Tendencias para la conservación de frutas de pepita

Autores
Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las frutas de pepita son productos perecederos por lo cual el manejo de la cosecha y la poscosecha determina que se satisfagan las exigencias del consumidor. Desde un punto de vista estrictamente comercial, el almacenamiento refrigerado de los frutos tiene como objetivos preservar su calidad reduciendo las perdidas y prolongar el periodo de distribución y consumo. Teniendo en cuenta el aspecto fisiológico, la conservación tiene como finalidad frenar el metabolismo de los frutos y prolongar la vida del mismo. Entre las últimas herramientas tecnológicas de poscosecha, se pueden mencionar el uso de atmósferas controladas dinámicas (ACD) y la aplicación de 1-metilciclopropeno (1GMCP). La ACD consiste en mantener los niveles de oxigeno (O2) en los! límites! mínimos! tolerados por la fruta, para lo cual se monitorea mediante sensores y se ajustan periódicamente sus niveles. El 1-MCP es un inhibidor de la acción del etileno, que al ser un análogo estructural, tiene la propiedad de fijarse sobre el receptor e impedir así el acoplamiento del etileno al mismo. De esta forma, el 1-MCP inhibe la maduración del fruto. En la EEA Alto Valle se evaluó el efecto de!estas tecnologías en frutos de pepita, y se observó que ambas son efectivas para reducir la producción de etileno, la perdida de color verde y de acidez titulable. Asimismo, tanto la ACD como el 1-MCP redujeron la escaldadura superficial. En general estas tecnologías se consideran como las únicas viables para sustituir antioxidantes. Actualmente la aplicación de estas tecnologías es recomendable en manzanas, donde el 1-MCP presenta como ventaja que mantiene una mejor calidad durante la vida en estante de los frutos, mientras que los efectos de la ACD se pierden una vez finalizado el almacenamiento. Sin embargo, en el caso de las peras, hay ciertas limitantes que es necesario considerar. En cuanto a la ACD, debe tenerse en cuenta que al bajar los niveles de O2, se incrementa la susceptibilidad de los frutos al daño por CO2 y se incrementa el riesgo de desarrollo de cavernas. En el caso del 1-MCP, su aplicación en peras puede inhibir la normal maduración de los frutos, por lo cual requiere la aplicación de alguna estrategia de reversión para que la firmeza alcance valores adecuados para consumo en un periodo razonable (7- 10 días). Entre las estrategias para reiniciar la maduración de peras tratadas, se esta evaluando la aplicación simultánea de 1-MCP con etileno y el manejo de la temperatura, entre otras.
Pome fruits are perishable products so harvest and postharvest management determines that fulfill consumer demands. From a strictly commercial standpoint, cold storage of fruits aims to preserve its quality by reducing losses and prolong distribution and consumption period. Taking into account the physiological view, the porpoise of storage is to stop fruit metabolism and prolong posthaarvest life. Among the latest post-harvest technology tools, it can mention the use of dynamic controlled atmosphere (DCA) and 1-methylcyclopropene (1-MCP) application. DCA consist to maintain oxygen (O2) levels in the minimum limits tolerated by the fruit, for which it is monitored by sensors and it´s levels are adjusted periodically. 1-MCP is an ethylene action inhibitor, as it is a structural analogue has the property of binding to the receptor preventing the coupling of ethylene to it. Thus, the 1-­MCP inhibits fruit ripening. In the Alto Valle EEA the effect of these technologies were evaluated in pome fruits, and it was found that both are effective in reducing ethylene production, loss of green color and titratable acidity.Also, both DCA as 1-­MCP reduced superficial scald. In general, these technologies are considered as the only viable substitute to antioxidants. Currently the application of these technologies is recommended for apples, where 1-­MCP has the advantage of maintaining a better quality during shelf life of fruits, while the effects of the DCA are lost once the storage is finished. However, in the case of pear, there are certain limitations that must be considered. As for DCA, it should be noted that at lower O2 levels, the susceptibility of fruits to CO2 damage increases and increases the risk of caverns development. In the case of 1-­MCP application in pears it can inhibit the normal fruit ripening, thus requiring the application of any reversion strategy to reach firmness values suitable for eating in a reasonable period (7-­10 days). Among the strategies that are being evaluated to restart ripening process of treated pears, are simultaneous application of 1-­MCP with ethylene and temperature management.
