Cosecha y poscosecha de frutos de pepita
- Autores
- Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Candan, Ana Paula
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo participaron cuarenta profesionales de distintas instituciones de la región, como el INTA Alto Valle, la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), de empresas y del sector independiente. La modalidad de elaboración conjunta le asigna a esta nueva publicación una riqueza adicional, producto de la visión y experiencia compartida y consensuada entre los especialistas de la región. Con respecto al contenido de este documento, el lector encontrará pautas para comprender el proceso de maduración de los frutos, que conducen a la determinación del momento más propicio de cosecha y las prácticas más adecuadas de cosecha y empaque, así como a la aplicación de las diversas tecnologías disponibles para diferir el aprovechamiento de los frutos sin detrimento de su calidad.
EEA Alto Valle
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Colodner, Adrian Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Cosecha
Harvesting
Frutas de Pepita
Pome Fruits
Tecnología Agrícola
Agricultural Technology
Daños Mecánicos
Mechanical Damage
Poscosecha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16043
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_97b2a057d4ee8333cbf4075b2ab04314 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16043 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cosecha y poscosecha de frutos de pepitaCalvo, GabrielaColodner, Adrian DarioCandan, Ana PaulaCosechaHarvestingFrutas de PepitaPome FruitsTecnología AgrícolaAgricultural TechnologyDaños MecánicosMechanical DamagePoscosechaEn este trabajo participaron cuarenta profesionales de distintas instituciones de la región, como el INTA Alto Valle, la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), de empresas y del sector independiente. La modalidad de elaboración conjunta le asigna a esta nueva publicación una riqueza adicional, producto de la visión y experiencia compartida y consensuada entre los especialistas de la región. Con respecto al contenido de este documento, el lector encontrará pautas para comprender el proceso de maduración de los frutos, que conducen a la determinación del momento más propicio de cosecha y las prácticas más adecuadas de cosecha y empaque, así como a la aplicación de las diversas tecnologías disponibles para diferir el aprovechamiento de los frutos sin detrimento de su calidad.EEA Alto ValleFil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Colodner, Adrian Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEdiciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle2023-11-28T15:17:22Z2023-11-28T15:17:22Z2012info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16043978-987-679-125-0spaRío Negro .......... (province) (World, South America, Argentina)7006348info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:13Zoai:localhost:20.500.12123/16043instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:14.417INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cosecha y poscosecha de frutos de pepita |
title |
Cosecha y poscosecha de frutos de pepita |
spellingShingle |
Cosecha y poscosecha de frutos de pepita Calvo, Gabriela Cosecha Harvesting Frutas de Pepita Pome Fruits Tecnología Agrícola Agricultural Technology Daños Mecánicos Mechanical Damage Poscosecha |
title_short |
Cosecha y poscosecha de frutos de pepita |
title_full |
Cosecha y poscosecha de frutos de pepita |
title_fullStr |
Cosecha y poscosecha de frutos de pepita |
title_full_unstemmed |
Cosecha y poscosecha de frutos de pepita |
title_sort |
Cosecha y poscosecha de frutos de pepita |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Gabriela Colodner, Adrian Dario Candan, Ana Paula |
author |
Calvo, Gabriela |
author_facet |
Calvo, Gabriela Colodner, Adrian Dario Candan, Ana Paula |
author_role |
author |
author2 |
Colodner, Adrian Dario Candan, Ana Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cosecha Harvesting Frutas de Pepita Pome Fruits Tecnología Agrícola Agricultural Technology Daños Mecánicos Mechanical Damage Poscosecha |
topic |
Cosecha Harvesting Frutas de Pepita Pome Fruits Tecnología Agrícola Agricultural Technology Daños Mecánicos Mechanical Damage Poscosecha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo participaron cuarenta profesionales de distintas instituciones de la región, como el INTA Alto Valle, la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), de empresas y del sector independiente. La modalidad de elaboración conjunta le asigna a esta nueva publicación una riqueza adicional, producto de la visión y experiencia compartida y consensuada entre los especialistas de la región. Con respecto al contenido de este documento, el lector encontrará pautas para comprender el proceso de maduración de los frutos, que conducen a la determinación del momento más propicio de cosecha y las prácticas más adecuadas de cosecha y empaque, así como a la aplicación de las diversas tecnologías disponibles para diferir el aprovechamiento de los frutos sin detrimento de su calidad. EEA Alto Valle Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Colodner, Adrian Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
En este trabajo participaron cuarenta profesionales de distintas instituciones de la región, como el INTA Alto Valle, la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), de empresas y del sector independiente. La modalidad de elaboración conjunta le asigna a esta nueva publicación una riqueza adicional, producto de la visión y experiencia compartida y consensuada entre los especialistas de la región. Con respecto al contenido de este documento, el lector encontrará pautas para comprender el proceso de maduración de los frutos, que conducen a la determinación del momento más propicio de cosecha y las prácticas más adecuadas de cosecha y empaque, así como a la aplicación de las diversas tecnologías disponibles para diferir el aprovechamiento de los frutos sin detrimento de su calidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2023-11-28T15:17:22Z 2023-11-28T15:17:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16043 978-987-679-125-0 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16043 |
identifier_str_mv |
978-987-679-125-0 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Río Negro .......... (province) (World, South America, Argentina) 7006348 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619182254063616 |
score |
12.559606 |