Bacillus thuringiensis: ¿nuevas aplicaciones para un viejo conocido?
- Autores
- Sauka, Diego Hernan
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bacillus thuringiensis (B. thuringiensis) se caracteriza principalmente por producir durante la esporulación una inclusión parasporal formada por uno o más cuerpos cristalinos de naturaleza proteica, que son selectivamente tóxicos para larvas de insectos cuando estos son ingeridos. Dichos cristales son inocuos para las plantas, los peces, los pájaros y otros animales, así como para el hombre, e incluyen proteínas insecticidas (Cry/Cyt) que representan la base del insecticida biológico más difundido mundialmente.
Inst. de Microbiología y Zoología Agrícola IMyZA
Fil: Sauka, Diego Hernan. INTA, Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina - Fuente
- Revista Argentina de Microbiología 49 (2) : 123-124
- Materia
-
Bacillus thuringiensis
Control de Plagas
Pest Control
Bacteria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/782
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_44eecb2b468e0f013442a44b08999f82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/782 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Bacillus thuringiensis: ¿nuevas aplicaciones para un viejo conocido?Sauka, Diego HernanBacillus thuringiensisControl de PlagasPest ControlBacteriaBacillus thuringiensis (B. thuringiensis) se caracteriza principalmente por producir durante la esporulación una inclusión parasporal formada por uno o más cuerpos cristalinos de naturaleza proteica, que son selectivamente tóxicos para larvas de insectos cuando estos son ingeridos. Dichos cristales son inocuos para las plantas, los peces, los pájaros y otros animales, así como para el hombre, e incluyen proteínas insecticidas (Cry/Cyt) que representan la base del insecticida biológico más difundido mundialmente.Inst. de Microbiología y Zoología Agrícola IMyZAFil: Sauka, Diego Hernan. INTA, Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina2017-07-26T15:01:39Z2017-07-26T15:01:39Z2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/782http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S03257541173006030325-7541Revista Argentina de Microbiología 49 (2) : 123-124reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:39:16Zoai:localhost:20.500.12123/782instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:39:17.116INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bacillus thuringiensis: ¿nuevas aplicaciones para un viejo conocido? |
| title |
Bacillus thuringiensis: ¿nuevas aplicaciones para un viejo conocido? |
| spellingShingle |
Bacillus thuringiensis: ¿nuevas aplicaciones para un viejo conocido? Sauka, Diego Hernan Bacillus thuringiensis Control de Plagas Pest Control Bacteria |
| title_short |
Bacillus thuringiensis: ¿nuevas aplicaciones para un viejo conocido? |
| title_full |
Bacillus thuringiensis: ¿nuevas aplicaciones para un viejo conocido? |
| title_fullStr |
Bacillus thuringiensis: ¿nuevas aplicaciones para un viejo conocido? |
| title_full_unstemmed |
Bacillus thuringiensis: ¿nuevas aplicaciones para un viejo conocido? |
| title_sort |
Bacillus thuringiensis: ¿nuevas aplicaciones para un viejo conocido? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sauka, Diego Hernan |
| author |
Sauka, Diego Hernan |
| author_facet |
Sauka, Diego Hernan |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacillus thuringiensis Control de Plagas Pest Control Bacteria |
| topic |
Bacillus thuringiensis Control de Plagas Pest Control Bacteria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Bacillus thuringiensis (B. thuringiensis) se caracteriza principalmente por producir durante la esporulación una inclusión parasporal formada por uno o más cuerpos cristalinos de naturaleza proteica, que son selectivamente tóxicos para larvas de insectos cuando estos son ingeridos. Dichos cristales son inocuos para las plantas, los peces, los pájaros y otros animales, así como para el hombre, e incluyen proteínas insecticidas (Cry/Cyt) que representan la base del insecticida biológico más difundido mundialmente. Inst. de Microbiología y Zoología Agrícola IMyZA Fil: Sauka, Diego Hernan. INTA, Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina |
| description |
Bacillus thuringiensis (B. thuringiensis) se caracteriza principalmente por producir durante la esporulación una inclusión parasporal formada por uno o más cuerpos cristalinos de naturaleza proteica, que son selectivamente tóxicos para larvas de insectos cuando estos son ingeridos. Dichos cristales son inocuos para las plantas, los peces, los pájaros y otros animales, así como para el hombre, e incluyen proteínas insecticidas (Cry/Cyt) que representan la base del insecticida biológico más difundido mundialmente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-26T15:01:39Z 2017-07-26T15:01:39Z 2017-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/782 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117300603 0325-7541 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/782 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117300603 |
| identifier_str_mv |
0325-7541 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Microbiología 49 (2) : 123-124 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045894251839488 |
| score |
12.976206 |