EEA Alto Valle
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha 13 (2) : 153-159 (2012)
Materia
Frutas de Pepita
Calidad
Etileno
Pome Fruits
Quality
Ethylene
Atmósfera Controlada Dinámica
1-Metilciclopropeno
Dynamic Controlled Atmosphere
1-Metylcyclopropene
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16453

id INTADig_441b893d2e8443305388995084545f32
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16453
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Tendencias para la conservación de frutas de pepitaCalvo, GabrielaCandan, Ana PaulaFrutas de PepitaCalidadEtilenoPome FruitsQualityEthyleneAtmósfera Controlada Dinámica1-MetilciclopropenoDynamic Controlled Atmosphere1-MetylcyclopropeneLas frutas de pepita son productos perecederos por lo cual el manejo de la cosecha y la poscosecha determina que se satisfagan las exigencias del consumidor. Desde un punto de vista estrictamente comercial, el almacenamiento refrigerado de los frutos tiene como objetivos preservar su calidad reduciendo las perdidas y prolongar el periodo de distribución y consumo. Teniendo en cuenta el aspecto fisiológico, la conservación tiene como finalidad frenar el metabolismo de los frutos y prolongar la vida del mismo. Entre las últimas herramientas tecnológicas de poscosecha, se pueden mencionar el uso de atmósferas controladas dinámicas (ACD) y la aplicación de 1-metilciclopropeno (1GMCP). La ACD consiste en mantener los niveles de oxigeno (O2) en los! límites! mínimos! tolerados por la fruta, para lo cual se monitorea mediante sensores y se ajustan periódicamente sus niveles. El 1-MCP es un inhibidor de la acción del etileno, que al ser un análogo estructural, tiene la propiedad de fijarse sobre el receptor e impedir así el acoplamiento del etileno al mismo. De esta forma, el 1-MCP inhibe la maduración del fruto. En la EEA Alto Valle se evaluó el efecto de!estas tecnologías en frutos de pepita, y se observó que ambas son efectivas para reducir la producción de etileno, la perdida de color verde y de acidez titulable. Asimismo, tanto la ACD como el 1-MCP redujeron la escaldadura superficial. En general estas tecnologías se consideran como las únicas viables para sustituir antioxidantes. Actualmente la aplicación de estas tecnologías es recomendable en manzanas, donde el 1-MCP presenta como ventaja que mantiene una mejor calidad durante la vida en estante de los frutos, mientras que los efectos de la ACD se pierden una vez finalizado el almacenamiento. Sin embargo, en el caso de las peras, hay ciertas limitantes que es necesario considerar. En cuanto a la ACD, debe tenerse en cuenta que al bajar los niveles de O2, se incrementa la susceptibilidad de los frutos al daño por CO2 y se incrementa el riesgo de desarrollo de cavernas. En el caso del 1-MCP, su aplicación en peras puede inhibir la normal maduración de los frutos, por lo cual requiere la aplicación de alguna estrategia de reversión para que la firmeza alcance valores adecuados para consumo en un periodo razonable (7- 10 días). Entre las estrategias para reiniciar la maduración de peras tratadas, se esta evaluando la aplicación simultánea de 1-MCP con etileno y el manejo de la temperatura, entre otras.Pome fruits are perishable products so harvest and postharvest management determines that fulfill consumer demands. From a strictly commercial standpoint, cold storage of fruits aims to preserve its quality by reducing losses and prolong distribution and consumption period. Taking into account the physiological view, the porpoise of storage is to stop fruit metabolism and prolong posthaarvest life. Among the latest post-harvest technology tools, it can mention the use of dynamic controlled atmosphere (DCA) and 1-methylcyclopropene (1-MCP) application. DCA consist to maintain oxygen (O2) levels in the minimum limits tolerated by the fruit, for which it is monitored by sensors and it´s levels are adjusted periodically. 1-MCP is an ethylene action inhibitor, as it is a structural analogue has the property of binding to the receptor preventing the coupling of ethylene to it. Thus, the 1-­MCP inhibits fruit ripening. In the Alto Valle EEA the effect of these technologies were evaluated in pome fruits, and it was found that both are effective in reducing ethylene production, loss of green color and titratable acidity.Also, both DCA as 1-­MCP reduced superficial scald. In general, these technologies are considered as the only viable substitute to antioxidants. Currently the application of these technologies is recommended for apples, where 1-­MCP has the advantage of maintaining a better quality during shelf life of fruits, while the effects of the DCA are lost once the storage is finished. However, in the case of pear, there are certain limitations that must be considered. As for DCA, it should be noted that at lower O2 levels, the