considerar los costos fijos de la explotación agropecuaria, los cuales deben compartirse con las demás actividades de la empresa. Se han elaborado en base a una serie de supuestos, los que se mantienen, con pequeños cambios, año tras año, desde 1998, el análisis del monto de cada práctica, permite replantear cambios tecnológicos en la etapa de producción, que pueda transformarse en una modificación de los costos unitarios de producto de alta calidad, otra ventaja de mantener la misma estructura es que se puede realizar comparaciones entre años. El primer supuesto más relevante es que las tareas son todas realizadas manualmente y el segundo es que 75 % de los riegos son con agua de turno y solo el 25% con agua de pozo. El costo del empaque tiene como premisa, que el ajo se corta, en el secadero vertical, una parte se conserva a temperatura ambiente y otra parte en camara de frio. Para este modelo elegido se supone el empaque anual de 48.400 cajas de 10 kg de peso neto (22 contenedores de 40 pies). Los despachos se realizan desde enero hasta agosto. Los primeros 3 meses (enero a marzo), se despacha 1 contenedor semanal. Desde abril hasta agosto se despacha 1 contenedor cada dos semanas. A partir del mes de junio los despachos corresponden a ajo conservado en cámaras de frío (6 contenedores). La calidad comercial del producto es buena. Los porcentajes supuestos de pérdidas (sobre el total de ajo seco en rama), son: 9 % de daños graves y 9 % defectos leves; el romaneo es de 10-30-40-20. Solo se comercializa ajo calibre 5 o superiores.tra parte en cámaras de frío. Está realizado para el Sistema Multimodal de Empaque de Ajo Termoprotegido, diseñado por el INTA.EEA La ConsultaFil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaEstacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA2021-11-02T11:49:22Z2021-11-02T11:49:22Z2021-11-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10646spaDocumento Proyecto Ajo/INTA; 134 (2019)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:17Zoai:localhost:20.500.12123/10646instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:17.319INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafios |
title |
Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafios |
spellingShingle |
Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafios Lopez, Aldo Miguel Allium sativum Costos Costos de Producción Empaquetado Costs Production Costs Packaging Garlic Ajo Costos Operativos |
title_short |
Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafios |
title_full |
Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafios |
title_fullStr |
Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafios |
title_full_unstemmed |
Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafios |
title_sort |
Costos operativos de Producción y Empaque de ajo. Tipo comercial morado. Nuevos ciclos .... Nuevos desafios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Aldo Miguel |
author |
Lopez, Aldo Miguel |
author_facet |
Lopez, Aldo Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Allium sativum Costos Costos de Producción Empaquetado Costs Production Costs Packaging Garlic Ajo Costos Operativos |
topic |
Allium sativum Costos Costos de Producción Empaquetado Costs Production Costs Packaging Garlic Ajo Costos Operativos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cosecha de ajo de esta temporada comenzó, y aún continúa, con bajos precios, por debajo de sus costos de producción., para la mayoría de los productores. A pesar de esta situación, se debe empezar la nueva campaña, tomar nuevos riesgos, en muchos casos “desfinanciados” o con la cosecha anterior sin vender, sin perspectivas de cambios. Se trata de un cultivo de casi nueve meses, cuyo ciclo financiero normalmente termina luego de iniciar la campaña siguiente. Se trata de costos operativos, necesarios para poner en marcha el cultivo de ajo Morado, comúnmente llamado Chinos, sin considerar los costos fijos de la explotación agropecuaria, los cuales deben compartirse con las demás actividades de la empresa. Se han elaborado en base a una serie de supuestos, los que se mantienen, con pequeños cambios, año tras año, desde 1998, el análisis del monto de cada práctica, permite replantear cambios tecnológicos en la etapa de producción, que pueda transformarse en una modificación de los costos unitarios de producto de alta calidad, otra ventaja de mantener la misma estructura es que se puede realizar comparaciones entre años. El primer supuesto más relevante es que las tareas son todas realizadas manualmente y el segundo es que 75 % de los riegos son con agua de turno y solo el 25% con agua de pozo. El costo del empaque tiene como premisa, que el ajo se corta, en el secadero vertical, una parte se conserva a temperatura ambiente y otra parte en camara de frio. Para este modelo elegido se supone el empaque anual de 48.400 cajas de 10 kg de peso neto (22 contenedores de 40 pies). Los despachos se realizan desde enero hasta agosto. Los primeros 3 meses (enero a marzo), se despacha 1 contenedor semanal. Desde abril hasta agosto se despacha 1 contenedor cada dos semanas. A partir del mes de junio los despachos corresponden a ajo conservado en cámaras de frío (6 contenedores). La calidad comercial del producto es buena. Los porcentajes supuestos de pérdidas (sobre el total de ajo seco en rama), son: 9 % de daños graves y 9 % defectos leves; el romaneo es de 10-30-40-20. Solo se comercializa ajo calibre 5 o superiores.tra parte en cámaras de frío. Está realizado para el Sistema Multimodal de Empaque de Ajo Termoprotegido, diseñado por el INTA. EEA La Consulta Fil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina |
description |
La cosecha de ajo de esta temporada comenzó, y aún continúa, con bajos precios, por debajo de sus costos de producción., para la mayoría de los productores. A pesar de esta situación, se debe empezar la nueva campaña, tomar nuevos riesgos, en muchos casos “desfinanciados” o con la cosecha anterior sin vender, sin perspectivas de cambios. Se trata de un cultivo de casi nueve meses, cuyo ciclo financiero normalmente termina luego de iniciar la campaña siguiente. Se trata de costos operativos, necesarios para poner en marcha el cultivo de ajo Morado, comúnmente llamado Chinos, sin considerar los costos fijos de la explotación agropecuaria, los cuales deben compartirse con las demás actividades de la empresa. Se han elaborado en base a una serie de supuestos, los que se mantienen, con pequeños cambios, año tras año, desde 1998, el análisis del monto de cada práctica, permite replantear cambios tecnológicos en la etapa de producción, que pueda transformarse en una modificación de los costos unitarios de producto de alta calidad, otra ventaja de mantener la misma estructura es que se puede realizar comparaciones entre años. El primer supuesto más relevante es que las tareas son todas realizadas manualmente y el segundo es que 75 % de los riegos son con agua de turno y solo el 25% con agua de pozo. El costo del empaque tiene como premisa, que el ajo se corta, en el secadero vertical, una parte se conserva a temperatura ambiente y otra parte en camara de frio. Para este modelo elegido se supone el empaque anual de 48.400 cajas de 10 kg de peso neto (22 contenedores de 40 pies). Los despachos se realizan desde enero hasta agosto. Los primeros 3 meses (enero a marzo), se despacha 1 contenedor semanal. Desde abril hasta agosto se despacha 1 contenedor cada dos semanas. A partir del mes de junio los despachos corresponden a ajo conservado en cámaras de frío (6 contenedores). La calidad comercial del producto es buena. Los porcentajes supuestos de pérdidas (sobre el total de ajo seco en rama), son: 9 % de daños graves y 9 % defectos leves; el romaneo es de 10-30-40-20. Solo se comercializa ajo calibre 5 o superiores.tra parte en cámaras de frío. Está realizado para el Sistema Multimodal de Empaque de Ajo Termoprotegido, diseñado por el INTA. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-02T11:49:22Z 2021-11-02T11:49:22Z 2021-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10646 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Documento Proyecto Ajo/INTA; 134 (2019) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143540508229632 |
score |
12.712165 |