susceptibility of fruits to CO2 damage increases and increases the risk of caverns development. In the case of 1-­MCP application in pears it can inhibit the normal fruit ripening, thus requiring the application of any reversion strategy to reach firmness values suitable for eating in a reasonable period (7-­10 days). Among the strategies that are being evaluated to restart ripening process of treated pears, are simultaneous application of 1-­MCP with ethylene and temperature management.EEA Alto ValleFil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaAsociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha2024-01-05T11:32:44Z2024-01-05T11:32:44Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16453https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=813254410071665-0204Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha 13 (2) : 153-159 (2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:15Zoai:localhost:20.500.12123/16453instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:16.272INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias para la conservación de frutas de pepita
title Tendencias para la conservación de frutas de pepita
spellingShingle Tendencias para la conservación de frutas de pepita
Calvo, Gabriela
Frutas de Pepita
Calidad
Etileno
Pome Fruits
Quality
Ethylene
Atmósfera Controlada Dinámica
1-Metilciclopropeno
Dynamic Controlled Atmosphere
1-Metylcyclopropene
title_short Tendencias para la conservación de frutas de pepita
title_full Tendencias para la conservación de frutas de pepita
title_fullStr Tendencias para la conservación de frutas de pepita
title_full_unstemmed Tendencias para la conservación de frutas de pepita
title_sort Tendencias para la conservación de frutas de pepita
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Gabriela
Candan, Ana Paula
author Calvo, Gabriela
author_facet Calvo, Gabriela
Candan, Ana Paula
author_role author
author2 Candan, Ana Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Frutas de Pepita
Calidad
Etileno
Pome Fruits
Quality
Ethylene
Atmósfera Controlada Dinámica
1-Metilciclopropeno
Dynamic Controlled Atmosphere
1-Metylcyclopropene
topic Frutas de Pepita
Calidad
Etileno
Pome Fruits
Quality
Ethylene
Atmósfera Controlada Dinámica
1-Metilciclopropeno
Dynamic Controlled Atmosphere
1-Metylcyclopropene
dc.description.none.fl_txt_mv Las frutas de pepita son productos perecederos por lo cual el manejo de la cosecha y la poscosecha determina que se satisfagan las exigencias del consumidor. Desde un punto de vista estrictamente comercial, el almacenamiento refrigerado de los frutos tiene como objetivos preservar su calidad reduciendo las perdidas y prolongar el periodo de distribución y consumo. Teniendo en cuenta el aspecto fisiológico, la conservación tiene como finalidad frenar el metabolismo de los frutos y prolongar la vida del mismo. Entre las últimas herramientas tecnológicas de poscosecha, se pueden mencionar el uso de atmósferas controladas dinámicas (ACD) y la aplicación de 1-metilciclopropeno (1GMCP). La ACD consiste en mantener los niveles de oxigeno (O2) en los! límites! mínimos! tolerados por la fruta, para lo cual se monitorea mediante sensores y se ajustan periódicamente sus niveles. El 1-MCP es un inhibidor de la acción del etileno, que al ser un análogo estructural, tiene la propiedad de fijarse sobre el receptor e impedir así el acoplamiento del etileno al mismo. De esta forma, el 1-MCP inhibe la maduración del fruto. En la EEA Alto Valle se evaluó el efecto de!estas tecnologías en frutos de pepita, y se observó que ambas son efectivas para reducir la producción de etileno, la perdida de color verde y de acidez titulable. Asimismo, tanto la ACD como el 1-MCP redujeron la escaldadura superficial. En general estas tecnologías se consideran como las únicas viables para sustituir antioxidantes. Actualmente la aplicación de estas tecnologías es recomendable en manzanas, donde el 1-MCP presenta como ventaja que mantiene una mejor calidad durante la vida en estante de los frutos, mientras que los efectos de la ACD se pierden una vez finalizado el almacenamiento. Sin embargo, en el caso de las peras, hay ciertas limitantes que es necesario considerar. En cuanto a la ACD, debe tenerse en cuenta que al bajar los niveles de O2, se incrementa la susceptibilidad de los frutos al daño por CO2 y se incrementa el riesgo de desarrollo de cavernas. En el caso del 1-MCP, su aplicación en peras puede inhibir la normal maduración de los frutos, por lo cual requiere la aplicación de alguna estrategia de reversión para que la firmeza alcance valores adecuados para consumo en un periodo razonable (7- 10 días). Entre las estrategias para reiniciar la maduración de peras tratadas, se esta evaluando la aplicación simultánea de 1-MCP con etileno y el manejo de la temperatura, entre otras.
Pome fruits are perishable products so harvest and postharvest management determines that fulfill consumer demands. From a strictly commercial standpoint, cold storage of fruits aims to preserve its quality by reducing losses and prolong distribution and consumption period. Taking into account the physiological view, the porpoise of storage is to stop fruit metabolism and prolong posthaarvest life. Among the latest post-harvest technology tools, it can mention the use of dynamic controlled atmosphere (DCA) and 1-methylcyclopropene (1-MCP) application. DCA consist to maintain oxygen (O2) levels in the minimum limits tolerated by the fruit, for which it is monitored by sensors and it´s levels are adjusted periodically. 1-MCP is an ethylene action inhibitor, as it is a structural analogue has the property of binding to the receptor preventing the coupling of ethylene to it. Thus, the 1-­MCP inhibits fruit ripening. In the Alto Valle EEA the effect of these technologies were evaluated in pome fruits, and it was found that both are effective in reducing ethylene production, loss of green color and titratable acidity.Also, both DCA as 1-­MCP reduced superficial scald. In general, these technologies are considered as the only viable substitute to antioxidants. Currently the application of these technologies is recommended for apples, where 1-­MCP has the advantage of maintaining a better quality during shelf life of fruits, while the effects of the DCA are lost once the storage is finished. However, in the case of pear, there are certain limitations that must be considered. As for DCA, it should be noted that at lower O2 levels, the susceptibility of fruits to CO2 damage increases and increases the risk of caverns development. In the case of 1-­MCP application in pears it can inhibit the normal fruit ripening, thus requiring the application of any reversion strategy to reach firmness values suitable for eating in a reasonable period (7-­10 days). Among the strategies that are being evaluated to restart ripening process of treated pears, are simultaneous application of 1-­MCP with ethylene and temperature management.
EEA Alto Valle
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Las frutas de pepita son productos perecederos por lo cual el manejo de la cosecha y la poscosecha determina que se satisfagan las exigencias del consumidor. Desde un punto de vista estrictamente comercial, el almacenamiento refrigerado de los frutos tiene como objetivos preservar su calidad reduciendo las perdidas y prolongar el periodo de distribución y consumo. Teniendo en cuenta el aspecto fisiológico, la conservación tiene como finalidad frenar el metabolismo de los frutos y prolongar la vida del mismo. Entre las últimas herramientas tecnológicas de poscosecha, se pueden mencionar el uso de atmósferas controladas dinámicas (ACD) y la aplicación de 1-metilciclopropeno (1GMCP). La ACD consiste en mantener los niveles de oxigeno (O2) en los! límites! mínimos! tolerados por la fruta, para lo cual se monitorea mediante sensores y se ajustan periódicamente sus niveles. El 1-MCP es un inhibidor de la acción del etileno, que al ser un análogo estructural, tiene la propiedad de fijarse sobre el receptor e impedir así el acoplamiento del etileno al mismo. De esta forma, el 1-MCP inhibe la maduración del fruto. En la EEA Alto Valle se evaluó el efecto de!estas tecnologías en frutos de pepita, y se observó que ambas son efectivas para reducir la producción de etileno, la perdida de color verde y de acidez titulable. Asimismo, tanto la ACD como el 1-MCP redujeron la escaldadura superficial. En general estas tecnologías se consideran como las únicas viables para sustituir antioxidantes. Actualmente la aplicación de estas tecnologías es recomendable en manzanas, donde el 1-MCP presenta como ventaja que mantiene una mejor calidad durante la vida en estante de los frutos, mientras que los efectos de la ACD se pierden una vez finalizado el almacenamiento. Sin embargo, en el caso de las peras, hay ciertas limitantes que es necesario considerar. En cuanto a la ACD, debe tenerse en cuenta que al bajar los niveles de O2, se incrementa la susceptibilidad de los frutos al daño por CO2 y se incrementa el riesgo de desarrollo de cavernas. En el caso del 1-MCP, su aplicación en peras puede inhibir la normal maduración de los frutos, por lo cual requiere la aplicación de alguna estrategia de reversión para que la firmeza alcance valores adecuados para consumo en un periodo razonable (7- 10 días). Entre las estrategias para reiniciar la maduración de peras tratadas, se esta evaluando la aplicación simultánea de 1-MCP con etileno y el manejo de la temperatura, entre otras.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2024-01-05T11:32:44Z
2024-01-05T11:32:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16453
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81325441007
1665-0204
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16453
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81325441007
identifier_str_mv 1665-0204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
dc.source.none.fl_str_mv Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha 13 (2) : 153-159 (2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619182870626304
score 12.558318